Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Composición de grasas y aceites: estructura y clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB

Grasas y aceites: Composición química que predominan los triglicéridos (éster de glicerol o glicerina con tres ácidos grasos llamada grasa neutra), aunque pueden contener otros lípidos en pequeña cantidad como fosfolípidos, colesterol, vitaminas liposolubles y esfingolípidos.

Ácido graso: Ácidos que presentan largas cadenas hidrocarbonadas, generalmente con un número par de átomos de carbono.

Saturado: Ác. Gr. Que carecen de enlaces dobles o triples en su cadena hidrocarbonada Insaturado. Los que sí poseen. Monoins. A.g. que tienen un solo doble enlace. Poliins. Tienen varios dobles enlaces. Docosahexaenoico. Tienen 6

Diferencia grasa y estiba: Su punto de fusión el cual depende de los ácidos grasos que contenga. Ya que en general... Continuar leyendo "Composición de grasas y aceites: estructura y clasificación" »

Sistema Endocrí: Hormones, Glàndules i Regulació en l'Exercici

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,94 KB

El Sistema Endocrí: Definició i Funcions

Definició del Sistema Endocrí (SE)

El sistema endocrí (SE), també conegut com a sistema de glàndules de secreció interna, fa referència al conjunt d’òrgans que segreguen un tipus de substàncies anomenades hormones. Aquestes s’alliberen a la sang i regulen les funcions del cos.

Funció i Estructura del SE

La seva funció principal és controlar i coordinar les diferents funcions que es realitzen en el nostre cos. Treballa conjuntament amb el sistema nerviós.

Les Hormones: Composició i Tipus Principals

Les hormones són «compostos químics que actuen en cèl·lules distants al lloc d’origen» (cèl·lules objectiu), on produeixen una resposta biològica.

Tipus d'Hormones Segons la seva Funció

  • Hormones
... Continuar leyendo "Sistema Endocrí: Hormones, Glàndules i Regulació en l'Exercici" »

Anatomía y Fisiología de la Mama y el Abdomen: Preguntas y Respuestas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,07 KB

Anatomía de la Mama

25. Indica los límites de la mama.

La mama se extiende desde la 3ª costilla y la línea paraesternal hasta la 7ª costilla y la línea axilar anterior.

26. Indica los componentes de la mama.

  • Pezón
  • Músculo del pezón
  • Tejido glandular
  • Cresta de Duret
  • Tejido adiposo

27. ¿En cuántos cuadrantes se divide la mama y cuáles son sus nombres?

La mama se divide en cuatro cuadrantes:

  1. Superior externo
  2. Inferior externo
  3. Inferior interno
  4. Superior interno

28. ¿La irrigación de la mama está a cargo de?

La irrigación de la mama proviene principalmente de la arteria axilar (a través de la arteria torácica lateral) y ramas de la arteria torácica interna.

29. ¿Los grupos ganglionares de la región mamaria son?

  • Grupo de la vena axilar
  • Grupo de la
... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología de la Mama y el Abdomen: Preguntas y Respuestas Clave" »

Control de peligros biológicos en la cadena de alimentos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

ETAPA

PELIGRO

MEDIDA DE CONTROL

LIMITE CRITICO

Recepción de materias primas

Presencia de microorganismos patógenos en forma vegetativa por crecimiento durante el transporte

Transporte a tª frigorífica

4º para refrigeración y -18º para congelación

Almacenamiento

Crecimiento de microorganismos patógenos en forma vegetativa

Almacenamiento a tª frigorífica

4º para refrigeración y -18º para congelación

Descongelación

Supervivencia de microorganismos patógenos en forma vegetativa

Descongelación a tª de refrigeración

4º-7º para alimentos sometidos a cocción

Cocción

Supervivencia de peligros biológicos

Aplicación intensa de calor

72º durante al menos 15 “

Preparación de vegetales de consumo en crudo

Supervivencia de peligros biológicos

Aplicación... Continuar leyendo "Control de peligros biológicos en la cadena de alimentos" »

Explorando el Sistema Digestivo: Anatomía, Fisiología y Afecciones Comunes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Clasificaciones Generales en el Cuidado de la Salud

Este documento aborda diversas clasificaciones y conceptos fundamentales relacionados con el cuidado y el sistema digestivo.

Categorías de Asistencia en el Cuidado

  • Totalmente independiente
  • Necesita ayuda
  • Totalmente dependiente

Vías de Administración

  • Por vía oral
  • Por vía enteral
  • Por vía parenteral o intravenosa

El Aparato Digestivo: Funciones Esenciales

El aparato digestivo se encarga de recibir los alimentos, transformarlos en nutrientes, absorberlos, asimilarlos al organismo y, finalmente, eliminar los residuos no digeribles.

Anatomía del Aparato Digestivo

El Tubo Digestivo

El tubo digestivo está compuesto por:

  • La boca
  • La faringe
  • El esófago
  • El estómago
  • El intestino delgado
  • El intestino grueso
  • El recto
  • El
... Continuar leyendo "Explorando el Sistema Digestivo: Anatomía, Fisiología y Afecciones Comunes" »

Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funciones y Componentes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7 KB

Sistema Nervioso y Endocrino

Sistema Nervioso

El sistema nervioso recibe estímulos, los analiza y produce una respuesta apropiada y coordinada. Regula las actividades corporales. Se divide en sistema nervioso central (SNC) y sistema nervioso periférico (SNP).

SNC

El SNC está formado por el encéfalo y la médula espinal.

SNP

El SNP está formado por el tejido nervioso que se encuentra fuera del SNC.

Encéfalo

El encéfalo está formado por: tronco del encéfalo, cerebelo, diencéfalo y cerebro.

Tronco del encéfalo

Formado por bulbo raquídeo, protuberancia y mesencéfalo.

Cerebelo

Se compone de los hemisferios cerebelosos y el vermis. Tiene numerosas cisuras y circunvoluciones, el árbol de la vida y los núcleos dentados.

Diencéfalo

Situado entre el... Continuar leyendo "Sistema Nervioso y Endocrino: Estructura, Funciones y Componentes" »

Primeros Auxilios: Guía Completa para la Atención de Emergencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Primeros Auxilios

Introducción

Los primeros auxilios son las conductas de ayuda y cuidados iniciales que se proporcionan a personas que han sufrido lesiones o enfermedades repentinas.

El Sistema Nervioso y su Función

La función neurológica integra todas las funciones de regulación del organismo y de coordinación de sus distintas acciones. El sistema nervioso es el encargado de realizar esta función. Está formado por unos centros nerviosos (cerebro, cerebelo, tronco encefálico y médula espinal) que reciben información del exterior (a través de los sentidos) y del medio interno del cuerpo. Con esta información, elaboran respuestas para atender las necesidades de cada momento, y las envían, a través de los nervios, a los músculos y... Continuar leyendo "Primeros Auxilios: Guía Completa para la Atención de Emergencias" »

Ingeniería Genética: ADN Recombinante, PCR, Electroforesis y Técnicas de Hibridación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

ADN recombinante: Es una molécula de ADN artificial formada por la unión de dos segmentos de ADN de distintos organismos que no se unirían de forma natural. Para lograrlo, se necesita aislar el gen que se quiere introducir, insertarlo en un plásmido y luego insertar este ADN en el nuevo organismo.

Enzimas de Restricción y Ligación

Las enzimas de restricción cortan el ADN. Hay dos tipos principales:

  • Tipo I: Cortan aleatoriamente.
  • Tipo II: Reconocen secuencias específicas (palindrómicas) y cortan en esos sitios.

Además, los cortes generados por las enzimas de restricción pueden ser:

  • Extremos romos: Sin borde sobresaliente, requieren modificación para unirse.
  • Extremos cohesivos: Con secuencia sobresaliente, no requieren modificación para
... Continuar leyendo "Ingeniería Genética: ADN Recombinante, PCR, Electroforesis y Técnicas de Hibridación" »

Triángulos cervicales y su contenido

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

Triángulo Submandibular (Digástrico)

  • Límite superior: por el borde inferior de la mandíbula
  • Límite posterior: vientre posterior del músculo digástrico.
  • Límite anterior: vientre anterior del músculo digástrico
  • Techo: por el músculo cutáneo del cuello, fascia superficial con el platisma y fascia cervical profunda
  • Piso: por el músculo milohioideo, hipogloso y constrictor medio de la faringe

Triángulo de Beclard

  • Límite Superior: Vientre posterior del digástrico
  • Límite Posterior: Borde posterior del músculo hiogloso
  • Límite Inferior: Asta mayor o borde superior del hueso hioides
  • Techo: Glándula submandibular

Contenido

  • Nervio hipogloso
  • Arteria lingual

Triángulo de Pirogoff

  • Límite Superior: Nervio hipogloso
  • Límite Inferior: Tendón intermedio
... Continuar leyendo "Triángulos cervicales y su contenido" »

Combustibles vegetales: clasificación, influencia en el fuego y medidas de prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

Combustibles vegetales

En el monte, los combustibles vegetales existentes comprenden todas las clases de plantas vivas y los restos y despojos de estas plantas.

Clasificación de los combustibles vegetales

Una primera clasificación de los combustibles vegetales puede ser la siguiente:

  • Combustibles vivos: hierbas, matas, arbustos y árboles.
  • Combustibles muertos: tocones, ramas caídas, hojarasca y pasto seco.

Tanto unos como otros influirán sobre el fuego según presenten una serie de condiciones entre las que cabe destacar:

  • Grado de combustibilidad.
  • Cantidad de combustible.
  • Densidad de la vegetación.
  • Estratificación de la vegetación.
  • Humedad del combustible.

Grado de combustibilidad

La combustibilidad se refiere a la mayor o menor facilidad que tienen... Continuar leyendo "Combustibles vegetales: clasificación, influencia en el fuego y medidas de prevención" »