Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Distribución de Nervios Raquídeos y Craneales: Sistema Nervioso Periférico y Órganos Sensoriales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Distribución de los Nervios Raquídeos

Existen 31 pares de nervios raquídeos, todos ellos mixtos en cuanto a su función:

  • Nervios Cervicales: 8 pares que proporcionan sensibilidad y movimiento al cuello.
  • Nervios Dorsales: 12 pares que otorgan sensibilidad y movimiento al tórax.
  • Nervios Lumbares: 5 pares que dan sensibilidad y movimiento al abdomen.
  • Nervios Sacros: 5 pares que brindan sensibilidad y movimiento a los miembros inferiores.
  • Nervios Coccígeos: 1 par que da sensibilidad a la región coccígea.

Sistema Nervioso Periférico

Está constituido por nervios, que son haces de fibras nerviosas, y ganglios, que son conglomerados de cuerpos celulares. Según el tipo de control, se clasifica en:

  • Voluntario (Somático): Nos conecta con el entorno
... Continuar leyendo "Distribución de Nervios Raquídeos y Craneales: Sistema Nervioso Periférico y Órganos Sensoriales" »

Termoterapia y Crioterapia: Métodos, Aplicaciones y Precauciones Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Termoterapia: Métodos y Aplicaciones

Almohadillas y Hot Packs

Deben estar adecuadamente aisladas para evitar **accidentes eléctricos**. Su principal ventaja es que mantienen la **temperatura constante** durante el tiempo de aplicación, pero esto también conlleva el inconveniente de una elevación constante del calor en los tejidos del usuario. La potencia oscila entre **20 y 50 W (vatios)**.

Toallas Humedecidas (Termoterapia)

Existen aparatos que calientan mediante vapor de agua unas toallas que se introducen en su interior, las cuales se enrollan y alcanzan temperaturas de **45-50ºC**. Se aplican posteriormente extendidas sobre la piel; sin embargo, deben sustituirse por otras en cuestión de minutos porque se enfrían. Es un método útil... Continuar leyendo "Termoterapia y Crioterapia: Métodos, Aplicaciones y Precauciones Esenciales" »

Métodos de cocción mixta

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 28,41 KB

TEMA 6: Técnicas DE COCINA

Introducción:


Mediante los  distintos Tipos de técnicas de cocinado que aplicamos a través del CALOR pretendemos lo Siguiente:

1.Ablandas La textura de los alimentos

2.Coagular La albúmina y el almidón Por lo que lo aprovechamos todos los nutrientes necesarios para el cuerpo Humano.

3.Cambia Y mejora el sabor, especialmente en asados y fritos

4.Destruye Microorganismos patógenos

Clasificación DE LOS MÉTODOS DE Cocción:


Diferenciamos tres Tipos de métodos de cocción:


POR EXPANSIÓN:

Tiene como Objetivo que los jugos del alimento que se cocina salgan al exterior y se Mezclen con el medio de cocción.

La cocción por expansión se inicia en Frio, ya que así facilita la migración de los jugos y el intercambio de nutrientes... Continuar leyendo "Métodos de cocción mixta" »

Clasificación y Evolución de las Angiospermas: Morfología Floral y Diversidad de Familias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

Clasificación de las Angiospermas: Magnoliatae y Liliatae

Las Angiospermas, también conocidas como Magnoliophytina, se dividen en dos clases principales: Magnoliatae (dicotiledóneas) y Liliatae (monocotiledóneas).

Diferencias Clave entre Dicotiledóneas y Monocotiledóneas

Clase Magnoliatae (Dicotiledóneas)

  • Poseen dos cotiledones en el embrión.
  • Desarrollan una raíz principal duradera.
  • El sistema vascular presenta haces vasculares dispuestos en anillo.
  • Presentan crecimiento secundario a partir del cambium.
  • Las hojas son polimórficas, con nerviación reticulada.
  • Las flores son normalmente pentacíclicas y de estructura pentámera.
  • El polen es generalmente tricolpado.

Clase Liliatae (Monocotiledóneas)

  • Poseen un único cotiledón en el embrión.
  • El
... Continuar leyendo "Clasificación y Evolución de las Angiospermas: Morfología Floral y Diversidad de Familias" »

Células Madre Hematopoyéticas: Diferenciación, Regulación y Destino Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Células Madre de la Hematopoyesis

Se cree que solo existe una célula madre capaz de dar lugar a todas las líneas celulares sanguíneas. A esta célula se le denomina célula madre hematopoyética pluripotencial o HSC (Hematopoietic Stem Cell). A partir de las HSCs, se originan todas las células madre progenitoras y, posteriormente, las células maduras.

Existe un segundo nivel de células madre sanguíneas, capaces de generar múltiples líneas celulares, aunque no todas. Este concepto se refiere a las células madre multipotenciales o células madre dedicadas, que se diferenciarán en líneas celulares específicas.

Progenitores Linfoide y Mieloide

  • CLP (Progenitor Linfoide Común): Se diferenciará en linfocitos T, linfocitos B (LB) y células
... Continuar leyendo "Células Madre Hematopoyéticas: Diferenciación, Regulación y Destino Celular" »

Ciclo Celular Completo: Etapas Esenciales de la Vida y División Celular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Ciclo Celular: Etapas Fundamentales de la Vida Celular

El ciclo celular es el conjunto ordenado de procesos que una célula atraviesa desde su origen hasta su división en dos células hijas. Representa las etapas de vida de la célula, desde que se genera hasta que se muere o se divide. Este proceso es fundamental para el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de los organismos vivos.

El ciclo se inicia cuando se origina una nueva célula, lo cual puede producirse por la división de otra célula ya existente o por la fusión de dos gametos. Finaliza cuando esa célula se muere o se divide en dos células hijas. En organismos unicelulares, este ciclo provoca la creación de nuevos individuos, mientras que en los pluricelulares, es esencial... Continuar leyendo "Ciclo Celular Completo: Etapas Esenciales de la Vida y División Celular" »

Hormona Motak eta Haien Funtzioa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,12 KB

Hormona motak

Hormona esteroideak. Kolesterolaren antzeko egitura kimikoa, eta honen deribatuak baitira. -Giltzurrun gaineko azalak jariatzen dituenak (kortisola eta aldosterona).-Obulutegiak jariatzen dituenak (estrogenoak eta progesterona).-Barrabilak jariatzen dituenak(testosterona).- Karenak jariatzen dituenak (estrogenoak eta progesterona).

Hormona aminikoak. Hormona tiroideak: tiroxina eta triiodotironina, tirosinaren deribatu iodatuak dira. Hauez gain, katekolamiak (noradrenalina eta adrenalina) ere talde honetan sartzen dira. d) Hormona proteikoak edo peptidikoak. Talde honetan aurre-hipofisiak eta atze-hipofisiak sartzen dira. Aurre hipofisiak jariatutakoak, proteinak edo polipeptido handiak dira. Atze-apofisiak jariatzen dituenak, peptidoak... Continuar leyendo "Hormona Motak eta Haien Funtzioa" »

Técnicas de Termoterapia y Crioterapia: Aplicaciones Estéticas y Médicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

Técnicas de Aplicación de Frío y Calor

Crioterapia

La crioterapia implica la aplicación de frío intenso, a menudo mediante el uso de hielo. Un choque térmico muy intenso puede equivaler a haber realizado ejercicio durante 40-45 minutos.

Criomasaje

Consiste en aplicar un masaje frotando cubitos de hielo sobre la superficie de la piel. Está indicado solo para áreas muy pequeñas, principalmente para producir analgesia previa a un estiramiento de un músculo o tendón afectado o dolorido.

Crioaerosoles

Se aplican sobre la piel mediante una ráfaga de un líquido volátil envasado en aerosol. La rápida evaporación del líquido produce un enfriamiento de corta duración a nivel superficial.

Indicaciones y Usos de la Crioterapia

En el Campo de

... Continuar leyendo "Técnicas de Termoterapia y Crioterapia: Aplicaciones Estéticas y Médicas" »

Actuació davant una hemorragia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

-La visualització del topograma sempre es una imatge lateral en la que s’ha de veure tota la calota craneal així com les mandíbules i part de les cervicals.

-El rang inferior de la planificació del estudi es situarà a la part inferior del occipital.

Important recordar que el centratge és en la linea orbito meatal i això ens determinarà l’angulació que li haurem de donar al tub.

-El rang superior de la planificació serà al final de la calota craneal.

-El tc craneal o cerebral sempre es farà primer sense contrast és a dir Simple o basal. Aquest tipus de TC serveix per descartar patologies com lesions isquèmiques,TIA trombosis isquèmica aguda,infarts cerebrals i Sagnats o hemorragies.

-Si el facultatiu ho determina es farà un... Continuar leyendo "Actuació davant una hemorragia" »

Inmunofenotipo y Citoquinas de las Células Madre Hematopoyéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,11 KB

Características Inmunofenotípicas de las Células Madre

Morfológicamente no podíamos identificar las células madre, pero hay una manera para poder identificarlas e incluso ver en qué estado del desarrollo se encuentran mediante métodos de citometría de flujo utilizando anticuerpos frente a antígenos de membrana de la célula. Estos anticuerpos son monoclonales, es decir, son específicos. Este método es lo que se llama inmunofenotipo o bien caracterización inmunofenotípica.

El principal grupo de antígenos son los CD. Los CD son los anticuerpos que reconocen a cada uno de los antígenos celulares.

La CMHP tiene CD34+, es decir, lo expresa en su membrana, y CD38-, es decir, no expresa el CD38. Este CD38 tiene un antígeno importante... Continuar leyendo "Inmunofenotipo y Citoquinas de las Células Madre Hematopoyéticas" »