Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema Urinario: Funcionamiento, Formación de Orina y Anatomía Renal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El Aparato Urinario: Estructura y Función Esencial

El aparato urinario comprende una serie de órganos, tubos, músculos y nervios que trabajan en conjunto para producir, almacenar y transportar orina. Está compuesto por dos riñones, dos uréteres, la vejiga, dos músculos esfínteres y la uretra.

¿Qué es la Orina?

La orina es una secreción líquida de color amarillo, secretada por los riñones como resultado de la depuración y el filtrado de la sangre. Se acumula en la vejiga y se expulsa por la uretra.

Proceso de Formación de la Orina en las Nefronas

La orina se fabrica en las nefronas, un proceso en el que se distinguen tres etapas fundamentales:

  1. Filtración: Ocurre en el glomérulo (una red de capilares de la arteriola aferente). Durante
... Continuar leyendo "Sistema Urinario: Funcionamiento, Formación de Orina y Anatomía Renal" »

El Cabello: Alopecia, Crecimiento y Cuidados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,83 KB

1. Alopecia

La alopecia es la caída excesiva de los pelos, disminuyendo su densidad local o general, temporal o definitiva.

Causas

  • Edad, genética, alimentación, factores hormonales, factores emocionales, estrés.
  • Calidad de tejidos que envuelven el bulbo piloso.
  • Enfermedades crónicas, autoinmunes, efectos secundarios a los medicamentos, hongos.
  • Tintes, calor, radiación solar, champús inadecuados.

Tipología

  • Cicatricial: debido a las enfermedades de las pieles irreversibles, folículos pilosos destruidos.
  • No cicatricial: disfunción del folículo piloso; 2 subtipos: Difusa y localizada

Alopecia difusa

  1. Aguda o crónica: Postnatal / Fiebre alta, tensión emocional, hiper o hipotiroidismo, dietas estrictas, enfermedades crónicas, anestesia general,
... Continuar leyendo "El Cabello: Alopecia, Crecimiento y Cuidados" »

Teixits, Sistema Nerviós i Funcions del Cos Humà

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,12 KB

Teixits

Definició i Classificació

Els teixits són agrupacions de cèl·lules semblants que cooperen per complir una funció comuna. En els organismes pluricel·lulars, l'associació de diverses cèl·lules forma un organisme. Els teixits estan formats per cèl·lules i matriu, importants per a l'estructura i la funció dels teixits.

Hi ha quatre tipus principals de teixits:

  • Teixit de revestiment: Recobreix la superfície exterior del cos i les seves cavitats i conductes interns. Inclou el teixit epitelial i el teixit glandular.
    • Teixit epitelial: Format per cèl·lules molt juntes, amb una membrana basal profunda que les manté unides i una matriu intercel·lular molt escassa. No hi ha vasos sanguinis entre les cèl·lules. Hi ha tres variants:
... Continuar leyendo "Teixits, Sistema Nerviós i Funcions del Cos Humà" »

Tractaments de purificació d'aigua i biofilms: formació, composició i prevenció

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,86 KB

Tractaments de purificació d'aigua

Monopermutació: Permutació o canvi d'ions presents a l’aigua per altres ions fixats a un suport pel que es fa circular l’aigua. S’utilitza per descalcificar aigua. Aquesta aigua perd duresa (elimina cations de calci i magnesi) però no es desmineralitza. És un intercanvi reversible, la zeolita càlcica es pot recuperar com a zeolita sòdica submergint-la en una solució concentrada de ions sodi. S'utilitza per H2O injectables i HD.

Bipermutació o resines intercanvi iònic: És una reacció química reversible, en la qual els ions dissolts s'eliminen de la solució i se substitueixen per altres ions de càrrega elèctrica igual o similar. Són sòlids porosos lleugers que es poden disposar en columnes... Continuar leyendo "Tractaments de purificació d'aigua i biofilms: formació, composició i prevenció" »

Biosensores de ADN: Fundamentos, Aplicaciones y Técnicas de Detección

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Biosensores de ADN: Principios y Aplicaciones

Biosensores Basados en la Hibridación del ADN

Los biosensores que emplean ADN se fundamentan en el principio de la hibridación de moléculas de ADN. Se utilizan para reconocer y cuantificar secuencias de ADN diana en muestras problema. Estos biosensores emplean marcajes específicos, como fluorocromos o enzimas, para detectar la hibridación de secuencias complementarias. Aunque útiles, los biosensores de ADN a menudo requieren una amplificación previa de las moléculas diana mediante la técnica de PCR para aumentar su sensibilidad.

PCR (Reacción en Cadena de la Polimerasa): Amplificación de ADN

La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) es un método fundamental en el análisis de ácidos

... Continuar leyendo "Biosensores de ADN: Fundamentos, Aplicaciones y Técnicas de Detección" »

Flúor Infantil, Clorhexidina y Mantenimiento Oral Óptimo con Ortodoncia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,01 KB

Flúor y Salud Dental Infantil

Importancia del Flúor en Niños Pequeños

En los niños menores de 3 años, que es cuando más hay que vigilar no sobrepasar el nivel de ingesta máximo tolerable para prevenir la Fluorosis Dental (FD), el elemento que más contribuye de forma relativa al aporte diario es el flúor del agua con la que se preparan las comidas y la leche de fórmula. Basándose en el nivel de ingesta máximo tolerable de flúor para evitar FD y en el contenido que aportan la leche artificial y la alimentación complementaria, Fomon concluye que en el primer año de vida el agua debe contener menos de 0,3 mg/l de flúor. La ingesta adecuada de flúor en los primeros años de vida se logra con facilidad con una alimentación diversificada... Continuar leyendo "Flúor Infantil, Clorhexidina y Mantenimiento Oral Óptimo con Ortodoncia" »

Sistema locomotor: ossos i músculs

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,15 KB

Aparell locomotor: format pel sistema esquelètic i muscular.

ESQUELÈTIC:

  • Ossos: Estructura rígida Actua de suport i palanques.
  • Cartílag: Estructures semirígides
  • Tendons: Elements flexibles Uneixen o insereixen músculs als ossos.
  • Lligaments: Uneixen els ossos entre ells.
  • Teixit ossi: És un teixit conjuntiu molt especialitzat. Format per: Cèl·lules, Matriu mineral, Fibres de col·lagen.

Osteòcits:

Cèl. madurs del teixit ossi.

Osteoblasts:

Cèl. immadures del teixit ossi. Formadors de l'os.

Osteoclasts:

Cèl. destructors del teixit ossi, per ajudar a modelar i/o créixer.

Estructura teixit ossi:

Epífisi: Cadascun dels extrems dels ossos llargs, separat del cos d'aquests durant els anys de creixement per una zona cartilaginosa, l'ossificació progressiva... Continuar leyendo "Sistema locomotor: ossos i músculs" »

Sauna y Termoterapia: Uso Correcto, Beneficios y Efectos Fisiológicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Termoterapia: La Sauna

Consiste en un recinto, habitualmente con 3 niveles de asientos, donde la temperatura varía según la altura. A nivel del suelo se encuentran unos 60-70ºC, en el nivel intermedio de 80-90ºC y en el superior de 90-120ºC.

Los dispositivos del interior son de madera porosa porque absorbe la humedad y conduce mal el calor. Es fundamental poder controlar adecuadamente la temperatura y la humedad. La sauna es perfectamente tolerable a 80-100ºC con una humedad relativa inferior al 20%.

Formas de Tomar una Sauna y Precauciones

Para un uso adecuado y seguro de la sauna, se recomienda seguir los siguientes pasos y consideraciones:

  1. Preparación:
    • Buscar la relajación física y mental antes de entrar.
    • Es aconsejable dejar pasar entre
... Continuar leyendo "Sauna y Termoterapia: Uso Correcto, Beneficios y Efectos Fisiológicos" »

Anatomía y características de las estructuras gingivales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

Curva Wilson, o curva frontal post, va desde las cúspides vestibulares y linguales de premolares y molares superiores e inferiores de un lado hacia el otro.

Curva Spee, o de compensación interoposterior, sagital o de VALKWILL, nace en el vértice del canino inferior, pasando por las cúspides vestibulares de premolares y molares hasta la cúspide distovestibular del último molar inferior.

Corredor bucal empieza en los primeros premolares y consiste en que al reír se forme un triángulo oscuro a cada lado, entre las comisuras de los labios y la cara vestibular de premolares y molares.

Punto de contacto, sentido gingivo-oclusal, se encuentra a nivel oclusal, excepto en molares superiores en el tercio medio con tercio oclusal.

Sentido vestibulo-

... Continuar leyendo "Anatomía y características de las estructuras gingivales" »

Nutrición Fundamental: Propiedades y Beneficios de Cereales, Legumbres y Azúcares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Cereales y Derivados: Nutrición Esencial en la Dieta

Los cereales (trigo, arroz, maíz, cebada, avena, mijo) y sus derivados (pan, pasta, galletas, bollería) siguen siendo un componente básico y uno de los más importantes de la dieta del hombre.

El Pan: Fuente Principal de Hidratos de Carbono

  • El pan, el componente más consumido dentro del grupo, tiene un alto nivel de hidratos de carbono complejos en forma de almidón (58% en el pan blanco y 49% en el integral).
  • El rendimiento energético es mayor en el pan blanco que en el integral.
  • Contienen un 8% de proteínas en el pan de trigo, siendo el gluten, con el pequeño inconveniente de que la lisina y el triptófano se encuentran en pequeñas cantidades.
  • Si se consumen con otros alimentos como
... Continuar leyendo "Nutrición Fundamental: Propiedades y Beneficios de Cereales, Legumbres y Azúcares" »