Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Lesiones Musculoesqueléticas y Hemorragias: Primeros Auxilios y Clasificación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Lesiones Musculoesqueléticas

Un traumatismo es una agresión al organismo por parte de un agente en movimiento (golpe o caída).

Una lesión traumática es la pérdida de continuidad de los tejidos a causa de un traumatismo.

Una contusión es una lesión traumática sin ruptura de la piel, pero con inflamación de los tejidos.

La inflamación se manifiesta con: dolor, enrojecimiento, aumento de volumen, calor e impotencia funcional.

Fracturas

Es la pérdida de continuidad del hueso a causa de golpes, fuerzas o tracciones cuyas intensidades superan la elasticidad del hueso.

Tipos de Fractura

  • Oblicuas
  • Incompleta
  • Patológica
  • Espiroidea
  • Transversa
  • En tallo verde

Síntomas y Signos

  • Dolor intenso
  • Impotencia funcional
  • Aumento de volumen
  • Deformidad
  • Fiebre
  • Entumecimiento
  • Hematoma
  • Cosquilleo

Primeros

... Continuar leyendo "Lesiones Musculoesqueléticas y Hemorragias: Primeros Auxilios y Clasificación" »

Respuesta Celular: Linfocitos T, Células Presentadoras de Antígenos y Tipos de Inmunidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

B.4. Respuesta Celular: Linfocitos T

Estos linfocitos maduran en el timo. No producen anticuerpos. En la superficie de su membrana tienen receptores capaces de reconocer antígenos de la superficie externa de otras células. Los linfocitos T pueden ser:

  • Linfocitos T citotóxicos, Tc o T8: destruyen a las células infectadas por un virus antes de que estos proliferen en su interior. Estos producen sustancias que provocan la muerte de las células infectadas por el agente patógeno, por ejemplo, la porfirina que crea poros en la membrana de la célula infectada por lo que muere o enzimas proteolíticas que actúan en un proceso de apoptosis o suicidio celular. También pueden actuar mediante el uso de interferón (visto en la respuesta sistémica)
... Continuar leyendo "Respuesta Celular: Linfocitos T, Células Presentadoras de Antígenos y Tipos de Inmunidad" »

Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Metabolismo de la Glucosa: Obtención de Energía Celular

Glucólisis: La Ruptura Inicial de la Glucosa

La glucólisis es la secuencia de reacciones que convierten una molécula de glucosa en dos moléculas de ácido pirúvico (o piruvato). Este proceso es fundamental y se lleva a cabo en el citoplasma de prácticamente todas las células vivas, tanto procariotas como eucariotas.

Durante la glucólisis ocurren eventos clave:

  • En cierto momento, se reduce una molécula de NAD+ a NADH + H+, almacenándose parte de la energía liberada de la oxidación parcial de la glucosa.
  • En los pasos finales, moléculas de ADP toman energía del sistema, fosforilándose a ATP (fosforilación a nivel de sustrato).

La ganancia neta de la glucólisis, es decir, la energía... Continuar leyendo "Metabolismo Energético Celular: Glucólisis, Ciclo de Krebs y Respiración" »

Estructura y funciones sensoriales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,84 KB

Retina

La retina presenta 6 capas:

1. Epitelio pigmentario retiniano

Suministra glucosa e iones esenciales, protege los fotorreceptores y mantiene su actividad.

2. Nuclear externa

Fotorreceptores.

3. Plexiforme externa

Células horizontales regulan la sensibilidad y acentúan los bordes de la imagen.

4. Nuclear interna

Células bipolares realizan fototransducción.

5. Plexiforme interna

Células amacrinas regulan la actividad de las células ganglionares.

6. Células ganglionares

Dan origen al nervio óptico.

Gusto

Se inicia en la cavidad oral y tiene tipos de papilas como circunvalas, foliadas, fungiformes y filiformes. La inervación gustativa está dada por nervios específicos.

Olfato

Se relaciona con la capacidad de detectar sustancias químicas y se inicia... Continuar leyendo "Estructura y funciones sensoriales" »

Funcions de les Proteïnes i el Citoplasma

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,72 KB

Funcions de les Proteïnes

Tipus de Proteïnes

  • Canal: Permet el pas de substàncies específiques (ions) a través dels porus plens d'aigua.
  • Transportador: Trasllada substàncies específiques a través de la membrana al canviar la seva forma. Per exemple, aminoàcids.
  • Receptor: Reconeix lligands específics i altera la funció cel·lular. Per exemple, ADH.
  • Enzims: Catalitzen algunes reaccions en la superfície de la membrana. Per exemple, la lactasa surt de les cèl·lules intestinals de l'intestí prim i desdobla la lactosa.
  • Marcador d'identitat cel·lular: Distingeix les cèl·lules les unes de les altres. Exemple: proteïnes d'histocompatibilitat major.
  • Proteïnes d'enllaç: Filaments de fixació dins i fora de la membrana plasmàtica, proporcionen
... Continuar leyendo "Funcions de les Proteïnes i el Citoplasma" »

Aparell reproductor: Funció, fases i desenvolupament

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

Aparell reproductor: Funció i components

- Gònades: Són els aparells reproductors dels animals que produeixen els gàmetes o cèl·lules sexuals.

- Caràcters sexuals primaris i secundaris: Són aquells signes físics i fisiològics de maduresa sexual que distingeixen els dos sexes d'una espècie.

Funció gametogènica i hormones

- Funció gametogènica: En l'home, la funció gametogènica (origen i maduració dels gàmetes) dóna origen als espermatozoides. En la dona, la funció gametogènica proporciona els òvuls, cèl·lules reproductores que es desprenen de l'ovari.

- Òvuls: Són les cèl·lules sexuals o gàmetes femenins. Són cèl·lules grans, esfèriques i immòbils.

- Espermatozoides: Són els gàmetes masculins en els animals. La... Continuar leyendo "Aparell reproductor: Funció, fases i desenvolupament" »

Cicle vital del virus i usos dels fongs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 388,97 KB

Defineix conceptes:

  1. Virus: agent infecciós microscòpic que necessita utilitzar les cèl·lules d'un organisme hospedador per reproduir-se. Constituïts per un àcid nucleic envoltat per una càpsula proteica (càpsida) i de vegades una coberta membranosa.

  2. Fong: Regne d'organismes de cèl·lules eucariotes, amb digestió externa i inclou organismes uni/pluricel·lulars. Són heteròtrofs i posseeixen una paret quitinosa. La majoria d'espècies creixen en forma de filaments multicel·lulars (hifes) que formen un miceli.

  3. Hifa: Estructures filamentoses que formen el cos principal d'un fong. Són llargues i fines i poden créixer i ramificar-se per explorar el medi ambient per a nutrients. Poden ser septades o no septades.

  4. Miceli: Massa tridimensional

... Continuar leyendo "Cicle vital del virus i usos dels fongs" »

Importancia de la fotosíntesis y quimiosíntesis en la biología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

La importancia de la fotosíntesis

¿Cual es la importancia biológica de la fotosíntesis? ¿Qué pasaría si las plantas no la realizasen? ¿Por qué son ellas y no los animales las que lo realizan? ¿Qué tienen en especial?La importancia de la fotosíntesis puederesumirse en unos puntos fundamentales:

Importancia evolutiva

Gracias a su aparición se recupera materia orgánica, que de no ser de este modo se habría agotado. Sin este proceso, el oxígeno de la atmósfera habría desaparecido. Produce la transformación de la energía luminosa en energía química, necesaria y utilizada por los seres vivos. Permitió el cambio de una atmósfera primitiva, anaerobia y reductora, a la actual.

1. Anabolismo

Son reacciones de creación de materia,... Continuar leyendo "Importancia de la fotosíntesis y quimiosíntesis en la biología" »

Resumen de Biología y Geología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,17 KB

Tejidos Animales

  • Epitelial: De revestimiento y glandular.
  • Muscular:
    • Esquelético estriado: Movimiento locomotor.
    • Muscular liso: Movimientos involuntarios.
    • Muscular cardíaco: Corazón, involuntario.
  • Nervioso: Coordinación de las actividades del organismo.
    • Neuronas: Impulsos nerviosos.
    • Células gliales: Nutrición, soporte y protección (astrocitos y células de Schwann o oligodendrocitos).
  • Conectivo:
    • Conjuntivo: Laxo, denso.
    • Cartilaginoso: Fibroso, elástico.
    • Adiposo.
    • Óseo: Esponjoso, compacto.
  • Sanguíneo:
    • Eritrocitos, glóbulos rojos o hematíes: Transportan oxígeno y dióxido de carbono.
    • Leucocitos o glóbulos blancos: Defensivos.
    • Plaquetas o trombocitos: Coagulación.
    • Plasma: Transporte de nutrientes y desechos.

Tejidos Vegetales

  • Sistema vascular:
    • Xilema:
... Continuar leyendo "Resumen de Biología y Geología" »

Determinación del sexo en mamíferos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,59 KB

Explica el sexo gonadal, sexo genético y fenotípico y que pasa cuando no coinciden

Sexo genético: en mamíferos machos XY, y en hembras XX. El gen SRY está situado en el cromosoma Y y es el responsable de iniciar la secuencia de eventos que conduce a la masculinización del feto. SRY produce testículos, no SRY ovarios.

Sexo gonadal: el SRY da lugar a la diferenciación masculina. Se secreta testosterona y hormona antimulleriana y evita que se forme el conducto uterino. La secreción HIM da lugar a la testosterona en genes XY, no secreción HYM en genes XX.

Sexo fenotípico: implica los genitales externos y las características sexuales secundarias. Los genes X secretan hormona antimulleriana y testosterona. Los genes XX forman los conductos... Continuar leyendo "Determinación del sexo en mamíferos" »