Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema urinari: funcions, patologies i tractaments

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,71 KB

Funcions i característiques del sistema urinari

L'excreció és el que expulsem del nostre cos que no és útil per a l'organisme. Aquestes tasques d'excreció també les realitzen l'aparell digestiu, respiratori i les glàndules sudorípares. Algunes formes de lliberar les substàncies de rebuig són les glàndules sudorípares, l'orina i les femtes. L'aparell urinari està format per 2 ronyons, uretra, uretres, vies urinàries i bufeta.

Ronyons

Filtren la sang i són dos òrgans en forma de mongeta de 12cm.

Uretra

Permet que surti l'orina del cos i és un tub que es troba a la part inferior de la bufeta.

Bufeta

Emmagatzema l'orina en forma de globus.

Uretres

Transporten l'orina als ronyons i connecten els ronyons amb la bufeta.

Al mig dels ronyons

Està... Continuar leyendo "Sistema urinari: funcions, patologies i tractaments" »

Principios Activos en Productos Capilares: Funciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Principios Activos en Productos Capilares

Clasificación según su Función

  • Citostáticos: Normalizan el recambio celular. Ejemplos: Piritiona de zinc, sulfuro de selenio.
  • Antiseborreicos: Normalizan la secreción de las glándulas sebáceas. Ejemplos: Aminoácidos azufrados y derivados como alquitranes y resorcina.
  • Queratolíticos: Tienen actividad exfoliante, actúan ablandando y solubilizando el cemento intercelular. Ejemplos: Ácido salicílico, urea, sulfuro de selenio.
  • Exfoliantes: Poseen actividad descamante o de peeling en el tratamiento de la caspa. Ejemplos: Ácido salicílico, resorcina.
  • Antifúngicos y antisépticos: Principios activos que impiden la proliferación y crecimiento de hongos y destruyen los microorganismos. Ejemplos: Sales
... Continuar leyendo "Principios Activos en Productos Capilares: Funciones y Ejemplos" »

Anatomía del Aparato Cardiovascular

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,33 KB

Anatomía del Aparato Cardiovascular

Los componentes principales son: el corazón, la sangre y los vasos sanguíneos. El corazón tiene 4 cámaras, la sangre sigue dos circuitos (la circulación pulmonar o menor: lleva la sangre del ventrículo derecho a los pulmones para que se oxigene) y (la circulación mayor o sistémica, que lleva la sangre oxigenada del ventrículo izquierdo a todos los órganos y tejidos del organismo).

Un adulto contiene 5 litros de sangre, un 7% de su peso corporal. La sangre se compone de plasma, glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas.

Vasos sanguíneos

La sangre llega a todos los órganos y tejidos gracias a los vasos sanguíneos:

  • Arterias: transportan la sangre que sale del corazón con una presión elevada y
... Continuar leyendo "Anatomía del Aparato Cardiovascular" »

Purificación de ácidos nucleicos mediante esferas magnéticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

4.5 Purificación mediante esferas magnéticas.

La purificación mediante esferas magnéticas se basa en la unión de los ácidos nucleicos a microesferas magnéticas que pueden ser retenidas mediante un imán.

Las microesferas suelen estar constituidas por nanopartículas de magnetita.

dsorción de ácidos nucleicos a esferas magnéticas.

Las microesferas se recubren de grupos funcionales con alta afinidad por los ácidos nucleicos.

  1. Las esferas se añaden al lisado junto con un agente caotrópico. De esta manera, los ácidos nucleicos se unen a la superficie de las esferas.
  2. El tubo que contiene la mezcla se coloca en un soporte con un imán. Las esferas son atraídas por el imán y se agrupan en la zona de la pared del tubo.
  3. El resto del lisado,
... Continuar leyendo "Purificación de ácidos nucleicos mediante esferas magnéticas" »

Estructura i funció de les biomolècules i la cèl·lula en els éssers vius

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,39 KB

Les biomolècules:

GLÚCIDS

  • Glucosa
  • Molecula glucosa
  • Glucogen

ÀCIDS GRASSOS

  • Glicerina
  • Àcids grassos
  • Triglicèrid

Proteïnes

  • Aminoàcid
  • Molecules d'aminoàcids
  • Proteïna

La cèl·lula

És la unitat fonamental d’estructura i funció dels éssers vius, ja que, per si mateixa, és capaç de realitzar tots els processos vitals de forma independent. En conjunt, les cèl·lules poden actuar com a sistemes complexos. La cèl·lula per si mateixa pot créixer, reproduir-se i respondre a estímuls (relacionar-se), però els seus components no ho poden fer.

Funció de nutrició:

Consisteix en la incorporació dels nutrients a l’interior de les cèl·lules i la seva transformació.

EPITELIAL

Cèl·lules fortament unides entre si (dermosomes) formant capes. No té... Continuar leyendo "Estructura i funció de les biomolècules i la cèl·lula en els éssers vius" »

Funciones y complicaciones del sistema urinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Funciones del sistema urinario

Otra función es controlar el volumen y la composición de los líquidos corporales. Agua, desechos nitrogenados del catabolismo proteico, electrolitos como sodio y potasio, toxinas, viejos hematíes.

Diuresis

Hace referencia a la cantidad de orina emitida durante un determinado tiempo. Variaciones en la diuresis:

  • Anuria: ausencia total o casi total de eliminación de orina
  • Oliguria: emisión de orina inferior a 500 ml en 24 h
  • Poliuria: emisión de orina superior a 2500 ml en 24 h

Variaciones en la composición

Glucosuria: presencia de glucosa en la orina. Proteinuria: presencia de proteína. Bacteriuria: presencia de bacterias en la orina. Hematuria: presencia de sangre en la orina. Leucocituria: presencia de glóbulos... Continuar leyendo "Funciones y complicaciones del sistema urinario" »

Preguntas y Respuestas sobre Histología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Sistema Nervioso

1.- Toda la extensión del axón desde el cuerpo celular en la corteza cerebral hasta la médula espinal como primer destino, la mielina que lo cubre es proporcionada por:

R= **Células de Schwann**

2.- A las terminaciones nerviosas sensoriales del músculo esquelético, se le llama:

R= **Placa Motora Terminal**

3.- Al sistema nervioso que recibe el estímulo de los mecanorreceptores, se les llama:

R= **Sistema Nervioso Somático** (El Sistema Autónomo controla funciones involuntarias)

4.- A la división simpática también se le llama:

R= **Toracolumbar**

5.- Dentro del SNC la mielina es producida por:

R= **Oligodendrocitos**

6.- ¿Cuál de las siguientes estructuras entran en contacto con el epitelio cúbico simple que forman los plexos... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Histología" »

Nutrientes Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos Diarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Tipos de Nutrientes y su Importancia en la Salud

Hidratos de Carbono

Los hidratos de carbono, caracterizados por su sabor dulce (excepto los almidones), tienen como función principal aportar energía al organismo. Se encuentran en alimentos como cereales, legumbres, tubérculos, frutas, verduras y lácteos (en forma de lactosa). Los alimentos de origen animal, a excepción de la leche, no contienen glúcidos. Se recomienda que constituyan entre el 50-60% de la dieta, ya que son la fuente de energía más fácil y rápida de utilizar. El azúcar refinado no aporta nutrientes esenciales; una alternativa más saludable es la Stevia.

Proteínas

Las proteínas son fundamentales para la formación y reparación de tejidos, especialmente durante el

... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos Diarios" »

Estadios de formación de la placa y odontograma: conceptos y clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

ESTADIOS DE FORMACIÓN DE LA PLACA

1er ESTADIO: MATERIA ALBA O PELÍCULA ADQUIRIDA.

3-5 DÍAS DE LA FORMACIÓN DEL ALBA COMIENZA LA COLONIZACIÓN SECUNDARIA-->ASPECTO DE MAZORCA DE MAÍZ VISTO AL MICROOSCOPIO.

LA PLACA SE VA CONVIRTIENDO EN ANAEROBIA , PROVOCANDO DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE BACTERIAS AEROBIAS.

2-3 SEMANAS:LA PLACA ANAEROBIA.PLACA DENTAL MADRE

TIPOS DE PLACA SEGÚN SU LOCALIZACIÓN

SUPRAGINGIVAL- ENCIMA DEL MARGEN DE LA ENCÍA.

SUBGINGIVAL-->DENTRO DEL SURCO GINGIVAL.

INTERPROXIMAL-->ENTRE LAS PIEZAS DENTARIAS

EN FOSAS Y FISURAS--> CARAS OCLUSALES DE PREMOLARES Y MOLARES.

RADICULAR--> SUPERFICIES RADICULARES.


ODONTOGRAMA

EXODONCIA


X TACHANDO TODA LA PIEZA.

ENDODONCIA


LÍNEA FINA DENTRO DE LA RAÍZ.

PERNO


LÍNEA GRUESA O SOLO
... Continuar leyendo "Estadios de formación de la placa y odontograma: conceptos y clasificaciones" »

Evolución y Hominización: Mecanismos y Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Lamarckismo: Los cambios ambientales generan nuevas necesidades; estas necesidades determinan el uso o desuso de determinados órganos, q se desarrollan o deterioran respectivamente; los caracteres adquiridos se conservan y se transmiten.

Darwinismo: elevada capacidad reproductora de los organismos dado q las especies tienden a producir un N.º elevado de descendientes; variabilidad de la descendencia, pues los descendientes de un linaje son semejantes entre sí, no iguales y presentan diferencias entre ellos; lucha x la supervivencia ante circunstancias adversas. Los descendientes mejor adaptados sobreviven y pden reproducirse (seleccionados); selección natural de los organismos + aptos, los individuos al reproducirse transmiten las características... Continuar leyendo "Evolución y Hominización: Mecanismos y Pruebas" »