Chuletas y apuntes de Biología de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Técnicas de Tipificación Bioquímica para la Identificación Microbiana

Enviado por Alex y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 21,96 KB

La identificación de microorganismos se basa en el estudio de una serie de caracteres inherentes a los mismos, entre los que destacan por su gran utilidad el metabolismo (conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en las células vivas). Este consta de:

  • Catabolismo: Degradación de sustancias nutritivas en compuestos más sencillos, con ganancia de energía que se almacena en forma de ATP (las reacciones desprenden energía).
  • Anabolismo: Asimilación y síntesis de sustancias complejas a partir de otras más sencillas, lo que requiere la energía formada en el catabolismo.

Estas reacciones son regidas por biocatalizadores de naturaleza proteica denominados enzimas (o catalizadores biológicos que aceleran las reacciones). Estos son específicos... Continuar leyendo "Técnicas de Tipificación Bioquímica para la Identificación Microbiana" »

Anatomía y Fisiología Humana: Piel, Sistema Nervioso, Digestivo, Circulatorio, Excretor y Esqueleto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Anatomía y Fisiología Humana: Un Recorrido Completo

Este documento explora diversos aspectos de la anatomía y fisiología humana, abarcando desde la estructura de la piel hasta el funcionamiento de los sistemas nervioso, digestivo, circulatorio, excretor y esquelético.

La Piel: Protección y Sensibilidad

Componentes de la Piel

  • Proteínas de las uñas y el pelo: Queratina
  • Coloración de la piel: La melanina, producida por los melanocitos, es responsable del color de la piel.
  • Capas de la piel: Dermis y epidermis.

Receptores Sensoriales de la Piel

  • Corpúsculos de Meissner: Tacto
  • Corpúsculos de Pacini: Presión o dolor
  • Corpúsculos de Ruffini: Calor
  • Corpúsculos de Krause: Frío

Sistema Nervioso: El Centro de Control

Sistema Nervioso Central

El sistema... Continuar leyendo "Anatomía y Fisiología Humana: Piel, Sistema Nervioso, Digestivo, Circulatorio, Excretor y Esqueleto" »

Vía Aeróbica: Producción de ATP y Consumo de Oxígeno (VO2 Máximo)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

Vía Aeróbica en la Obtención de ATP

La vía aeróbica ofrece la posibilidad de metabolizar completamente, en presencia de oxígeno, glucosa, ácidos grasos y algunos aminoácidos para obtener ATP.

Catabolismo Aeróbico de la Glucosa

La oxidación de un mol de glucosa por esta vía rinde un total de 38-39 moles de ATP, muy superior a lo obtenido por las vías anaeróbicas.

En las crestas mitocondriales es donde se encuentran todos los sistemas enzimáticos necesarios para el desarrollo de las reacciones que tienen lugar en esta vía, las cuales se pueden dividir en tres etapas:

  1. Glucólisis Aeróbica

    Es un proceso idéntico a la anaerobia, con la salvedad de que la presencia de oxígeno impide la transformación de piruvato en lactato. Este hecho

... Continuar leyendo "Vía Aeróbica: Producción de ATP y Consumo de Oxígeno (VO2 Máximo)" »

Inflamación: Respuesta Inmunitaria, Tipos y Células Implicadas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

Inflamación: Respuesta del Tejido Vascularizado

La inflamación es la respuesta del tejido vivo vascularizado a una agresión local, la cual entraña reacciones nerviosas, vasculares, humorales y celulares dentro del sitio lesionado. Los procesos principales son:

  • Incremento del flujo sanguíneo
  • Aumento de la permeabilidad vascular
  • Exudación leucocitaria

¿Qué es el Exudado?

El exudado es un fluido rico en proteínas, células inflamatorias, productos celulares (como el moco) y restos celulares que se acumulan en el sitio de la reacción inflamatoria. La inflamación usualmente funciona de una manera benéfica para destruir microorganismos invasores u otros agentes injuriantes, para remover restos necróticos y otros exudados, y para preparar la... Continuar leyendo "Inflamación: Respuesta Inmunitaria, Tipos y Células Implicadas" »

Fisiología y Estructura del Riñón, Sistema Urinario, Digestivo y Tegumentario: Funciones y Componentes Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 17,27 KB

Fisiología y Estructura del Riñón y Sistema Urinario

El riñón cumple funciones vitales como la formación de la orina, filtración de la sangre y excreción de desechos metabólicos. Además, actúa como un órgano endocrino, produciendo y metabolizando hormonas como la vitamina D, esencial para la homeostasis del calcio y la salud ósea. Regula la volemia (volumen sanguíneo), el equilibrio de agua y electrolitos (sodio, potasio, cloruro), el pH y la presión arterial. También participa en la producción de hormonas como la eritropoyetina (EPO), calcitriol, renina y calicreína, y regula la eritropoyesis.

Componentes del Sistema Urinario

  • Parénquima: Compuesto por la corteza y la médula.
  • Nefronas: Unidades funcionales compuestas por corpúsculos
... Continuar leyendo "Fisiología y Estructura del Riñón, Sistema Urinario, Digestivo y Tegumentario: Funciones y Componentes Clave" »

Citología Cervicovaginal: Procesos, Técnicas y Diagnóstico de Infecciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 12,45 KB

Técnicas de Muestreo y Procesamiento

Triple toma: La muestra recogida se deposita en un portaobjetos como una capa unicelular y se dispone desde el extremo del portaobjetos (etiquetado con los datos del paciente) hasta el extremo más alejado, en el siguiente orden: fondo de saco vaginal, exocérvix y endocérvix. Una vez extendida la muestra, se debe fijar con citospray para evitar que las células se deterioren.

Fases del procesamiento automático:

  1. Dispersión: Homogeneiza aleatoriamente la población celular dentro del vial.
  2. Recolección celular: El programa detecta cuándo los poros están bloqueados por material.
  3. Transferencia celular: Las células se transfieren al portaobjetos, por presión aérea, en una capa firme y uniforme.

Recursos Tecnológicos

... Continuar leyendo "Citología Cervicovaginal: Procesos, Técnicas y Diagnóstico de Infecciones" »

Tipus de Microbiota Intestinal i Aliments per Cuidar-la

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,89 KB

Tipus de Microbiota Intestinal i Aliments que la Nodreixen

Tipus de Microbiota Intestinal

Microbiota Protectora

Protegeixen i impedeixen la colonització i el creixement en l'intestí de gèrmens patògens. Suposen el 60-90% del total. Inclouen principalment Lactobacillus (intestí prim), Bifidobacterium (intestí gruixut) i Bacteroides (en ambdós). Són productors de: H₂O₂, AGCC (acetat, propionat, butirat) i àcid làctic. Formen una barrera física i immunològica, mantenen el pH àcid a la llum intestinal i mantenen la integritat de la barrera selectiva que suposa la paret intestinal.

Microbiota Immunomoduladora

Estimula i modula els processos de defensa (producció d'anticossos). Representa el 10-30%. Inclouen Enterococcus faecalis i Escherichia

... Continuar leyendo "Tipus de Microbiota Intestinal i Aliments per Cuidar-la" »

Tipos de Contracción Muscular: Fisiología y Características

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Introducción a la Contracción Muscular

La fuerza física se manifiesta a través de la contracción muscular, entendiendo como tal el desarrollo de tensión dentro del músculo y no necesariamente su acortamiento.

En función de la relación existente entre la tensión desarrollada y la resistencia a vencer, podemos establecer los siguientes tipos de contracción muscular:

Tipos Principales de Contracción Muscular

Contracción Tónica (Tono Muscular)

Se define clásicamente como un estado de semicontracción permanente del músculo. Se trata de un fenómeno complejo en el que el sistema nervioso mantiene en contracciones intermitentes a distintas unidades motoras del músculo. Es lo que se conoce como una activación asincrónica de las UM que... Continuar leyendo "Tipos de Contracción Muscular: Fisiología y Características" »

Necesidad de clasificar a los seres vivos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 10,64 KB

La taxonomía es, en su sentido más general, la ciencia de la clasificación. Habitualmente, se emplea el término para designar a la taxonomía biológica, la ciencia de ordenar la diversidad biológica en taxones anidados unos dentro de otros, ordenados de forma jerárquica, formando un sistema de clasificación
 la nomenclatura binomial o binominal (también llamada nomenclatura binaria o nombre binario
) es un convenio estándar utilizado para denominar las diferentes especies de organismos (vivos o ya extintos). ejemploPerro Canis familiaris

Maíz       Zea mays
Bacteria (Que vive en el intestino grueso)  Escherichia coli
Lobo       Canis lupus
Gato       Felis catus

taxón es, como explicitan los Códigos
... Continuar leyendo "Necesidad de clasificar a los seres vivos" »

Glándulas accesorias del aparato digestivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,99 KB

¡Escribe tu texto aquí!

TEMA 14: PRINCIPIOS DE ANATOMOFISIOLOGÍA Y PATOLOGÍA DEL APARATO DIGESTIVO.

OBJETIVOS:

1. Identificar y describir los órganos del aparato digestivo

2. Conocer las funciones de cada uno de los órganos de este sistema

3. Explicar el proceso fisiológico de la disgestión de los alimentos

1. ANATOMÍA

Los órganos del aparato digestivo forman un tubo que se estienden a lo largo de las cavidades ventrales del cuerpo.Está abierto en sus dos extremos y se denomina tubo digestivo o gastro intestinal. Los órganos que lo forman son :

BOCA , FARINGE , ESTOMAGO, Esófago, INTESTINO GRUESO Y INTESTINO DELGADO

Tiene otros órganos ascesoriado que se sitúa en el tubo digestivo o que desembocan directamente en el y son :

LAS Glándulas

... Continuar leyendo "Glándulas accesorias del aparato digestivo" »