Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Orígenes de la Vida y Evidencia de la Evolución: Un Recorrido Biológico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Orígenes de la Vida y Evidencia de la Evolución

El Comienzo de la Vida

  • Experimento de Pasteur:
    1. Colocó caldo de carne en dos matraces y dobló su cuello en forma de S.
    2. Esterilizó el líquido por medio de calor. Tras varias semanas, observó que el caldo no se descomponía.
    3. Cortó el cuello de uno de los matraces y al cabo de unos días comprobó que su caldo se había descompuesto.
    4. Observó que el caldo del otro matraz permanecía inalterado.
    Conclusión: El cuello en forma de S permite al aire entrar en el matraz, pero no a los microorganismos. Cuando se rompe el cuello, entran los microorganismos causantes de la descomposición.
  • Teoría de Oparin:
    1. Tuvieron lugar una serie de reacciones químicas espontáneas entre los componentes de la atmósfera
... Continuar leyendo "Orígenes de la Vida y Evidencia de la Evolución: Un Recorrido Biológico" »

Guia de Preparació per a Proves Mèdiques Digestives

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,49 KB

Colonoscòpia

Descripció: Examen que permet visualitzar l'interior del colon a través d'un tub flexible dotat d'una font de llum i una càmera a la punta.

Indicacions:

  • Existència de pòlips vistos previament en Rx o sigmoidoscòpia.
  • Anèmia de causa desconeguda
  • Dolor abdominal
  • Alteracions deposicional
  • Pèrdua anormal de pes.
  • Presència de sang en femta
  • Suspita i seguiment de MII (colitis ulcerosa o Crohn)
  • Suspita i seguiment en càncer de colon

Preparació:

48h prèvies a l'exploració:
  • Dieta sense residu (baix contingut en fibra)
  • Exclou aliments que augmenten el bol fecal
  • S'aconsella alta aportació hídrica (2l.)
24h prèvies a l'exploració:
  • Dieta líquida a base de: aigua, sucs de fruita colats, infusions, te, cafè, begudes sense gas, brous colats de
... Continuar leyendo "Guia de Preparació per a Proves Mèdiques Digestives" »

Nutrición Esencial: Perfil Calórico, Gasto Energético y Mantenimiento del Peso Corporal

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Perfil Calórico

Uno de los índices de calidad de la dieta más utilizados es el denominado perfil calórico, que se define como el aporte energético de macronutrientes y alcohol a la ingesta calórica total.

Perfil Calórico Recomendado

La dieta equilibrada, prudente o saludable será aquella en la que la proteína total ingerida aporte entre un 10 y un 15% de la energía total consumida; la grasa no más del 30-35%, y el resto (>50%) proceda de los hidratos de carbono, principalmente complejos. Si existe consumo de alcohol, su aporte calórico no debe superar el 10% de las calorías totales.

Componentes del Gasto Energético

Contribuyen tres componentes importantes:

  • Metabolismo Basal (MB)
  • Actividad Física (AF)
  • Efecto Termogénico de los Alimentos
... Continuar leyendo "Nutrición Esencial: Perfil Calórico, Gasto Energético y Mantenimiento del Peso Corporal" »

Mecanismos Fundamentales de la Respuesta Inmune: Células, Complemento e Inmunización

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

Respuesta Citotóxica y Memoria Inmunológica

Las células T citotóxicas activadas poseen la capacidad de lisar (destruir) las células que presentan el antígeno (Ag) específico que ha inducido su activación. Esta respuesta celular requiere varios días para desarrollarse completamente. Algunos linfocitos T citotóxicos se transforman en células de memoria, lo que permite una respuesta más rápida y eficaz en exposiciones posteriores al mismo antígeno.

Mecanismo Final de la Respuesta Inmune

La fase efectora final de la respuesta inmune es facilitada mediante citocinas. Estas moléculas activan diversas células, incluyendo los linfocitos T citotóxicos, las células NK (Natural Killer) y los macrófagos. En ambas ramas de la respuesta inmune

... Continuar leyendo "Mecanismos Fundamentales de la Respuesta Inmune: Células, Complemento e Inmunización" »

Procesos metabólicos y energéticos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Catabolismo

Transformación de biomoléculas complejas en moléculas sencillas y almacenamiento de la energía química desprendida.

ATP

Nucleótido básico en la obtención de energía celular, formado por una base nitrogenada unida al carbono 1 de un azúcar de tipo pentosa, la ribosa. Se almacena en los enlaces de alta energía que unen los grupos fosfato, gran cantidad de energía para las funciones biológicas, y se liberan cuando uno o dos fosfatos se separan de la molécula de ATP.

Glucogenolisis

Descomposición del glucógeno para formar la glucosa en su interior y proporcionar energía.

Glucagon

Hormona secretada por células alfa del páncreas.

Adrenalina: actúa sobre células hepáticas y musculares.

Glucólisis

Uno de los medios que inicia... Continuar leyendo "Procesos metabólicos y energéticos" »

Funciones y hormonas del sistema endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 15,39 KB

1- Definir

Glándula: Es una célula o un conjunto de células que producen un líquido determinado, las glándulas pertenecen al grupo epitelial.

Acino: Porción de células que producen el líquido.

Neurohipófisis: Lóbulo posterior de la glándula pituitaria.

Hormona: Sust. Química producida por un órgano o parte de él, cuya función es la de regular la actividad de un tejido determinado.

Estimulinas: Es un conjunto de hormonas que van a controlar la función de otras glándulas endocrinas.

Hepatocito: Producción de bilis, que ayuda a transportar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión. Producción de ciertas proteínas para el plasma sanguíneo.

Miosito: Célula del tejido muscular. Constituye

... Continuar leyendo "Funciones y hormonas del sistema endocrino" »

Fisiología del Ejercicio: Conceptos Esenciales para el Rendimiento Físico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

1. Definiciones Fundamentales en Fisiología y Metabolismo

A continuación, se definen conceptos clave en el ámbito de la fisiología y el metabolismo:

  • Endomorfo: Persona que presenta un predominio del sistema vegetativo y tendencia a la obesidad, con una complexión flácida y forma redondeada.
  • Peristaltismo: Conjunto de movimientos de contracción del tubo digestivo que permiten la progresión de su contenido desde el estómago hacia el ano.
  • Índice Glucémico (IG): Sistema que indica la rapidez con la que un alimento se digiere y eleva el nivel de glucosa en sangre después de la ingesta. Se calcula en relación a la glucosa, a la cual se le atribuye un IG de 100. Ejemplos:
    • IG alto (> 85): miel, pan, patata.
    • IG medio (60-85): avena, pasta.
... Continuar leyendo "Fisiología del Ejercicio: Conceptos Esenciales para el Rendimiento Físico" »

Medios de Cultivo en Microbiología: Composición, Tipos y Equipamiento Esencial para el Laboratorio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Medios de Cultivo en Microbiología: Composición y Clasificación

Los medios de cultivo son preparaciones nutritivas que permiten el crecimiento, desarrollo y mantenimiento de microorganismos en condiciones controladas de laboratorio. Su composición es fundamental para asegurar el óptimo desarrollo de las especies microbianas de interés. A continuación, se detallan sus constituyentes esenciales y su clasificación.

Constituyentes Esenciales de los Medios de Cultivo

  • Fuentes de Carbono y Sales

    Glucosa, lactosa u otras dextrosas se emplean como fuente de carbono. Algunos medios se complementan con sales como NaCl o diversos fosfatos y sulfatos (K, Mg, NH4), esenciales para el metabolismo microbiano.

  • Agar

    Se utiliza como agente gelificante. Es un

... Continuar leyendo "Medios de Cultivo en Microbiología: Composición, Tipos y Equipamiento Esencial para el Laboratorio" »

Plagas Clave en Castaños, Robles y Eucaliptos: Identificación y Estrategias de Control

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,97 KB

Plagas Clave en Castaños, Robles y Eucaliptos

Dryocosmus kuriphilus

  • Himenóptero, Cynipidae
  • Plaga importante en España
  • Listada en EPPO A2
  • Formador de agallas
  • Huésped: Castanea
  • Partenogenético (solo hembras)
  • Una generación al año
  • Puesta en yemas
  • Tres estadios larvarios
  • Daños: Agallas en hojas, deformándolas. Hojas verdes, amarillas y rojas.
  • Control: Biológico con Torymus sinensis

Pammene fasciana

  • Tortrícido
  • Hospedantes: Robles, haya, castaños
  • Una generación al año
  • Cinco estadios larvarios
  • Inverna en las resquebrajaduras del árbol
  • Depositan huevos en hojas próximas al erizo
  • Daño: Produce serrín rojizo en el erizo
  • Control: Destruir erizos, trampeo con feromonas
  • Control químico: Bacillus thuringiensis kurstaki

Cydia splendana

  • Tortrícido
  • Una generación
... Continuar leyendo "Plagas Clave en Castaños, Robles y Eucaliptos: Identificación y Estrategias de Control" »

Fisiología Humana: Regulación y Comunicación del Sistema Nervioso y Endocrino

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

Sistema Nervioso: Fundamentos y Funciones Clave

Neuronas: Unidades Fundamentales

Las neuronas coordinan las acciones corporales mediante la transmisión de señales químicas y eléctricas de un sitio a otro.

Componentes del Tejido Nervioso

  • Cuerpo Celular: Contiene el núcleo.
  • Dendritas: Responsables de la recepción de estímulos.
  • Axón: Frecuentemente cubierto de mielina, transmite señales.

Clasificación Funcional de las Neuronas

Las neuronas se clasifican funcionalmente como aferentes (sensitivas, que llevan información al SNC) o eferentes (motoras, que llevan información desde el SNC).

Sinapsis: Comunicación Neuronal

La sinapsis es la conexión funcional entre neuronas, facilitada por neurotransmisores como la acetilcolina.

Sustancia Blanca y

... Continuar leyendo "Fisiología Humana: Regulación y Comunicación del Sistema Nervioso y Endocrino" »