Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Tecnologías y Prácticas para la Sostenibilidad Ambiental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Tratamiento de Agua

Ozonización

El ozono es el oxidante/desinfectante más fuerte disponible. Es más eficaz contra microbios que la cloración. Sin embargo, es costoso y difícil de supervisar y controlar bajo diferentes condiciones.

Proceso de ozonización: El ozono (O₃) se genera en las instalaciones de tratamiento de agua pasando oxígeno seco o aire a través de un sistema de electrodos de alto voltaje.

Radiación Ultravioleta (UV)

Cuando la radiación UV penetra en la pared celular de un organismo, daña su material genético y evita que la célula se reproduzca. La luz ultravioleta se genera a partir de una lámpara de baja presión.

Desalinización

Planta Desalinizadora

La desalinización es el proceso de eliminación de sales disueltas... Continuar leyendo "Tecnologías y Prácticas para la Sostenibilidad Ambiental" »

Conceptos Clave en Farmacología e Inflamación: Corticoides, Bifosfonatos y Más

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Corticoides: Mecanismo de Acción y Efectos Antiinflamatorios

Los corticoides son fármacos cuya estructura molecular es semejante a la del cortisol endógeno. Su mecanismo de acción es complejo y no está totalmente dilucidado, pero se conocen sus principales efectos:

  • Bloquean los procesos iniciales de la inflamación.
  • Estabilizan la membrana de los lisosomas.
  • Reducen la permeabilidad capilar.
  • Inhiben la migración de leucocitos al sitio de la inflamación.
  • Reducen la liberación de interleucina-1.
  • Incrementan la mitosis celular, lo que acelera el proceso de reparación tisular.

Moléculas Clave en el Proceso Inflamatorio

Las siguientes moléculas orgánicas están involucradas en el proceso inflamatorio:

  • Histamina: Aumento de la reacción alérgica,
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Farmacología e Inflamación: Corticoides, Bifosfonatos y Más" »

Sistema Endocrino Humano: Glándulas, Hormonas y Regulación Vital del Organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Sistema Endocrino: Regulación y Funciones Vitales

El sistema endocrino es fundamental en la regulación del estado de ánimo, el crecimiento y el desarrollo, la función tisular y el metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos.

Cuando el almacenamiento es extracelular, se denomina folicular.

Glándula Pituitaria (Hipófisis)

La glándula pituitaria es una pequeña glándula unida al hipotálamo mediante el tallo hipofisario y situada en la silla turca del esfenoides. Consta de dos lóbulos: uno anterior (adenohipófisis) y otro posterior, más pequeño (neurohipófisis).

Hormonas Secretadas por la Adenohipófisis y sus Funciones:

  • ACTH: Estimula las glándulas suprarrenales (producción de cortisol, aldosterona, adrenalina)
... Continuar leyendo "Sistema Endocrino Humano: Glándulas, Hormonas y Regulación Vital del Organismo" »

Anticuerpos e inmunidad: conceptos clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Anticuerpo: es una proteína del tipo de las inmunoglobinas. Tipos; Ig G, Ig M, Ig A, Ig E, Ig D. Su célula productora es la célula plasmática linfocito B e interviene en la inmunidad humoral.

-son glucoproteínas con forma de “Y” producidos por linfocitos B (células plasmáticas) de un organismo como respuesta a la entrada del antígeno al que se une específicamente para eliminarlo. Los anticuerpos pueden permanecer en la membrana de los linfocitos B activando como receptores a la sangre o secreciones.

Antígeno: es una macromolécula que genera una respuesta inmune.

Respuesta inmune: es la respuesta del organismo frente a la entrada de algún patógeno o sustancia extraña no reconocida como propia, que recibe el nombre de antígeno.... Continuar leyendo "Anticuerpos e inmunidad: conceptos clave" »

Explorando las Células Sanguíneas: Funciones, Inmunidad e Hipersensibilidad

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Células Sanguíneas: Inmunidad y Reacciones

1. Sistema Fagocítico

Son un tipo de leucocito, conjunto de células con función fagocítica formado a partir de los neutrófilos y los monocitos sanguíneos.

Neutrófilos

Constituyen el grupo de fagocitos más abundantes. Ante la presencia de un agente extraño, los neutrófilos atraviesan la pared de los capilares sanguíneos. Este proceso está condicionado por la liberación de histamina.

Macrófagos

Los monocitos de la sangre abandonan los vasos sanguíneos para actuar como células fagocíticas. Sus funciones son:

  • Fagocitar microorganismos.
  • Participar en la respuesta inflamatoria.
  • Participar en la respuesta inmunitaria.
  • Participar en el mantenimiento de la hemostasia.

2. Mastocitos

Se forman en la médula... Continuar leyendo "Explorando las Células Sanguíneas: Funciones, Inmunidad e Hipersensibilidad" »

La reproducción y el desarrollo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

La reproducción se comprende en los siguientes procesos

Gametogénesis.

Proceso de formación de los gametos, que se lleva a cabo en las gonadas, órganos especializados masculinos y femeninos.

Fecundación.

Unión de 2 gametos y formación del cigoto. La fecundación es interna, se realiza en el interior del aparato reproductor femenino.

Desarrollo embrionario.

División celular y aumento del número de células del cigoto, que da lugar al embrión. Este continúa creciendo y transformándose hasta convertirse en un feto. También se produce en el interior del aparato reproductor femenino.

Parto.

Nacimiento del bebé. Los seres humanos somos animales vivíparos, el feto crece dentro del vientre de la madre y los bebés nacen vivos y formados.
... Continuar leyendo "La reproducción y el desarrollo humano" »

Carbohidratos Complejos: Polisacáridos y Heterósidos en Biología Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,67 KB

Polisacáridos: Estructura, Tipos y Funciones Biológicas

Los polisacáridos son polímeros constituidos por la unión de muchos monosacáridos, mediante enlaces O-glucosídicos que originan largas cadenas moleculares, lineales o ramificadas.

  • Homopolisacáridos: Contienen una repetición de monosacáridos iguales.
  • Heteropolisacáridos: Formados por monosacáridos diferentes.

Pueden contener enlaces glucosídicos tipo α o β. Los enlaces α son más débiles y se rompen y forman con gran facilidad, por lo que se encuentran en polisacáridos con función de reserva (ej.: almidón o glucógeno). Los enlaces β son más estables y resistentes, por lo que son característicos de polisacáridos con función estructural, como la celulosa.

Polisacáridos

... Continuar leyendo "Carbohidratos Complejos: Polisacáridos y Heterósidos en Biología Celular" »

Explorando el Bazo, la Inmunidad y el Sistema Nervioso Central

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,83 KB

El Bazo: Funciones y Estructura

El bazo es una víscera celíaca, aunque su relación con la digestión no es directa. Desempeña funciones hematopoyéticas y de defensa, filtrando la sangre y reaccionando inmunológicamente ante antígenos.

Organización del Bazo

  • Pulpa blanca: Formada por los corpúsculos de Malpighi, folículos linfoides donde se producen linfocitos y monocitos.
  • Pulpa roja: Compuesta por sinusoides y una red de sostén.

Funciones del Bazo

  • Producción de anticuerpos humorales.
  • Destrucción de elementos sanguíneos defectuosos o viejos.
  • Almacenaje de plaquetas.

Respuesta Inflamatoria Inespecífica

Barreras de Protección

  • Piel: Recubierta de queratina, con pH 5.5 y alta salinidad.
  • Aberturas naturales: Protegidas por mucosas con lisozima.
... Continuar leyendo "Explorando el Bazo, la Inmunidad y el Sistema Nervioso Central" »

Uzkurdura Mekanismoa eta Patologiak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,97 KB

Uzkurdura Mekanismoa

  1. Nerbio motore batean zehar, nerbio kinadak zuntz muskularrera heltzen dira. Nerbio eta zuntz muskularraren arteko loturari plaka neuromuskularra deritzo.
  2. Nerbio motorearen axoi terminalek azetilkolina askatzen dute axoiaren eta zuntz muskularraren artean.
  3. Azetilkolina zuntz muskularreko hartzaileekin batzen da, eta ondorioz, Na kanalak irekitzen dira hartzaileetan.
  4. Kanal horiek irekitzeak zuntz muskularraren barnera Na ioiak sartzea dakar, eta horrela, zuntz muskularretan ekintza potentziala hasten da.
  5. Ekintza potentziala muskulu zeluletan zehar doa.
  6. Ekintza potentzialak zuntz muskularreko mintza despolarizatzen du, eta horren bidez, erretikulu endoplasmatikoan dauden Ca ioiak zitoplasmara eta zintzexketara irteten dira.
  7. Ca ioiek
... Continuar leyendo "Uzkurdura Mekanismoa eta Patologiak" »

Conflictos Bélicos del Siglo XX y Fundamentos de Biología: Desde las Guerras Mundiales hasta la Bioquímica Humana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Primera Guerra Mundial (1914-1918)

Causas

  • Paz Armada
  • Problemas ocasionados por el imperialismo
  • Crisis de los Balcanes
  • Política exterior alemana

Consecuencias

  • Muertes
  • Pérdidas económicas y destrucción de campos
  • Desaparición del Imperio austrohúngaro y de Alemania como imperio
  • Sociedad de Naciones (1919)
  • Tratado de Versalles
  • Pérdidas económicas para Alemania

Bandos

  • Potencias Centrales: Austria-Hungría y Alemania
  • Potencias Aliadas: Gran Bretaña y Francia

Periodo de entreguerras

  • Estados Unidos
    • Felices años 20
    • Crack del 29
    • New Deal de Roosevelt
  • Rusia
    • Revolución rusa iniciada por Lenin y continuada por Stalin
  • Alemania e Italia
    • Régimen totalitario: nazismo y fascismo

Segunda Guerra Mundial (1939-1945)

Causas

  • Enfrentamiento entre países democráticos y regímenes
... Continuar leyendo "Conflictos Bélicos del Siglo XX y Fundamentos de Biología: Desde las Guerras Mundiales hasta la Bioquímica Humana" »