Chuletas y apuntes de Biología de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Proteïnes: Estructura, Tipus i Funcions Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,83 KB

Desnaturalització i Renaturalització de Proteïnes

La desnaturalització de les proteïnes és la pèrdua de la seva estructura terciària i, generalment, també de la secundària, a causa del trencament dels enllaços que les constitueixen. Aquest fenomen pot ser causat per canvis en el pH, variacions de temperatura, alteracions en la concentració salina del medi o fins i tot per una simple agitació molecular. Com a conseqüència, les proteïnes adopten una conformació filamentosa i precipiten, ja que perden la capa de molècules d’aigua que normalment les recobreix. Això provoca que les molècules proteiques s’uneixin entre elles, formant grans agregats que acaben precipitant.

Les proteïnes desnaturalitzades no poden dur a terme... Continuar leyendo "Proteïnes: Estructura, Tipus i Funcions Essencials" »

Conceptos Esenciales de Biología Celular y Microbiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Orgánulos Celulares: Lisosomas

Los lisosomas son vesículas membranosas procedentes del Aparato de Golgi (AG) que contienen un conjunto de enzimas hidrolíticas utilizadas para la digestión intracelular de todo tipo de moléculas.

Digestión Celular: Heterofagia y Autofagia

Heterofagocitosis

Consiste en la digestión de materiales que llegan desde el exterior celular por dos vías:

  • La pinocitosis, que dirige los materiales endocitados a los endosomas, los cuales se fusionarán con los lisosomas.
  • La fagocitosis, en la cual las partículas fagocitadas son englobadas en fagosomas que se fusionan con los lisosomas.

Autofagocitosis (Autofagia)

Es la digestión en los lisosomas de estructuras celulares obsoletas o dañadas. Se forma un autofagosoma que... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Biología Celular y Microbiología" »

Crecimiento Bacteriano: Nutrientes Esenciales y Factores Ambientales Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 44,16 KB

Nutrición y Factores Ambientales para el Crecimiento Bacteriano

Requerimientos Nutricionales Esenciales

Bacterias Capnófilas

  • Son bacterias aerobias que, además, necesitan un 5-10% de CO2 para crecer.
  • Ejemplos: Brucella, Neisseria, Haemophilus.

Nitrógeno

  • Constituye aproximadamente el 14% del peso seco de la mayoría de los microorganismos.
  • Es un componente esencial de proteínas, ácidos nucleicos y metabolitos vitales.
  • Heterótrofos: Utilizan aminoácidos, péptidos o NH4.
  • Autótrofos: Utilizan NO3 o N2.

Fósforo

  • Representa el 3% del peso seco bacteriano.
  • Constituyente clave de fosfolípidos, ácidos nucleicos, coenzimas, proteínas y metabolitos esenciales.
  • Se requiere en forma de fosfatos, tanto orgánicos como inorgánicos.
  • Las bacterias Gram negativas
... Continuar leyendo "Crecimiento Bacteriano: Nutrientes Esenciales y Factores Ambientales Clave" »

Radiació Ionitzant: Efectes Biològics, Cel·lulars i Tissulars

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 758,69 KB

1. L'Oxigen com a Radiosensibilitzador Cel·lular

L'oxigen és el radiosensibilitzador més important, tot i que n'hi ha d'altres. Disminueix la supervivència cel·lular a la radiació, augmentant el seu efecte entre 2.5 i 3 vegades. A més, potencia la formació de radicals lliures i indueix reaccions en cadena que produeixen lesions. L'absència d'oxigen fa que els canvis químics produïts per la radiació siguin reversibles, mentre que la seva presència bloqueja els mecanismes de restauració cel·lular i tissular. S'utilitza per fer les cèl·lules més sensibles en determinats tumors.

2. Radiosensibilitat: Eritroblasts vs. Cèl·lules Musculars

Les cèl·lules musculars són menys radiosensibles perquè tenen una activitat de divisió... Continuar leyendo "Radiació Ionitzant: Efectes Biològics, Cel·lulars i Tissulars" »

Immunitat, Vacunes i Fàrmacs Veterinaris: Guia Essencial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,65 KB

Immunitat Adquirida (Específica)

Resposta Humoral

Mediada per limfòcits B que, en presència d’antigen, es diferencien en cèl·lules plasmàtiques i produeixen immunoglobulines (anticossos) que neutralitzen patògens extracel·lulars. La generació de limfòcits B de memòria garanteix una resposta ràpida en reexposicions.

Resposta Cel·lular

Mediada per limfòcits T que reconeixen l'antigen presentat per cèl·lules presentadores. Inclou cèl·lules T citotòxiques (eliminen cèl·lules infectades) i T helpers/reguladores (activen altres components immunitaris).

Memòria Immunològica

Després de l’exposició, els limfòcits B i T de memòria persisteixen i permeten una resposta més ràpida i potent en futures infeccions pel mateix antigen.... Continuar leyendo "Immunitat, Vacunes i Fàrmacs Veterinaris: Guia Essencial" »

Anatomía Humana: Corazón, Pulmones, Abdomen, Sistema Digestivo y Más

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 84,33 KB

Anatomía del Corazón y Estructuras Relacionadas

Corazón: Vista Externa e Interna

SIN CORAZÓN: De arriba a la izquierda y descendiendo: Vena cava superior, seno transverso del pericardio, venas pulmonares derechas, pulmón derecho, vena cava inferior, ligamento pericardiofrénico, pulmón izquierdo, seno oblicuo del pericardio, venas pulmonares izquierdas, tronco pulmonar, aorta ascendente.

CORAZÓN CON CÍRCULOS AZULES (Esqueleto Fibroso): De izquierda arriba hacia abajo: Trígono fibroso izquierdo, anillo auriculoventricular (AV) izquierdo, trígono fibroso derecho, anillo AV derecho, fascículo AV, anillo fibroso de la válvula aórtica, anillo fibroso de la válvula pulmonar.

CORAZÓN (Irrigación): De izquierda arriba hacia abajo: Rama

... Continuar leyendo "Anatomía Humana: Corazón, Pulmones, Abdomen, Sistema Digestivo y Más" »

Estimuluak, Garapena eta Ernalketa: Gida Azkarra

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 201,36 KB

AcneeJwIkwWvAAAAAElFTkSuQmCC


mT4Pj0AAAAASUVORK5CYII=


a. Mugimendua eta presio-aldaketa → mekanoerrezeptoreak

b. Tenperatura-aldaketa → termoerrezeptoreak

c. Uretan disolbatuta edo gas-egoeran dauden substantzia kimikoak → kimioerrezeptoreak 

d. Argi-estimulua → fotoerrezeptoreak

Zer da estimulu bat? Estimulua kanpoko edo barruko ingurunean gertatzen den aldaketa bat da, izaki bizidunek hauteman dezaketena. Definizio horren arabera, ingurunearen aldaketa estimulutzat jotzeko, izaki bizidunak detektatu ahal izan behar du. Hala ere, izaki bizidun guztiek ez dituzte hartzaile berberak.

Dientzefaloak hiru atal espezializatu ditu (epitalamoa, talamoa eta hipotalamoa). Hormonak jariatzen dituzten guruinak ditu, adibidez, guruin pineala eta hipofisia.

Borondatezko ekintza da kontzienteki egiten... Continuar leyendo "Estimuluak, Garapena eta Ernalketa: Gida Azkarra" »

Guía Esencial sobre Aguas Residuales: Tratamiento, Clasificación y Gestión

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Aguas Residuales: Tratamiento, Clasificación y Gestión

AR: Agua cuya calidad se vio afectada negativamente por influencia antropogénica.

Clasificación según su origen:

ARD, ARI, ARM, ARA, ARmin, ARescorrentia y lixiviados. (ARD: aguas negras (inodoros) y grises).

Clasificación de descargas:

Puntuales (canalizadas) y no puntuales (no canalizadas).

Eutrofización:

Enriquecimiento excesivo en nutrientes (P y N) en un ecosistema acuático por mal manejo de AR.

Modalidad de gestión de los sistemas de tratamientos de ARD y ARM:

Centralizados (grandes centros poblados donde existe un sistema de recolección que sirve a la "totalidad" de los usuarios) y descentralizados (sistemas alternos de recolección y opciones de tratamientos sujetos a dificultades... Continuar leyendo "Guía Esencial sobre Aguas Residuales: Tratamiento, Clasificación y Gestión" »

Explorando las Capas de la Tierra: Geosfera, Atmósfera e Hidrosfera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

La Geosfera: Estructura Interna de la Tierra

Corteza

Es la capa más superficial de la Tierra. Su espesor varía entre 6 km y 70 km. Existen dos tipos:

  • Corteza Continental

    Ocupa los continentes y las plataformas continentales. Ejemplo: granito.

  • Corteza Oceánica

    Está presente en los fondos oceánicos. Ejemplo: basalto.

Manto

Se localiza bajo la corteza hasta los 2.900 km. Su presión es mayor que la de la corteza y su temperatura varía. Ejemplo: peridotita.

Núcleo

Es la capa más interna de la geosfera y la presión es más alta que en el manto. Ejemplo: sideritos.


La Atmósfera: Envoltura Gaseosa Protectora

La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea y protege la Tierra.

Composición del Aire

El aire está compuesto por:

  • 78% de nitrógeno
  • 21% de oxígeno
  • 1%
... Continuar leyendo "Explorando las Capas de la Tierra: Geosfera, Atmósfera e Hidrosfera" »

Anomalías del Desarrollo Dental: Esmalte, Dentina y Cemento

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Esmalte

Amelogénesis Imperfecta

La Amelogénesis Imperfecta es una enfermedad hereditaria, bastante rara, que afecta tanto a la dentición temporal como a la permanente. Generalmente, se alteran todos los dientes y se acompaña de:

  • Retraso en la erupción.
  • Inclusiones dentarias.
  • Piezas incluidas que también estén afectadas.
Tipo I o Forma Hipoplásica

Se caracteriza por alteraciones en las primeras etapas de la formación del esmalte dental, afectando la matriz orgánica. Esto provoca que se forme poco esmalte con cambios de color amarillo-marrón. En las radiografías, los dientes presentan palidez y parecen no tener puntos de contacto debido a la falta de esmalte.

Tipo II o Hipomadurativa (Hipomineralizada)

La alteración ocurre en la fase final... Continuar leyendo "Anomalías del Desarrollo Dental: Esmalte, Dentina y Cemento" »