Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación, Ecosistemas y Conservación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación y Nombres Científicos

Peces Óseos

  • Serrano (Serranus cabrilla)
  • Vaca (Serranus scriba)
  • Mero (Epinephelus marginatus)
  • Mero Amarillo (Epinephelus costae)
  • Jurel (Trachurus trachurus)
  • Serviola (Seriola dumerili)
  • Pez Piloto (Naucrates ductor)
  • Sargo (Diplodus sargus)
  • Mojarra (Diplodus vulgaris)
  • Raspallón (Diplodus annularis)
  • Dorada (Sparus aurata)
  • Salpa (Sarpa salpa)
  • Julia (Coris julis)
  • Tordo (Labrus viridis)
  • Raor (Xyrichtys novacula)
  • Pez Verde (Thalassoma pavo)
  • Atún Rojo (Thunnus thynnus)
  • Bonito (Sarda sarda)
  • Caballa (Scomber scombrus)
  • Chanquete (Aphia minuta)
  • Borracho (Parablennius spp)
  • Corvina (Sciaena umbra)
  • Llampuga (Coryphaena hippurus)
  • Salmonete de Roca (Mullus surmuletus)
  • Caramel (Spicara smaris)
  • Pez Araña (Trachinus
... Continuar leyendo "Especies Marinas del Mediterráneo: Clasificación, Ecosistemas y Conservación" »

Proteínas básicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,64 KB

Cuestionario 11

1.-   Con los datos obtenidos en los experimentos, realizar la valoración nutricional de dicha persona sabiendo que es varón, pesa 60 Kg, su talla es 1,56 m y su volumen urinario en 24 horas fue de 1000 ml.

El volumen urinario está dentro de los valores, pero su peso es elevado, debería de estar pesando de acuerdo a tu altura, entre 48,7 a 54,3 en una constitución pequeña; en una constitución mediana entre 52,3 a 59,9 y en una constitución grande entre 54,8 y 60, 6.

2.-  Como hubiera sido la valoración nutricional en el caso que la persona hubiera sido mujer?

En el caso de que si hubiera sido mujer estaría subida de peso porque el peso ideal debería ser de acuerdo a la talla, entre 47 kilos. Y debería de consumir... Continuar leyendo "Proteínas básicas" »

Vías Metabólicas Clave: Degradación de Nucleótidos Purínicos, Catabolismo del Hemo y Pigmentos Biliares

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,95 KB

Metabolismo de los Nucleótidos

Degradación de Nucleótidos Purínicos

La 5'-nucleotidasa elimina el grupo fosfato, dando adenosina, que se desamina a inosina. Esta se hidroliza para dar ribosa e hipoxantina, que es sucesivamente oxidada por la xantina oxidasa, dando xantina y, finalmente, ácido úrico.

La degradación de la guanina tiene un paso menos: se transforma en guanosina por la 5'-nucleotidasa y posteriormente se rompe en ribosa y guanina, que se transforma en xantina siguiendo la misma ruta anterior.

Catabolismo del Hemo

Los aminoácidos, además de ser precursores de las proteínas, forman parte de biomoléculas especializadas como hormonas, coenzimas, nucleótidos, porfirinas, pigmentos…

La biosíntesis de porfirinas tiene a la glicina... Continuar leyendo "Vías Metabólicas Clave: Degradación de Nucleótidos Purínicos, Catabolismo del Hemo y Pigmentos Biliares" »

Ecología Marina: Productividad, Factores Abióticos y Bióticos, y Sistemas Marinos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Categorías Tróficas

  • Productores: Asumen energía y generan nutrientes. Son autótrofos y utilizan clorofila (ej: algas).
  • Consumidores: Necesitan materia orgánica de otro ser vivo. Son heterótrofos. Pueden ser herbívoros (1º), carnívoros (2º y 3º).
  • Descomponedores: Bacterias y hongos que descomponen la materia orgánica muerta y absorben nutrientes. La descomposición y mineralización de la materia muerta convierte nutrientes y sales minerales para que los productores los utilicen.

Producción Primaria

Zonas Templadas

La producción varía según la estación y las condiciones de agua, iluminación y nutrientes.

  • Invierno: Capa superior con baja temperatura y poca luz. Alta concentración de nutrientes por mezcla del agua (fitoplancton mineral)
... Continuar leyendo "Ecología Marina: Productividad, Factores Abióticos y Bióticos, y Sistemas Marinos" »

Estructura y Funciones del Encéfalo: Un Vistazo Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,51 KB

Encéfalo

El encéfalo es la parte del sistema nervioso contenida dentro del cráneo. Está envuelto por las meninges, que son tres membranas: duramadre, piamadre y aracnoides.

Partes del Encéfalo

El encéfalo consta de cuatro partes:

  1. Cerebro
  2. Cerebelo
  3. Diencéfalo
  4. Bulbo raquídeo

El bulbo se continúa por la médula espinal en la columna vertebral y los nervios.

Cerebro

El cerebro es la parte más grande, de unos 1,300 gramos.

Su superficie tiene arrugas llamadas circunvoluciones, y los surcos se denominan cisuras. Las más notables son las de Silvio y de Rolando.

Todo el cerebro está formado por la "sustancia gris", que está en la parte exterior y consiste en células, neuronas, y por la "sustancia blanca", que se encuentra en el interior, debajo de... Continuar leyendo "Estructura y Funciones del Encéfalo: Un Vistazo Detallado" »

Mecanismo de acción del betadine

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

--El concepto de esterilización es un concepto absoluto, es decir, un artículo está estéril o no lo está, no existen niveles de esterilización como en la desinfección

--Métodos de esterilización:

1.- Métodos físicos:

    • Calor seco (Estufa Poupinell)

    • Vapor de agua a presión (Autoclave vapor)

2.- Métodos químicos:

    • Oxido de etileno

    • Peróxido de hidrógeno

    • Ácido Peracetico

3.- Método físico-químico:

    • Formaldehído (Esterilizador vapor de formaldehído)


Métodos Físicos

*Calor:

--Húmedo:

  • Vapor a presión atmosférica

  • Vapor a baja presión (autoclave)

--Seco:

  • Flameado, incineración, aire caliente

Métodos Químicos

*Químicos:

--Gas:

  • Oxido de etileno

  •... Continuar leyendo "Mecanismo de acción del betadine" »

Microbiologia: Bacteris, Arquees, Eucarya, Firmicutes i Més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,23 KB

Microbiologia: Bacteris, Arquees i Eucarya

Bacteris Gram Positius amb Alt % de C+G (Actinobacteria)

Filum: Actinobacteria

Importants degradadors de la matèria orgànica. Formes variades (cocs, hifes...). Gèneres:

  • Micrococcus: cocs aeròbics, colònies pigmentades, sobre la pell, sòl i aigua, resistents a diversos factors ambientals.
  • Streptomyces: cadenes espiralades (gonoides) en el sòl i matèria vegetal en descomposició. Produeix geosmina (olor de terra moll) i conidis (espores), un sol cromosoma lineal, més de 500 espècies i produeix més de 500 antibiòtics.
  • Bifidobacterium: Anaeròbic. Fermenta sucres per la via de la fosfocetolasa (a làctic i acètic). En nens lactants, probiòtic i en el iogurt.
  • Mycobacterium: tuberculosi i lepra: bacils
... Continuar leyendo "Microbiologia: Bacteris, Arquees, Eucarya, Firmicutes i Més" »

Teorías del envejecimiento,agotamiento del material genético

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 16,03 KB

ENVEJECIMIENTO

Envejecimiento, Definición


Puede definirse como el conjunto de cambios fisiológicos que suceden en el paso de los años y que provocan un aumento de la susceptibilidad del individuo frente a factores que pueden desencadenar la muerte.

Es un fenómeno universal y fisiológico progresivo, caracterizado por cambios degenerativos, tanto en la estructura como en la función de órganos y tejidos.

Envejecimiento Normal vs Patológico



Edad Cronológica

Edad en Años; Tiempo transcurrido desde el nacimiento; Carácter administrativo.

Edad Biológica

Corresponde al estado funcional de nuestros órganos comparados con patrones estándar para una edad; Carácter fisiológico.

Envejecimiento y Enfermedad


Las modificaciones relacionadas con la edad... Continuar leyendo "Teorías del envejecimiento,agotamiento del material genético" »

Teoría microbiana de Louis Pasteur

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,14 KB


Tema l. Concepto y evolución histórica de la microbiología.

Microbiología:


estudio de los seres vivos microscópicos y submicroscópicos, su biología, ecología y aplicaciones. No  visible a simple vista: Virus y priones, Bacterias, Hongos, Algas microscópicas, Protozoos 


Concepto y evolución histórica de la microbiología

R.Hooke (1665):


Con un microscopio burdo observó que las unidades estructurales más pequeñas de los seres vivos eran celdillas o células.
Antón van Leeuwenhoek (1673-1723), descubríó que en una gota de agua de estanque, heces y material raspado de dientes pululaba una asombrosa variedad de pequeñas criaturas a las que denominó "animáculos". Hasta mediados s.XIX se creía en la Generación espontánea (autogénesis... Continuar leyendo "Teoría microbiana de Louis Pasteur" »

Raíz de hualtata

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB

****Melocotonero

Infusión de una cucharadita de hojas secas por vaso de agua. Dos vasos al día.

***Tos productiva

****Hinojo:

2 gotas de esencia disueltas después de las principales comidas. Infusión de una cucharadita de frutos machacados por taza durante 10 minutos dos veces al día.

****Llantén:

Expectorante suave y descongestionante de las vías respiratorias, propiedades antitusivas. Jarabe al frió dos cucharaditas por día. 

****Eucalipto:

Suaviza la garganta, calma la irritación bronquial y la tos de origen bacteriano. 

****Anís:

Propiedades expectorantes y antitusivas que les otorgan sus aceites esenciales.  Infusión de una cucharadita de frutos machacados por taza durante 10 minutos. Dos tazas al día

****Saúco:

Decocción de una... Continuar leyendo "Raíz de hualtata" »