Chuletas y apuntes de Biología de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Protocolo de Laboratorio para Urocultivo: Identificación y Antibiograma

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

La orina debe ser procesada en el laboratorio dentro de las 2 horas siguientes a la recolección para lograr recuentos de colonias exactos. Luego, se deberán identificar las colonias y realizar el antibiograma correspondiente.

Materiales para el Urocultivo

  • Muestra de orina patológica
  • Sedimento de orina
  • Agar Mac Conkey, Medio hipertónico de Chapman (Agar Manitol), Agar Sabouraud, en placas
  • Agar nutritivo en tubos con 20 ml licuado +/- 50°C
  • Agar Mac Conkey en tubos con 20 ml licuado +/- 50°C
  • Tubos con medio TSI, LIA, Caldo peptonado, MR-VP, Agar Citrato de Simmons, Agar Urea de Christensen
  • Tubos con 9.9 ml de Suero fisiológico 0.85%
  • Pipetas de 1 ml estériles
  • Placas Petri vacías estériles
  • Bocal con desinfectante
  • Microscopio
  • Serie de colorantes de
... Continuar leyendo "Protocolo de Laboratorio para Urocultivo: Identificación y Antibiograma" »

Palancas en la masticación con molares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,92 KB


1.LOS HUESOS

Los huesos desarrollan diversas funciones, que explicamos a continuación.

Función de sostén: prestan su apoyo a los demás tejidos y órganos, manteniendo la forma del idividuo.

función de protección: salvaguardan diversas estructuras corporales vulnerables a cualquier fuerza externa.

función motora:
los huesos son palancas sobre las que actúan los músculos posibilitando los desplazamientos y los movimientos corporales.

función metabólica: constituyen eel reservorio principal de calcio.

función hematopoyetica: la medula osea roja lleva a cabo la hematopoyesis o formación de células sanguíneas.

referencias espaciales para el estudio anatómico.

A la hora de abordar el estudio del cuerpo humano es necesario tener conocimiento... Continuar leyendo "Palancas en la masticación con molares" »

Función biológica de los alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,26 KB

Nutrición:


ciencia que se encarga de estudiar la relaccion alimentos-salud. Estudia las necesidades de ciertas sust químicas y su metaolismo. Conjunto de procesos mediante los cuales el organismo asimila los nutrientes que forman parte de los alimentos de manera q sea posible mantener la vida y promover el crecimiento.

Funciones:

 suministrar la energía necesaria para el mantenimiento del organismo/ suministrar los materiales ynecesarios para la edificación de las estructuras corporales, su renovación y su reparación/ suministrar las sust necesarias para la regulación de la numerosas relacciones q en el organismo se verifican y cuyo conjunto denominamos metaolismo.

Nutrientes:


los componentes de los alimentos que llevan acabo las importantes
... Continuar leyendo "Función biológica de los alimentos" »

Protocolo de Medición de la Función Renal: Concentración y Dilución de Orina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,52 KB

Procedimiento para la Determinación de Creatinina

Procedimiento de Recolección de Muestras:

  • Recolectar una muestra de orina de 12 o 24 horas para el dosaje de creatinina urinaria. Si se recolecta en un frasco estéril y se guarda en refrigeración, la muestra puede durar hasta 4 días. Medir con exactitud el volumen y el tiempo de recolección. Anotar los resultados.
  • El mismo día de la recolección de orina, obtener una muestra de sangre para el dosaje de creatinina sérica.

1. Desproteinización de la Muestra de Suero

  • En un tubo de prueba de 13 x 100 mm o 12 x 75 mm:
  • Medir 0.7 ml de suero y añadir 3.5 ml de Reactivo N° 1 (ácido pícrico).
  • Mezclar por inversión y dejar en reposo durante 10 minutos.
  • Centrifugar a 3000 RPM durante 5 minutos.
  • Separar
... Continuar leyendo "Protocolo de Medición de la Función Renal: Concentración y Dilución de Orina" »

DNAren Erreplikazioa, Transkripzioa, Itzulpena eta Mutazioak: Gida Osoa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 16,25 KB

DNAren Erreplikazioa

DNA S fasean bikoizten da, ama-molekula batetik bi molekula alaba identiko sortuz. Hainbat hipotesi proposatu dira:

Erreplikazioaren Hipotesiak

  • Hipotesi Kontserbakorra: Erreplikazioaren ondoren, molekula alaba batek jatorrizko bi kateak izango lituzke; besteak, berriz, sintetizatu berri diren bi kateak.
  • Hipotesi Sakabanakorra: Sortzen diren molekulak hibridoak dira, hau da, DNA zati zaharrak eta sintetizatu berri diren zatiak dituzte.
  • Hipotesi Erdikontserbakorra: Molekula berriek jatorrizko kate bat eta kate berri bat dituzte. Gaur egun, hipotesi hau da frogatuta dagoena.

Erreplikazioaren Hasiera

DNA OriC puntuan irekitzen da, GATC nukleotidoen sekuentzia berezi batean.

Irekitzean, erreplikazio-burbuilak sortzen dira. Geroz eta... Continuar leyendo "DNAren Erreplikazioa, Transkripzioa, Itzulpena eta Mutazioak: Gida Osoa" »

Lípidos Esenciales: Vitaminas Liposolubles y Métodos de Caracterización Bioquímica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Lípidos: Componentes Fundamentales y su Estudio Bioquímico

Los lípidos son biomoléculas esenciales con diversas funciones biológicas. Dentro de su vasta clasificación, las vitaminas liposolubles y los métodos para su estudio son de particular interés.

Vitaminas Liposolubles: Estructura, Función y Deficiencias

Las vitaminas no son sintetizadas por los seres vivos, por lo que se obtienen de la dieta. Existen dos clases principales: vitaminas liposolubles (que se disuelven en disolventes orgánicos) y vitaminas hidrosolubles (que se disuelven en agua). Entre las vitaminas liposolubles, se distinguen:

Vitamina D (Calciferol)

  • Derivado del esterol, donde el anillo B está roto en C9-C10.
  • Regula el metabolismo del calcio y promueve su absorción
... Continuar leyendo "Lípidos Esenciales: Vitaminas Liposolubles y Métodos de Caracterización Bioquímica" »

Unidad fundamental del hueso

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

esqueleto-articulaciones:

Epífisis – DIÁFISIS – medula osea amarilla, medula osea roja- Osteoblastos, osteocitos, Osteoclastos- PROCESO DE OSIFICACIÓN - Cartílago hialino – Suturas -

hueso

Esfenoides


Se llama epífisis a cada uno de los extremos de un hueso largo. Es La zona en la que se sitúan las articulaciones

Se llama diáfisis a la porción central o cuerpo de Los huesos largos.

La médula ósea es un tipo de tejido biológico flexible que se encuentra en El interior de los huesos largos, vértebrascostillasesternón, Huesos del cráneocintura Escapular y pelvis.

Hay dos tipos de médula ósea:1

La médula ósea roja, que ocupa el tejido esponjoso de los huesos planos, como El esternón, las vértebras,... Continuar leyendo "Unidad fundamental del hueso" »

Compuestos Tóxicos en Alimentos: Origen y Riesgos por Procesamiento Térmico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,98 KB

Tóxicos Derivados de Operaciones Tecnológicas en Alimentos

Un tóxico derivado se define como aquella sustancia tóxica o potencialmente tóxica que se forma química o enzimáticamente en los alimentos durante su procesado, preparación o almacenamiento.

Compuestos Pirorgánicos

Los compuestos pirorgánicos incluyen:

  • Los hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAPs) (ej., 3,4-benzopireno, benzoantraceno).
  • Las aminas heterocíclicas.
  • La acroleína.

En general, se caracterizan por ser tóxicos mutagénicos o carcinogénicos y se forman durante un tratamiento térmico enérgico del alimento.

Hidrocarburos Aromáticos Policíclicos (HAPs)

La presencia de HAPs (especialmente en asados) se intensifica cuando la grasa del alimento gotea sobre el fuego... Continuar leyendo "Compuestos Tóxicos en Alimentos: Origen y Riesgos por Procesamiento Térmico" »

Explorando la Microbiología: Ramas, Historia y Aplicaciones Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Ramas de la Microbiología

  • Microbiología Clínica: Estudio del tratamiento y procedimientos inmunológicos y moleculares de agentes patológicos y sus enfermedades. También abarca el conocimiento y las causas de las enfermedades.
  • Microbiología Industrial: Utilización de microorganismos en ambientes controlados para la elaboración de productos beneficiosos para la sociedad.
  • Microbiología Ambiental: Estudio de la composición y fisiología de las comunidades bacterianas en el ambiente.
  • Microbiología Agrícola: Protección de ganado y plantas contra microorganismos patógenos, y uso de microorganismos como pesticidas.

Microbiología: Ciencia que estudia los microorganismos, incluyendo virus, bacterias, hongos y parásitos, así como sus ciclos... Continuar leyendo "Explorando la Microbiología: Ramas, Historia y Aplicaciones Clave" »

Combustibles Gaseosos: Tipos, Usos y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,97 KB

Los combustibles gaseosos

Los precios alcanzados por los combustibles líquidos y el interés por utilizar el petróleo como materia prima para otros materiales de uso industrial han provocado un notable aumento de la demanda de combustibles gaseosos, tanto en la industria como a escala doméstica.

Los más empleados en la actualidad son el gas natural, el gas de hulla, los gases licuados del petróleo, el gas de carbón y el acetileno.

Gas natural

Al igual que el carbón y el petróleo, se origina como consecuencia de la descomposición de la materia orgánica en el interior de la Tierra.

Los yacimientos de gas natural son grandes embolsamientos bloqueados por rocas impermeables que se hallan sometidos a fuertes presiones. Suelen acompañar a los... Continuar leyendo "Combustibles Gaseosos: Tipos, Usos y Características" »