Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía de Identificación de Árboles: Coníferas y Frondosas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,74 KB

PINÁCEAS/PINOIDEAS

Pinus sylvestris - Pino rojo; Pi roig

Claves para la determinación:
  • Árbol de hasta 30 m de altura.
  • Al descamarse, la madera presenta tonalidades de color rojo, especialmente en el tercio superior del árbol.
  • Tronco recto y copa cónica.
  • Acículas de color verde-glauco muy cortas (3-6 cm), erecto-patentes.
  • Piñas pequeñas (3-7 cm), reflexas, pedunculadas. Poco asimétricas. Mates. Agudas. Con escudetes piramidales prominentes pero no prolongados en uña.
  • Forma bosques, sobre todo en el piso montano, desde los Pirineos hasta los Puertos de Tortosa. De 400 a 1700 m, aunque las altitudes más corrientes son de 1000 a 1400 m.
  • Indiferente al sustrato.

Hay dos variedades:

  • De hoja glaucescente: P. sylvestris var. catalaunica
  • De hoja verde
... Continuar leyendo "Guía de Identificación de Árboles: Coníferas y Frondosas" »

Estructura i funcions dels virus: genoma, càpsida i cicle de vida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,31 KB

Virus

No tenen majoria de estructures i funcions, no metabolisme i només reproducció dins d’altres cel. 2500 A no +.

Fase extracel·lular

Fora cel., inerts ja que no tenen enzims, virions.

Intracel·lular

Quan s’adhereixen a superfície cel. S’hi introdueixen els seus genomes i inicien el procés de replicació. Virus bacterians, vegetals i animals.

Estructura

Genoma víric: Una o + molec. De DNA o ARN, obert o circular, monocatenària o bi.

Càpsida: Coberta proteica que envolta el genoma. Protegeix l’acid nucleic i, en els que no tenen cob. Memb. Reconeixen els receptors de membrana de les cel que parasiten.

Conjunt genoma i càpsida: capsòmer, icosaèdriques: Estructura polièdrica amb 20 cares triangulars, 12 vèrtex i 30 arestes. Formada... Continuar leyendo "Estructura i funcions dels virus: genoma, càpsida i cicle de vida" »

Descubrimientos Clave en la Historia de la Genética y la Herencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Hitos en la Historia de la Genética y la Herencia: De los Primeros Descubrimientos a la Era Molecular

Primeros Avances en la Comprensión de la Reproducción

  • William Harvey (1578-1659): Describió la importancia de los óvulos en la reproducción de los seres vivos.
  • Reignier de Graaf (1641-1673): Observó que los mamíferos heredan características de ambos progenitores.
  • Antón van Leeuwenhoek (1667-1682): Estudió la fecundación en ranas y peces.
  • Rudolf Camerarius (1694): Descubrió la reproducción sexual en las plantas.
  • Joseph Kölreuter (1733-1806): Observó que los híbridos pueden heredar rasgos de ambos progenitores.

Gregor Mendel y las Leyes de la Herencia

Gregor Mendel (1822-1884), nacido en Heizendorf (actual Hynčice, República Checa)... Continuar leyendo "Descubrimientos Clave en la Historia de la Genética y la Herencia" »

Funcionamiento del Sistema Nervioso y Endocrino: Claves y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,21 KB

El sistema nervioso está formado por un conjunto de órganos: cerebro, cerebelo, nervios raquídeos, etc. Su función es percibir los cambios que se producen en el medio y coordinar el funcionamiento de todos los órganos. Se ubica en la médula espinal y en el encéfalo.

Funciones del sistema nervioso:

Neurona Sensitiva

Reciben la información del exterior y la transmiten al sistema nervioso.

Neurona Motora

Conducen los mensajes del cerebro y médula espinal a las glándulas y músculos.

Neurona de Integración

Envían señales entre neuronas del cerebro y neuronas de la médula.

Neurona

Son las células del sistema nervioso, por su forma se las denomina estrelladas. Sus funciones son: transmitir impulsos nerviosos, y tienen la capacidad de comunicarse
... Continuar leyendo "Funcionamiento del Sistema Nervioso y Endocrino: Claves y Componentes" »

Sistema Circulatorio y Respiratorio: Componentes, Funciones y Procesos Biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Sistema Respiratorio

Recorrido del Aire Inspirado

El aire se inhala por la nariz, donde se calienta y humedece. Luego, pasa a la faringe, sigue por la laringe y penetra en la tráquea. A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se realiza el intercambio de gases con la sangre.

Prevención de la Entrada de Alimentos en las Vías Respiratorias

Se evita por una válvula llamada epiglotis, cuya función es la de evitar que los alimentos pasen a las vías respiratorias.

Mecanismo de Filtrado en la Tráquea

La... Continuar leyendo "Sistema Circulatorio y Respiratorio: Componentes, Funciones y Procesos Biológicos" »

Conceptos Esenciales de la Membrana Celular y Procesos de Transporte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Función de la Membrana Plasmática

Es el límite de la célula y controla el transporte de sustancias.

Modelo de la Membrana Plasmática

El modelo es el Mosaico Fluido.

Moléculas de la Membrana Plasmática

  • Fosfolípidos: Tienden a cerrarse herméticamente entre sí.
  • Proteínas periféricas: Funcionan como receptores de señales extracelulares y anclaje para el citoesqueleto.
  • Proteínas integrales: Forman canales de paso selectivo de iones y nutrientes hacia la célula.
  • Colesterol: Proporciona estabilidad a la bicapa, disminuyendo su fluidez.
  • Carbohidratos: Confieren identidad a la célula.

Transporte Pasivo

Es el transporte que no gasta energía. Los mecanismos son: difusión simple, difusión facilitada y ósmosis.

Transporte Activo

Es el movimiento... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Membrana Celular y Procesos de Transporte" »

Organelos Celulares: Estructura, Función y Tipos en Células Eucariotas y Procariotas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,41 KB

Organelos Celulares: Estructura y Función

Pared Celular

Barrera rígida que proporciona soporte y protección a las células vegetales, hongos y procariontes.

Centriolos

Organelos que se disponen en pares, importantes en la división celular de células animales y protistas.

Cloroplasto

Organelo de doble membrana con tilacoides que contienen clorofila, donde ocurre la fotosíntesis. Exclusivo de células vegetales. Presentan forma de sacos discoidales.

Cilios

Proyecciones de la superficie celular que ayudan a la locomoción y alimentación. También barren sustancias de las superficies. Presentes en células animales, protistas y procariontes.

Citoesqueleto

Esqueleto de la célula dentro del citoplasma. Presente en todas las células eucariotas.

Retículo

... Continuar leyendo "Organelos Celulares: Estructura, Función y Tipos en Células Eucariotas y Procariotas" »

Conceptos Fundamentales de Neuroanatomía y Fisiología Nerviosa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,45 KB

Cortes Cerebrales Fundamentales

A continuación, se describen y conceptualizan tres tipos de cortes cerebrales esenciales para el estudio de la neuroanatomía:

  • Corte Coronal: Divide el cerebro en una porción anterior (frontal) y una posterior (dorsal), similar a una rebanada que va de oreja a oreja.
  • Corte Sagital: Realiza una división vertical del cerebro, separando las estructuras en una mitad izquierda y una derecha. Un corte sagital medio divide el cerebro en dos hemisferios simétricos.
  • Corte Horizontal (o Axial/Transversal): Divide el cerebro en una porción superior y una inferior, siendo paralelo al horizonte o al suelo cuando la persona está de pie.

El Principio del Periodo Crítico en el Desarrollo Neuronal

El principio del periodo crítico... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Neuroanatomía y Fisiología Nerviosa" »

Cerebro, Cerebelo y Tronco Encefálico: Estructura y Funciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Cerebro: Estructura y Funciones

El **cerebro** es una masa de sustancia gris y blanca compuesta por millones de **neuronas**.

Es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales.

Se encarga de recibir e interpretar las innumerables señales que se envían desde el organismo y el exterior.

Además, es el órgano que rige los movimientos voluntarios y el desarrollo de las facultades intelectuales: **pensamiento, memoria, voluntad**.

Está formado por dos **hemisferios cerebrales** (izquierdo y derecho), separados por un surco medio.

Lóbulos Cerebrales

Cada hemisferio está dividido en lóbulos:

  • Lóbulo frontal: Movimiento muscular, emociones, expresión.
  • Lóbulo parietal: Gusto.
  • Lóbulo temporal:
... Continuar leyendo "Cerebro, Cerebelo y Tronco Encefálico: Estructura y Funciones Esenciales" »

Cuestionario sobre Nervios Craneales: Facial, Trigémino y Abducens

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

Cuestionario de Neuroanatomía: Pares Craneales

Pregunta 4: Verdadero o Falso

El recorrido del nervio facial consiste en una raíz motora y otra sensitiva.

Respuesta: Verdadero

Pregunta 5: ¿Dónde se encuentra el núcleo sensitivo del nervio trigémino?

  • a) Se encuentra en la parte posterior de la protuberancia, lateral al núcleo motor.
  • b) Se encuentra en la parte anterior de la protuberancia, lateral al núcleo motor.
  • c) Se encuentra en la parte posterior de la protuberancia, medial al núcleo motor.

Pregunta 6: ¿Cómo está constituido el núcleo mesencefálico?

  • a) Está constituido por células nerviosas unipolares ubicadas en la parte lateral de la sustancia gris.
  • b) Está constituido por células nerviosas unipolares ubicadas en la parte lateral
... Continuar leyendo "Cuestionario sobre Nervios Craneales: Facial, Trigémino y Abducens" »