Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Enfermedades cardíacas y cerebrovasculares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

Valvulopatías reumáticas

Por defecto: se diferencian 3 tipos: la tricúspide que es cualquier tipo de afectación, la mitral que es la estenosis, y la mitral/aórtica/tricúspide, que es cualquier tipo de combinación de afectación

Valvulopatías no reumáticas

Por defecto: Pulmonar: cualquier afectación/ Mitral: insuficiencia/ Aórtica: cualquier afectación si no hay afectación mitral o tricúspide

Hipertensión secundaria

Para su codificación se necesitan dos códigos: 1- la causa que lo produce, 2- I15 Hipertensión secundaria. Su orden es marcado con la razón del ingreso

I50, Clasificado en la insuficiencia cardíaca

La insuficiencia cardíaca

Puede ser a causa de:

  • Según la lateralidad del corazón se divide en: Izquierdo, derecho o bilateral
  • Según
... Continuar leyendo "Enfermedades cardíacas y cerebrovasculares" »

Explorando el Cuerpo Humano: Un Resumen de Sistemas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Sistema Digestivo

Secreciones

La secreción pancreática está compuesta por bicarbonato de sodio y enzimas pancreáticas.

La bilis, secreción del hígado al tubo digestivo, está compuesta por agua, sales biliares, bilirrubina y colesterol.

Funciones del Intestino Delgado

  • Conducción de alimentos desde el estómago hasta el intestino grueso.
  • Digestión de los alimentos.
  • Absorción de los alimentos.

Funciones del Intestino Grueso

  • Absorción de agua y sales.
  • Alberga bacterias que sintetizan vitamina K y vitamina B12.

Sales Biliares

Su función es actuar como detergente, emulsionando las grasas.

Sistema Esquelético

Estructura Ósea

En un corte transversal de un hueso podemos distinguir: zona cortical, hueso esponjoso, periostio y cavidad medular.

El periostio... Continuar leyendo "Explorando el Cuerpo Humano: Un Resumen de Sistemas Clave" »

Parasitismo, comensalismo, cooperación, simbiosis y mutualismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,57 KB

DEFINE:

  1. parasitismo: Es la forma de vida de una especie que se desarrolla a expensas de otro organismo. Tipos según la forma:

  • Ectoparásitos: parasitan externamente (temporal: chinche)(permanente:piojo)

  • Endoparásitos: parasitan internamente

  • Nigua: representan un estadio intermedio entre endo y ecto

  1. comensalismo: Forma de asociación parasitoria biológica en la cual de las partes recibe todo los beneficios, mientras que la otra ni gana ni pierde con la asociación

  2. cooperación: Colaboran con otro y otros para conseguir un mismo fin. Benefician los dos. Temporal

  3. simbiosis: Asociación estrema entre dos seres vivos de distintas especies de la cual ambos se benefician mutuamente. Permanente

  4. mutualismo: Forma de asociación de los seres vivos de especies

... Continuar leyendo "Parasitismo, comensalismo, cooperación, simbiosis y mutualismo" »

Descubre el Cabello: Estructura, Ciclo de Vida y Salud Capilar

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Introducción a la Estructura Capilar

El cabello, un elemento fundamental de nuestra apariencia, posee una compleja estructura y un fascinante ciclo de vida. Comprender sus componentes y funciones es clave para mantenerlo sano y fuerte.

Origen y Emergencia del Cabello

El cabello se origina en el interior de la piel, específicamente dentro del folículo piloso. Emerge a la superficie a través del ostium folicular.

Componentes Clave del Folículo Piloso

  • Glándulas sebáceas: Unidas al folículo, son responsables de aportar peso y sebo al cabello, manteniéndolo lubricado.
  • Tallo del pelo: Se compone de células vivas en la parte que permanece dentro del folículo y de células muertas (queratinizadas) que son las que se ven en el exterior.
  • Papila:
... Continuar leyendo "Descubre el Cabello: Estructura, Ciclo de Vida y Salud Capilar" »

Músculs facials i de la boca: funcions i característiques

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,42 KB

Músculs de parpelles:

a. Múscul orbicular de les parpelles: Tancament i moviment de les parpelles i compressió del sac lacrimal.

b. Múscul depressor de la cella

c. Múscul arrugador de l’entrecella: Actuen sobre la pell del front i les parpelles.

d. Múscul pròcer: Actuen sobre la pell del front i de les celles.

Múscul del nas:

a. Múscul piramidal: Descendeix la pell de l’entrecella formant un plec transversal a l’arrel del nas.

b. Múscul transversal del nas: Les fibres anteriors dilaten l’orifici nasal, les posteriors estreten el diàmetre transversal (acció oposada), intervé en l’expressió del despreci i descontent.

c. Múscul mirtiforme: Depressor de l’ala nasal, disminueix el diàmetre transvers de l’orifici.

d. Múscul

... Continuar leyendo "Músculs facials i de la boca: funcions i característiques" »

Aspectos Clave del Tejido Conectivo y Adiposo: Células, Matriz y Funciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

Células del Tejido Conectivo

Tipos Celulares y Funciones

  • Fibroblastos: Células especializadas en la síntesis de los distintos componentes de la matriz extracelular. Son la célula principal de la dermis, actúan como barrera y tienen gran capacidad de síntesis de la matriz extracelular, sintetizando fuera de la célula.
  • Mastocitos: Actúan como células efectoras. Su función es defensiva en inflamación y alergias. Son células del sistema inmunológico, sintetizan alérgenos y participan en el proceso de liberación de sustancias activas en una reacción alérgica a un antígeno.
  • Histiocitos: Su función principal es defensiva.
  • Linfocitos, Leucocitos y Macrófagos: Presentes en situaciones de procesos infecciosos y en la actividad reparadora
... Continuar leyendo "Aspectos Clave del Tejido Conectivo y Adiposo: Células, Matriz y Funciones" »

Explorando Hongos, Plantas y Animales: Características y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Hongos

Los hongos presentan una organización talofítica, lo que significa que no forman tejidos ni órganos especializados. El talo está compuesto por filamentos tubulares llamados hifas, y al conjunto de hifas se le denomina micelio. Sus células poseen paredes de quitina y carecen de flagelos. Almacenan glucógeno como sustancia de reserva energética, son heterótrofos, realizan la digestión en el exterior y absorben las sustancias producidas. Su reproducción asexual se lleva a cabo mediante esporas.

Clasificación de Hongos

  • Cigomicetos (Mohos): Presentan un micelio bien desarrollado y producen esporas de paredes gruesas llamadas zigoesporas (ejemplo: moho negro del pan).
  • Ascomicetos: Poseen hifas tabicadas y forman esporas sexuales por
... Continuar leyendo "Explorando Hongos, Plantas y Animales: Características y Clasificación" »

Biogeografia: Bizidunen Banaketa eta Ingurunearekiko Harremana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,82 KB

Biogeografia

Bizidunen banaketa geografikoa aztertzen duen zientzia interdisziplinarra da, geografia, biologia, geologia, besteak beste, uztartuz. Organismoen eta bizi diren tokiaren arteko erlazioa aztertzen du, hau da, espezie bakoitzaren banaketa-eremua mugatzen duten ingurumen-faktoreak interpretatzen ahalegintzen da.

Horretarako, bizidun komunitateen banaketa eta dinamika ikertzen ditu, eta lurralde geografiko jakin bateko bizidunen inbentarioa egiten du, modu deskribatzailean. Historian zehar, organismoen eta paisaien jatorriari eta eboluzioari buruz bildutako datuen bitartez, gaur egungo organismo eta paisaien banaketa azaltzen eta esperimentalki aztertzen ditu. Ikerketa-helburuaz gain, datu hauek hainbat helburu izan ditzakete, hala nola... Continuar leyendo "Biogeografia: Bizidunen Banaketa eta Ingurunearekiko Harremana" »

Hezurren Osaketa eta Egitura: Gida Osatua

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,57 KB

Hezurren Osaketa eta Egitura

Gai Organikoa: Hezur zelulek eta zelulen arteko matrizeak osatzen dute. %90 kolagenoak dira, elastikotasuna ematen diete hezurrei. Hainbat zelula bereiz ditzakegu:

Hezur Zelulak

  1. Osteoblastoak: Hezurren eraketa eragiten dute, matrize organikoa ekoiztu eta kaltzifikatu ondoren hezur bihurtzen dira.
  2. Osteozitoak: Osteoblastoak kaltzifikatu ondoren, matrize organikoaz osatutako egitura batez inguratzen dira eta osteozito izena hartzen dute.
  3. Osteoklastoak: Hezur ehuna apurtzen dute.

Gai Inorganikoa: Hezurrei gogortasuna ematen die eta gatz mineralez, kaltzioz eta fosfatoz dago osaturik, hezur baten %25 da.

Hezur Baten Egitura

Hezur bat ebakiko bagenu, honako hauek ikusiko genituzke:

  1. Periostioa: Mintz konektibo konjuntibo hau hezur
... Continuar leyendo "Hezurren Osaketa eta Egitura: Gida Osatua" »

Funciones del órgano cutáneo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Función de protección y barrera

  • La emulsión epicutánea: es una emulsión fabricada por la propia piel, formada por una fase acuosa que se compone por agua y componentes hidrosolubles que contiene, procede del sudor y las perspiración insensible. Y por otra fase oleosa, compuesta por lípidos y componentes liposolubles procedentes de la secreción sebácea.
  • La queratinización: el proceso de queratinización epidérmica es el proceso biológico de crear una capa córnea. Representa construir una cubierta hidrofóbica, compacta y flexible. La capa córnea participa en la función barrera debido a:
  • Defensa contra agresiones mecánicas: las propiedades estructurales de la piel constituyen una barrera protectora frente a las lesiones y las heridas.
... Continuar leyendo "Funciones del órgano cutáneo" »