Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Enzimología y Biología Bacteriana: Verdad o Falsedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Conceptos Esenciales de Enzimología y Biología Bacteriana

A continuación, se presenta una serie de afirmaciones relacionadas con la enzimología y la biología bacteriana. Cada una ha sido evaluada como verdadera (V) o falsa (F), con las correcciones y aclaraciones pertinentes para un mejor entendimiento de los principios fundamentales.

  1. 1)V La enzima sacarasa es muy específica porque rompe el enlace β-glucosídico de la sacarosa o compuestos muy similares.
  2. 2)F El comienzo de la reacción enzimática requiere un aporte inicial de energía, la cual se denomina energía de activación, *no* endergónica.
  3. 3)V Las enzimas son catalizadores especialmente eficaces, ya que disminuyen la energía de activación (Ea) aún más que los catalizadores
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Enzimología y Biología Bacteriana: Verdad o Falsedad" »

Sistema de Intercambio Gaseoso y Oxigenación de la Sangre

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,91 KB

La superficie entre las paredes alveolares y los capilares pulmonares es la barrera hematogaseosa, donde tiene lugar el intercambio de gases. Permite el paso de: O2 del alveolo a la sangre y CO2 de la sangre al alveolo. Este intercambio gaseoso se produce por difusión simple, es decir, desde el lugar de mayor presión parcial de O2 al de menor presión parcial de O2.

Mecánica Ventilatoria

La Inspiración: Se realiza de manera voluntaria o involuntaria. Objetivo: captar el aire atmosférico. De él captamos el 4,5% de O2 y devolvemos el resto. Supone expansión del tórax y dilatación de los pulmones gracias a la inspiración:

  • Diafragma: actúa de forma activa.
  • Intercostales externos.
  • Serrato menor.

La Espiración: Se realiza de forma pasiva. Su... Continuar leyendo "Sistema de Intercambio Gaseoso y Oxigenación de la Sangre" »

Funcions de la pell i protecció solar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,34 KB

  1. Digues els dos tipus de glàndules sudoríperes?

  • ecrina i aprocrina

  1. Per què es diu fol·licle pilosebaci?

Perquè és un sac o bossa que conté el pèl i la glàndula sebàcia.

  1. Com es protegeix la pell de les radiacions solars?

  • A través de les emulsions epicutànies, l'àcid urocrànic de la suor actua com a filtre solar.

  • Epidermis queratina: de l'estrat còrni reflecteix les radiacions

Melanina: absorbeix la radiació UV.

  • El cabell protegeix el cuir cabellut

  1. Com regula la pell la temperatura?

  • Funció termoreguladora, regula la temperatura

  • Temperatura alta: vasodilatació i sudoració

  • Temperatura baixa: vasoconstricció i pell de gallina.

  1. Què és la secreció holicina? Quina glàndula la realitza?

  • Glàndula sebàcia, surt la secreció destruint la cèl·lula.

... Continuar leyendo "Funcions de la pell i protecció solar" »

Inmunología: estudio de los mecanismos de defensa del organismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 18,37 KB

1. Introducción:


Inm1logia: 100cia q estudia ls mecanismos fisiológicos d defensa xa la integridad biológica del organismo. Dixos mecanismos consisten esencialmente en la identificación d lo extraño y su destrucción. La inm1logia tb estudia ls factores inespecificos q coadyuvan a ls anteriores en sus efectos finales. Siglos XVIII-XIX: cuando 1 enfermo superaba 1a enfermedad, ya no volvía a contagiarse / Finales del Siglo XVIII: Edward Jenner inicia l descubrimiento d la vacuna d la viruela / Siglo XIX: Louis Pasteur y ls cepas d microorganismos atenua2 / Siglo XX: sucesivos avances en l campo la na100te inm1logia. Robert Kox, descubridor d ls bacilo y la tuberculosis y del colera, formula sus postula2. Paúl Erlix, avanza ls descubrimientos
... Continuar leyendo "Inmunología: estudio de los mecanismos de defensa del organismo" »

Estudio retroprospectivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 639,19 KB

Polarografía:


Es una técnica de análisis electroquímico que permite estudiar fenómenos fisicoquímicos. Puede analizar trazas de elementos metálicos en el orden de 1 a 0.1 ppm.

Se basa en la ley o ecuación de Ilkovich, la cual tiene una función directa con la concentración por lo que, a partir del valor de la corriente de difusión, se puede obtener directamente el valor de la concentración.

En el aparato existe diferentes electrodos de medida:

  1. Electrodo de trabajo de gotas de Mercurio
  2. Electrodo auxiliar de platino
  3. Electrodo de referencia (electrodo de calomelanos)
  4. Gas nitrógeno.

Los resultados se pueden analizar 3 tipos de muestras:

  1. Patrones metálicos
  2. Muestras inorgánicas (Son necesarios tampones)
  3. Muestras orgánicas (Son muestras compKTso9f8D44D8uZWbpgAAAAAASUVORK5CYII=lejas)
... Continuar leyendo "Estudio retroprospectivo" »

Seguridad Laboral: Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios en el Entorno de Trabajo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Prevención de Lesiones de Espalda

La ejecución de movimientos bruscos de levantamiento, sobre todo cuando las condiciones físicas del individuo que los realiza no son adecuadas, es una causa principal de lesiones de espalda.

Factores Agravantes en las Lesiones de Espalda:

  • El envejecimiento natural del disco intervertebral.
  • El peso a levantar.
  • Las deformaciones de la columna vertebral.

Accidentes Más Frecuentes:

  • Lumbago agudo.
  • Hernia discal.

Tipos de Trabajo Relacionados:

Principalmente, el trabajo dinámico (moverse con pesos).

Medidas de Prevención para el Manejo de Cargas Manuales:

Las medidas a observar para reducir el riesgo de accidentes en los movimientos de cargas manuales incluyen:

  1. Trabajar con un método seguro.
  2. Emplear preferentemente medios
... Continuar leyendo "Seguridad Laboral: Prevención de Lesiones y Primeros Auxilios en el Entorno de Trabajo" »

Composición, Propiedades y Alteraciones del Pan y la Harina

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Pan

Es un producto que obtenemos de la **cocción** de una masa obtenida por la mezcla de **harina de trigo**, **sal comestible**, una mezcla **fermentada** por la **acción de las levaduras activas** y **agua potable**.

Características Organolépticas del Pan

Su **color** es blanco, **amarillento** o cremoso en la miga, y dorado en la corteza. El **olor** es suave y agradable; el **sabor** es agradable, y la **textura** en la miga es suave al tacto, con **alveolos finos y gruesos**.

Composición del Pan

El pan está compuesto por **levadura**, **malta**, **cloruro sódico** (sal), **agua**, **azúcar**, **harina**, **sal de amonio**, **lípidos**, **leche descremada en polvo**, **propionato cálcico** y **vitaminas** junto a **sales minerales*... Continuar leyendo "Composición, Propiedades y Alteraciones del Pan y la Harina" »

Teorías de la Evolución: Un Recorrido Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Teorías de la Evolución

Lamarckismo

Jean Baptiste Monet de Lamarck explicó la diversidad de organismos vivos como resultado de transformaciones graduales. Todo ser vivo tendría una tendencia natural al crecimiento del propio organismo y al perfeccionamiento de su organización interna. Su lamarckismo se basa en la idea de que "la necesidad crea el órgano".

Darwinismo

Charles Robert Darwin y Alfred Russel Wallace presentaron un documento que se convertiría en la teoría más influyente sobre la evolución: el darwinismo. Ambos, por caminos diferentes, llegaron a la teoría de la selección natural. La idea principal era que las especies se tienen que adaptar al medio ambiente.

Darwin, siguiendo a Lamarck, parte de la variabilidad que puede... Continuar leyendo "Teorías de la Evolución: Un Recorrido Histórico" »

Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB

Poseen vaina de mielina, se llaman ramos comunicantes blancos (se le observan entre D1 - L3).

Cilindroejes de las Células Ganglionares Simpáticas

Los cilindroejes de las células ganglionares simpáticas se llaman fibras posganglionares.

Glándula Suprarrenal

Se desarrolla a partir de 2 componentes:

  • Una porción mesodérmica que forma la corteza.
  • Una porción ectodérmica que origina la médula.

Células Mesoteliales y Cresta Neural

Durante la 5ta. semana de desarrollo, las células mesoteliales se introducen en el mesénquima subyacente. 2da oleada de células que provienen del mesotelio.

Sistema Nervioso Parasimpático

Las neuronas situadas en el tronco encefálico dan origen a fibras parasimpáticas preganglionares.

Fibras Nerviosas

Las fibras de... Continuar leyendo "Desarrollo del Sistema Nervioso en el Embrión Humano" »

Fundamentos de Fisiología y Anatomía Humana: Sistemas Clave y Patología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,12 KB

Fisiología y Filosofía: Conceptos Introductorios

Fisiología

Es la ciencia que estudia la vida y las funciones orgánicas de los seres vivos.

Filosofía

Es una ciencia que realiza un estudio funcional del pensamiento humano, abarcando el conocimiento y la acción.

Niveles de Organización Estructural del Cuerpo

Para el estudio de la anatomía y la fisiología, el cuerpo se organiza en distintos niveles:

Nivel Microscópico

  • Átomos
  • Moléculas (incluyendo filamentos de proteínas)
  • Célula
  • Tejido

Nivel Macroscópico

  • Órganos
  • Aparatos o Sistemas

Organismo Humano-Persona

El nivel más complejo, que integra todos los anteriores.

Sistema Nervioso

Célula Nerviosa (Neurona) y Glía

La neurona es la célula fundamental del sistema nervioso, responsable de la transmisión... Continuar leyendo "Fundamentos de Fisiología y Anatomía Humana: Sistemas Clave y Patología" »