Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Que clase de hemorragia es cuando la salida de sangre es intermitente y roja brillante

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,56 KB

Una hemorragia es toda la salida de sangre del sistema vascular por rotura de un vasoClasificación de las hemorragias  según su origenArterial:
Hemorragias arteriales la sangre es de color rojo vivo sale a borbotones y de forma rítmica .Las arterias llevan a los tejidos la sangre que sale del corazón y lo hacen con  mucha presión por lo que si el vaso dañado es una arteria principal el paciente puede perder mucha sangre y como consecuencia entrar en shock hipovolémico y morir en poco tiempo( la sección de la aorta)

Venosa

Hemorragias venosas la sangre es de color más oscuro  sale de forma continua  lenta  y uniforme las venas devuelven  desde los tejidos la sangre  al corazón ; en su interior la sangre circula a baja presión... Continuar leyendo "Que clase de hemorragia es cuando la salida de sangre es intermitente y roja brillante" »

Gestión y Tratamiento de Residuos: Métodos, Procesos y Tecnologías

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,92 KB

Tratamiento de Residuos

Fase de la gestión de residuos que comprende el conjunto de operaciones dirigidas a la eliminación de los residuos, a reducir o anular su toxicidad, o a facilitar el aprovechamiento de los recursos contenidos en ellos. A veces puede existir un pretratamiento modificando alguna característica química para un mejor manejo y tratamiento.

Cómo Elegir el Mejor Método de Tratamiento

Dependiendo de:

  • Grado de peligrosidad a tratar: los métodos de tratamiento de residuos peligrosos son más específicos y más agresivos que los empleados en RSU.
  • Los componentes o materiales que constituyen el residuo: los tratamientos de materia orgánica difieren de los empleados en papel, vidrio, aluminio, etc.

Tratamiento Físico

  • Adsorción
... Continuar leyendo "Gestión y Tratamiento de Residuos: Métodos, Procesos y Tecnologías" »

Autopsia Hospitalaria

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 7,98 KB

ANOMALIAS: Durante el proceso de autopsia y la descripción de éstas debemos mencionar y hacer constar

las anomalías encontradas y describirlas de la forma más detallada posible. or anomalía entendemos cualquier tipo de alteración en el desarrollo o situación de los oganos. Las más frecuentes que observaremos son: Las comunicaciones interventriculares. Las comunicaciones interauriculares. Las agenesias del tabique (tabique mal desarrollado). Los acardios (individuos que nacen sin corazón). Las alteraciones en el número: 1 o 4 riñones, 1 pulmón, etc…  (todas estas anomalías se hacen constar en la autopsia).

ARTEFACTOS O ALTERACIONES MACROSCOPICAS: METASTASIS DE LABORATORIO: Los errores en los laboratorios vienen determinados,

... Continuar leyendo "Autopsia Hospitalaria" »

Animales que tienen dos aurículas y un ventrículo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 13,56 KB

3.Sistemas circulatorios cerrados

Un sistema circulatorio cerrado es aquel en el que la sangre circula siempre dentro del corazón y de los vasos. Presentan muchas ventajas sobre los sistemas abiertos:

  • La sangre circula mucho más rápidamente y se dirige hacia órganos y tejidos concretos.

  • Las células sanguíneas cuando las hay se mantienen dentro de los vasos.

Todos los vertebrados y algunos grupos de invertebrados como los cefalópodos y los Anélidos presentan sistemas circulatorios cerrados.
La lombriz de tierra es una Nélida que tiene un sistema circulatorio cerrado muy sencillo que consta de;

  • Un vaso ventral que conducen la sangre desde el extremo anterior al posterior.

  • Un vaso dorsal que conducen la sangre desde la parte posterior hacia

... Continuar leyendo "Animales que tienen dos aurículas y un ventrículo" »

Terapia Física: Aplicaciones de Calor, Frío y Agua

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,35 KB

Fisioterapia: Arte y Ciencia del Tratamiento

La fisioterapia es el arte y la ciencia del tratamiento mediante agentes físicos como el ejercicio terapéutico, calor, frío, luz, agua, masaje y electricidad.

Terapia Mediante Agentes con Temperatura

Para diferenciar la aplicación de calor o frío, nos referimos a los valores de temperatura en grados centígrados situados por encima o por debajo de los niveles fisiológicos. Se considera que un agente térmico es caliente cuando su temperatura se encuentra entre 34-36 ºC. La tolerancia del paciente depende de la edad (niños y ancianos), la zona del cuerpo donde se aplique, la extensión de la zona a tratar y el tiempo de aplicación. Con cualquier circunstancia que modifique la temperatura del... Continuar leyendo "Terapia Física: Aplicaciones de Calor, Frío y Agua" »

Sistemas de Detección de Incendios y Anti-Intrusión

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Clasificación de Incendios

En función de la composición química de los materiales que originan un incendio, podemos realizar la siguiente clasificación:

  • Clase A: Fuego de combustibles sólidos que generalmente arden produciendo rescoldos.
  • Clase B: Fuego de materiales líquidos. Hay que tener en cuenta los gases que emiten este tipo de incendios. Dentro de este grupo se pueden destacar los inflamables (solo arden si están en contacto con el oxígeno) y los de combustión (aquellos que necesitan calentarse para poder arder).
  • Clase C: Fuegos de combustibles gaseosos.
  • Clase D: Generados en metales combustibles metálicos sólidos o líquidos.
  • Clase E: Cualquiera de los fuegos anteriores pero en presencia de electricidad.

Detectores de Incendios

Detector

... Continuar leyendo "Sistemas de Detección de Incendios y Anti-Intrusión" »

Biología Celular y Hormonal: Neuronas, Reproducción y Glándulas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 9,1 KB

Neuronas y Células Gliales

Las neuronas y las células de la glía conforman el tubo neural. Las neuronas poseen distintas partes con funciones específicas:

  • Soma: Lugar donde ocurre la expresión genética y la síntesis de proteínas.
  • Dendritas: Encargadas de la recepción sináptica.
  • Axón: Contiene mitocondrias y vesículas sinápticas, y se encarga del transporte intracelular de orgánulos.

Funcionamiento Neuronal

Las neuronas generan un potencial de acción y lo propagan hasta el terminal del axón. Esto provoca la entrada de calcio, favoreciendo la liberación de neurotransmisores por exocitosis. La síntesis de proteínas ocurre en el cuerpo y las dendritas. Además, realizan metabolismo oxidativo y están protegidas por la barrera hematoencefálica,... Continuar leyendo "Biología Celular y Hormonal: Neuronas, Reproducción y Glándulas" »

Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática: Transporte Celular Detallado

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Membrana Plasmática: Estructura y Funciones

La membrana plasmática es una envoltura muy fina que rodea a la célula y la separa de su entorno. Todas las membranas biológicas de las células eucarióticas tienen una estructura en común: una bicapa lipídica formada por proteínas y glúcidos.

Los lípidos de la membrana plasmática se encuentran formando una bicapa. Los tres tipos principales de lípidos en la membrana son: fosfolípidos, esfingolípidos y colesterol.

Características de las Bicapas Lipídicas

  • Fluidez
  • Difusión lateral: movimiento más frecuente
  • Las moléculas giran alrededor de los ejes
  • Las cadenas monocarbonadas son flexibles
  • Son muy impermeables a los iones y a la mayor parte de las moléculas polares.

Tipos de Proteínas de Membrana

  • Proteínas
... Continuar leyendo "Estructura y Funciones de la Membrana Plasmática: Transporte Celular Detallado" »

El Aparato Digestivo: Estructura, Órganos y Proceso Completo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

1. Descripción de los Órganos del Aparato Digestivo

El aparato digestivo está compuesto por:

  • La boca: Vía de entrada del aparato digestivo.
  • El tubo digestivo: Conducto de aproximadamente 11 m de longitud que tiene su entrada en la boca y su salida en el ano. Se divide en: la faringe, el esófago, el estómago, el intestino delgado y el intestino grueso.
  • Glándulas digestivas: Son las glándulas salivares, el hígado y el páncreas. Se encuentran en determinadas zonas del aparato digestivo, pero separadas de él por unos conductos que los conectan.

2. Composición de la Pared del Tubo Digestivo

La pared del tubo digestivo está compuesta por varias capas:

  • La mucosa: Es un epitelio protector cuyas células segregan moco. Según el tramo de que se
... Continuar leyendo "El Aparato Digestivo: Estructura, Órganos y Proceso Completo" »

Microorganismos, Seguridad Alimentaria y Métodos de Conservación: Claves para la Industria

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 11,57 KB

Microorganismos: Clasificación y Características

Los microorganismos se clasifican en:

  • Acelulares: Virus.
  • Procariotas: Bacterias (sin núcleo definido).
  • Eucariotas: Algas, hongos, protozoos y levaduras (con núcleo definido).

Reinos:

  • Monera: Bacterias.
  • Protoctista: Algas y protozoos.
  • Hongos: Mohos y levaduras.
  • Metafitos: Plantas.
  • Metazoos: Animales.

Características de los Microorganismos

  • Bacterias: Procariotas, unicelulares, pared celular, heterogéneas, microscópicas, autótrofas y heterótrofas.
  • Protozoos: Eucariotas, no fotosintéticos, diversos, en ambientes húmedos, móviles.
  • Algas: Eucariotas, diversas, fotosíntesis oxigénica, acuáticas, heterótrofas.
  • Levaduras: Unicelulares, heterótrofas.
  • Hongos: Multicelulares filamentosos, unidad estructural:
... Continuar leyendo "Microorganismos, Seguridad Alimentaria y Métodos de Conservación: Claves para la Industria" »