Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Tipos de tejidos y órganos del cuerpo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

Tejidos:

- Epitelial: está creado por células fuertemente unidas entre sí.

- Revestimiento: como la piel, las mucosas o los tejidos que recubren las cavidades internas o el interior de los vasos sanguíneos.

- Glandular: forma glándulas y permite la secreción de sustancias.

- Conectivo: tiene diferentes variantes, sirve para unir tejidos y darles consistencia.

- Óseo: forma la estructura de los huesos.

- Cartilaginoso: es el más flexible y menos resistente que el tejido óseo. Forma parte de las articulaciones.

- Adiposo: está formado por células repletas de grasa.

- Sanguíneo: forma la sangre.

- Conjuntivo: es el que forma parte de la Dermis.

- Muscular: está creado por células musculares.

* Estriado: es el músculo que no contiene estrías.... Continuar leyendo "Tipos de tejidos y órganos del cuerpo humano" »

Higiene Corporal y Productos Cosméticos: Cuidado Completo de la Piel

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

Concepto de Higiene Corporal

Conjunto de prácticas destinadas a realizar una correcta limpieza de la piel y sus anexos para mantener su salud y bienestar.

Prácticas Habituales para una Correcta Higiene

  • La limpieza de la suciedad corporal.
  • La regulación de las secreciones excesivas (especialmente el sudor).
  • La neutralización de malos olores corporales.

Clasificación General de los Cosméticos de Higiene Corporal

  • Productos para la limpieza corporal:
    • Cosméticos limpiadores (eliminan la suciedad).
  • Productos complementarios a la limpieza corporal:
    • Cosméticos restituyentes (reemplazan lípidos cutáneos).
    • Cosméticos exfoliantes (retiran células muertas).
  • Otros productos:
    • Cosméticos antitranspirantes (limitan la producción de sudor).
    • Cosméticos desodorantes
... Continuar leyendo "Higiene Corporal y Productos Cosméticos: Cuidado Completo de la Piel" »

Terminología Médica Esencial: Fisiología y Patología de Sistemas Vitales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,4 KB

Respiración

Eupnea
Ritmo y frecuencia respiratoria normal (entre 14 y 20 respiraciones por minuto).
Taquipnea
Ritmo o frecuencia respiratoria más rápida (> 20 rpm).
Bradipnea
Respiración más lenta (< 10 rpm).
Hiperpnea
Respiración más profunda de lo normal.
Hipopnea
Respiración más superficial de lo normal.
Apnea
Ausencia de respiración.
Disnea
Dificultad en la respiración.
Ortopnea
Dificultad en la respiración en posición horizontal.

Presión Venosa Central

Vena Cava
Entre 6 y 12 centímetros de agua (cmH2O).
Aurícula Derecha
Entre 0 y 4 centímetros de agua (cmH2O).

Temperatura Corporal

Hipotermia
Temperatura corporal inferior a 36 ºC.
Normotermia
Temperatura corporal entre 36 ºC y 37 ºC.
Hipertermia
Elevación de la temperatura corporal, que
... Continuar leyendo "Terminología Médica Esencial: Fisiología y Patología de Sistemas Vitales" »

Guia completa de salut bucodental: dents, genives i tractaments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

Esmalt: capa externa, és el color de la dent i no es regenera sol.

Dentina: teixit sensible que està en contacte amb la polpa.

Polpa: dona vida a la peça i conté nervis i vasos sanguinis.

Periodonci: estructura al voltant de la dent:

  • Os alveolar: on està la dent (maxil·lar)
  • Lligament periodontal: lliga les dents amb l'os
  • Geniva: cobreix l'os on se'n claven les dents
  • Ciment: cobreix la dentina de l'arrel i s'enganxa al lligament periodontal

Trastorns bucodentals:

  • Placa bacteriana: capa viscosa, cremosa i groguenca formada per bacteris i restes d'aliments. (Cal raspallar després de cada àpat per evitar-ho)
  • Tàrtar: capa bacteriana endurida a causa dels dipòsits minerals. (Només es pot eliminar al dentista)
  • Càries: destrucció a la superfície
... Continuar leyendo "Guia completa de salut bucodental: dents, genives i tractaments" »

Funcionamiento y Estructura del Cuerpo Humano: Sistemas y Órganos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Preguntas y Respuestas sobre Anatomía y Fisiología

1. ¿En qué dos sistemas o aparatos interviene la epiglotis?

Interviene en el sistema respiratorio y el sistema digestivo.

2. ¿Qué son las pleuras y cuál es su función en nuestro organismo?

Son las membranas que recubren los pulmones y se encargan de facilitar su expansión durante la respiración.

3. ¿Qué significa "unidad funcional"?

Es la unidad básica que realiza la función principal de un órgano. Se puede clasificar en visceral (interna) y parietal (externa).

4. Indica las diferencias entre arterias y venas.

Una arteria es cada uno de los vasos que llevan la sangre oxigenada desde el corazón hacia las demás partes del cuerpo. Una vena es la encargada de hacer circular la sangre... Continuar leyendo "Funcionamiento y Estructura del Cuerpo Humano: Sistemas y Órganos" »

Conceptos Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Conceptos Esenciales en Seguridad y Salud Laboral

Definiciones Fundamentales

  • Riesgo laboral: Es la posibilidad de que un trabajador sufra un determinado daño derivado del trabajo.
  • Prevención (en el trabajo): Medidas destinadas a actuar sobre el riesgo o a disminuir los riesgos laborales.
  • EPI: Equipo de protección individual destinado a proteger al trabajador de los riesgos que puedan amenazar su salud y seguridad.
  • Emergencia: Cualquier situación no deseada e imprevista que pueda poner en peligro la integridad física de las personas, las dependencias y el medio ambiente, exigiendo una actuación y/o evacuación rápida y segura de los mismos.
  • Producto potencialmente peligroso: Aquel que, en ausencia de medidas preventivas específicas, origine
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Prevención de Riesgos Laborales" »

Nutrición en Plantas: Procesos y Adaptaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,91 KB

1. Funciones Vitales en Organismos Pluricelulares

Con la aparición de los organismos pluricelulares, como las plantas o los animales, surgieron nuevas características propias de este nivel de organización. Cada una de sus células sigue necesitando alimentarse, eliminar desechos, relacionarse con el medio y dividirse.

Durante su evolución, los organismos pluricelulares fueron creando tejidos y sistemas para desempeñar las tres funciones vitales: nutrición, relación y reproducción.

1.1. Distintas Funciones para Distintas Necesidades

  • La nutrición hace frente a la necesidad de construir y reparar el propio organismo.
  • La relación busca solucionar la necesidad de comunicarse, saber qué sucede en el interior y en el entorno del organismo y
... Continuar leyendo "Nutrición en Plantas: Procesos y Adaptaciones" »

Salud Gingival: Bacterias Asociadas y Factores de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Las Bacterias Asociadas con Salud Gingival

En individuos sanos, las bacterias asociadas con la salud gingival son menos numerosas y predominantemente Streptococcus grampositivos y Actinomyces, con aproximadamente un 15% de bacilos gramnegativos.

Placa Bacteriana

  • Material blando y adherente al diente compuesto por microorganismos y sus productos.
  • No se elimina fácilmente con el cepillado, el enjuague o los restos alimenticios y la saliva.
  • La colonización bacteriana depende de la higiene, la nutrición, la oxigenación y la composición de la saliva.
  • Cuando se calcifica, se convierte en cálculo dental o sarro.

El Sarro y la Salud Gingival

El sarro contribuye a mantener las bacterias en la placa, irrita las encías y las inflama. La placa bacteriana... Continuar leyendo "Salud Gingival: Bacterias Asociadas y Factores de Riesgo" »

Meiosis: Proceso de división celular para la formación de gametos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Meiosis

Proceso de división en las células germinales para la formación de gametos (óvulo y espermatozoide), supone la reducción cromosómica. A partir de una célula diploide (2n), se obtienen cuatro células hijas (n). Tiene importancia biológica en los organismos que se reproducen sexualmente. Se produce variación genética.

Ciclo biológico

Diploides, meiosis antes de la fecundación. Haploides, después de la fecundación, cigoto única célula diploide. Diplo-haploides, Diploide para la formación de esporas sexuales que generan n. División en fases:

Meiosis I: Profase I

Es la fase más larga y compleja. La envoltura nuclear se conserva hasta el final de esta fase, desaparece el nucléolo y se forma el huso acromático. Cinco etapas:... Continuar leyendo "Meiosis: Proceso de división celular para la formación de gametos" »

Aparato Digestivo y Urinario: Anatomía y Fisiología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 22,53 KB

APARATO DIGESTIVO I

1. APARATO DIGESTIVO

El aparato digestivo es el encargado de procesar y digerir los alimentos, absorber los nutrientes para obtener energía y eliminar los desechos que no sean de utilidad para el cuerpo.

Está formado por las siguientes estructuras:

  • Tubo digestivo: boca, faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso o colon, recto y ano.
  • Estructuras accesorias: dientes y lengua, glándulas salivales y hígado/vesícula biliar

2. CAVIDAD ORAL Y GLÁNDULAS SALIVARES

El primer paso en el proceso de digestión corresponde a la ingestión de alimentos. La boca o cavidad oral es la primera estructura del sistema digestivo.

  • El techo de la boca corresponde al paladar duro.
  • En la parte posterior, se encuentra el paladar
... Continuar leyendo "Aparato Digestivo y Urinario: Anatomía y Fisiología" »