Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Funciones y complicaciones del sistema urinario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,72 KB

Funciones del sistema urinario

Otra función es controlar el volumen y la composición de los líquidos corporales. Agua, desechos nitrogenados del catabolismo proteico, electrolitos como sodio y potasio, toxinas, viejos hematíes.

Diuresis

Hace referencia a la cantidad de orina emitida durante un determinado tiempo. Variaciones en la diuresis:

  • Anuria: ausencia total o casi total de eliminación de orina
  • Oliguria: emisión de orina inferior a 500 ml en 24 h
  • Poliuria: emisión de orina superior a 2500 ml en 24 h

Variaciones en la composición

Glucosuria: presencia de glucosa en la orina. Proteinuria: presencia de proteína. Bacteriuria: presencia de bacterias en la orina. Hematuria: presencia de sangre en la orina. Leucocituria: presencia de glóbulos... Continuar leyendo "Funciones y complicaciones del sistema urinario" »

Preguntas y Respuestas sobre Histología

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,06 KB

Sistema Nervioso

1.- Toda la extensión del axón desde el cuerpo celular en la corteza cerebral hasta la médula espinal como primer destino, la mielina que lo cubre es proporcionada por:

R= **Células de Schwann**

2.- A las terminaciones nerviosas sensoriales del músculo esquelético, se le llama:

R= **Placa Motora Terminal**

3.- Al sistema nervioso que recibe el estímulo de los mecanorreceptores, se les llama:

R= **Sistema Nervioso Somático** (El Sistema Autónomo controla funciones involuntarias)

4.- A la división simpática también se le llama:

R= **Toracolumbar**

5.- Dentro del SNC la mielina es producida por:

R= **Oligodendrocitos**

6.- ¿Cuál de las siguientes estructuras entran en contacto con el epitelio cúbico simple que forman los plexos... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas sobre Histología" »

Nutrientes Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos Diarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,37 KB

Tipos de Nutrientes y su Importancia en la Salud

Hidratos de Carbono

Los hidratos de carbono, caracterizados por su sabor dulce (excepto los almidones), tienen como función principal aportar energía al organismo. Se encuentran en alimentos como cereales, legumbres, tubérculos, frutas, verduras y lácteos (en forma de lactosa). Los alimentos de origen animal, a excepción de la leche, no contienen glúcidos. Se recomienda que constituyan entre el 50-60% de la dieta, ya que son la fuente de energía más fácil y rápida de utilizar. El azúcar refinado no aporta nutrientes esenciales; una alternativa más saludable es la Stevia.

Proteínas

Las proteínas son fundamentales para la formación y reparación de tejidos, especialmente durante el

... Continuar leyendo "Nutrientes Esenciales: Funciones, Fuentes y Requerimientos Diarios" »

Estadios de formación de la placa y odontograma: conceptos y clasificaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB

ESTADIOS DE FORMACIÓN DE LA PLACA

1er ESTADIO: MATERIA ALBA O PELÍCULA ADQUIRIDA.

3-5 DÍAS DE LA FORMACIÓN DEL ALBA COMIENZA LA COLONIZACIÓN SECUNDARIA-->ASPECTO DE MAZORCA DE MAÍZ VISTO AL MICROOSCOPIO.

LA PLACA SE VA CONVIRTIENDO EN ANAEROBIA , PROVOCANDO DISMINUCIÓN EN EL NÚMERO DE BACTERIAS AEROBIAS.

2-3 SEMANAS:LA PLACA ANAEROBIA.PLACA DENTAL MADRE

TIPOS DE PLACA SEGÚN SU LOCALIZACIÓN

SUPRAGINGIVAL- ENCIMA DEL MARGEN DE LA ENCÍA.

SUBGINGIVAL-->DENTRO DEL SURCO GINGIVAL.

INTERPROXIMAL-->ENTRE LAS PIEZAS DENTARIAS

EN FOSAS Y FISURAS--> CARAS OCLUSALES DE PREMOLARES Y MOLARES.

RADICULAR--> SUPERFICIES RADICULARES.


ODONTOGRAMA

EXODONCIA


X TACHANDO TODA LA PIEZA.

ENDODONCIA


LÍNEA FINA DENTRO DE LA RAÍZ.

PERNO


LÍNEA GRUESA O SOLO
... Continuar leyendo "Estadios de formación de la placa y odontograma: conceptos y clasificaciones" »

Evolución y Hominización: Mecanismos y Pruebas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Lamarckismo: Los cambios ambientales generan nuevas necesidades; estas necesidades determinan el uso o desuso de determinados órganos, q se desarrollan o deterioran respectivamente; los caracteres adquiridos se conservan y se transmiten.

Darwinismo: elevada capacidad reproductora de los organismos dado q las especies tienden a producir un N.º elevado de descendientes; variabilidad de la descendencia, pues los descendientes de un linaje son semejantes entre sí, no iguales y presentan diferencias entre ellos; lucha x la supervivencia ante circunstancias adversas. Los descendientes mejor adaptados sobreviven y pden reproducirse (seleccionados); selección natural de los organismos + aptos, los individuos al reproducirse transmiten las características... Continuar leyendo "Evolución y Hominización: Mecanismos y Pruebas" »

El fetge: estructura, funcions i importància

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,71 KB

El fetge: estructura i funcions

El fetge és un òrgan i la glàndula més gran de l'organisme que pesa aproximadament 1500g. Té una única massa diferenciada a l'òbul dret i esquerra. Està situat a la cavitat abdominal, al costat de les cèl·lules hepatiques que s'agrupen en columnes. Aquestes columnes estan travessades per uns conductes biliars, pels quals la bilis produïda per les cèl·lules hepatiques és recollida. La unió d'aquests conductes origina les grans vies hepatiques. Després de 50m de conducte hepàtic s'uneix al conducte cístic procedent de la vesícula biliar.

Té una doble sèrie de vasos que penetren a l'interior i una que treu la sang del fetge cap a la vena cava inferior. La sang arriba al fetge per l'artèria hepàtica,... Continuar leyendo "El fetge: estructura, funcions i importància" »

Medidas de protección colectiva e individual en el trabajo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Medidas de protección colectiva

  • Barandillas: evitan la caída de objetos y personas a plantas inferiores. Altura mínima de 90 cm.
  • Redes de seguridad: evitan la caída de objetos. Tradicionalmente, se utilizan en la construcción.
  • Resguardos: protegen del contacto con las partes peligrosas de la máquina y evitan cortes, golpes o atrapamientos.
  • Ventilación: sistema para renovar el aire contaminado por aire limpio.
  • Señalización: señales visuales, luminosas o acústicas que alertan a los trabajadores de posibles riesgos, prohibiciones u obligaciones.
  • Viseras: evitan y protegen sobre la caída a niveles inferiores de personas u objetos.
  • Interruptores diferenciales: dispositivos de seguridad que evitan el contacto con la corriente eléctrica desconectando
... Continuar leyendo "Medidas de protección colectiva e individual en el trabajo" »

Mitosi i Citonesi: Fases i Processos Cel·lulars

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 12,16 KB

Mitosi i Citonesi

És la duplicació del nucli i la citocinesi, apareix després, i és la divisió de la cèl·lula. La mitosi presenta 4 fases:

Profase

En el citoplasma els centríols es dupliquen, i cada diplosoma es desplaça cap a cada pol, al temps que comencen a fer-se visibles unes fibres que van de diplosoma a diplosoma (fibres contínues), de forma que la resta d'orgànuls es veuen desplaçats fora del centre. En el nucli l'embolcall nuclear i el nuclèol desapareixen i la cromatina es va condensant i es fa visible en forma de cromosomes dobles, encara força prims i llargs. Llavors es fan visibles unes fibres que van des dels centròmers de cada cromosoma fins a cada diplosoma. El conjunt de les fibres s'anomena fus mitòtic.

Metafase

Els... Continuar leyendo "Mitosi i Citonesi: Fases i Processos Cel·lulars" »

Cosmética Natural: Características, Certificaciones y Productos Complementarios

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Características de los cosméticos naturales

ventajas: ingredientes vegetales, llevan conservantes suaves, no son irritantes, hipoalergénicos, respetuosos con el medio ambiente, no contiene productos prohibidos, no contiene productos animales, excepto lanolina, miel o cera de abejas, utiliza excipientes naturales: agua de manantial, aceites vegetales, ceras, etc, no testados sobre animales y utilizan materiales de embalaje reciclables y reducen al mínimo su utilización.

desventajas: no todos los productos que se publicitan como naturales y ecológicos lo son y son difíciles de diferenciar, aspecto no tan atractivo como la cosmética tradicional (fluidez, color, textura), corto plazo de caducidad y eficacia (se contaminan fácilmente) y son... Continuar leyendo "Cosmética Natural: Características, Certificaciones y Productos Complementarios" »

Duplicació DNA

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 14,73 KB

Los Ácidos Nucléicos son macromoléculas de la materia viva y una de las más estudiadas, al ser los responsables de las funciones biológicas en los seres vivos. Están localizados principalmente en el núcleo de la célula pero también se encuentran en el Citoplasma y otro orgánulos como: Mitocondrias, Ribosomas y Cloroplastos. Son polímeros de nucleótidos unidos por un enlace fosfodiester, entre el fosfato del C5’ de un nucleótido y el grupo hidroxilo(-OH) del C3’ de otro nucleótido. Están constituidos por C, H, O, N y P y en los seres vivos encontramos 2 tipos:

Ácido Desoxirribonucléico (ADN)

, que almacena la información genética y transmite la información genética de generación en generación.

Ácido Ribonucléico (

... Continuar leyendo "Duplicació DNA" »