Chuletas y apuntes de Biología

Ordenar por
Materia
Nivel

Descubriendo los Tejidos: Estructura y Función en Plantas y Animales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Tejidos Meristemáticos

Son tejidos con células embrionarias que presentan una pared celular delgada, lo que permite el crecimiento celular y la división. Se clasifican en:

  • Meristemos Primarios: Responsables del crecimiento en longitud de la planta.
  • Meristemos Secundarios: Responsables del crecimiento en grosor de la planta.

Tejidos Adultos

Estos tejidos están formados por células diferenciadas que poseen una pared celular rígida, lo que les impide crecer o dividirse activamente. Desempeñan funciones específicas y se clasifican en:

Tejidos Parenquimáticos

Son los tejidos más abundantes de la planta. Se sitúan entre los demás tejidos, rellenando los espacios y desempeñando diversas funciones. Un ejemplo es el Parénquima Clorofílico, que... Continuar leyendo "Descubriendo los Tejidos: Estructura y Función en Plantas y Animales" »

Hormonas y Conducta: Influencia del Sistema Endocrino y el Entorno

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

Hormonas: Definición y Funciones

Las hormonas son sustancias químicas producidas por el cuerpo que controlan numerosas funciones corporales. Actúan como mensajeros, transmitiendo señales de una célula a otra para coordinar diferentes procesos fisiológicos.

Principales Hormonas Sexuales y sus Funciones

  • Andrógenos: Son las hormonas sexuales masculinas. Su principal función es contribuir al desarrollo de los órganos sexuales masculinos. La mayor parte de ellas se producen en los testículos, pero también una mínima parte en las glándulas suprarrenales. El andrógeno más conocido y abundante en los hombres es la testosterona. Existe también en las mujeres, pero su concentración es muy inferior.
  • Estrógenos: Son las hormonas sexuales
... Continuar leyendo "Hormonas y Conducta: Influencia del Sistema Endocrino y el Entorno" »

Conceptos Clave de Biología para Estudiantes de Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Cuando mayor intensidad solar hay no tiene por qué ser verano.

2. El Sol se mueve de este a oeste, es decir, hacia la izquierda, y a las 12 está justo sobre nuestras cabezas. Rellenad la frase siguiente para ver si lo habéis aprendido: El sol se mueve de … y a las … está.

A las 12 no está justo sobre nuestras cabezas. La culminación en invierno es a las 13 hs y en verano a las 12 hs.

3. Cuando llueve es porque las nubes están tristes y lloran.

La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas. Las nubes no tienen sentimientos y no llueve porque están tristes y lloran.

4. ¿Se pueden disolver los sólidos en líquidos? Sí, pero tienen que estar en forma de polvo. ¿Y los líquidos en gases?

Sí, mediante la aplicación de calor,... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Biología para Estudiantes de Primaria" »

Conceptos Clave de Genética: Especie, Herencia y División Celular

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Especie y Características

Una especie se define como un grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí y cuya descendencia también es fértil. Las características especificativas son aquellos rasgos que diferencian a una especie de otra, como por ejemplo, la forma de los ojos, las orejas o el tipo de pelo.

Variaciones Individuales

Las variaciones individuales son las características únicas que distinguen a un individuo dentro de una misma especie. No existen dos seres exactamente iguales. Estas variaciones pueden ser de dos tipos:

  • Discontinuas: cuando el carácter permite clasificar a los miembros de una especie en dos o más grupos bien diferenciados. Son variaciones cualitativas.
  • Continuas: cuando las diferencias entre individuos son
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Genética: Especie, Herencia y División Celular" »

Características y Tipos de Proteínas: Todo lo que Necesitas Saber

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Propiedades de las Proteínas

El conjunto de aminoácidos de una proteína, cuyos radicales tienen la capacidad de unirse a otras moléculas y reaccionar con estas, se denomina centro activo de la proteína.

Solubilidad

  • Las proteínas globulares se disuelven en agua y soluciones salinas. Poseen un elevado tamaño molecular y, al disolverse, dan lugar a dispersiones coloidales. Su solubilidad se debe a los radicales -R que, al ionizarse, establecen puentes de hidrógeno con el agua.
  • Las proteínas filamentosas son insolubles en agua o disoluciones salinas, siendo idóneas para realizar funciones esqueléticas.

Desnaturalización

La desnaturalización de una proteína es la pérdida de su conformación nativa* debido a cambios de pH, cambios en la... Continuar leyendo "Características y Tipos de Proteínas: Todo lo que Necesitas Saber" »

Defensas del Organismo: Inmunidad Natural y Adquirida

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Tipos de Inmunidad y Mecanismos de Defensa del Cuerpo

El cuerpo humano posee un sofisticado sistema de defensa contra los ataques microbianos, organizado en tres líneas principales:

Primera Línea de Defensa: Barreras Externas

  • Barreras físicas: Impiden que los microorganismos patógenos entren en el cuerpo. Ejemplos incluyen la piel y las membranas mucosas.
  • Barreras químicas: Corresponden a ciertas secreciones que afectan el desarrollo de los microbios o producen su muerte, de forma directa o indirecta. Algunos ejemplos son las lágrimas, la saliva y las secreciones mucosas de los epitelios de los aparatos digestivo y respiratorio.

Segunda Línea de Defensa: Defensas Internas Inespecíficas (Inmunidad Innata)

Si los microbios invasores logran... Continuar leyendo "Defensas del Organismo: Inmunidad Natural y Adquirida" »

VIH, Inmunidad, Alergias y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,18 KB

Transmisión y Prevención del VIH

El VIH se transmite a través de:

  • Relaciones sexuales sin protección.
  • Relaciones orales sin protección.
  • Contacto con sangre infectada.
  • Compartir jeringuillas usadas.
  • Transmisión materno-filial (de madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia).

Prevención:

  • Usar protección (preservativo) en todas las relaciones sexuales.
  • Utilizar jeringuillas estériles proporcionadas por profesionales sanitarios.

Mecanismo de Acción del VIH

El VIH ataca al sistema inmunitario, debilitándolo y haciendo a la persona vulnerable a diversas infecciones, algunas de las cuales pueden ser mortales. Es dañino porque deja al organismo indefenso ante el ataque de agentes infecciosos al destruir las defensas.

VIH vs. Ébola: Peligrosidad

El... Continuar leyendo "VIH, Inmunidad, Alergias y Enfermedades Infecciosas: Transmisión, Prevención y Tratamiento" »

Anatomía y Patologías Benignas del Intestino Grueso: Estructura, Función y Afecciones Comunes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Anatomía del Intestino Grueso: Estructura y Función

El intestino grueso mide aproximadamente entre 1,5 y 1,6 metros de longitud. Su función principal es la absorción de agua y sales, así como el transporte y la evacuación de la materia fecal. Las partes anatómicas del intestino grueso son:

  • Ciego

    Es la porción inicial del intestino grueso, situada por debajo de la válvula ileocecal en la fosa ilíaca derecha. A este nivel se encuentra el apéndice vermicular, una estructura con forma de saco que comienza en la luz del ciego.

    El colon, que se extiende desde la válvula ileocecal hasta el recto, se divide en cuatro partes o segmentos principales:

    • Colon Ascendente

      Se sitúa en la parte derecha de la cavidad abdominal, recorriendo la región

... Continuar leyendo "Anatomía y Patologías Benignas del Intestino Grueso: Estructura, Función y Afecciones Comunes" »

Salud Cardiovascular y Renal: Entendiendo las Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB

Enfermedades del Aparato Circulatorio

Estas enfermedades afectan al corazón, las venas y las arterias. Su origen se encuentra en hábitos como el tabaquismo, la falta de ejercicio o el consumo excesivo de grasas.

Cuando las Válvulas no Cierran Bien

Este problema hace que el corazón tenga un sonido característico llamado soplo cardíaco. Si es grave, puede operarse y sustituir las válvulas defectuosas por unas artificiales.

Las varices se producen en las venas de las piernas cuando las válvulas que impiden el retroceso de la sangre funcionan mal y tienen dificultades para que la sangre siga su regreso al corazón. Suelen tener varices las personas que están mucho tiempo de pie.

Cuando las Arterias se Bloquean

A medida que envejecemos, la elasticidad... Continuar leyendo "Salud Cardiovascular y Renal: Entendiendo las Enfermedades" »

Explorando los Tipos de Energía: Fuentes, Unidades y Clasificación Esencial

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

El Mapa de las Energías: Tipos y Fuentes Principales

La energía se manifiesta de diversas formas en nuestro universo. A continuación, exploramos los principales tipos de energía y sus fuentes:

Tipos Fundamentales de Energía

  • Energía radiante (luz)
  • Energía química
  • Energía mecánica
  • Energía térmica
  • Energía eléctrica
  • Energía nuclear

Fuentes de Energía Renovables y No Renovables

Las fuentes de energía son los recursos de los que obtenemos la energía que utilizamos. Algunas de las más importantes son:

Biomasa

La biomasa es la energía acumulada en los seres vivos. Gracias a la luz del Sol, las plantas crecen mediante la fotosíntesis, almacenando energía en su masa. Esta energía se aprovecha quemando residuos orgánicos de todo tipo para... Continuar leyendo "Explorando los Tipos de Energía: Fuentes, Unidades y Clasificación Esencial" »