Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Carne de Vacuno: Guía completa de características, cortes y gastronomía

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 28,48 KB

Carne de Vacuno: Una Guía Completa

1. Introducción

Se entiende por carne a todos los músculos del animal unidos al esqueleto, en estado crudo o transformado, siempre que sean apropiados para el consumo humano. La domesticación del buey para trabajo y obtención de carne se produjo 8.000 años antes de nuestra era. Debió ser tan importante para el hombre que se cree que le dedicó la primera letra del alfabeto, una A invertida representando la cabeza de un buey. La carne siempre ha sido un alimento primordial en la dieta humana, siendo la primera fuente de proteína y la segunda de mayor importancia biológica después de la del huevo. La carne de vacuno es una carne muy apreciada en España, donde nos encontramos con diferentes IGP (Indicaciones... Continuar leyendo "Carne de Vacuno: Guía completa de características, cortes y gastronomía" »

Anatomía Abdominopélvica y Clasificación de Huesos: Estructuras y Funciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Cavidad Abdominopélvica

Dividida en dos partes. La membrana serosa que la rodea es el peritoneo. La cavidad abdominal contiene el estómago, bazo, hígado, vesícula biliar, páncreas, intestino delgado y la mayor parte del intestino grueso. Se divide desde la línea media clavicular en un sistema de cuadrantes o regiones, cada una de ellas con un órgano representativo:

  • (A) Hipocondrio derecho: Hígado y colon ascendente
  • (B) Epigastrio: Parte del estómago y esófago abdominal
  • (A') Hipocondrio izquierdo: Bazo y colon descendente
  • (D) Vacío o lumbar derecho: Intestino delgado
  • (C) Mesogastrio o umbilical: Estómago y duodeno
  • (D') Vacío o lumbar izquierdo: Intestino delgado
  • (F) Fosa ilíaca derecha: Ciego, apéndice, ovario y trompa derecha
  • (E) Hipogastrio:
... Continuar leyendo "Anatomía Abdominopélvica y Clasificación de Huesos: Estructuras y Funciones" »

Fundamentos Esenciales de Biología: Célula, Organelos y Fisiología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Estructura y Función de los Organelos Celulares

Membrana Celular
Regula el intercambio de sustancias entre la célula y el entorno.
Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)
Circulación intracelular, síntesis de proteínas. Canalización y procesamiento de proteínas que van a diferentes destinos dentro o fuera de la célula.
Retículo Endoplasmático Liso (REL)
Encargado de la síntesis de lípidos.
Aparato de Golgi
Almacena sustancias como lípidos y proteínas y secreción de ellas (distribuir proteínas en vesículas).
Lisosomas
Encargados de la digestión de macromoléculas, como son lípidos, polisacáridos, proteínas y ácidos nucleicos.
Peroxisomas
Presentan enzimas que digieren y otras que modifican compuestos tóxicos.
Mitocondrias
Producen ATP
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Biología: Célula, Organelos y Fisiología" »

Innovaciones en Reproducción Animal: Transferencia de Embriones, Transgénesis y Clonación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Ventajas de la Transferencia de Embriones

  • Se multiplica la capacidad reproductiva de las hembras de alto valor genético hasta 100 veces.
  • Se acortan los plazos en planes de mejora genética.
  • Se reduce el intervalo entre generaciones.
  • Permite aprovechar el potencial genético de hembras fértiles que no pueden gestar o parir.
  • Facilita la incorporación de nuevas razas o líneas en zonas donde no se pueden importar animales.
  • Posibilidad de obtener partos dobles en vacas.
  • Conservación de embriones de animales con excelente genética mediante congelación.
  • Herramienta experimental para modificar cromosomas, determinar el sexo y clonación.

Desventajas de la Transferencia de Embriones

  • Variabilidad en la respuesta ovulatoria.
  • Pérdida de hembras de alto valor
... Continuar leyendo "Innovaciones en Reproducción Animal: Transferencia de Embriones, Transgénesis y Clonación" »

Inflamación: Fases, Componentes y Manifestaciones Clínicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Inflamación

1. Definición

La inflamación es la reacción de los tejidos vivos vascularizados ante una agresión local, como infecciones o agentes físicos y químicos. El objetivo de la inflamación es contener y aislar el factor de agresión, destruir microorganismos y permitir la cicatrización y reparación.

2. Fases de la Inflamación

  • Aguda: Sintomática, de corta duración. Se caracteriza por la presencia de proteínas plasmáticas y neutrófilos, cambios vasculares y emigración leucocitaria.
  • Crónica: Asintomática, de larga duración. Se caracteriza por la presencia de linfocitos y macrófagos, proliferación vascular y de tejido conectivo, y destrucción de tejido. Puede ser causada por una exposición prolongada al agente causal, autoinmunidad
... Continuar leyendo "Inflamación: Fases, Componentes y Manifestaciones Clínicas" »

Fisiología Renal: Formación de Orina y Pruebas de Función

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,3 KB

1. Formación de la orina: El flujo sanguíneo renal supone el 25% del gasto cardíaco. La arteria renal se divide en anterior y posterior, y cada una en interlobar e interlobular, terminando en arterias aferentes a los glomérulos. En los glomérulos se forma una red de capilares y vasos (eferentes y rectos) que conectan con las células tubulares que controlan el gradiente osmótico y, con ello, el agua. La formación de la orina comienza con la ultrafiltración de 180 L/día en el glomérulo (en la cápsula de Bowman) por presión hidrostática contra la membrana de los vasos glomerulares como filtro (retiene solutos mayores a 2nm, consta de endotelio vascular, membrana basal y podocitos). Al túbulo contorneado proximal llegan entre 40-... Continuar leyendo "Fisiología Renal: Formación de Orina y Pruebas de Función" »

Funciones Esenciales del Hueso y Procesos Tafonómicos en Restos Óseos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Funciones Biológicas del Hueso

Los huesos intervienen en el metabolismo del calcio y del fósforo.

Locomoción

Aunque los huesos actúan de forma pasiva, su asociación con músculos y articulaciones permite el desplazamiento del cuerpo, ya que actúan en la fijación de esas estructuras.

Hematopoyesis

En la médula ósea roja se forman los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas sanguíneas.

Reserva de Energía

La médula ósea amarilla de las diáfisis contiene gran cantidad de adipocitos como fuente de reserva energética.

Tafonomía y Antropología

La tafonomía, en el contexto de la antropología, se enfoca en:

  • Reconstrucción de paleoambientes.
  • Determinación de los factores que causan destrucción diferencial en los huesos.
  • Entender
... Continuar leyendo "Funciones Esenciales del Hueso y Procesos Tafonómicos en Restos Óseos" »

Fundamentos de la Inmunidad: Tipos, Mecanismos y Líneas de Defensa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Tipos de Inmunidad

Inmunidad Innata

La inmunidad innata (inespecífica) es de acción inmediata y siempre presente. Es inespecífica, ya que no distingue entre un patógeno y otro. Posee **receptores de reconocimiento de patrones moleculares de patógenos** codificados en la línea germinal, lo que los hace iguales en todas las células. No posee ni necesita **memoria** para exposición previa. Está a cargo de **células y moléculas de distribución general** en el organismo. Es responsable de la **primera y segunda línea de defensa** frente a patógenos.

Inmunidad Adquirida

La inmunidad adquirida demora hasta 5 días y genera una respuesta a cada **antígeno** que la provoca. Es **altamente específica**. Posee **receptores TCR y BCR** codificados... Continuar leyendo "Fundamentos de la Inmunidad: Tipos, Mecanismos y Líneas de Defensa" »

Composición Nutricional y Propiedades Saludables de Alimentos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 39,16 KB

Composición Nutricional de las Frutas

Energía

El valor calórico de las frutas viene determinado, en general, por su concentración en azúcares, oscilando entre 35 y 45 Kcal por cada 100 g. La que menos aporta es la sandía (20 kcal/100 g) y la que más aporta es el plátano (85 kcal/100 g). La excepción es el aguacate, con alto contenido energético (134 kcal/100 g) debido a su gran cantidad de grasas de muy buena calidad.

Glúcidos

La concentración aproximada de glúcidos es del 5-18%, varía según las especies, aunque también existen variaciones importantes dentro de una misma especie y según la época de recolección. Las excepciones son el aguacate (1,5%) y el plátano (20%).

  • Almidón: La fruta madura apenas contiene almidón, a excepción
... Continuar leyendo "Composición Nutricional y Propiedades Saludables de Alimentos Clave" »

Protocolo Detallado para Blanqueamiento Dental Interno: Técnicas y Productos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Protocolo para Blanqueamiento Dental Interno

Procedimiento:

  1. Profilaxis
  2. Registro del color para el control.
  3. Protección de tejidos blandos.
  4. Acceso coronario. Quitar obturaciones provisionales.
  5. Acceso a los conductos radiculares. Se eliminan 3 mm del material de obturación a partir de la corona clínica.
  6. Sellado biológico. Se aplica hidróxido de calcio profiláctico aproximadamente a 0.5 a 1 mm de grosor en contacto directo con el material de obturación radicular.
  7. Sellado mecánico. En la parte superior del hidróxido de calcio, se aplica ionómero de vidrio de fraguado dual.
  8. Grabado. Se graba toda la cámara pulpar con ácido fosfórico al 37% durante 30 segundos.
  9. Agente Blanqueante. Se aplica el agente blanqueante ambulatorio Peróxido de hidrógeno
... Continuar leyendo "Protocolo Detallado para Blanqueamiento Dental Interno: Técnicas y Productos" »