Salud Cardiovascular y Renal: Entendiendo las Enfermedades
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,62 KB
Enfermedades del Aparato Circulatorio
Estas enfermedades afectan al corazón, las venas y las arterias. Su origen se encuentra en hábitos como el tabaquismo, la falta de ejercicio o el consumo excesivo de grasas.
Cuando las Válvulas no Cierran Bien
Este problema hace que el corazón tenga un sonido característico llamado soplo cardíaco. Si es grave, puede operarse y sustituir las válvulas defectuosas por unas artificiales.
Las varices se producen en las venas de las piernas cuando las válvulas que impiden el retroceso de la sangre funcionan mal y tienen dificultades para que la sangre siga su regreso al corazón. Suelen tener varices las personas que están mucho tiempo de pie.
Cuando las Arterias se Bloquean
A medida que envejecemos, la elasticidad de las arterias se va perdiendo y aparece una afección conocida como arterioesclerosis, que hace que la presión de la sangre que circula por las arterias aumente. Si se acumula colesterol en las paredes de las arterias, se puede producir una trombosis.
Cuando una arteria se bloquea debido a una trombosis, puede producirse un infarto de miocardio o un infarto cerebral, lo que produce lesiones en el cerebro. Lo mejor para evitar esto es una dieta equilibrada, no fumar y realizar alguna actividad física.
Aparato Excretor o Urinario
Es el proceso que utilizamos para eliminar las sustancias tóxicas que produce la actividad celular. Tiene varias partes:
- Riñones: Órganos encargados de limpiar la sangre de las sustancias de desecho.
- Uréteres: Conductos que conectan los riñones con la vejiga.
- Vejiga: Órgano hueco que sirve para acumular orina. En su parte inferior tiene un orificio controlado por un esfínter, que se abre y se cierra de forma voluntaria para dejar salir la orina.
- Uretra: Tubo que conduce la orina desde la vejiga hasta el exterior durante la micción.
Riñones
Órganos de color rojo oscuro, con forma de habichuela, que miden 10 cm de largo. Tienen tres zonas:
- Corteza: Zona más externa, de color oscuro y aspecto granulado.
- Médula: De color más claro, tiene áreas de aspecto estriado y forma triangular llamadas zonas piramidales.
- Pelvis: Cavidad blanca, con forma de embudo, que conecta con el uréter.
Nefronas
Son las unidades funcionales de los riñones. Es decir, cada nefrona es una unidad independiente de producción de orina.
¿Cómo se Forma la Orina?
La Filtración: En los glomérulos, la sangre procedente de la arteria renal circula a una presión muy alta, lo que provoca que una parte importante del plasma atraviese las paredes de los capilares del glomérulo y pase a la nefrona a través de la cápsula de Bowman. El líquido que entra en la nefrona se llama filtrado glomerular y contiene agua y sustancias disueltas.
La Reabsorción: Todas las sustancias útiles son reabsorbidas, es decir, pasan de nuevo a la circulación sanguínea para poder ser aprovechadas por las células.
La Orina: Líquido de color amarillento formado por agua, sales y urea, que se forma en las nefronas.
Enfermedades del Aparato Urinario
- Cistitis: Infección de la vejiga urinaria que causa dolor de abdomen, aumento de las ganas de orinar y sensación de escozor durante la micción. Suele mejorar con la ingestión de mucha agua, pero deberá ser tratada por un médico. Es más frecuente en mujeres.
- Piedras en el Riñón: En algunas personas se forman depósitos sólidos llamados piedras. Cuando estas piedras se mueven hacia los uréteres, se produce un dolor muy intenso que se llama cólico nefrítico. A las personas que lo padecen se les suele recomendar una dieta pobre en sales y la ingestión de aguas de baja mineralización.
- Insuficiencia Renal: Se acumulan sustancias de desecho que son muy tóxicas y pueden provocar la muerte. Para resolver esto, existe un tratamiento llamado diálisis. Consiste en extraer la sangre de la persona enferma, normalmente de una arteria del brazo, filtrarla en un riñón artificial para eliminar las sustancias tóxicas y, una vez limpia, volverla a introducir a través de una vena. Es un tratamiento muy efectivo. Cuando no es suficiente, se debe hacer un trasplante de riñón.