Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades Intestinales: Diverticulosis, Diverticulitis, Fibra y Probióticos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

EII (Enfermedad Inflamatoria Intestinal): Proceso inflamatorio crónico de carácter sistémico con expresión predominante en el tracto gastrointestinal. Su etiología es desconocida y se manifiesta con diarrea, dolor abdominal y diferentes grados de mala absorción.

Tipos de EII

EC (Enfermedad de Crohn): Puede afectar a todo el intestino, desde la boca hasta el ano, ubicándose preferentemente en el íleon terminal, colon y ano.

CU (Colitis Ulcerosa): Afecta fundamentalmente al recto y sigma, pudiendo extenderse en sentido proximal y de forma continua al resto del colon. Es una afección continua y parcial.

Diverticulosis y Diverticulitis

Diverticulosis: Se produce por dietas bajas en fibra, lo que resulta en heces duras y de difícil desplazamiento.... Continuar leyendo "Enfermedades Intestinales: Diverticulosis, Diverticulitis, Fibra y Probióticos" »

Son cavidades de la cara construidos por huesos maxilares, vómer, cartílago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 29,36 KB

El esqueleto de la cabeza está constituido por el cráneo, los huesos faciales y la mandíbula. El cuello se extiende desde la cabeza en su regíón superior hasta tórax y los hombros en su regíón inferior. El cráneo está formado por 8 huesos y los huesos faciales están formados por 14 huesos.

CRÁNEO:

El cráneo reposa sobre el extremo superior de la columna vertebral, y se divide en dos grupos principales de huesos:--1 PORCIÓN SUPERIOR (LA CALOTA):

Que conforma la cavidad craneal que alberga al encéfalo ( 8 huesos craneales)

--1 PORCIÓN INFERIOR:

Conformada por 14 huesos faciales


2.1. HUESOS CRANEALES:

Los 8 huesos del cráneo se fusionan en el adulto para formar un recinto protector para el encéfalo. Estos huesos se dividen en: --
... Continuar leyendo "Son cavidades de la cara construidos por huesos maxilares, vómer, cartílago" »

La importancia de la biosfera y sus problemas ambientales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,05 KB

Biosfera

La biósfera, (del griego bios = vida, sphaira, esfera) es la capa del planeta Tierra en donde se desarrolla la vida. Incluye alturas utilizadas por algunas aves en sus vuelos, de hasta diez kilómetros sobre el nivel del mar y las profundidades marinas como la fosa de Puerto Rico de más de 8 kilómetros de profundidad (son los extremos). Zona eufótica o fótica 200 m.

La biósfera es una de las cuatro capas que rodean la Tierra junto con la litósfera (rocas), hidrósfera (agua), y atmósfera (aire) y es la suma de todos los ecosistemas.

Reservas de la biosfera

  • Reserva Fray Jorge. Región de Coquimbo, Provincia del Limarí.
  • Reserva Araucarias. Región de Araucanía, Provincia de Malleco y Cautín.
  • Reserva Bosques Templados Lluviosos de
... Continuar leyendo "La importancia de la biosfera y sus problemas ambientales" »

Explorando los Sentidos: Vista, Olfato, Gusto y Oído

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,28 KB

Visión

OJO: La midriasis dilata la pupila, en cambio la miosis la contrae. En la retina se encuentran los conos y bastoncillos que dan luz y color a lo que vemos. Cabe destacar que la visión de los ojos se cruzan, es decir, lo que vemos con el ojo izquierdo el nervio óptico se cruza a la derecha y viceversa.

Su trayecto es:

  1. Estímulo que captan los fotoreceptores.
  2. El nervio óptico lo traslada.
  3. Pasa por el quiasma óptico, que es donde se cruzan los nervios ópticos en forma de cruz.
  4. Se traslada al tálamo.
  5. Finalmente llega a la corteza occipital donde se transforma el estímulo.

Dos tipos de líquidos:

  • Humor acuoso: representa 1/3 del líquido total. Es transparente. Sirve para nutrir y oxigenar la córnea y el cristalino. Si su presión se eleva
... Continuar leyendo "Explorando los Sentidos: Vista, Olfato, Gusto y Oído" »

Angiospermas alimenticias lugar origen

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 31,2 KB

Pálea


. En las Compuestas bractéola protectora de las flores que se insertan en el receptáculo del capítulo. En Gramíneas glumela superior. 

Palinología

. Ciencia dedicada al estudio del polen y otras esporas. 

Palmada

. Hoja cuyos nervios nacen de la base de la hoja y divergen como los dedos de una mano abierta. 

Palmatinervia

. Palminervia. Palmada. 

Papus

. Vilano. Cáliz reducido a pelos o escamas carácterístico de las Compuestas. 

Paracítico

. Tipo de complejo estomático presente en algunas Dicotiledóneas que posee dos células anexas, cuyo eje mayor es paralelo al eje mayor de las células oclusivas. (Estoma rubíáceo). 

Paracolorola

. Corona. Conjunto de apéndices ligulares de los pétalos o tépalos Paráfisis
. Estructuras estériles... Continuar leyendo "Angiospermas alimenticias lugar origen" »

Conceptos Fundamentales de Biología Celular: Estructura, Función y Procesos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,57 KB

Conceptos Clave en Biología Celular y Molecular

  • Pigmentos carotenoides
  • Xantofilas solares
  • Química de la fotosíntesis
  • Doble estroma
  • Tilacoides, ATP
  • NADPH, Grana
  • Fotosíntesis elíptica
  • Proplastos, Fisión
  • Citosol, Autónomos
  • Simbiosis

Tipos de Cromosomas

  • Telocéntrico
  • Submetacéntrico
  • Acrocéntrico
  • Metacéntrico

Componentes Celulares y Procesos Bioquímicos

  • Proteínas
  • Enzimas
  • Filamentos
  • Lisosomas
  • R.E. (Retículo Endoplasmático)
  • Lípidos
  • Mitocondrias latentes
  • Histonas
  • Anabólico
  • Condensarse
  • Centriolos
  • Fases del ciclo celular

Fases de la Mitosis

  • Citocinesis
  • Profase
  • Telofase
  • Metafase
  • Anafase

Secuencias de Fases de la Mitosis (Ejemplos)

  • Secuencia 1: Pro, Meta, Cito, Telo, Pro, Cito, Ana, Pro, Pro, Telo, Meta, Pro
  • Secuencia 2 (Desaparición del nucleolo): Ptappmmcpcpt

Afirmaciones

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Biología Celular: Estructura, Función y Procesos" »

Conceptos Clave de Genética: Herencia, Cromosomas y Leyes de Mendel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB

Conceptos Fundamentales de Genética

La genética es la rama de la biología que estudia la herencia y la variación en los organismos vivos.

Herencia y Cromosomas

  • Herencia: Mecanismo de transmisión de características de padres a hijos a través de los genes.
  • Cromosomas: Estructuras complejas ubicadas en el núcleo celular, compuestas por proteínas, ARN y ADN. Durante la mitosis y la meiosis, se condensan en forma de cromatina.
  • Cariotipo: Representación ordenada de los cromosomas de una célula, clasificados según su morfología y tamaño, desde el más largo hasta el más pequeño.

Leyes de Mendel y Conceptos Relacionados

  • Codominancia: Situación en la que dos alelos diferentes están presentes en un genotipo y ambos se expresan en el fenotipo.
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética: Herencia, Cromosomas y Leyes de Mendel" »

Proceso de transcripción y maduración del ARN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

TRANSCRIPCIÓN:

Iniciación: La ARN-polimerasa reconoce y se une a los centros promotores. Se inicia el proceso, abriéndose una burbuja de transcripción. La ARN-polimerasa escoge cuál de las dos cadenas es la mole, y promueve la separación de ambas.

Elongación:

La ARN-polimerasa lee en sentido 3’→ 5’ la cadena molde de ADN, pero el ARN se sintetiza en sentido 5’→ 3’. La enzima selecciona el ribonucleótido trifosfato, cuya base es complementaria con la cadena molde de ADN, y lo une mediante un enlace éster al último nucleótido, desprendiéndose un grupo pirofosfato (PPi), y liberando la energía necesaria para el proceso.

Terminación:

La ARN-polimerasa reconoce en el ADN una señal de terminación que indica el final de la transcripción.... Continuar leyendo "Proceso de transcripción y maduración del ARN" »

Explorando la Célula: Componentes, Tipos y Procesos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

Célula Procariota - Tamaño de 3 a 30 micras, envueltas en una gruesa pared celular alrededor de la membrana plasmática. El citoplasma contiene estructuras y orgánulos celulares no membranosos, y el material nuclear se encuentra disperso en el citoplasma.

Célula Eucariota - Tamaño de 50 a 500 micras. En células vegetales existe una pared vegetal de celulosa, con orgánulos celulares delimitados por membranas, rodeados de una membrana nuclear que constituye el núcleo celular.

Componentes Celulares Clave

Citoesqueleto - Es un conjunto de redes de filamentos de proteínas que dan forma a la célula.

Cilios y Flagelos - Son apéndices externos implicados en los movimientos celulares. Los cilios son cortos y numerosos, y presentan movimiento... Continuar leyendo "Explorando la Célula: Componentes, Tipos y Procesos Clave" »

Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Circulación y Respiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,75 KB

Metabolismo

Conjunto de reacciones químicas que ocurren en las células para obtener la energía que el organismo necesita para su funcionamiento.

El metabolismo aporta:

  • Energía para realizar actividades.
  • Materia para reemplazar tejidos.

Función Circulatoria

Transportar nutrientes y productos metabólicos por todo el organismo para su reutilización.

El Aparato Circulatorio

El Corazón

Órgano que impulsa la sangre correctamente a través de los vasos sanguíneos a todos los órganos del cuerpo.

Distribución de Cuatro Cavidades

Dos Aurículas

Reciben sangre y se comunican con los ventrículos a través de las válvulas auriculoventriculares.

Dos Ventrículos

Reciben sangre de las aurículas y la bombean a las arterias a través de las válvulas sigmoideas.... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Metabolismo, Circulación y Respiración" »