Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Celulares

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,74 KB

Replicación del ADN

La replicación del ADN es un proceso fundamental en el que se utiliza una molécula de ADN como molde para sintetizar una nueva cadena complementaria. Este proceso requiere varios componentes clave, incluyendo sustratos, un partidor (cebador), y la maquinaria de replicación.

Componentes y Procesos Clave en la Replicación

  • Partidor (Cebador): Se necesita un extremo 3'OH libre para que la ADN polimerasa inicie la replicación. La ADN polimerasa no puede iniciar la replicación sin un cebador.
  • Fragmentos de Okazaki: Son fragmentos de ADN sintetizados de manera discontinua en la hebra rezagada durante la replicación.
  • Helicasa: Esta enzima desenrolla la doble hélice del ADN, rompiendo los enlaces de hidrógeno entre las bases
... Continuar leyendo "Replicación, Transcripción y Traducción del ADN: Procesos Celulares" »

Enzimas y Cinética Enzimática: Propiedades, Clasificación y Regulación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,94 KB

ENZIMAS

Concepto de Enzima

Las enzimas son catalizadores biológicos, proteínas (con excepción de los ribosomas). Actúan sobre sustancias llamadas sustratos, modificándolas, pero sin que ellas sufran modificación. La parte de la enzima donde se une el sustrato para ser modificado se llama centro activo.

Características Principales

  • Gran poder catalítico: gracias a la fijación estereoquímica del sustrato y la transformación catalítica del mismo.
  • Gran especificidad: para la reacción que catalizan y para el sustrato sobre el que actúan.

Propiedades de un Catalizador

  1. Es necesario en cantidades trazas comparado con los reactantes.
  2. Permanece inalterado tras la finalización del ciclo catalítico.
  3. No altera el equilibrio químico.
  4. Favorece ambos
... Continuar leyendo "Enzimas y Cinética Enzimática: Propiedades, Clasificación y Regulación" »

Perque el ventricle esquerre es mes gruixut que el dret

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,47 KB

APARELL CARDIOVASCULAR


:FUNCIÓ:

moviment de la sang per transportar oxigen fins a les cèl·lules segons les necessitats que presenti  els teixits. transport de nutrients i hormones i l'eliminació de diòxid de carboni i altres substàncies de rebuig.

Col·labora en les  següents funcions:


Homeòstasi:

manteniment de l’equilibri del medi intern.  

Hemostàsia:

mantenir la sang dins dels vasos sanguinis.

Defensa:

elaborar respostes  per fer front als diferents agents agressors. 

Regulació:

control de les diferents funcions de l’organisme.

Termoregulació:

regulació del flux sanguini que es dirigeix a la superfície cutània que és per on es dissipa la calor generada en els processos metabòlics.  

COR   ANATOMIA:

 òrgan buit
... Continuar leyendo "Perque el ventricle esquerre es mes gruixut que el dret" »

Clasificación y Estructura de los Virus: Viroides y Priones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Estructuras de los Virus

Todos los virus presentan una cápsida de proteínas formada por cápsomeros, lo que permite un tipo de clasificación morfológica:

A) Poliédricos o Icosaédricos

Son aquellos cuya cápsida es icosaédrica, formada por 20 caras triangulares que forman cápsomeros y unas proteínas en los vértices. Esta estructura es típica de adenovirus. Ejemplos: polio, herpes, hepatitis.

B) Cilíndricos o Helicoidales

Son los más grandes de todos. Aquí la cápsida está formada por cápsomeros que están enrollados en hélices compactas, formando una estructura cilíndrica. Aquí se encuentra metida una espiral de ARN, por lo que se trata de arrenovirus.

C) Complejos o Bacteriófagos

Hay una cabeza poliédrica y un tubo. Este tubo... Continuar leyendo "Clasificación y Estructura de los Virus: Viroides y Priones" »

Mutaciones Cromosómicas y Genéticas: Tipos, Causas y Consecuencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,04 KB

Mutaciones Cromosómicas y Genéticas

Definición de Mutación

Una mutación es una alteración que afecta el material genético: ADN, cromosomas o cariotipo. Estas alteraciones pueden producirse tanto en células somáticas como en células germinales, pero son heredables solo cuando afectan a las células germinales. Si afectan a las células somáticas, se extinguen por lo general con el individuo. Las mutaciones pueden ser naturales (espontáneas) o inducidas (provocadas por radiaciones, sustancias químicas u otros agentes mutágenos).

Tipos de Mutaciones

Mutaciones Génicas

Son alteraciones en la secuencia de nucleótidos de un gen. Dentro de las mutaciones génicas encontramos:

  • Sustituciones de pares de bases:
    • Transiciones: cambio en un nucleótido
... Continuar leyendo "Mutaciones Cromosómicas y Genéticas: Tipos, Causas y Consecuencias" »

Sistema Respiratorio y Circulatorio: Estructura, Funciones y Enfermedades

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB

Aparato Respiratorio

El aparato respiratorio está formado por conductos a través de los cuales circula el aire, llegando a pequeñas cavidades, los alvéolos, donde se produce el intercambio gaseoso (difusión del oxígeno a la sangre). Al mismo tiempo, la sangre libera el dióxido de carbono (CO2) a los conductos del aparato respiratorio para su eliminación.

Vías Respiratorias Superiores

  • Nariz
  • Faringe
  • Laringe

Vías Respiratorias Inferiores

  • Tráquea
  • Bronquios
  • Pulmones

Nariz y Fosas Nasales

Dos cavidades situadas en el centro de la cara. Función: calentar y humedecer el aire.

Faringe

Comunica la boca con la laringe y las fosas nasales. También comunica con el conducto auditivo. Forma parte de las vías respiratorias y del tubo digestivo.

Laringe

Formada... Continuar leyendo "Sistema Respiratorio y Circulatorio: Estructura, Funciones y Enfermedades" »

Deshidratación, Quemaduras y Lesiones por Frío: Causas, Gravedad y Prevención

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 1,69 KB

Deshidratación:

La deshidratación consiste en la disminución de los líquidos corporales que se produce bien por una pérdida excesiva (aumento de la sudoración debido a la acción del calor), bien por una ingesta deficiente de líquidos.

Quemaduras:

Las quemaduras son lesiones que afectan a la piel y a otros tejidos, como consecuencia de la acción directa o indirecta del calor sobre el organismo.

PRIMER GRADO:

Afectan a la epidermis.

SEGUNDO GRADO:

Afectan a la dermis, las glándulas sudoríparas y a los folículos pilosos.

TERCER GRADO:

Afectan a la capas profundas de la dermis (tejido celular subcutáneo).

Gravedad de las quemaduras:

La gravedad de las quemaduras viene determinada por su extensión, su localización, su profundidad y el grado... Continuar leyendo "Deshidratación, Quemaduras y Lesiones por Frío: Causas, Gravedad y Prevención" »

Terminaciones de anatomia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

an-:no,sin;-al:relativo,penteneciente.ode-algia:dolor;braquio-:brazo;cancino-:cancer;cario-:nucleo;cervic-:cuello;cist-:vejiga;cito-:celula;col(e)-bilis;ecto-:externo,hacia.afuera;-escopia:ver,observa;endo-:interno;enter-:intestino;-emia:sangre,globulos.rojos;histo-:tejido;-itis:inflamacion;lapar(o)-:cavidad.abdominal;-lisis:destruccion;-logia:estudio,ciencia;morb-:enfermedad;nefr-:riñon;-odino-:dolor;oligo-:pequeño,poco;-osis:enfermedad;-patia:enfermedad;-plastia:formar,moldear;pseud-:falso;raqui-:columna.vertebral;reno-:riñon;som(at)-:cuerpo.

QUE ES fruto MULTIDRUPA

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,72 KB

Qué es el fruto


Es el ovario desarrollado y maduro de la planta Qué función tiene el fruto
Proteger a la semilla hasta su completa maduración Cuando comienza el proceso de maduración de los frutos
Una vez que se ha producido la fecundación de los óvulos Que le sucede a la flor durante la maduración del fruto
Los estambres y los pétalos se caen, los estigmas se marchitan, y los sépalos unas veces se desprenden, otras veces se marchitan y otras se conservan o se hacen más grandes Cómo se justifica que algunos frutos carezcan de semillas
No tienen semillas porque los frutos se han formado sin previa fecundación del óvulo Esquematizar la clasificación de los frutos atendiendo a los criterios estudiados
Clasificación de los frutos
... Continuar leyendo "QUE ES fruto MULTIDRUPA" »

Metamorfosis hipermetabolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

FitopatologíacienciaQsencargaDlsenfermedadesdlasplantasPlagas
Agrupacióndungrupodanimalesqsalimentandlasplantasycausanunperjuicioeconómicooestético.

Enfermedad:

Alteración originada x hongos, bacterias y virus y son enfermedades carenciales. Enfermedades abióticas (sin vida) se producen x el clima, suelo.

Malas hierbas o plantas adventicias:

Cualquier planta q esté presente en el suelo y sea distinta d la planta cultivada.

Producto fitosanitario o pesticida:

Producto químico destinado a combatir las enfermedades d las plantas y plagas (plaguicidas, fungicidas, larvicidas, herbicidas).

Entomología:

Ciencia q estudia los insectos.

Quitina:

Sustancia dura q endurece parte d la envoltura d la piel d los insectos.

Estigma

: Orificio q comunica
... Continuar leyendo "Metamorfosis hipermetabolos" »