Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Nervioso: Organización, Funciones y Desarrollo Embrionario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,44 KB

Sistema Nervioso Central y Periférico: Organización y Funciones

Diferencias entre el Sistema Nervioso Central (SNC) y el Sistema Nervioso Periférico (SNP)

Sistema Nervioso Central

Sistema Nervioso Periférico

Conjunto de órganos ubicados en el plano medio.

Compuesto por: médula espinal, tronco encefálico, encéfalo.

Todo lo que está fuera del eje.

Actúa como receptor.

Compuesto por: Nervios espinales (sensitivos motores), pares craneales y sistema nervioso autónomo.

Médula Espinal: Estructura Interna y Externa

Cono medular: Parte terminal de la médula espinal (L1/L2); cola de caballo, emerge del filum terminal interno y externo que fijan la médula espinal inferiormente.

Configuración externa de la médula espinal:

  • Fisura media anterior.
  • Surco
... Continuar leyendo "Sistema Nervioso: Organización, Funciones y Desarrollo Embrionario" »

Funcionamiento de las neuronas y el sistema nervioso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Ramon:

descubrió el funcionamiento de las neuronas en el s.nervioso y localizo por 1º vez celulas nerviosas, situadas en la superficie del cerebro, que se llamaron células Cajal

Neurona:

unidades elementales del s.nervioso. Son células que generan, transmiten y reciben señales comunicándose con otras células.

Partes:

formadas por membrana, citoplasma y nucleo, todo esto es soma. Las neuronas tienen unas prolongaciones que salen del cuerpo de la célula formando las dendritas y axon.

Impulso nervioso:

la info recibida en los receptores entra en las neuronas a traves de las dendritas. Esta info, en forma de impulso nervioso, pasa por toda la membrana de la neurona hasta llegar al final del axon y de alli tendra que saltar a la sig neurona.... Continuar leyendo "Funcionamiento de las neuronas y el sistema nervioso" »

Bakterioen Ugalketa: Erdibiketatik Gene-Transferentziara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,61 KB

Bakterioen ohiko ugaltze-prozedura erdibiketa da (bipartizioa). Prozesu horren bitartez, zelula bat bi zelula bihurtzen da, informazio geniko berberarekin eta zitoplasman edukiera eta organozka antzekorekin.

Sortzen diren bi zelulak klonak dira; bien artean berdinak eta abiapuntuko zelularekiko ere berdinak. Horrela material genetiko berdina duten zelula-koloniak sortzen dira; dena den, hau oso gutxitan gertatzen da, zeren eta bakterioek mutazio indize handia izaten baitute.

Erdibiketaren urratsak:

  1. Zelularen tamaina, heldutasuneko tamaina izan behar da; hazkunde fasea.
  2. Heldu baten tamaina lortu ondoren, ADN eraztuna bikoizten da.
  3. ADN bakterianoa mesosoma batekin lotuta egoten; mintza eta pareta handitzen diren neurrian, mesosomek ADN kopia bakoitzatik
... Continuar leyendo "Bakterioen Ugalketa: Erdibiketatik Gene-Transferentziara" »

Producción Acuícola de Peces: Factores Críticos, Sanidad y Buenas Prácticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,21 KB

Conceptos Fundamentales en Acuicultura: Verdadero o Falso

  • Falso. Las aguas subterráneas de uso en acuicultura generalmente presentan bajos niveles de oxígeno y dióxido de carbono (CO2).
    (Explicación original: Esta descripción [altos niveles de oxígeno y gas carbónico] corresponde a aguas superficiales, ya que las aguas subterráneas son pobres en oxígeno y en CO2).
  • Falso. La intensidad de luz en las unidades de cultivo de piscicultura de peces debe ajustarse según la etapa de desarrollo; no siempre una alta intensidad favorece el crecimiento de las especies en cultivo.
    (Explicación original: Para esta etapa se usa luz de distintas intensidades).
  • Verdadero. Los salmónidos son especies de cultivo no nativas, poiquilotermas, carnívoras
... Continuar leyendo "Producción Acuícola de Peces: Factores Críticos, Sanidad y Buenas Prácticas" »

Aspectos Clave de Enfermedades Óseas, Articulares y Digestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,18 KB

Afecciones Óseas y Articulares

Raquitismo (Edad de Crecimiento)

Clínica:

  • Craneotabes
  • Abultamientos de las epífisis de los huesos
  • Huesos curvados
  • Tórax en rosario (raquítico)
  • Retraso en el crecimiento

Osteomalacia (Adultos)

Signos Comunes:

  • Dolores óseos
  • Deformaciones óseas
  • Escoliosis
  • Esternón sobresaliente
  • Fracturas espontáneas

Osteomielitis

Descripción:

Inflamación del tejido óseo por infección.

Etiología:

La infección puede llegar al hueso por un traumatismo, por contigüidad o por vía hematógena.

Artrosis

Descripción:

Enfermedad degenerativa no inflamatoria caracterizada por la destrucción del cartílago hialino, remodelación ósea y sinovitis (degeneración del cartílago y alteración del hueso subcondral). Aparece con más frecuencia en... Continuar leyendo "Aspectos Clave de Enfermedades Óseas, Articulares y Digestión" »

Exploración Detallada de Cultivos Celulares y Microbianos: Tipos, Aislamiento y Crecimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

Tipos de cultivos:

  • Cultivo puro o axénico: Un cultivo que solamente contiene la célula o producto de interés. Es decir, solamente contiene una única cepa de un microorganismo.
  • Cultivo mixto: Contiene otras sustancias que no son de interés en la muestra.

Tipos de medios de cultivo:

  • Líquido: Sin agar-agar, en tubos de ensayo esterilizados.
  • Sólido: Alta concentración de agar-agar. Puede ser en placa o en tubo esterilizados.
  • Semisólido: Concentración de agar de <3g/l
  • General: Para todo tipo de microorganismos
  • Enriquecido: Contiene sustancias que inhiben el crecimiento de los microorganismos no deseados
  • Enriquecimiento: Contiene sustancias que favorecen el crecimiento de microorganismos deseados
  • Selectivo: Inhibe el crecimiento de ciertos microorganismos
  • Prerreducido:
... Continuar leyendo "Exploración Detallada de Cultivos Celulares y Microbianos: Tipos, Aislamiento y Crecimiento" »

Fisiología del sistema respiratorio y enfermedades asociadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 30,84 KB

Fisiología-


Es el encargado de captar el O2 del aire para llevarlo a las células del organismo a través de la sangre. Está formado por: Pulmones y Vías respiratorias Inferiores:
Tráquea,Bronquios→bronquiolos;Pulmones→pleura y alvéolos;Diafragma no forma parte de las vías, pero es otro elemento para tener en cuenta Superiores:
Vías nasales→coanas Q unen nariz a nasofaringe;Faringe;Laringe Y Epiglotis.Esta tapizadas por EPITELIO MUCOSO CILIADO menos los bronquiolos q son epitelio plano.Esta encargado de 1.Producir moco q actúa cm defensa porq purifica el aire atrapando sustancias nocivas y expulsándolas fuera y 2Fluidifica el aire humidificándoloFosas nasales:Parte externa comunica el aparato respiratorio cn el exterior x el vestíbulo... Continuar leyendo "Fisiología del sistema respiratorio y enfermedades asociadas" »

Neuroanatomía Esencial: Hipocampo, Formación Reticular y Sistema Límbico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Conceptos Clave en Neuroanatomía

Sección 1: El Hipocampo y sus Componentes

1. Subraye la opción correcta:

La formación del hipocampo consiste en el:

  • a) Hipocampo, la circunvolución dentada y la circunvolución parahipocámpica.
  • b) Hipocampo, parahipocámpica dentada.
  • c) Ninguna.

2. Verdadero o Falso:

El hipocampo es una elevación curva de sustancia gris que se extiende en toda la longitud del piso del asta inferior del ventrículo lateral. (Verdadero)

Sección 2: La Formación Reticular

3. Subraye la opción correcta:

La formación reticular está compuesta por:

  • a) Células nerviosas y fibras nerviosas.
  • b) Neuronas y células nerviosas.
  • c) Células nerviosas, neuronas y fibras nerviosas.

4. Complete la siguiente afirmación:

La red se extiende a través... Continuar leyendo "Neuroanatomía Esencial: Hipocampo, Formación Reticular y Sistema Límbico" »

El Ciclo del Carbono: Funcionamiento y su Importancia en la Naturaleza

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Carbono: Elemento Fundamental para la Vida

El carbono es un componente esencial de todos los compuestos orgánicos, siendo el CO2 (dióxido de carbono) la principal fuente de este elemento que se incorpora a la materia viva.

Captura y Fijación del Carbono

A través del proceso de la fotosíntesis, se captura el CO2 presente en la atmósfera y disuelto en el agua. De esta manera, el carbono queda fijado en los organismos autótrofos fotosintéticos.

Transferencia del Carbono en la Cadena Alimenticia

  • Estos organismos liberan una parte del carbono durante la respiración.
  • Posteriormente, al ser consumidos por herbívoros y omnívoros, el carbono de sus tejidos pasa a formar parte de estos últimos.
  • Finalmente, el carbono de los tejidos de aquellos
... Continuar leyendo "El Ciclo del Carbono: Funcionamiento y su Importancia en la Naturaleza" »

Fisiología y Patologías del Sistema Musculoesquelético: Huesos, Articulaciones y Contracción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

Regulación Hormonal del Metabolismo del Calcio

  • La hormona paratiroidea (PTH): Estimula la reabsorción de calcio para aumentar la calcemia.
  • La calcitonina: Hormona tiroidea que tiene el efecto opuesto a la PTH, disminuyendo la calcemia.
  • La hormona del crecimiento: Favorece el desarrollo óseo.
  • Las hormonas sexuales: Promueven la formación de hueso.
  • Los corticoides: Favorecen la reabsorción ósea.

Tipos de Articulaciones y su Estructura

Las articulaciones son las uniones entre dos o más huesos, permitiendo el movimiento o proporcionando estabilidad. Se clasifican según el tipo de tejido que las une y el grado de movilidad que permiten:

Articulaciones Inmóviles (Sinartrosis)

Son articulaciones donde los huesos están fijados por tejido fibroso que... Continuar leyendo "Fisiología y Patologías del Sistema Musculoesquelético: Huesos, Articulaciones y Contracción" »