Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Digestibilidad y factores que afectan la absorción de alimentos en animales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Digestibilidad:

Cantidad de un alimento que se considera usado por el animal - Proporción del alimento que no es excretado y se asume como absorbido.


Factores que afectan:

Composición de alimento. Contenido y composición de la fibra, principalmente CHO estructurales, a mayor presencia de lignina, menor digestibilidad.


Contenido de proteína afecta la digestibilidad, PC y MS necesitan energía que viene de las proteínas. Efecto asociado entre alimento y sus microorganismos del rumen. Contenido de proteína. Carbohidratos no solubles, disminuye el PH y actúan bacterias amilolíticas que producen ác. Acético.


Disponibilidad de energía. Disponibilidad de vitaminas y minerales.


Preparación de alimento:

Tamaño de la partícula: molienda o picado,

... Continuar leyendo "Digestibilidad y factores que afectan la absorción de alimentos en animales" »

Mecánica Respiratoria, Oxigenoterapia y Conceptos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Mecánica Ventilatoria/Respiratoria

Inspiración

Movimiento activo en el que se produce un ensanchamiento de la caja torácica en tres direcciones:

  • Aumento del diámetro súpero-inferior o vertical: producido por la contracción del diafragma que desciende hacia el abdomen.
  • Aumento del diámetro anteroposterior: producido por la contracción de los músculos intercostales, serratos, pectorales, esternocleidomastoideo.
  • Aumento del diámetro izquierda/derecha: por la elevación de las costillas y los músculos intercostales.

Espiración

Movimiento pasivo, se produce por la relajación de los músculos respiratorios, reducción de la caja torácica y expulsión y exhalación de aire desde los pulmones al exterior.

Transporte de Gases

Transporte de O2

  • El
... Continuar leyendo "Mecánica Respiratoria, Oxigenoterapia y Conceptos Clave" »

Tejidos Conectivos: Tipos, Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Tejidos Conectivos

Los tejidos conectivos conectan otros tejidos y suelen ser los más abundantes en los animales. Están formados por:

  • Células
  • Matriz extracelular
  • Fibras:
    • Colágenas
    • Elásticas
    • Reticulares

Tejido Conjuntivo

Está formado por:

  • Células:
    • Fibrocitos: grandes y alargadas, fabrican y mantienen la matriz extracelular.
    • Macrófagos: células limpiadoras y fagocitarias.
    • Mastocitos: intervienen en procesos inflamatorios y alérgicos; poseen vesículas cargadas de histamina y heparina.
  • Matriz: de consistencia gelatinosa, formada por:
    • Agua
    • Fibras colágenas
    • Fibras elásticas
    • Fibras de reticulina

Tejido Adiposo

Compuesto por células llamadas adipocitos. Hay dos tipos:

  • Pardo: contiene muchas gotas de grasa y es característico de animales que hibernan. En
... Continuar leyendo "Tejidos Conectivos: Tipos, Estructura y Funciones" »

El Poder de la Síntesis: Anabolismo y la Maquinaria Fotosintética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,64 KB

Anabolismo: Fase de Biosíntesis del Metabolismo

El anabolismo es la fase de biosíntesis del metabolismo. Durante este proceso, las moléculas sencillas se reducen y dan lugar a moléculas más complejas. Esta fase requiere energía, principalmente en forma de ATP (adenosín trifosfato), y precisa de una fuente de poder reductor (como NADH, NADPH, FADH₂).

Fotosíntesis

La fotosíntesis es el proceso metabólico mediante el cual los organismos fotoautótrofos (o fotolitótrofos) captan la luz solar y la utilizan como fuente de energía para la síntesis de compuestos orgánicos a partir de compuestos inorgánicos, principalmente dióxido de carbono (CO₂) y agua (H₂O).

Fases de la Fotosíntesis

  1. Fase Luminosa o Fotoquímica

    Sucede en la membrana

... Continuar leyendo "El Poder de la Síntesis: Anabolismo y la Maquinaria Fotosintética" »

Formación del cuerpo embrionario y membranas fetales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

NEURALIZACION

DELIMITACION DE LA FORMA CORPORAL. / FORMACIONES PRIMITIVAS DERIVADAS DEL ECTODERMO. TUBO Y AMNIOS.

CONLA GASTRULACION FORMA LAS TRES CAPAS GERMINATIVAS

EJEINDUCTOR LA NOTOCORDA Y ECTODERMO ( SISTEMA NERVIOSO CENTRAL)

LA NEURULACION FORMA El TUBO NEURAL

INICIOS DE LA FORMACIÓN DEL TUBO DIGESTIVO, CORAZON Y LA SEGMENTACION DEL MESODERMO PARAXIAL

DELIMITACIÓN DEL ECTODERMO, ENDODERMO Y MESODERMO.

CIERRE El TUBO NEURAL

PARALELO A LOS PLIEGUES FORMA EL AMNIOS Y PLIEGUE CEFALICO. CRECE El TUBO NEURAL / VESÍCULAS CEFÁLICAS. REGIÓN CAUDAL

CIERRA LA PARTE VENTRAL / OMBLIGO

FORMA ESTRUCTURAS EXTRA EMBRIONARIAS

El MESODERMO Y ENDODERMO VAN CRECIENDO CONJUNTO CON EL ECTODERMO NOCORDA.

PLIEGUES NEURALES. CIERRE DE SURCO

HOJAS GERMINATIVAS

CELULAS... Continuar leyendo "Formación del cuerpo embrionario y membranas fetales" »

Hormones i Nucli Cel·lular: Funcions i Tipus

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,42 KB

Què són les hormones?

Les hormones són substàncies químiques produïdes per les cèl·lules endocrines que les expulsen a la sang, on viatjaran en petites quantitats fins a arribar a les cèl·lules diana. Són teixits diana les cèl·lules dels quals disposen de receptors específics per a aquesta hormona, per exemple, les feromones o l'hormona del creixement (GH) o la somatotropina, que afecten alguns òrgans, i als ossos i als músculs, sent aquests els principals teixits diana d'aquestes hormones.

El sistema hormonal s'ocupa de funcions que es desenvolupen a terminis molt curts, però també d'altres que requereixen més temps, com ara el creixement, el desenvolupament de caràcters sexuals o la formació de les cèl·lules sexuals.... Continuar leyendo "Hormones i Nucli Cel·lular: Funcions i Tipus" »

Filotaxis del pimiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,15 KB

Capsicum annuum

Symbol question.Svg Capsicum annuumCapsicum annuum - Köhler–s Medizinal-Pflanzen-027.Jpg
Capsicum annuum en Köhler's Medicinal Plants, 1887.

Taxonomía

Reino: PlantaeDivisión: MagnoliophytaClase: MagnoliopsidaSubclase: AsteridaeOrden: SolanalesFamilia: SolanaceaeSubfamilia: SolanoideaeTribu: CapsiceaeGénero: CapsicumEspecie:

Capsicum annuum


L., 1753[editar datos en Wikidata]
Pimientos, crudos
Red capsicum and cross section.Jpg
Valor nutricional por cada 100 g

Energía 28 kcal 119 kJ


Carbohidratos


4.64 g • Azúcares 2.40 g • Fibra alimentaria 1.7 gGrasas 0.17 gProteínas 0.86 gAgua
93.89 gRetinol (vit. A) 27 μg (3%)Tiamina (vit. B1) 0.085 mg (7%)Riboflavina (vit. B2) 0.042 mg (3%)Niacina (vit. B3) 0.715 mg (5%)Vitamina B6 0.334 mg (26%)Vitamina C 119.8 mg (200%)Vitamina E 0.55 mg (4%)Vitamina K 11.0 μg (10%)Calcio 10 mg (1%)
... Continuar leyendo "Filotaxis del pimiento" »

El Núcleo Celular Eucariota y el Ciclo de División Celular: Mitosis y Meiosis

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,85 KB

T9: El Núcleo Eucariótico

Descrito por Braun en 1858. Es un orgánulo membranoso característico de las células eucariotas.

Su función principal es la compartimentalización del material genético (ADN), separándolo del citoplasma. En él ocurren la síntesis y procesamiento del ARN, así como la síntesis de proteínas ribosomales.

El ADN nuclear está asociado a proteínas llamadas histonas. Generalmente, hay un único núcleo por célula, ocupando aproximadamente el 10% del volumen celular. Sin embargo, algunas células, como los hepatocitos y ciertos protistas, pueden ser binucleadas o multinucleadas. Los núcleos sincitiales se forman por fusión celular (plasmodios) o por endomitosis (divisiones nucleares sin división del citoplasma)... Continuar leyendo "El Núcleo Celular Eucariota y el Ciclo de División Celular: Mitosis y Meiosis" »

Guía completa de vitaminas, macroelementos y oligoelementos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB

Vitaminas

Vitaminas liposolubles

  • Vitamina A: Zanahoria
  • Vitamina D: Leche
  • Vitamina E: Grasas vegetales
  • Vitamina K: Vegetales de hoja verde

Vitaminas hidrosolubles

  • Vitamina C: Frutas y verduras crudas
  • Vitamina B1 (Tiamina): Cerezas, huevo
  • Vitamina B2 (Riboflavina): Germen de trigo
  • Vitamina B3 (Niacina): Levadura
  • Vitamina B5 (Ácido pantoténico): Carnes, cereales integrales
  • Vitamina B6 (Piridoxina): Legumbres
  • Vitamina B8 (Biotina): Frutos secos
  • Vitamina B9 (Ácido fólico): Vegetales de hojas verdes
  • Vitamina B12 (Cobalamina): Alimentos animales

Macroelementos

Sodio (Na): Principal ion que interviene en los fenómenos osmóticos con la siguiente regulación de la distribución del agua en distintos componentes. También interviene de forma principal en la transmisión... Continuar leyendo "Guía completa de vitaminas, macroelementos y oligoelementos" »

El ADN y ARN: Estructura, Función y Aplicaciones en Ingeniería Genética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

1. Desoxirribosa (ADN)

El ADN, o ácido desoxirribonucleico, constituye la cromatina y los cromosomas nucleares. Su estructura es una doble hélice que gira hacia la derecha, formada por cadenas complementarias de nucleótidos. Estas cadenas son antiparalelas. Los nucleótidos son las unidades que constituyen las largas cadenas de ácidos nucleicos, y están constituidos por una base nitrogenada, un azúcar (desoxirribosa) y uno o más grupos fosfato. En el ADN existen cuatro nucleótidos: adenina (A) que se empareja con timina (T), y guanina (G) que se empareja con citosina (C). La unión entre las bases nitrogenadas de ambas cadenas se realiza mediante puentes de hidrógeno.

2. Ácido Ribonucleico (ARN)

El ARN, o ácido ribonucleico, está presente... Continuar leyendo "El ADN y ARN: Estructura, Función y Aplicaciones en Ingeniería Genética" »