Ciencias 2
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 6,32 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB
El proceso de fermentación En los seres vivos, la fermentación es un proceso anaeróbico y en él no interviene la mitocondria ni la cadena respiratoria Son propias de los microorganismos >, como algunas bacterias y levaduras También se produce la fermentación en la mayoría de las células de los animales (incluido el hombre), excepto en las neuronas que mueren rápidamente si no pueden realizar la respiración celular algunas células, como los eritrocitos carecen de mitocondrias y se ven obligadas a fermentar; el tejido muscular de los animales realiza la fermentación láctica cuando el aporte de oxígeno a las células musculares no es suficiente para el metabolismo aerobio y la contracción muscular La fermentación... Continuar leyendo "Fotosintesis" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,07 KB
4.Composición de los distintos tipos de savia. ¿ Dónde se localizan y cómo son transportadas cada una de ellas?
Existen dos tipos de savia: savia bruta y sabia elaborada.
La sabia bruta esta compuesta por agua y sales minerales disueltas, y gracias al xilema (tejido conductor) es transportada desde la raíz hasta las hojas y los tallos verdes.
La savia elaborada esta compuesta por sustancias orgánicas obtenidas en la fotosíntesis, y gracias al floema (tejido conductor) es transportada desde las hojas y los tallos verdes a las demás partes de la planta.
Función, localización y disposición del parénquima:
forman parte del tejido adulto vegetal y son los tejidos mas abundantes de la planta. se sitúan entre los demas tejidos rellenando los
... Continuar leyendo "Nutricion animal y vegetal" »Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB
2.-Ciclo de vida de los musgos (briofitas)
Los musgos son briofitas que necesitan el medio acuoso para reproducirse. Crecen en hábitats húmedos a modo de alfombras densas y miden unos pocos centímetros de longitud.
Los musgos desarrollan un ciclo vital con alternancia de generaciones en la que predomina la fase haploide.
En los musgos, el gametofito es la planta que podemos observar y que está formado por rizoides, cauloides y filoides.
Entre los filoides y los cauloides se encuentran unos cuerpos mazudos, los anteridios, que contienen los espermatozoides o los anterozoides o los gametos masculinos; y unas estructuras en forma de botella, los arquegonios, que encierran la ovocélula o gameto femenino.
Los anterozoides se desplazan por sus flagelos... Continuar leyendo "Briofitas y pteridofitas" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB
En la nucela del interior del óvulo, una célula madre diploide origina por meiosis cuatro megasporas haploides, de ellas tres degeneran y una experimenta tres divisiones mitóticas, que origina ocho núcleos y siete células. El conjunto forma el gametofito femenino.
En los estambres de los sacos polínicos, hay cientos de miles de células madre del polen, cada una origina cuatro granos de polen por meiosis. En el interior del saco polínico, el grano de polen se divide para formar el gametofito masculino.
Cuando ha madurado el polen, los tubos polínicos de las anteras se abren y se dejan salir los granos de polen, que son transportados por el viento, el agua o los animales. La polinización... Continuar leyendo "Diferencia entre polinización y fecundación" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 8,58 KB
El ciclo celular es el conjunto ordenado de sucesos que transcurre desde que se forma una célula por la división de otra progenitora hasta que se divide y da lugar a dos células hija. Comprende dos etapas:
en ella, la célula no se divide, el material genético se duplica y se produce un crecimiento celular. Esta fase se subdivide en tres periodos:
- la fase G1: no tiene síntesis de ÇADN, en ella se produce crecimiento celular, duplicación del número de orgánulos y estructuras citoplásmicas, y la preparación de los cromosomas para la replicación. Muchas células en G1 no entran en división; se dice, entonces, que están en fase de reposo o fase G0. Algunas células diferenciadas, como las neuronas o las células... Continuar leyendo "Cuando decimos que los pares de cromatidas se sitúa en el ecuador del huso" »
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 11,5 KB
8 de Noviembre
Descubre rayos x físico alemán que en 1895 produjo una radiación
Electromagnética en las longitudes de onda correspondiente a los actualmente
Llamados rayos x.
Estudio de la
Aplicación terapéÚtica de los distintos tipos de radiaciones como rayos x los
Rayos ganma o los ultrasonidos ecosonograma y de su utilización en el
Diagnóstico y tratamiento de las enfermedades.
Cada una de las líneas
Generalmente rectas que parten del punto en que se produce una determinada
Forma de energía y señala la dirección en que se ponga.
Transmisión de energía a través del espacio y la materia Viajan y atraviesan la materia objetos y espacio . Son un circuito... Continuar leyendo "Película radiográfica partes" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,15 KB
Las proteínas son cualquiera de los numerosos compuestos orgánicos constituidos por aminoácidos unidos por enlaces pesticidas que intervienen en diversas funciones vitales esenciales, como el metabolismo, la contracción muscular o la respuesta inmunología.
Además de intervenir en el crecimiento y el mantenimiento celulares, son responsables de la contracción muscular.Pueden considerarse polímeros de unas pequeñas moléculas que reciben el nombre de aminoácidos y serian por lo tanto los monómeros unidad. Los aminoácidos están unidos mediante enlaces peptídicos. La uníón de un bajo numero de aminoácidos da lugar a un péptido; si el N= n° de aminoácidos.
El colágeno, que forma parte... Continuar leyendo "Acelera la transformación de los lípidos en ácidos grasos" »