Conceptos Clave de Biología para Estudiantes de Primaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,83 KB

Cuando mayor intensidad solar hay no tiene por qué ser verano.

2. El Sol se mueve de este a oeste, es decir, hacia la izquierda, y a las 12 está justo sobre nuestras cabezas. Rellenad la frase siguiente para ver si lo habéis aprendido: El sol se mueve de … y a las … está.

A las 12 no está justo sobre nuestras cabezas. La culminación en invierno es a las 13 hs y en verano a las 12 hs.

3. Cuando llueve es porque las nubes están tristes y lloran.

La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas. Las nubes no tienen sentimientos y no llueve porque están tristes y lloran.

4. ¿Se pueden disolver los sólidos en líquidos? Sí, pero tienen que estar en forma de polvo. ¿Y los líquidos en gases?

Sí, mediante la aplicación de calor, se produce un mayor movimiento de partículas, que rompen sus enlaces y se convierten en gas.

Ej: botella de butano.

5. Vamos a estudiar algunas propiedades de la materia: esta goma es flexible, lo contrario es duro como esta piedra, lo contrario de rígido como esta llave es quebradizo como un espagueti. Estudiadlo que voy a preguntar a ver quién se acuerda.

Lo contrario de rígido es flácido.

Lo contrario de flexible no es duro, sino quebradizo.

6. ¿Me podrías ayudar con una duda? Vale, ¿qué diferencia hay entre el aceite y el agua? El aceite es espeso. Prof. No es correcto, se dice más denso, por eso no se mezcla.

El aceite es más viscoso que el agua, no más denso.

7. Mirad, esa estela blanca que ha dejado el avión en el cielo es vapor de agua; el vapor de agua se forma porque dentro del motor del avión la temperatura es mayor de 100 ºC.

No se forma con vapor de agua, sino con gotitas de agua. Y en segundo lugar, el vapor de agua se forma a cualquier temperatura, no a 100 ºC.

8. Lo que hemos estudiado en este tema es que todos los sólidos están hechos de moléculas juntas; al fundirse, las moléculas se separan y al evaporarse, los átomos de las moléculas se separan. Y que el calor se produce cuando las moléculas y los átomos chocan entre sí.

Cuanto más rápido se mueven las moléculas, más calor producen.


9. Os voy a decir cómo tenéis que hacer un experimento para comprobar que las plantas necesitan sol, agua y materia orgánica para crecer.

Todas las plantas no necesitan ni luz ni materia orgánica para crecer, sino agua.

10. Las plantas pueden ser árboles, arbustos, hierbas u hongos. Entre los invertebrados se encuentran los artrópodos, los insectos y los crustáceos. Los vertebrados pueden ser reptiles, peces, aves y mamíferos. Entre los mamíferos están los primates y el hombre.

Árboles, arbustos y plantas herbáceas.

12. ¿Qué características ha de tener la enseñanza de la ciencia en Primaria?

Los contenidos deben ser descriptivos, concretos y vivenciales.

En el aprendizaje de teoría o en los ejercicios debe haber siempre contenidos empíricos.

La teoría se debe aprender de forma investigativa. (Así pueden aprender a pensar científicamente; debemos plantear la enseñanza de la ciencia como aprender a ser científicos). Tenemos que asegurarnos de que los alumnos estén orientados en todo momento.

Ayudaremos al niño a descubrir el mundo en el que vive.

El profesor debe hacer más preguntas que respuestas.

13. Describe escuetamente cómo se puede medir el valor de la culminación del Sol.

Se coloca un palo en el suelo; es muy importante que el palo esté recto, con cartón pluma le hacemos una base…

14. Dentro de un recinto cerrado herméticamente se produce una explosión. ¿Es fácil saber cuántos átomos habrá al final si sabemos cuántos había al principio? ¿Y moléculas?

Una explosión es una reacción química y en estas reacciones los átomos son los mismos que al principio. Pero el número de moléculas cambiaría. La energía ni se crea ni se destruye.

15. ¿Por qué sentimos calor al frotarnos las manos?

Porque las moléculas chocan, transmiten velocidad y se produce la conducción del calor.

16. ¿Por qué tarda mucho el aceite en estropearse?

Porque al no contener agua, los microorganismos que intervienen en la descomposición no pueden vivir.

17. Si una especie vive siempre bajo tierra, ¿a qué reino de la naturaleza no pertenece? ¿Por qué?

Autótrofos. Porque necesitan luz visible, agua, CO2 y materia orgánica para poder vivir.

18. ¿Por qué se adelgaza al hacer ejercicio? Explícalo con precisión.

Se adelgaza porque al hacer ejercicio necesitamos más energía; la respiración aumenta porque el cambio de energía (crear moléculas ATP) necesita más materia orgánica y más CO2. Al respirar, el CO2 y el calor son desechados y de ese modo quemamos calorías.

19. Las abejas posibilitan la polinización de algunas plantas. Pero si se tragan lo que les ofrece la flor, ¿cómo pueden llegar a fermentar otra flor?

Porque el polen también se queda impregnado en las patas y en las alas, y cuando la abeja se traslada a otra flor, los desprende en el pistilo. Las abejas se alimentan del néctar, no del polen.

Entradas relacionadas: