Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave sobre Microorganismos y Agentes Infecciosos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

¿Qué son los Microorganismos?

Estructuras pequeñísimas capaces de desarrollar procesos vitales.

  • Formas acelulares: virus, priones
  • Formas celulares: bacterias, hongos, protozoos y metazoos

Agente Etiológico o Agente Causal

Organismo vivo capaz de entrar en contacto con un huésped susceptible, a través de los mecanismos de transmisión y ocasionarle la infección.

Propiedades de los Agentes Etiológicos

Contagiosidad: Capacidad para propagarse de un huésped a otro.

Infectividad: Capacidad para penetrar y multiplicarse en los tejidos.

  • Dosis infectiva mínima: Número mínimo de organismos necesarios para producir infección.

Patogenidad: Relación entre número de infectados y número de infectados enfermos (en %).

Virulencia: Representa el grado... Continuar leyendo "Conceptos Clave sobre Microorganismos y Agentes Infecciosos" »

Impacto ambiental y procesos biológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

  • Acidificación de los océanos

(Causado por la absorción de dióxido de carbono producido por la actividad humana)

  • Efecto invernadero

(Mecanismo por el cual la atmósfera de la tierra se calienta por medio de la acumulación de gases)

  • Calentamiento global

(Aumento gradual de la temperatura de la atmósfera y océanos)

  • Factores bióticos

(Aquellos con vida, productores, consumidores y desintegradores)

  • Factores abióticos

(Aquellos sin vida que determinan el espacio físico de un ecosistema)

  • Profase (el ADN se compacta)
  • Metafase (Cromosomas a la placa ecuatorial)
  • Anafase (La mitad de los gametos se van a polos opuestos, el centriolo atrae ADN y se abre la membrana celular)
  • Telofase (Descondensación, se reorganiza el núcleo y se divide en 2)
  • Ciclo de Krebs

(... Continuar leyendo "Impacto ambiental y procesos biológicos" »

Preguntas y respuestas sobre fisiología humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Sistema Nervioso

Pregunta 1

Señala la afirmación correcta:

La difusión pasiva simple de una molécula no necesita la participación de una proteína transportadora.

Pregunta 2

Respecto a los receptores sensoriales, señala la afirmación falsa:

Los receptores sensoriales de adaptación lenta nos informan sobre la velocidad del estímulo.

Pregunta 3

Una de las siguientes respuestas es una característica importante del potencial de acción:

Abre canales de calcio sensibles a voltaje en el botón terminal del axón.

Pregunta 4

En relación a la unión neuromuscular y la contracción muscular, señale la afirmación falsa:

El potencial de acción en el músculo esquelético estriado permite la apertura de canales de calcio.

Pregunta 5

En relación al sistema... Continuar leyendo "Preguntas y respuestas sobre fisiología humana" »

Bioquímica del Rendimiento Muscular: Vías de Producción de Energía

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,53 KB

El Adenosín Trifosfato (ATP): Fuente Primaria de Energía Muscular

Los músculos son los encargados de generar el movimiento. Para ello, la célula muscular está especializada en la conversión de energía química en energía mecánica, un proceso fundamental en el metabolismo energético. Para lograrlo, debe utilizar con efectividad la energía almacenada en la molécula de ATP (Adenosín Trifosfato) y, sobre todo, tener muy desarrollados los mecanismos destinados a la resíntesis del ATP para volver a utilizarlo. Esto se debe a que solo la descomposición del ATP proporciona la energía necesaria para la contracción muscular.

Glucógeno: Reserva Estratégica de Glucosa

El glucógeno, acumulado en el músculo o en el hígado, puede descomponerse... Continuar leyendo "Bioquímica del Rendimiento Muscular: Vías de Producción de Energía" »

Microbiología de los Alimentos: Enfermedades, Conservación y Tecnologías

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Microbiología de los Alimentos

Enfermedades Transmitidas por Alimentos

A continuación, se describen algunas bacterias comunes que causan enfermedades transmitidas por alimentos, junto con sus síntomas y los alimentos implicados:

  • Salmonella: Carnes, huevos, leche (diarrea, fiebre, náuseas... de 8-72 h)
  • Staphylococcus aureus: Leche, carne, huevos, frutas (náuseas, vómitos, de 1-6 h)
  • Escherichia coli: Hamburguesas, carne picada, frutas lavadas con agua contaminada (diarrea grave, cólicos abdominales)
  • Clostridium botulinum: Embutidos, envasados al vacío (problemas respiratorios)
  • Clostridium perfringens: Carnes, salsas (gastroenteritis)
  • Brucella: Leche, queso fresco, carne (fiebre, dolores de cabeza, pérdida de peso)
  • Bacillus cereus: Carne, pescado,
... Continuar leyendo "Microbiología de los Alimentos: Enfermedades, Conservación y Tecnologías" »

Primers auxilis: Reaccions al·lèrgiques, cremades, traumatismes i més

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,05 KB

Reaccions al·lèrgiques o irritatives

Provocades pels tints i perfums. Es manifesta:

  • Envermelliment
  • Prurit
  • Formació de vesícules
  • En casos greus: inflamació de parpelles, envermelliment de cara o inflamació de la mucosa oral.

Cremades

Tipus de cremades segons la Tª:

Cremades tèrmiques: també s’anomenen escaldadures, provocades per líquids calents.

Cremades per fred: s’anomenen congelacions.

Segons la profunditat:

Cremades de 1r grau

Només afecten l’epidermis. Es produeix envermelliment cutani, la pell pot estar inflamada i no es formen ampolles. Solen curar-se en 48h, són doloroses i la lesió típica és la cremada pel sol, anomenada eritema.

Cremades de 2n grau

Afecten la dermis, a més dels signes anteriors, es formen ampolles. Són molt... Continuar leyendo "Primers auxilis: Reaccions al·lèrgiques, cremades, traumatismes i més" »

Mutación puntual y sus efectos en el ADN

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Una mutación puntual es un cambio de un solo par de nucleótidos en una secuencia de ADN. Este cambio puede tener tres efectos diferentes:

  1. Mutación silenciosa: la sustitución de una base no produce un cambio en el aminoácido codificado.
  2. Mutación sin sentido: la sustitución de base da lugar a un aminoácido diferente.
  3. Mutación sin sentido y señal de terminación: la sustitución de base produce un codón de terminación.

Las mutaciones silenciosas no afectan la expresión de la proteína, mientras que las mutaciones sin sentido y con señal de terminación pueden alterar la función y estructura tridimensional de la proteína.

Además de las mutaciones puntuales, existen otros tipos de mutaciones como la pérdida de función y el cambio del... Continuar leyendo "Mutación puntual y sus efectos en el ADN" »

Ácidos Nucleicos: Estructura, Propiedades y Procesos Biológicos Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

Ácidos Nucleicos: Estructura, Propiedades y Funciones

Ácidos Nucleicos: Estructura: macromoléculas poliméricas (cadena polimérica: monómeros unidos entre sí). Largas cadenas de monómeros son nucleótidos, que se repiten en los ácidos nucleicos, formados por una pentosa, un grupo fosfato y una base nitrogenada. Bases púricas (2 anillos cíclicos): adenina y guanina. Bases pirimidínicas (1 anillo cíclico): citosina, timina, uracilo.

Propiedades Fisicoquímicas

  • Solubilidad: Solubles en base acuosa.
  • Viscosidad: Resistentes al cambio.
  • Absorción de luz UV: Longitud de onda de 250nm.
  • Hibridación: Unión de dos cadenas.
  • Desnaturalización del ADN: Separación de dos cadenas.

ADN (Ácido Desoxirribonucleico)

Características:

  • Tamaño: Cromosómico
... Continuar leyendo "Ácidos Nucleicos: Estructura, Propiedades y Procesos Biológicos Clave" »

Preguntas y Respuestas sobre Fisiología Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Ciclo Cardíaco

Preguntas

Sobre el ciclo cardíaco señala la respuesta falsa: la expulsión (eyección) de sangre desde el ventrículo izquierdo produce un cierre de la aorta.

En relación al ciclo cardiaco, la terminación del periodo de contracción isovolumetrica del ventrículo derecho está marcada por la apertura de la válvula pulmonar.

En relación al ciclo cardiaco, el comienzo del periodo de contracción isovolumetrica izquierdo está marcada por cierre de la válvula mitral.

En relación al ciclo cardíaco señale la correcta: el gasto cardíaco aumenta si aumenta la contractibilidad ventricular.

Preguntas sobre Gasto Cardíaco

Respecto al gasto cardíaco indica la correcta: todas son verdaderas.

  • La activación del Sistema Simpático aumenta
... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Fisiología Humana" »

Leyes de Mendel, Herencia Genética y Enfermedades Hereditarias: Conceptos y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Leyes de Mendel y Conceptos Clave de la Herencia

1ª Ley de Mendel: Ley de la Uniformidad

Al cruzar una raza pura de una especie (AA) con otro individuo de raza pura de la misma especie (aa), la descendencia de la primera generación filial será fenotípica y genotípicamente igual entre sí.

2ª Ley de Mendel: Ley de la Segregación

Al cruzar entre sí los híbridos obtenidos en la primera generación, los caracteres se separan y se reparten en los distintos gametos, apareciendo varios fenotipos en la descendencia.

3ª Ley de Mendel: Ley de la Herencia Independiente

Los distintos caracteres se heredan independientemente unos de otros, combinándose al azar en la descendencia.

Conceptos Adicionales en Genética

  • Herencia Intermedia: Ocurre cuando el
... Continuar leyendo "Leyes de Mendel, Herencia Genética y Enfermedades Hereditarias: Conceptos y Ejemplos" »