Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Bienestar Integral: Cuidado del Sistema Circulatorio y Excretor

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Hábitos Saludables para el Aparato Circulatorio

  • Evita el consumo de alimentos ricos en colesterol y grasas saturadas.
  • No fumes. El tabaco hace que las arterias pierdan elasticidad.
  • Evita el sobrepeso, ya que es un factor de riesgo que puede elevar la presión arterial.
  • No abuses de la sal. La sal favorece la retención de líquidos y el aumento de la presión arterial.
  • Reduce el estrés.
  • Evita el sedentarismo y realiza ejercicio físico regularmente.

El Aparato Excretor

El sistema excretor es el conjunto de órganos y aparatos que intervienen en la eliminación de los productos de desecho generados por las células tras su actividad metabólica.

Principales Productos de Desecho

  • CO2 (dióxido de carbono)
  • Urea y ácido úrico.
  • Sustancias tóxicas ingeridas
... Continuar leyendo "Bienestar Integral: Cuidado del Sistema Circulatorio y Excretor" »

Aplicaciones de la biotecnología en la monitorización y prevención de la contaminación ambiental

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,08 KB

Aplicaciones biotecnología

Monitorización (para identificar el problema), Eliminar (tratar residuos en vertederos, aguas residuales, biorremediación), Prevención (para minimizar o eliminar la contaminación como energías renovables).

Grandes problemas medioambientales

Contaminación (Acumulación de materiales de desecho en el medio ambiente que pueden dañar al hombre o ecosistema. Existen dos tipos de compuestos: Naturales que son orgánicos e inorgánicos como petróleo y nitrato y compuestos xenobióticos compuestos que proceden de actividad humana y son recalcitrantes, difíciles de eliminar). Efecto invernadero (cambio climático se debe al aumento del efecto invernadero, parte de radiación que alcanza el planeta queda en él. Dos... Continuar leyendo "Aplicaciones de la biotecnología en la monitorización y prevención de la contaminación ambiental" »

Tamaño, Forma y estructura Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,17 KB

2.La célula eucariota: estructura. Orgánulos y funciones realizadas por estos: Es más grande y compleja que la célula procariota. Presenta un núcleo diferenciado en el que se encuentra el ADN en forma de varias moléculas o cromosomas lineales. Además en el citoplasma hay más orgánulos especializados. Existen dos tipos la célula vegetal: con pared celular, cloroplastos, grandes vacuolas y sin centro soma. La célula animal: sin pared celular, sin cloroplastos, pequeñas vacuolas y con Centro soma.La membrana plasmática: delgada película de 7,5 nmDe espesor que limita la célula. Está compuesta por 60% proteínas y 40% de lípidos. Su estructura: los lípidos se disponen en bicapa con la regiones hidrófilas hacia el exterior y
... Continuar leyendo "Tamaño, Forma y estructura Celular" »

Clasificación de los seres vivos: Reino Plantae, Fungi, Protista y Monera

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,15 KB

Clasificación de los Seres Vivos

Reino Plantae

  • Organismos multicelulares y fotosintéticos.
  • Plantas antiguas no vasculares como los musgos, tienen esporofitos más pequeños que el gametofito.
  • Plantas vasculares sin semillas: predomina el esporofito y el gametofito es pequeño.
  • Plantas vasculares con semillas: dominio del esporofito y gametofito microscópico.
  • Fotosíntesis

    • Proceso en el cual los organismos convierten la energía de la luz solar en energía química almacenada en los enlaces de la glucosa, con la liberación de oxígeno.

hI+jnsgtaMISvQTKD2y9eRMZCovbQdA83cZekIbA

Reino Fungi

Todos son heterótrofos (parásitos, saprofitos o depredadores).

  • Emiten enzimas para digerir sus alimentos.

Está compuesto por:

  • Micelio: Masa entretejida de filamentos llamadas hifas.
  • Hifas: Filamento de células
... Continuar leyendo "Clasificación de los seres vivos: Reino Plantae, Fungi, Protista y Monera" »

Ciclo de Vida y Adaptación de los Seres Vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Ciclo de Vida

Nacimiento

El nacimiento marca el inicio del ciclo de vida. Las especies se reproducen de diversas maneras:

  • Bipartición: Seres simples como las bacterias se reproducen por bipartición.
  • Esporas: Hongos, musgos y helechos se reproducen por esporas.
  • Semillas: Las plantas se reproducen por semillas.

En cuanto a la reproducción animal, existen tres tipos principales:

  • Ovíparos: Se reproducen mediante huevos (anfibios, reptiles, aves).
  • Ovovivíparos: El huevo se desarrolla dentro de la madre (boa, tiburón, caballo de mar).
  • Vivíparos: El embrión se desarrolla dentro del útero materno (marsupiales, mamíferos).

Nutrición

Fotosíntesis: Las plantas y algas obtienen energía a través de la fotosíntesis. Utilizan dióxido de carbono (CO2)... Continuar leyendo "Ciclo de Vida y Adaptación de los Seres Vivos" »

Polisacàrids: Tipus, Estructura i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,8 KB

Polisacàrids

Els polisacàrids són la unió de molts monosacàrids mitjançant l'enllaç O-glicosídic. Són sòlids, insolubles en aigua, no dolços i sense poder reductor (reactiu de Fehling).

Tipus de polisacàrids

  • Homopolisacàrids: formats per un sol tipus de monosacàrid. Exemples: midó, glicogen, cel·lulosa i quitina.
  • Heteropolisacàrids: formats per diversos tipus de monosacàrids. Exemples: pectina, agar-agar, goma aràbiga i hemicel·lulosa.

Funcions dels polisacàrids

  • Polisacàrids de reserva: midó (amilosa i amilopectina), glicogen i dextran.
  • Polisacàrids estructurals: cel·lulosa i quitina.

Midó

El midó és un polisacàrid que s'acumula en forma de grànuls a l'interior dels plasts de la cèl·lula. Constitueix una gran reserva... Continuar leyendo "Polisacàrids: Tipus, Estructura i Funcions" »

Cosméticos: emulsiones, suspensiones y tensoactivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

EMULSION

EMULSION: Sistema disperso heterogéneo con dos fases líquidas no miscibles entre sí (acuosa y oleosa). Donde una se mantiene dispersa en el seno de la otra en pequeñas gotas. Tipos:

  • O/A: Se adapta mejor a todo tipo de pieles. No deja sensación grasa ni brillos. Es evanescente (crema de día)
  • A/O: Se usa para pieles secas. Sensación grasas y brillo (cremas de noche)
  • A/S: Se usan en oil-free. Se cambia el aceite por la silicona. Pieles grasas y acneicas. No dejan residuo graso.

SUSPENSION

SUSPENSION: Sistema disperso heterogéneo formado por una fase dispersa sólida con una fase dispersante líquida. Las partículas sólidas en suspensión dan un aspecto turbio. Sistemas inestables, y requieren un agente espesante que aporte viscosidad

... Continuar leyendo "Cosméticos: emulsiones, suspensiones y tensoactivos" »

El Ciclo del Fósforo: Proceso Biogeoquímico Esencial para la Vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

El Ciclo del Fósforo: Un Proceso Biogeoquímico Fundamental

Importancia y Reserva Principal

El fósforo (P) es un elemento indispensable para la materia viva, ya que forma parte de biomoléculas tan importantes como el ADN, ARN, ATP (adenosín trifosfato) y fosfolípidos de las membranas celulares. A pesar de su relevancia biológica, es relativamente escaso en la superficie terrestre en comparación con su importancia biológica.

A diferencia de otros ciclos biogeoquímicos (como el del carbono o el nitrógeno), la principal reserva de fósforo no se encuentra en la atmósfera, sino que se halla mayoritariamente en las rocas, fundamentalmente en rocas sedimentarias fosfatadas y depósitos minerales de fosfatos.

Un ejemplo notable de depósito... Continuar leyendo "El Ciclo del Fósforo: Proceso Biogeoquímico Esencial para la Vida" »

Reproducción Celular y Desarrollo Embrionario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Reproducción Celular

Mitosis

Proceso de división celular por el que se obtienen 2 células hijas resultantes idénticas a la madre.

  • Importancia: Permite la regeneración celular, vital para los organismos.

Meiosis

Proceso de división celular en el que dos células diferentes se combinan para dar origen a 4 células similares a sus progenitores.

  • Importancia: Crea nuevas células y genera una gran diversidad de especies al entrecruzarse los cromosomas. En la Interfase II no se duplican los cromosomas, solo se entrecruzan para conservar el número original del óvulo y el espermatozoide.

Fases de la Mitosis

  1. Interfase:
    • ADN revuelto en el núcleo.
    • Centrosoma fuera del núcleo.
  2. Interfase Tardía:
    • ADN compactado en cromosomas duplicados con centrómero.
  3. Profase:
... Continuar leyendo "Reproducción Celular y Desarrollo Embrionario" »

Producción de etanol, control de temperatura y tipos de cervezas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Producción de etanol

Etanol es producido por bacterias como E. coli o zymomonas y clostridium, o levaduras como saccharomyces y candida. Tiene una fase oxidativa (glucólisis) y una reductiva. Se puede obtener de varias rutas como Emdden-Meyerhof, que produce más ATP, lo que permite que el micro crezca más y haya menos producción de ATP. La otra ruta es la de Entner-Doudoroff, que lleva menos ATP y es llevada a cabo por zymomonas y E. coli. De la producción en E. coli se obtienen otras sustancias como acetato y succinato, haciendo que se produzca menos etanol que, por ejemplo, zymomonas.

Factores que afectan al crecimiento de microorganismos

Temperatura, pH, actividad del agua, nutrientes y cinética de crecimiento son factores que afectan... Continuar leyendo "Producción de etanol, control de temperatura y tipos de cervezas" »