Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estructura del ojo y del oído humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Estructura del ojo humano

Pupila: Abertura circular en el centro del iris. Controla la cantidad de luz que entra en el ojo.

Humor vítreo: Sustancia transparente y gelatinosa situada detrás del cristalino. Protege contra el desprendimiento de retina.

Conos: Células receptoras esenciales para la visión en color y de los detalles pequeños.

Bastones: Sirven para la visión en blanco y negro y para la visión con poca luz.

Nervio óptico: Nervio que entra en el globo ocular por debajo, transmite los impulsos nerviosos entre el ojo y el cerebro.

Párpado: Uno superior y otro inferior. Son pliegues de piel y tejido glandular que pueden cerrarse gracias a unos músculos para proteger a los ojos frente al exceso de luz o lesión mecánica.

Pestañas:... Continuar leyendo "Estructura del ojo y del oído humano" »

Historia y estructura del sistema linfático

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

DRENAJE LINFÁTICO GASPARO ASELLI

Considerado cómo él descubridor del sistema linfático. JEAN PECQUET: sisterna del pecquet dónde se acumula la linfa intestinal. OLOF RUDBECK Y THOMAS BERTOLIN: descubrieron él sistema linfático vascular cómo una unidad funcional, fue quien la denomino linfa x el aspecto d agua clara.. JOHAN CONRAD PEYER: descubrio los órganos linfoides presentes en he intestino delgado y reciben su nombre.PAOLO MASCAGNI: descubrio y describio más d la mitad d los primeros elementos anatomicos linfáticos y realizo la descripción d las corrientes linfaticas d la mano, antebrazo y brazo.PHIL SAPPEY: dividio las corrientes linfaticas en superficiales y profundas, dio la 1º descripción d los ganglios presentes en la... Continuar leyendo "Historia y estructura del sistema linfático" »

Estructura y Función del Sistema Cardiorrespiratorio Humano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,69 KB

Corazón

El corazón es el motor principal del sistema circulatorio y actúa como una bomba que impulsa la sangre a todo el organismo. Es un órgano hueco, con una estructura en sus paredes de tipo muscular. Su contracción es involuntaria y siempre está lleno de sangre. Está ubicado en el centro del tórax, en una zona llamada mediastino, dos tercios del mismo se encuentran en la parte izquierda. El tamaño depende del tamaño y desarrollo de los pulmones (aproximadamente 900g).

Nutrición del corazón

La nutrición del corazón está a cargo de las arterias coronarias.

Forma y aspecto del corazón

El corazón tiene una forma circunferencial con la base arriba y la punta hacia abajo. Posee cuatro cavidades y cuatro válvulas que se encargan de... Continuar leyendo "Estructura y Función del Sistema Cardiorrespiratorio Humano" »

Recursos Naturales y Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Soluciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,68 KB

Recursos Naturales: Clasificación y Prioridades

Tipos de Recursos Naturales

  • Inagotables: Son fuentes de energía que no se agotan y no son afectadas por la actividad humana.
  • Renovables: Recursos que se regeneran mediante procesos naturales. Aunque se utilicen, pueden seguir existiendo si se gestionan adecuadamente.
  • No Renovables: Aquellos recursos que, una vez consumidos, no pueden regenerarse de forma natural a una escala humana.

Prioridades en la Gestión de Recursos Naturales Renovables

  • Manejo sostenible de los recursos marinos.
  • Conservación de las tierras agrícolas y prevención de su deterioro.
  • Conservación del agua y la cobertura vegetal.
  • Conservación de especies y ecosistemas.
  • Zonificación del espacio en la selva alta y baja.

Contaminación

... Continuar leyendo "Recursos Naturales y Contaminación Ambiental: Tipos, Causas y Soluciones" »

Composición de los Alimentos: Nutrientes y Funciones Esenciales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 101,02 KB

Unidad Temática 2: Composición de los Alimentos

Alimentación y Nutrición

La característica esencial que distingue ambos procesos es su voluntariedad: la nutrición es un proceso involuntario por el que los nutrientes y otras sustancias ingeridas se incorporan al medio interno y cumplen funciones energéticas, plásticas o reguladoras.

La primera variable que influye en la conducta alimentaria de una persona es su calidad de especie biológica. En este sentido, basta que el alimento sea adecuado desde el punto de vista fisiológico.

La segunda variable que influye en esta conducta es la relativa a las apetencias y sentidos que caracterizan al ser humano: presenta unas propiedades organolépticas (color, sabor, olor, textura, etc.) que estimulan

... Continuar leyendo "Composición de los Alimentos: Nutrientes y Funciones Esenciales" »

El botón azul: Características y hábitat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Porpita porpita, o botón azul

Porpita porpita, o botón azul, es un organismo marino que consiste en una colonia de hidroides [2] que se encuentra en tropicales aguas y subtropicales del Pacífico, [3] Atlántico, e Índico. [4] Aunque es superficialmente similar a una medusa, cada individuo aparente es en realidad una colonia de pólipos de hidrozoos. El botón azul es un condróforo, que es un grupo de cnidarios que también incluye a Velella y Porpema. Los condróforos son similares a los sifonóforos más conocidos, que incluyen Hombre de guerra portugués, o Physalia physalis.

Características

El botón azul vive en la superficie del mar y consta de dos partes principales: el flotador y la colonia de hidroides. El flotador duro de color... Continuar leyendo "El botón azul: Características y hábitat" »

Patología de la sangre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

SANGRE:


tejido conectivo compuesto por una sustancia intertcelular llamada plasma, en el plasma se encuentran 3 tipos de células sanguíneas (glóbulos blancos, g. Rojo y plaquetas)

Funciones de la sangre:

van dirigidas al mantenimiento de la homeostasis del organismo.

Regulación del metabolismo

Transforman hormonas y enzimas transporte de sustancias: respiración:
nuevo oxigeno a las células y retira el co2 nutrición:
transporta nutrientes excreción:
retira productos de desechos.

Regulación de la temp. Corporal:

colabora junto al apa. Cardiocirculatorio  y el sistema muscular.

Defensa:

transportan leucocitos y proteínas de defensa.

Reparación:

gracias a las plaquetas y a unas proteínas plasmáticas.

Hematopoyesis:

formación de la sangre
... Continuar leyendo "Patología de la sangre" »

Sistema Reproductor Femenino y Masculino: Estructura y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,99 KB

Sistema Reproductor Femenino

Órganos Reproductores Internos

  • Ovarios
  • Oviductos o Trompas de Falopio
  • Útero
  • Vagina

Genitales Externos

  • Clítoris
  • Labios Mayores
  • Labios Menores

Órganos Reproductores Internos

OVARIOS

  • Son las glándulas reproductoras que producen los ovocitos. Número de 2.
  • Forma: Almendra.
  • Localización: Paredes laterales de la pelvis, a cada lado del útero. (Ligamento Ancho del útero)
  • Largo: 3 cm., Ancho: 2 cm., Grosor: 1 cm.

OVARIOS

  • Epitelio Germinal. (Peritoneo modificado)
  • Túnica Albugínea. (Cápsula TCDIC)

Subdivide:

  • Corteza: Celular.
  • Médula: TCL – Vascularización.

OVARIOS

Corteza

  • T. Conectivo: Estroma.
  • Células Estromáticas. (Fibroblastos)
  • Folículos ováricos en diversas etapas de su desarrollo.

Médula

  • T. Conectivo Fibroelástico - Vascularizado.
... Continuar leyendo "Sistema Reproductor Femenino y Masculino: Estructura y Funciones" »

Mecanoterapia, Termoterapia y Corriente Galvánica: Aplicaciones en Estética

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,05 KB

Mecanoterapia: Aplicaciones y Equipos

La mecanoterapia utiliza la corriente eléctrica para accionar equipos y producir movimiento con fines terapéuticos.

Aparatos de Mecanoterapia

Cepillo Rotatorio o Brossage

Estos cepillos incorporan un motor que los hace girar, ayudando a eliminar células de la capa córnea al aplicarlos sobre la piel.

  • Efectos fisiológicos:
    • Exfoliación superficial.
    • Activación de la circulación de la zona.
    • Aumento de la capacidad de penetración de cosméticos.
    • Aceleración de la regeneración celular.
    • Suavizado de la capa córnea.
  • Indicaciones:
    • Proceso de limpieza de la piel como exfoliante.
    • Pieles apagadas y desvitalizadas (mejora la circulación periférica y el aspecto).
  • Contraindicaciones:
    • Acné papuloso con pápulas y pústulas.
... Continuar leyendo "Mecanoterapia, Termoterapia y Corriente Galvánica: Aplicaciones en Estética" »

Sistema Respiratorio: Funciones, Órganos y Procesos de Respiración

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Que es el sistema respiratorio

Es el encargado de proporcionar el oxígeno que el cuerpo necesita y eliminar el dióxido de carbono o gas carbónico que se produce en todas las células a través del proceso llamado respiración.

Los órganos del sistema respiratorio

Vías aéreas superiores

Están constituidas por las fosas nasales y la faringe. Las fosas nasales permiten el ingreso de aire a la vez que controlan la limpieza del aire inspirado, reteniendo polvo, partículas y bacterias. En las fosas nasales se encuentra la mucosa pituitaria, que es continua desde el interior de la nariz hasta la mucosa de la faringe. Esta mucosa se divide en dos áreas: una inferior que cumple la función respiratoria y una superior que abarca la zona del techo... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio: Funciones, Órganos y Procesos de Respiración" »