Chuletas y apuntes de Biología de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tema: Las aguas modifican el relieve

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

-Un mapa topografico es aquel que representa el relieve de una zona.
Elementos de un mapa topografico
-Curvas de nivel:Son las lineas que unen puntos de la misma altitud
-Cota:Es la altitud sobre el nivel del mar
-Equidistancia:Es la diferencia de altitud entre cada curva de nivel y la siguiente
-Escala:Es la relacion entre la dimension real y la representada en el mapa.En la piramide ambas dimensiones son iguales y se dice que su escala es 1:1
-Orientacion:Es la indicacion de la direccion en la que se encuentra el norte.Generalmente el norte se hace coincidir con la parte superior del mapa.
Leer un mapa topografico
Un mapa topografico permite hacer una descripcion precisa de las caracteristicas que tiene el relieve de la zona representada:si es montañosa
... Continuar leyendo "Tema: Las aguas modifican el relieve" »

Biología Petrucci

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

BIODIVERSIDAD. Es la variedad de seres vivos que forman y habitan el planeta. Esta gran variedad necesitó un orden para que pueda ser estudiada.
TAXONOMÍA.
Es la ciencia que estudia la clasificación de los organismos.
ECOSISTEMA.
Es un sistema biológico, integrado por organismos vivos (factores bióticos) y factores abióticos relacionados entre sí en un lugar y momento determinado.
Aeroterrestres: son aquellos seres vivos que habitan en la tierra, y pueden volar. Ej. Pájaros.
Terrestres: habitan en la tierra. Ej. Un tronco caído.
Acuáticos: son los que habitan en el agua, dentro de este grupo están los marinos y los continentales


ECORREGIÓN. Es una porción de territorio en la que existen ciertas condiciones geomorfológicas y climáticas,
... Continuar leyendo "Biología Petrucci" »

Monte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

Los sistemas de coordinación: Mediante la función de relación, las personas, al igual que el resto de los seres vivos, recibimos la información y elaboramos respuestas. El sistema de coordinación nos permite detectar los cambios que se producen en el medio y responder a ellos elaborando respuestas gracias a dos sistemas: 1-Sistemas nervioso: formado por tejido nervioso, elabora respuestas rápidas y poco duraderas, actúa por medio de impulsos nerviosos, que se propagan a lo largo de los nervios. 2- Sistema endocrino: Constituido por glándulas endocrinas, elabora respuestas muy lentas, pero duraderas. Actúa por medio de mensajeros químicos, las hormonas, que viajan por la sangre hasta la célula u órgano sobre el que actúan. Elementos... Continuar leyendo "Monte" »

Las neuronas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,2 KB

1: Las Neuronas:
Unidad atómica y funcional del Sistema Nervioso
- Según su
función las neuronas son:
· Sensitivas: transmiten la información desde el receptor hasta lo centros nerviosos
· Motoras: transmiten informaciones desde los centros nerviosos a los receptores
· Mixtas: comunican las 2 anteriores en los centros nerviosos
- Según la
forma pueden ser
· Monopolares
· Bipolares
· Multipolares
-
La función más importante de la neurona es transmitir corrientes nerviosas mediante cambios eléctricos en su membrana
- Las neuronas
se comunican entre si mediante sinapsis, a través de las cuales pasan los impulsos nerviosos de una a otra. Los neurotransmisores liberados a la hendidura sináptica son los encargados de excitar
... Continuar leyendo "Las neuronas" »

Biologia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,11 KB

a) Productores: Organismos autótrofos que pueden clasificarse en: - Fotosintéticos (energía del sol) - Quimiosintéticos (energía de sustancias inorgánicas)
b)
Consumidores primarios: Organismos heterótrofos. Se alimentan de los productores.
c)
Consumidores secundarios: Se alimentan de los consumidores primarios, son carnívoros (puede haber consumidores terciarios o de un orden mayor).
d)
Descomponedores y transformadores: Se alimentan de restos orgánicos de los anteriores. Convierten la materia orgánica en inorgánica.
Asi al alimentarse los unos de los otros se forma una
cadena trófica.
El flujo de energía que entra en los ecosistemas es unidireccional; mientras que la materia sigue un ciclo, de forma que no se pierde.
PRODUCTIVIDAD
... Continuar leyendo "Biologia" »

Que relación tiene la rigidez de la célula animal con la firmeza de algunas plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,98 KB

QUE ES LA Células Y LA Teoría CELULAR


Las células están formadas por componentes con funciones específicas cada uno, que interactúan entre si para mantener el funcionamiento y estructura celular.
Origen porque nace de diferentes etapas, se crea desde los átomos hasta diferentes niveles. Además es de origen porque cada ser humano está compuesto por células. FUNCIONAl: porque si para de funcionar el organismo se debilita. ESTRUCTURAL: Porque tiene una estructura, la cual se forma a partir de diferentes niveles. Existen dos tipos de células, eucariota animal y eucariota vegetal y procariota

. Eucariota:

tienen un núcleo animal y vegetal. Tienen cantidad de cromosoma. Tienen organelas.

Procaroita

No tienen núcleo ,Baterías. No tienen
... Continuar leyendo "Que relación tiene la rigidez de la célula animal con la firmeza de algunas plantas" »

Cuales sustancias químicas intervienen en la transmisión del impulso nervioso

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,85 KB

Sinapsis:


Es una comunicación entre dos neuronas:una neurona y una célula muscular o una neurona y una célula grandular, para transmitir el impulso nervioso. Componentes de una sinapsis: célula pre-sinaptica:célula que transmite el impulso nervioso. Célula post-sinaptica: célula que recibe el impulso nervioso. Hendidura sinaptica:espacio que existe entre una célula y otra en el momento de la sinapsis.

Neurotransmisores: la transmicion del impulso nervioso por medio de la sinapsis química depende de los neurotransmisores. Son sustancias químicas formadas por aminoácidos. Los neurotransmisores se unen a receptores de membrana especificas.. Estos inhiben o exitan la sinapsis.

Homeostasis:


equilibro interno del organismo.

 homeostasis es... Continuar leyendo "Cuales sustancias químicas intervienen en la transmisión del impulso nervioso" »

Es el conjunto de características que permite a los individuos sobrevivir y reproducirse en un ambiente determinado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB


Resumen de biología unidad 3


La selección natural


Para que pueda operar la selección natural hace falta que se den ciertas condiciones carácterísticas: Reproducción. Los organismos se reproduzcan para que las poblaciones y las especies puedan evolucionar.


HERENCIA. Las carácterísticas que pueden evolucionar por selección natural son las que pueden pasar de una generación a otra mediante la reproducción las que son heredables.


VARIABILIDAD. No se puede seleccionar dentro de un conjunto de entidades todas iguales la variabilidad fenotipica implica también variabilidad genética (reproducción sexual mutación etc) no están influenciados por el ambiente y en ellos es preponderante el rol del azar.


Reproducción DIFERENCIAL. Si en una población... Continuar leyendo "Es el conjunto de características que permite a los individuos sobrevivir y reproducirse en un ambiente determinado" »

Elementos del biotopo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

LA ECOLOGÍA

La ecología es la ciencia que estudia las relaciones y las complejas redes de interdependencia que se establecen entre los distintos seres vivos y entre estos y el medio ambiente en el que viven.

EL MEDIO AMBIENTE

El medio ambiente de un ser vivo está constituido por el conjunto de elementos vivos (factores bióticos) y no vivos (factores abióticos) que les rodean.

EL HÁBITAT

El hábitat el el albergue natural de cada organismo, el lugar en el que habita preferentemente y donde encuentra las condiciones más favorables para vivir y reproducirse.

EL BIOTOPO

El biotopo está constituido por el conjunto de elementos no vivos del entorno, llamados factores abióticos.

Es un lugar concreto que posee unas determinadas condiciones físicas... Continuar leyendo "Elementos del biotopo" »

Teoría de la evolución progenota

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

Teoría de la generación espontánea

Desde la antigüedad se pensaba que la vida se originaba a partir de objetos inanimados, y que esto no había ocurrido solo en épocas remotas, sino que seguía sucediando bajo ciertas condiciones.

Jan B. Van Helmot si colocamos ropa interior de sudor junto a trigo...

Generación espontanea, si dejamos un trozo de carne en un lugar cálido y húmedo durante varios días...

la formación de microoganismos por este método era posible hasta que experimentos muy posteriores permitiron descartar definitivamente dicha teoría.

El experimento de Francesco Redi: demostró que los gusanos que se encontraban en la carne descompuesta eran, larvas de moscas que procedían de los huevos puestos previamente por las moscas.... Continuar leyendo "Teoría de la evolución progenota" »