Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

El Tegumento y la Cabeza de los Insectos: Funciones y Estructuras Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

Funciones del Tegumento en Insectos

El tegumento desempeña diversas funciones vitales para los insectos:

  • Forma del Insecto: El exoesqueleto proporciona la forma característica del insecto.
  • Reducción de Pérdidas de Agua: La capa de cera que recubre el cuerpo disminuye la evaporación del agua, aunque permite cierta permeabilidad.
  • Protección y Formación de Órganos Internos: Durante la embriogénesis, el tegumento se repliega para formar parte del tubo digestivo.
  • Asiento de los Músculos: Los músculos esqueléticos se sujetan al exoesqueleto en la cutícula, permitiendo el movimiento.
  • Reserva Metabólica: Los insectos reutilizan los componentes del antiguo exoesqueleto para formar el nuevo.
  • Protección Frente al Exterior: Su resistencia protege
... Continuar leyendo "El Tegumento y la Cabeza de los Insectos: Funciones y Estructuras Clave" »

Fisiologia Muscular: Energia, Tipus de Fibres i Funcions

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,65 KB

Fisiologia Muscular: Energia, Tipus i Funcions

L'Energia Muscular: ATP i ADP

Què és l'ATP?

Per a poder-nos moure, necessitem energia. Aquesta energia l'obté el múscul de l'ATP (Adenosina Trifosfat). Els enllaços de la molècula d'Adenosina amb cadascun dels fosfats contenen una gran quantitat d'energia.

Transformació d'ATP a ADP

Quan es trenca l'enllaç amb un dels fosfats de l'ATP, aquesta energia s'allibera i fa possible la contracció del múscul. El resultat és que la molècula d'Adenosina ja només té dos enllaços amb fosfats, convertint-se en ADP (Adenosina Difosfat), i s'ha alliberat un fosfat i l'energia necessària per al moviment.

Reserves d'ATP i Vies de Resíntesi

Reserves d'ATP

Les reserves d'ATP que tenim al múscul són poques... Continuar leyendo "Fisiologia Muscular: Energia, Tipus de Fibres i Funcions" »

Anatomía y Fisiología Reproductiva Humana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

El aparato reproductor se destina a la producción de gametos (espermatozoides u óvulos). La unión de ambos permite la transferencia de información genética.

Todas las células del cuerpo tienen 46 cromosomas o 23 pares. El último par determina el sexo (XX en mujeres, XY en hombres).

Aparato Reproductor Masculino

Las gónadas de los hombres son los testículos, que producen esperma.

Los testículos se encuentran en el escroto, cada uno rodeado por la túnica albugínea que también entra en el testículo y lo divide en secciones. En cada sección se encuentra un tubo seminífero, que segrega testosterona.

Órganos accesorios:

  • Conductos: transportan el esperma desde los testículos hacia el exterior.
    • Epidídimo: tubo enrollado de 6m, donde se
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Reproductiva Humana" »

Impacto ambiental: capa de ozono, efecto invernadero y contaminación del agua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Reducción de la capa de ozono:

  • La capa de ozono nos protege de radiaciones ultravioletas
  • En 1985 la capa se debilitaba en la Antártida
  • Los agentes causantes son los clorofluorocarbonos
  • Consecuencias:
  • Quemaduras y enfermedades en la piel
  • Problemas visuales
  • Debilitamiento del sistema inmune
  • Destrucción de la vida submarina

Efecto invernadero:

Es el calentamiento global de la tierra gracias a la energía del sol, las radiaciones son absorbidas por la atmósfera evitando que vuelvan al espacio, se produce de forma natural por el vapor del agua y dióxido de carbono.

Medidas para reducir la contaminación:

  • Preventivas:
  • Vigilancia de la calidad del aire
  • Planificación del uso del suelo
  • Estudios de impacto medioambiental
  • Utilizar tecnologías que generan menor
... Continuar leyendo "Impacto ambiental: capa de ozono, efecto invernadero y contaminación del agua" »

Cariotipado Cromosómico: Fundamentos y Protocolos de Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Introducción al Cariotipo

El cariotipo es el conjunto de cromosomas de una especie, un individuo o una célula, ordenados de acuerdo a su tamaño y morfología.

  • Para poder visualizar los cromosomas, estos deben ser visibles al microscopio óptico (cromosomas metafásicos).
  • Para obtener los cromosomas metafásicos, es necesario:
    • Realizar un cultivo celular.
    • Preparar las extensiones de cromosomas.
    • Realizar las técnicas de tinción y bandeo.

Tipos de Cariotipos

Se pueden obtener diferentes tipos de cariotipos:

  • Cariotipo de especie: Patrón utilizado para comparar y detectar la existencia de mutaciones y anomalías.
  • Cariotipo Constitucional: Conjunto de cromosomas característicos de un individuo.
  • Cariotipo de células: Cromosomas que contiene una célula,
... Continuar leyendo "Cariotipado Cromosómico: Fundamentos y Protocolos de Laboratorio" »

Trastorns i malalties del sistema urinari

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 156,34 KB

Trastorns urinaris

Oligúria: quan el volum excretat és inferior al 0,5 litres/dia.

- Poliúria: quan el volum excretat és superior als 2,5 litres/dia.

- Anúria: inexistència d'orina.

- Hematúria: presència de sang en l'orina.

- Proteïnúria: eliminació de proteïnes per l'orina.

- Glucosúria: eliminació de glucosa per l'orina.

- Urèmia: augment de la concentració d'urea a la sang per una disminució de la funció renal.

- Leucocitúria o piúria: presència de leucòcits en l'orina.

- Pol·laciúria: augment de la freqüència de la micció, però sempre en petites quantitats.

- Retenció urinària: impossibilitat d'orinar.

- Incontinència urinària: la persona perd la capacitat de frenar l'inici de la micció.

- Disúria: micció dolorosa... Continuar leyendo "Trastorns i malalties del sistema urinari" »

Cereales: Estructura, Composición Química y Tecnología de Harinas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,04 KB

Estructura y Composición Química de los Granos de Cereales

  • Endospermo: Parte más desarrollada del grano donde se acumulan las sustancias de reserva que servirán para el desarrollo de la planta. Constituirá la harina.
  • Germen: Contiene el embrión.
  • Pericarpio: Constituirá el salvado.

Componentes Principales

  • Proteínas: Son deficitarias en lisina, y en el caso del maíz, en triptófano. El germen es rico en proteínas. En el trigo, parte de las proteínas poseen la característica de combinarse con el agua, dando lugar al gluten, que confiere a la masa la capacidad de retener gas.
  • Grasas: Contienen cantidades pequeñas de lípidos. Se almacenan en el germen. Los lípidos son ricos en ácidos grasos insaturados, lo que puede dar lugar al enranciamiento.
... Continuar leyendo "Cereales: Estructura, Composición Química y Tecnología de Harinas" »

Métodos de Medición de Densidad Ósea y Factores de Riesgo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

Técnicas Densitométricas

  • Absorción Fotónica Simple (SPA): Con un fotón que viene de una fuente radiactiva se atraviesa el hueso periférico y se cuantifica la radiación que ha pasado. No se puede separar la atenuación producida por el tejido óseo de la producida por los tejidos blandos.

  • Absorción Fotónica Dual (DPA): Utiliza dos fotones diferentes que vienen de un radioisótopo, capaz de diferenciar la atenuación del hueso de la de los tejidos blandos.

  • Absorción de Doble Energía de Rayos X (DXA): Emisión de dos haces de energía (uno alta de 140 kVe y otro de baja de 70 kVe) diferentes originados de una fuente de rayos X, mayor precisión diagnóstica (se basa en la atenuación de ambos para poder diferenciar la atenuación de partes

... Continuar leyendo "Métodos de Medición de Densidad Ósea y Factores de Riesgo" »

Medicaments: Tipus, Usos i Vies d'Administració

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,36 KB

Què és un Medicament?

Un medicament és tota substància o combinació de substàncies que compleixi alguna d'aquestes funcions:

  • Tractament de malalties (antibiòtics)
  • Prevenció de malalties (vacunes)
  • Restauració o modificació de funcions fisiològiques (insulina)
  • Diagnòstic mèdic (contrastos)

Composició dels Medicaments

  • Principi actiu: Component que produeix un efecte en l'organisme.
  • Excipients: Substància sense acció farmacològica que s'afegeix al principi actiu perquè sigui més fàcil d'administrar.

Tipus de Medicaments

Segons la patent:

  • Medicaments originals: Desenvolupats per empreses farmacèutiques.
  • Medicaments genèrics: Mateixa composició qualitativa i quantitativa quant a principi actiu.

Segons on actuen:

  • Medicaments d'acció local:
... Continuar leyendo "Medicaments: Tipus, Usos i Vies d'Administració" »

Sistema Linfático y Renal: Estructura, Función y Fisiología Urinaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,58 KB

El Sistema Linfático y el Aparato Urinario: Una Visión Detallada

Sistema Linfático

El sistema linfático está formado por vasos linfáticos y ganglios. Sus funciones principales incluyen:

  • Respuesta inmune frente a microorganismos patógenos.
  • Apoyo en la absorción de grasas en el intestino delgado.
  • Transporte de líquido intersticial desde los tejidos hacia la sangre.

Ganglios Linfáticos: Funciones Esenciales

Los ganglios linfáticos actúan como un filtro de productos patógenos para su eliminación por los macrófagos. Además, son responsables de la producción de anticuerpos y la producción de linfocitos.

El Riñón: Estructura y Componentes

El riñón es un órgano vital con una estructura compleja. Sus partes principales son:

1. Pelvis Renal

Es... Continuar leyendo "Sistema Linfático y Renal: Estructura, Función y Fisiología Urinaria" »