Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición del aire y propiedades físicas y químicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,88 KB

Composición del aire

El aire también contiene una cantidad variable de vapor de agua, en promedio alrededor del 1 % al nivel del mar y del 0.4 % en toda la atmósfera.VBYSXaroaPwUMGe9S4hjIYgsqqPKghH9dLhhoxpO

¿Qué es la humedad relativa?

El grado relativo de saturación a una temperatura dada se denomina Humedad Relativa.

Propiedades físicas del aire

NZ28XzzkTP_5EB3mvNglDqFvfPZcCy2z9sl1iIuQ

Propiedades químicas del aire

-Reacciona con la temperatura condensándose en hielo a bajas temperaturas y produce corrientes de aire.

-Está compuesto por varios elementos entre ellos el oxígeno (O2) y el dióxido de carbono elementos básicos para la vida.

Otros gases utilizados en el laboratorio

Se suelen utilizar gases a presión suministrados a través de una instalación fija o directamente de la botella

Gases combustibles: Los gases... Continuar leyendo "Composición del aire y propiedades físicas y químicas" »

Catabolisme: Obtenció d'Energia i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,46 KB

El Catabolisme

El catabolisme és la fase degradativa del metabolisme amb la finalitat d'obtenir energia. Els organismes necessiten energia per moure's, fer reaccions químiques de síntesi, mantenir la temperatura, per a la reproducció, homeòstasi, etc.

Fonts d'Energia

  • Proteïnes (4,2 kcal/g): S'usen en casos d'emergència.
  • Àcids nucleics (4,2 kcal/g): S'usen en casos d'emergència.
  • Glúcids (4,2 kcal/g): Font d'energia més immediata.
  • Lípids (9,5 kcal/g): Fàcils d'acumular i fan de reserva energètica.

Producció d'Energia en el Catabolisme

Obtenim energia mitjançant el trencament d'enllaços i la creació de noves molècules.

Reaccions Catabòliques Redox

Les reaccions catabòliques són reaccions de transferència d'electrons. L'espècie que... Continuar leyendo "Catabolisme: Obtenció d'Energia i Tipus" »

Morfología y Clasificación de Glándulas Exocrinas y Uniones Celulares Epiteliales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,74 KB

Clasificación de Glándulas Exocrinas Multicelulares

Las glándulas exocrinas multicelulares se clasifican según los siguientes criterios:

a) Grado de ramificación del sistema de conductos excretores

  • Simple: Si el conducto no está ramificado.
  • Compuesto: Si el conducto está ramificado.

b) Forma del adenómero (Conformación terminal secretora)

  • Tubular: Forma de tubo.
  • Acinosa: Redonda con luz pequeña.
  • Alveolar: Esferoidal con luz más grande.
  • Sacular: Irregular.
  • Glomerular: Forma de ovillo.
  • Túbuloacinosa: Mixta (combina características tubulares y acinosas).
  • Túbuloalveolar: Mixta (combina características tubulares y alveolares).

c) Composición del producto secretado

  • Mucosa: Secreción espesa y viscosa (ej. glándulas esofágicas).
  • Serosa: Secreción
... Continuar leyendo "Morfología y Clasificación de Glándulas Exocrinas y Uniones Celulares Epiteliales" »

Reproducció asexual i sexual: diferències i etapes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,85 KB

Reproducció asexual

La reproducció és la generació de nous individus mentre que la sexualitat és la donació i la recepció de material genètic. Reproducció sense sexualitat: reproducció asexual. Sexualitat sense reproducció: donació i acceptació del material genètic sense que això comporti la generació d'un nou individu (només en pluricel·lulars).

La reproducció asexual

Tan sols intervenen processos mitòtics. Nous individus genèticament idèntics al progenitor i sorgeixen a partir d'un fragment d'aquest. 5 tipus:

  • Gemmació: nous individus es formen a partir de gemmes pluricel·lulars que s'originen al cos del progenitor (esponges i pòlips).
  • Escissió: divisió longitudinal o transversal d'un organisme en dos o més fragments.
... Continuar leyendo "Reproducció asexual i sexual: diferències i etapes" »

Anatomía del Aparato Urinario: Riñones y Estructuras Asociadas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Anatomía del Aparato Urinario

El Riñón

El riñón es un órgano retroperitoneal. Los órganos retroperitoneales son el páncreas, el duodeno y el riñón. Tiene una cara anterolateral relacionada con las vísceras abdominales y una cara posteromedial relacionada con los músculos lumbares.

Existen dos fascias: la fascia de Gerota (anterior) y la fascia de Zuckerkandl (posterior). También existe la fascia de Told, que no tiene relación directa con el riñón. La fascia de Told 1 se relaciona con el colon ascendente, la fascia de Told 2 con el colon izquierdo y la fascia de Told 3 con el duodeno y el páncreas. En la parte inferior, la fascia de Gerota y la de Zuckerkandl no se unen, solo se unen en la parte superior. Luego, tienen una prolongación... Continuar leyendo "Anatomía del Aparato Urinario: Riñones y Estructuras Asociadas" »

Citopatología de Derrames Malignos: Linfomas, Leucemias y Melanoma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Derrames por Linfomas o Leucemias

Es relativamente frecuente. Se debe realizar un **diagnóstico diferencial** con los derrames inflamatorios. Estos derrames son muy abundantes en células, y es crucial determinar su posible **malignidad**. La diferenciación con otras células tumorales se establece por la **morfología celular**, la **falta de adhesión** entre las células y la **carencia de agrupamiento celular**. El aspecto macroscópico típico de estos derrames es **blanquecino**.

Linfomas

Presentan extensiones celulares muy abundantes, distribuidas en **sábana**, con células muy **homogéneas**. Las células no se adhieren entre sí, ni forman papilas ni otros patrones. Se observan también **macrófagos**, **células mesoteliales**... Continuar leyendo "Citopatología de Derrames Malignos: Linfomas, Leucemias y Melanoma" »

Enfermedades Fúngicas y Oomicetos en Cultivos: Identificación, Síntomas y Estrategias de Control

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Enfermedades Fúngicas y Oomicetos en Cultivos Agrícolas

Tizón Tardío de las Solanáceas

Phytophthora infestans

  • Clasificación: Oomycete.
  • Características: Produce micelio, esporangios y zoosporas (reproducción asexual) / oosporas (reproducción sexual).
  • Hospederos: Papa, tomate, berenjena y malezas solanáceas.
  • Distribución: Presente en Chile (IV a X).
  • Síntomas:
    • Manchas húmedas foliares que evolucionan a zonas necróticas con halo clorótico.
    • Atizonamiento.
    • Moho blanco en el envés de la hoja.
    • Pudrición en tubérculos infectados.
  • Diseminación:
    • Esporangios por viento, agua de lluvia y riego.
    • Uso de tubérculos/semillas infestadas.
  • Control:
    • Usar tubérculos/semillas certificadas.
    • Emplear variedades tolerantes y/o resistentes.
    • Eliminar rastrojos.
    • Mejorar
... Continuar leyendo "Enfermedades Fúngicas y Oomicetos en Cultivos: Identificación, Síntomas y Estrategias de Control" »

Conceptos Clave en Genética, Producción Animal y Manejo Pecuario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Genética y Herencia

  • La genética se preocupa de estudiar:
    • La herencia a nivel celular
    • La herencia a nivel poblacional
    • La herencia a nivel molecular
    • Todas las anteriores
  • La herencia se transmite por medio del ADN.
  • Los cromosomas que llevan mayor número de genes son: Cromosoma X.
  • El cuadro de Punnett permite entregar las probabilidades de los gametos, ellos generan la distribución de: Los genotipos y los fenotipos.
  • La variabilidad de los individuos está dada por qué etapa y proceso: Paquiteno y Crossing-over.
  • Gen recesivo para que se exprese tiene que estar en qué situación: Homocigoto recesivo.
  • El fenotipo se genera por la acción del genoma.
  • El gen que determina el sexo: XY.
  • La diferencia entre mitosis y meiosis se da en qué etapa: Profase.
  • El genoma
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Genética, Producción Animal y Manejo Pecuario" »

Relacions Ecològiques: Mutualisme, Competència i Depredació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,12 KB

a. Quina relació hi ha entre insecte i flor?

S’estableix una relació de mutualisme entre els dos organismes, ja que moltes plantes reben visites a les flors per part d’animals que pretenen alimentar-se del nèctar, del pol·len o d’altres sucres que aquestes produeixen i, a canvi, transporten pol·len cap a altres flors, permetent que aquest arribi a l'estigma d’una manera molt eficaç. Així, la planta obté el benefici de la fecundació amb un cost de producció menor de pol·len que el que suposaria dispersar-lo per l’aire (el qual arribaria amb menor probabilitat a l'estigma d’altres flors). Els animals, a canvi, obtenen com a recompensa l’aliment.

b. Relació entre vespes i altres insectes nectarívors

Estableixen una relació... Continuar leyendo "Relacions Ecològiques: Mutualisme, Competència i Depredació" »

Conceptos Fundamentales de Anatomía Humana: Términos, Planos, Ejes y Sistema Esquelético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,83 KB

Introducción a la Anatomía

Definimos anatomía como la ciencia que estudia la estructura de los seres vivos, es decir, la forma, topografía, ubicación, disposición y relación entre sí de los órganos que los componen.

Términos Anatómicos Fundamentales

Para localizar las diversas estructuras del organismo en relación con las demás, los anatomistas utilizan determinados términos. Los más utilizados e importantes son los siguientes:

  • Superior: sobre algo. Si nos referimos al tronco, se utilizará el término “cefálico”.
  • Inferior: bajo algo. Si nos referimos al tronco, se utilizará el término “caudal”.
  • Ventral o anterior: delante.
  • Dorsal o posterior: detrás.
  • Lateral: hacia afuera de la línea media del cuerpo.
  • Medial: cercano a la
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Anatomía Humana: Términos, Planos, Ejes y Sistema Esquelético" »