Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Anatomia de la Boca i Glàndules Salivals: Estructures Clau del Tub Digestiu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,85 KB

La Boca: Anatomia i Glàndules Salivals

Glàndules Salivals

Glàndules Submaxil·lars (2)

  • Localitzades sota la llengua, darrere de l'angle del maxil·lar inferior.
  • Drenen la saliva als costats del fre de la llengua a través dels conductes submaxil·lars.
  • Produeixen saliva mucosa.

Glàndules Sublinguals (2)

  • Situades sota la llengua, per davant de les submaxil·lars.
  • Drenen la saliva sota la llengua per diversos conductes petits (de 10 a 20). El més gran és el conducte de Rivinus.

La Boca: Segment Inicial del Tub Digestiu

És el segment inicial del tub digestiu, situada en la part inferior de la cara.

Límits de la Cavitat Bucal

  • Anterior: L'orifici bucal (els llavis) i les arcades dentàries.
  • Posterior: L'istme de la gola, a través del qual la cavitat
... Continuar leyendo "Anatomia de la Boca i Glàndules Salivals: Estructures Clau del Tub Digestiu" »

Gestión Sostenible de Residuos en Europa: Clasificación, Impacto y Estrategias Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB

Panorama de los Residuos en Europa: Cifras y Fuentes

La situación en Europa es preocupante: al año se generan más de 2.500 millones de toneladas de residuos, de los cuales aproximadamente 100 millones son residuos peligrosos. Esto equivale a una media de 503 kg de residuos por persona anualmente.

Las fuentes de residuos varían significativamente entre países, dependiendo de su situación económica. En Europa Occidental, los residuos industriales y urbanos representan el mayor porcentaje, mientras que en Europa Central y Oriental predominan los generados por las actividades extractivas.

Tipos y Clasificación de Residuos

Los residuos pueden clasificarse según diversas características:

Clasificación por Tipo General

Se distinguen residuos... Continuar leyendo "Gestión Sostenible de Residuos en Europa: Clasificación, Impacto y Estrategias Clave" »

Medición y Evaluación en Odontología: Índices Esenciales de Salud Bucal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,5 KB

Índices de Caries Dental

En odontología preventiva, los estudios epidemiológicos son útiles para obtener resultados y establecer pautas de actuación para este tipo de patología. Se utiliza el siguiente índice:

Índice CAO (CPO-D)

Útil para medir la historia de caries presente y pasada de un individuo o población:

  • C: Indica caries.
  • A: Indica ausencia por caries.
  • O: Indica obturación por caries.

Se trata siempre de un índice acumulativo y siempre ha de ir asociado a la edad del paciente.

Niveles de Medición del Índice CAO:

  • Individual: Para individuos aislados, se suman los tres componentes anteriores (C+A+O).
  • Colectivo (CAO poblacional): (C+A+O) / número total de pacientes examinados.

Ventajas:

  • Simple y versátil.
  • Permite hacer comparaciones
... Continuar leyendo "Medición y Evaluación en Odontología: Índices Esenciales de Salud Bucal" »

Hiperemia, Hemorragia, Hemostasia y Trombosis: Causas, Tipos y Consecuencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Hiperemia (Congestión Vascular)

La hiperemia, o congestión vascular, se define como el aumento del volumen de sangre intravascular en un órgano o tejido. Existen dos tipos principales:

  • Congestión activa: Se produce por vasodilatación de arteriolas y capilares, lo que incrementa la afluencia de sangre al tejido.
  • Congestión pasiva: Resulta de la vasodilatación pasiva de capilares y vénulas debido a una dificultad en el retorno venoso.

Hemorragia

La hemorragia es la salida de sangre de los vasos sanguíneos. Puede ocurrir por dos mecanismos:

  • Rexis: Ruptura de la pared vascular.
  • Diapédesis: Paso de los elementos formes de la sangre a través de la pared vascular sin que exista una ruptura visible.

Clasificación de las Hemorragias según su Localización

Las

... Continuar leyendo "Hiperemia, Hemorragia, Hemostasia y Trombosis: Causas, Tipos y Consecuencias" »

Sistema Respiratori: Anatomia, Funcions i Malalties

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,45 KB

El Sistema Respiratori Humà: Anatomia i Funcions

Tracte Respiratori Superior

  • Fosses nasals
  • Boca
  • Faringe
  • Laringe

Tracte Respiratori Inferior

  • Tràquea
  • Pulmons

Nas

Cavitats Nasals

Entrada i sortida del sistema respiratori.

Nas Extern

Estructures esquelètiques que defineixen la forma del nas (arrel, pont, dors, àpex, ales).

Nas Intern

El cartílag septal, flexible i connectat a l'os nasal, constitueix el dors nasi. El cartílag alar a l'àpex envolta les narius.

Septe Nasal

Format pel cartílag septal, la placa perpendicular de l'os etmoide i el vòmer.

Funcions del Nas

  • Dirigir i filtrar l'aire.
  • Humidificar l'aire.
  • Mantenir la forma i estructura del nas.
  • Les conques nasals augmenten la superfície, interrompent i netejant l'aire.

Sòl de la Cavitat Nasal

Paladar (dur... Continuar leyendo "Sistema Respiratori: Anatomia, Funcions i Malalties" »

Fundamentos de Microbiología: Hongos, Bioseguridad y Técnicas de Tinción

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,35 KB

Hongos: Levaduras y Mohos

Levadura

Hongo unicelular con un núcleo. Se reproduce de forma asexual principalmente por gemación.

  • Gemación: La célula parental forma una protuberancia (yema) sobre su superficie externa. El núcleo parental se alarga, se divide y uno de los núcleos hijos emigra hacia la yema. Posteriormente, se deposita material de la pared celular entre la yema y la célula parental, y finalmente la yema se separa, formando una nueva célula de levadura.
  • Fisión: Menos común en levaduras, implica que la célula parental se alarga, su núcleo se divide y se forma un septo que divide la célula en dos células hijas de tamaño similar.

Moho

Hongo filamentoso que posee filamentos largos (hifas) a modo de hilos ramificados de células.... Continuar leyendo "Fundamentos de Microbiología: Hongos, Bioseguridad y Técnicas de Tinción" »

Estructura de las Proteínas: Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Estructura de las Proteínas

Estructura Secundaria

Una cadena polipeptídica adopta un plegamiento en la cadena adoptando diferentes posiciones según los ángulos que forman entre sí los planos de la amida. Adopta la estructura de una hélice alfa o hoja beta plegada. Las fuerzas que mantienen estas estructuras son puentes de hidrógeno entre los grupos C=O y N-H de los enlaces peptídicos. Hay 3 tipos: hélice alfa, hoja beta y hélice del colágeno. Es la disposición espacial que adopta la estructura primaria debida a los giros que aparecen en los carbonos alfa de la cadena.

  • Estructura de Hélice Alfa:

    Fue descubierta por Linus Pauling en la queratina del pelo. Tiene características como disposición de la cadena formando una hélice dextrógira.
... Continuar leyendo "Estructura de las Proteínas: Primaria, Secundaria, Terciaria y Cuaternaria" »

Terminología culinaria y lenguaje culinario

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,96 KB

El lenguaje culinario

Como todos los oficios, el de la cocina posee su propio lenguaje.

Terminología culinaria

ABIERTO- Hace referencia al grano de arroz cuando se ha reventado por lo tanto pasado de cocción, queda una pasta.

ABRILLANTAR. Es la operación de dar brillo. Para ello se acostumbra emplear jarabe, jalea o gelatina.

ACARAMELAR. Bañar o untar con caramelo.

ACOSTAR. Poner sobre una plancha, en forma de bolso, por lo general, pastas blandas, galletas, merengues, etc., o patatas duquesas, quenefas, etc.

ADEREZAR. Dar los últimos toques a un plato.

ADEREZO, ALIÑO- Varios condimentos utilizados para complementar manjar.

ADOBO- Salsa compuesta con vinagre o vino, condimentos y hierbas aromáticas.

AGUJAS- Se da el nombre de agujas a una parte

... Continuar leyendo "Terminología culinaria y lenguaje culinario" »

Agentes Químicos en Alimentos: Impacto y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Agentes Químicos de Origen No Biológico

Son aquellos que no forman parte de los seres vivos o no son producidos por ellos. Algunas de sus características son: no se pueden detectar a simple vista, no siempre pueden ser eliminados en su totalidad y pueden causar trastornos crónicos.

Contaminantes Medioambientales

Diversas sustancias químicas que se encuentran en la naturaleza o en su entorno y pueden perjudicar la salud. Por ejemplo, la contaminación de las aguas conlleva que los seres vivos que se nutren o viven de estas se contaminen.

Los contaminantes ambientales que podemos encontrar son metales pesados como:

  • Plomo: Presente en vegetales por el uso de insecticidas. La intoxicación por plomo se denomina saturnismo.
  • Mercurio: Las principales
... Continuar leyendo "Agentes Químicos en Alimentos: Impacto y Clasificación" »

Marco Conceptual de Riesgos, Daños y Vulnerabilidad de Bienes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Conceptos Fundamentales en la Gestión de Riesgos y Daños

El Bien: Objeto de Valoración

Un bien es todo ser vivo o material que, en determinadas circunstancias, posee o se le atribuyen una o varias cualidades benéficas, en virtud de las cuales resulta objeto de valoración.

Tipos de Bienes

Los bienes se clasifican según diversas características:

  • Según su naturaleza:
    • Consumo
    • Capital
  • Según su carácter:
    • Libres
    • Económicos
  • Según su función:
    • Intermedios
    • Finales
  • Según la exportabilidad:
    • Bienes muebles
    • Bienes inmuebles
  • Según la relación con la demanda de otros bienes:
    • Complementarios
    • Sustitutivos

El Daño: Disminución del Valor

El daño es la valoración, real o potencial, que experimenta un bien en virtud de la cual sufre una disminución del valor que... Continuar leyendo "Marco Conceptual de Riesgos, Daños y Vulnerabilidad de Bienes" »