Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Simbolos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Los Símbolos: Llamamos símbolo a un elemento físico que alude a una experiencia psíquica interna(un sentimiento, un estado de ánimo..). Dentro de "La casa de Bernarda Alba", un mismo símbolo puede aludir a más de un campo nocional, (las flores).
El valor simbólico de los colores: oposición blanco/negro.
El blanco se utiliza para simbolizar la vida, la alegría, el amor y la libertad; el negro para acentuar la tristeza, el odio, la represión y la muerte. El verde: libertad, rebeldía.
Bernarda Alba: simboliza fuerza y blancura; temperamento y obsesión por las apariencias. Angustia: personaje triste y apagado. Magdalena: con tendencia al llanto. Adela: nobleza, ser franco, valiente, poco político.
El caballo: pasión sexual, deseo amoroso,
... Continuar leyendo "Simbolos" »

La comunicación escrita: los textos administrativos, jurídicos y científicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,12 KB

La comunicación escrita: los textos administrativos, jurídicos y científicos
La comunicación entre las administraciones y los ciudadanos se produce por medio de unos textos (instancias, contratos...) que se denominan textos administrativos. Lo mismo ocurre en la relación entre el poder legislativo y judicial con los ciudadanos. Las leyes, su formulación, interpretación y aplicación dan lugar a un tipo de textos (decretos, sentencias, demandas) con formas fijas y definidas que se denominan textos jurídicos.
Los textos jurídicos y administrativos se distinguen por su distanciamiento y dificultad, lo que impide que cumplan realmente su función: ser vehículo de comunicación con los ciudadanos. Su lenguaje pretende ser objetivo, preciso,
... Continuar leyendo "La comunicación escrita: los textos administrativos, jurídicos y científicos" »

T.17 la prosa barroca

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

La novela picaresca: fue fundada con el Lazarillo. Guzman de Alfarache:La vida de guzman alfarache por Mateo Aleman, se publico en 2 partes. Caracteristicas: se peresentan dos planos discursivos: l anarracion de la vida de un picaro y relfexiones morales; estos niveles obedecen a un porposito didactico. El guzman es una autobiografica en la que se seleccion episodios que determinan la evolucion del protagonista. Interpretacion de la obra: ejemplifica las creencias relgiosas del autor. el hombre cuenta con el libre albedrio, que a pesar del mal puede conseguir la salvacion. se insiste en temas como la honra y el dinero. Estilo: combina el estilo de las jergas y expresiones coloquiales con lo culto y la complejidad sintactica.

El buscon:calificada
... Continuar leyendo "T.17 la prosa barroca" »

1.2 Sector Secundario

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 15,3 KB

LOS ESPACIOS INDUSTRIALES EN ESPAÑA

1- LAS MATERIAS PRIMAS: Las materias primas son los recursos a partir de los cuales se obtienen productos elaborados o semielaborados. Pueden clasificarse en dos tipos: las de origen orgánico y los minerales. - Las materias primas de origen orgánica proceden de la actividad agraria (algodón, lino), forestal (madera, caucho) o ganadera (carne, pieles, grasa). España es deficitaria en alguna de ellas, como el algodón, el lino, la madera, etc.
- Las materias primas minerales se extraen de los yacimientos, que son concentraciones con alto contenido mineral. España fue históricamente una zona productora de minerales, pero desde finales del siglo XIX, la minería se enfrenta con importantes problemas. Los... Continuar leyendo "1.2 Sector Secundario" »

Filosofia 2 Santillana Tema 1

Enviado por Anónimo y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 6,36 KB

Reflexion sobre naturaleza (Pag 9): En los mitos la realidad no se explica por si misma. Se recurre a la analogía, se personifican y divinizan los elementos naturales haciéndolos reaccionar con comportamientos humanos. Los primeros pasos de la filosofía los dan aquellos pensadores que desacralizan las explicaciones tradicionales griegas y adoptan una postura crítica. La naturaleza: Uno de los presupuestos mas importantes de la filosofía griega: nada surge o se origina de la nada. Este supuesto conduce a fraguar el concepto de FYSIS. La naturaleza es como un fondo sin origen e imperecedero, de donde se engendran todas las cosas y que esta como un mismo principio o arje en todas ellas, por debajo de su aparente variedad y multiplicidad.... Continuar leyendo "Filosofia 2 Santillana Tema 1" »

Individuo y sociedad: el proceso de socialización

Enviado por Javi y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 7,12 KB


1. La sociabilidad del ser humano

Desde la Antigüedad, se ha considerado que existe en el ser humano una tendencia a vivir en sociedad. Esta tendencia se denomina sociabilidad, y consiste en vivir compartiendo con el resto de individuos, para asegurar y garantizar la supervivencia de cada miembro.

1.1 Fundamentos biológicos de la sociabilidad

El hecho de que el ser humano sea un ser biológico, un ser vivo, le hace poseer una serie de características:

· Indeterminación instintiva: a pesar de que casi todos los animales lo poseen, el ser humano carece de un mecanismo de adaptación y reacción a la realidad. El ser humano debe aprender para poder sobrevivir, y éste aprendizaje solo es posible gracias a la permeabilidad, la inteligencia y a
... Continuar leyendo "Individuo y sociedad: el proceso de socialización" »

El viaje definitivo - Juan Ramon Jimenez

Enviado por Anónimo y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

Tema: La continuación de la vida en el mundo tras la muerte del autor. Estructura: El texto se organiza en tres partes: la primera comprende del primer verso al sexto y trata sobre el transcurso normal de la vida en el entorno donde transcurrirá la vida del autor una vez éste haya muerto; la segunda, que   corresponde desde el verso séptimo al décimo, el autor contempla el hecho de que morirán igualmente aquellos que le   amaron mientras que nacerán otros y su espíritu irá de un lad o  a otro,sin rumbo fijo,por su huerto, nostálgico; y la última parte, desde el verso once hasta el número catorce, donde J.R.J. sintetiza todo lo anterior reiterando que tras la muerte  lo  perderá todo y se quedará solo mientras que... Continuar leyendo "El viaje definitivo - Juan Ramon Jimenez" »

Inteligencia humana y animal

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

*La capacidad de simbolización: el animal se comunica sólo mediante signos naturales, y el ser humano se comunica mediante símbolos.
*La vida es la realidad: los animales captan lo que los rodea como estímulos a los que han de responder, la vida humana es <>, ya que nuestra inteligencia nos permite captar las cosas como realidades.
*La apertura al mundo: el ser humano, por su inteligencia, es capaz de entender cosas que están má allá de la situación en que se encuentra en el espacio y en el tiempo, y por eso su voluntad es capaz de requerirlas.
*Libre albedrío: voluntad elegida.
*La inconclusión: el ser humano nunca está acabado, concluido, cerrado.
*El ensimismamiento: el ser humano es capaz a diferencia del animal,
... Continuar leyendo "Inteligencia humana y animal" »

Corrientes geográficas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Geografía regional

Iniciador de la corriente goegráfica: Vidal de la Blache, en Francia

Habla de que el medio físico proporicona unas posibilidades al hombre,

que elegirán aquellas que son más acordes con ellos y les permitan

desarrollarse.El medio y el hombre se encuentran interrelacionados

El estudio de una región se hace analizando el medio físico (relieve, clima...),

después se estudia la historia de la sociedad, la transformación del medio y

sus aspectos humanos y económicos.

Geografía cuantitativa

Iniciadores: Ciclo de Viena y Christaller, en EEUU

Habla de que sólo los modelos matemáticos pueden dar precisión a las restantes ciencias.

La teoría general de sistemas pretende formular un modelo analítico universal

capaz de uniformar... Continuar leyendo "Corrientes geográficas" »

4ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada

Enviado por angimon y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,98 KB

Capítulo 4:

1.       Describe la autopsia, ¿quién la hace? La hace el cura Carmen Amador ¿Por qué? Porque el médico estaba ausente porque era el día de la visita el obispo ¿tenía algún interés real para la resolución judicial del crimen? No porque además él no quería hacer la autopsia. Atiende al lenguaje que pretende ser pericial, minucioso y preciso y a la vez. Dado a la literatura, con cierto humor negro. Explica todo correctamente, pero cuando encuentra la cadena de oro que se había tragado a los 4 años, así como cuando decir que tenía una hepatitis más curada y que por lo tanto tampoco le quedaba mucho tiempo de vida de todas formas…eso tiene un cierto humor negro.

2.       ¿de qué tienen miedo los hermanos... Continuar leyendo "4ª parte preguntas agustin cronica de una muerte anunciada" »