Anatomía y Fisiología Humana: Piel, Sistema Nervioso, Digestivo, Circulatorio, Excretor y Esqueleto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Anatomía y Fisiología Humana: Un Recorrido Completo

Este documento explora diversos aspectos de la anatomía y fisiología humana, abarcando desde la estructura de la piel hasta el funcionamiento de los sistemas nervioso, digestivo, circulatorio, excretor y esquelético.

La Piel: Protección y Sensibilidad

Componentes de la Piel

  • Proteínas de las uñas y el pelo: Queratina
  • Coloración de la piel: La melanina, producida por los melanocitos, es responsable del color de la piel.
  • Capas de la piel: Dermis y epidermis.

Receptores Sensoriales de la Piel

  • Corpúsculos de Meissner: Tacto
  • Corpúsculos de Pacini: Presión o dolor
  • Corpúsculos de Ruffini: Calor
  • Corpúsculos de Krause: Frío

Sistema Nervioso: El Centro de Control

Sistema Nervioso Central

El sistema nervioso central (SNC) está compuesto por el encéfalo y la médula espinal.

Neuronas

Las neuronas son células especializadas que conducen estímulos nerviosos. Se clasifican en:

  • Unipolares
  • Bipolares
  • Multipolares

Encéfalo

El encéfalo, también conocido como masa encefálica, es una estructura voluminosa y compleja ubicada en el cráneo, sobre la médula espinal. Está formado por:

  • Cerebro
  • Tálamo
  • Hipotálamo
  • Mesencéfalo
  • Puente de Varolio
  • Bulbo raquídeo
  • Cerebelo

Capas del Sistema Nervioso Central

  • Duramadre
  • Piamadre
  • Aracnoides

Sistema Nervioso Autónomo

El sistema nervioso autónomo controla funciones involuntarias. Se divide en:

  • División simpática
  • División parasimpática

Sistema Digestivo: Procesamiento de Alimentos

Partes Anatómicas del Sistema Digestivo

  • Faringe
  • Esófago
  • Estómago
  • Hígado

Órganos Accesorios del Sistema Digestivo

  • Hígado
  • Páncreas
  • Glándulas salivales
  • Vesícula biliar

Proceso Digestivo

  • Bolo alimenticio: Se forma en la boca y pasa al quimo en el estómago.
  • Quilo: Se forma en el duodeno.

Otros Componentes

  • Movimientos intestinales: Peristaltismo
  • Reflejo de defecación: El clásico
  • Vesícula biliar: Almacena la bilis.
  • Hígado: Produce la bilis.
  • Páncreas: Órgano accesorio del tubo pancreático.
  • Colédoco: Conducto donde sale el endodeno.

Sistema Circulatorio: Transporte Vital

Función del Sistema Circulatorio

El sistema circulatorio transporta la sangre a través del organismo. Consiste en dos circuitos:

  • Circuito pulmonar (corto o derecho): Lleva la sangre a los pulmones y la devuelve oxigenada al corazón.

Componentes del Sistema Circulatorio

  • Órgano principal: Corazón
  • Capas del corazón: Endocardio, miocardio, pericardio
  • Vasos sanguíneos: Arterias (salida), venas (retorno), capilares (unión)
  • Válvulas del corazón: Tricúspide y mitral
  • Pigmento de la sangre: Hemoglobina

Sistema Respiratorio: Intercambio de Gases

Proceso de Respiración

  • Respiración: Incorporación de oxígeno y expulsión de dióxido de carbono.
  • Inhalación: Aspiración de aire.
  • Inspiración: Contracción del diafragma y músculos intercostales, aumentando el volumen torácico.

Sistema Excretor: Eliminación de Desechos

Función del Sistema Excretor

El sistema excretor elimina los residuos nitrogenados del metabolismo (urea y creatinina).

Componentes del Sistema Excretor

  • Riñones: Producen la orina.
  • Vejiga urinaria: Almacena la orina.

Esqueleto Humano: Estructura y Soporte

Organización del Esqueleto Humano

El esqueleto humano se divide en dos grupos:

  • Apendicular
  • Axial

Organización del Cuerpo Humano

La organización del cuerpo humano sigue una jerarquía:

  1. Huevo cigoto
  2. Célula (ej. célula muscular)
  3. Tejido
  4. Órgano (ej. riñón, útero, vejiga)
  5. Sistema de órganos
  6. Organismo total

Ciencias Relacionadas

  • Anatomía: Estudio de la conformación y estructura de los seres vivos.
  • Fisiología: Estudio de la función y actividad de los seres vivos.

Nutrientes Esenciales

  • Vitaminas
  • Lípidos
  • Carbohidratos
  • Minerales

Entradas relacionadas: