Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Diagnóstico y Manejo Nutricional de Cultivos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,44 KB

Rutas de Penetración Foliar

Estomas, Cutícula, Ectodermos (estructuras de las paredes exteriores de las células epidérmicas; canales hidrofílicos), Tricomas (pelos).

Factores que Afectan la Absorción Foliar

pH y concentración de la solución y surfactantes (sustancias que modifican la relación entre dos superficies. Las propiedades que mejoran los surfactantes se relacionan con la emulsificación, dispersión, extensión, humectación y adherencia).

Diagnóstico Nutricional Vegetal

Diagnóstico Visual

  • Síntomas como clorosis (N, F), necrosis (K), inhibición crecimiento yemas terminales (Zn), coloración rojiza por acumulación antocianina (P), reducción crecimiento con coloración normal.
  • Síntoma típico: caracteriza a un nutriente según
... Continuar leyendo "Diagnóstico y Manejo Nutricional de Cultivos" »

Profago

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

CICLO LÍTICO


En él el virus infecta a la célula y se multiplica en su interior para liberar nuevos viriones al medio provocando la muerte celular. Se divide en 5 fases:

* Fase de adsorción o fijación: el bacteriófago se fija a la célula a través de las fibras caudales mediante enlaces químicos y, posteriormente, de forma mecánica, al clavar las espinas basales en la pared bacteriana.

* Fase de penetración: el bacteriófago, mediante enzimas lizosimas situadas en su placa basal, perfora la pared celular, contrae su vaina e introduce el eje tubular, de modo que el ADN para directamente al citoplasma.

* Fase de eclipse o latencia: no se observan virus en el interior de la célula. Durante esta fase el virus, utilizando los mecanismos de... Continuar leyendo "Profago" »

Exploración del Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El Sistema Endocrino: Una Visión General

El sistema endocrino y el sistema nervioso constituyen los principales sistemas de comunicación del organismo. El sistema endocrino está formado por glándulas endocrinas, distribuidas por todo el organismo.

Glándulas Endocrinas: Los Centros de Control Hormonal

Las glándulas endocrinas son órganos pequeños situados en todo el cuerpo que controlan importantes funciones del organismo mediante la liberación de hormonas.

Hormonas: Los Mensajeros Químicos del Cuerpo

Las hormonas son moléculas liberadas por las glándulas endocrinas a la circulación sanguínea, desde donde se distribuyen a los tejidos.

Glándulas Endocrinas Principales

El Hipotálamo: El Director de Orquesta

El hipotálamo es una glándula... Continuar leyendo "Exploración del Sistema Endocrino: Hormonas y Glándulas" »

Desodorantes y Antitranspirantes: La Ciencia Detrás del Control del Olor Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

1. Introducción a los Desodorantes y Antitranspirantes

Los desodorantes y antitranspirantes son cosméticos diseñados para controlar o eliminar el olor corporal, producido fundamentalmente por la acción de las glándulas sudoríparas apocrinas. El olor corporal se genera cuando el sudor, inicialmente inodoro, es descompuesto por los microorganismos de la flora microbiana de nuestra piel. Esta descomposición produce sustancias volátiles malolientes, como mercaptanos, aminas y ácidos grasos (butírico, caprílico).

A través del sudor también se eliminan algunos componentes volátiles originados en el metabolismo de ciertos alimentos, como el ajo y la cebolla. Por esta razón, algunas personas pueden experimentar un sudor con olor desagradable... Continuar leyendo "Desodorantes y Antitranspirantes: La Ciencia Detrás del Control del Olor Corporal" »

Biomoléculas, Células Eucariotas y Funciones Vitales: Nutrición, Relación y Reproducción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Composición y Funciones de las Biomoléculas

El nivel atómico está compuesto por los elementos químicos que forman la materia viva. Las principales biomoléculas y sus funciones son:

  • Lípidos: Desempeñan tres funciones principales en el organismo: energética, estructural y reguladora.
  • Proteínas: Son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno. Estas macromoléculas están formadas por cadenas lineales de aminoácidos.
  • Ácidos nucleicos: Son biomoléculas compuestas por carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y fósforo. Están constituidas por cadenas lineales de nucleótidos. Existen dos tipos principales: el ácido desoxirribonucleico (ADN) y el ácido ribonucleico (ARN).

Archivo:GHS-pictogram-flamme.svg - Wikipedia, la enciclopedia libre

Características y Componentes de

... Continuar leyendo "Biomoléculas, Células Eucariotas y Funciones Vitales: Nutrición, Relación y Reproducción" »

Biología de Pulgones y Cochinillas: Ciclos, Morfología y Daños

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Ciclo Biológico de Pulgones y Características de Cochinillas

Ciclo Biológico de los Pulgones en Uruguay

Describa el ciclo biológico de los pulgones en Uruguay. ¿Cómo se denomina?

En países con inviernos benignos como Uruguay, el ciclo biológico es incompleto al no existir formas sexúparas, tampoco sexuadas, ni huevos invernales, ni fundadoras de primavera. La población de pulgones consiste en sucesivas generaciones de hembras fundatrígenas que transcurren el invierno sobre los huéspedes primarios o secundarios en cualquier estado de desarrollo.

Este tipo de desarrollo se denomina anholociclo.

Superfamilia Coccoidea (Cochinillas)

Características Generales de las Cochinillas

La superfamilia Coccoidea se caracteriza por ser insectos de pequeño... Continuar leyendo "Biología de Pulgones y Cochinillas: Ciclos, Morfología y Daños" »

Reproducción en Seres Vivos: Tipos, Mecanismos y Ejemplos en Animales y Plantas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

Tipos de Reproducción y Fecundación en Animales

Según el tipo de fecundación y desarrollo, podemos clasificar a los animales en:

  • Ovulíparos: Fecundación externa y desarrollo externo. Ejemplo: peces.
  • Ovíparos: Fecundación interna y desarrollo externo. Ejemplo: moscas.
  • Ovovivíparos: Fecundación interna y desarrollo interno. Ejemplo: escorpiones.
  • Vivíparos: Fecundación interna y desarrollo interno. Ejemplo: perros.

La Reproducción Sexual y Asexual: Conceptos Clave

La idea de que un ser vivo siempre proviene de otro de la misma especie refuta la antigua teoría de la generación espontánea. Un experimento clásico que demostró esto, en el siglo XIX, consistió en colocar caldo de carne, calentarlo durante 15 minutos para eliminar cualquier... Continuar leyendo "Reproducción en Seres Vivos: Tipos, Mecanismos y Ejemplos en Animales y Plantas" »

Fílums d'Invertebrats: Característiques i Classificació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,69 KB

PH. NEMERTEA

Característiques:

  • Fons marí.
  • Triblàstics acelomats.
  • Epidermis ciliada i cèl·lules glandulars.
  • Probòscide projectable per caçar, allotjada a la cavitat del rinocel (funcions de celoma).
  • Tub digestiu complet amb boca i anus.
  • Sistema circulatori tancat.

PH. ROTIFERA

Característiques:

  • Pseudocelomats.
  • Viuen en aigua dolça.
  • Corona de cilis i màstax.

PH. MOLLUSCA

Característiques generals:

  • Organismes majoritàriament marins.
  • Grup ampli i divers.
  • No presenten metameria, però sí celoma (eucelomats).
  • Branquies i pulmons (aquàtics i terrestres).
  • Simetria bilateral.
  • Celoma limitat.
  • Sistema digestiu complex, amb ràdula.
  • Músculs i sistema nerviós desenvolupats.
  • Òrgans sensorials i vista ben definits.
  • Reproducció asexual i sexual (formes monoiques
... Continuar leyendo "Fílums d'Invertebrats: Característiques i Classificació" »

Conceptos Clave del Sistema Musculoesquelético

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Aplicación de las Leyes de la Mecánica

Aplicación de las leyes de la mecánica en estructuras u órganos de seres vivos.

Funciones del Sistema Esquelético

  • Protección: proveer eslabones cinéticos, proveer sitios de inserción muscular, estructura de soporte.
  • Producción de células sanguíneas: Hematopoyesis.
  • Metabolismo mineral: Almacenamiento de calcio y fósforo.

Estructura Ósea

Sistema de Havers (Osteona)

  • Dispuesto paralelo a la longitud del hueso.
  • Contiene el VAN (Vena, Arteria, Nervio) que pasa por el agujero nutricio del hueso.
  • Laminillas óseas concéntricas.
  • Osteocitos (en lagunas, dispuestas concéntricamente).
  • Canalículos calcóforos (conectan osteocitos).
  • Línea de cemento (limita un sistema de Havers).

Conductos de Volkmann

  • Localizados
... Continuar leyendo "Conceptos Clave del Sistema Musculoesquelético" »

Proteinen Sintesia: Itzulpen Prozesua eta Etapak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,2 KB

Proteinen Sintesia: Itzulpena

Proteinen sintesiaren bigarren etapari itzulpena deritzo, informazioa hizkuntza batetik (nukleotidoen hizkuntzatik) beste batera (aminoazidoenera) transferitzen baita.

Itzulpenaren Kokapena eta Mekanismoa

Itzulpena erribosometan gertatzen da. Erribosoma bakoitzak bi elkarketa-gune ditu tRNArentzat. Horietako batean, kate polipeptidikoari lotutako azken aminoazidoa duen tRNA molekula kokatzen da. Horri tRNA peptidilaren elkarketa-gunea edo P gunea deritzo. Beste elkarketa-gunean, kateko hurrengo aminoazidoa daraman tRNA molekula erantsiko da. Horri tRNA aminoazilaren elkarketa-gunea edo A gunea deritzo.

Prozesuak hiru etapa nagusi ditu:

Itzulpenaren Etapak

1. Hasiera

Azpiunitate erribosomiko txikiena mRNA molekula baten... Continuar leyendo "Proteinen Sintesia: Itzulpen Prozesua eta Etapak" »