Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Organigrama y departamentación

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Tipos de organigrama: Según su finalidad: informativos (representa las grandes unidades de la empresa) y los de análisis (muestran todas las unidades de la empresa). Según su extensión: generales (muentran toda la estructura de la empresa) y los de detalle (muestran una parte en concreto). Según su contenido: estructurales (presentan las diversas partes que componen la empresa), funcionales (muestra la función de cada unidad) y de personal (explica el nombre y el cargo de cada persona). Según la forma: horizontales (los de mayor autoridad se sitúan a la izquierda) y los verticales (los de mayor autoridad se sitúan en la parte de arriba).
La departamentación: por funciones (agrupan las actividades según las distintas áreas funcionales)
... Continuar leyendo "Organigrama y departamentación" »

Maquiavelo3

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 15 KB

Maquiavelo
El modelo de ro maCon Maquiavelo se inicia una época en la que el pensamiento político tiende a separarse del pensamiento especulativo, ético y religioso, asumiendo una metodología autónoma en el ámbito de la política: la política por la política. Al mismo tiempo, intenta aplicar una nueva forma a la enseñanza, interpretación y uso de la historia. En este sentido, justifica la conveniencia de acudir a la historia, en el contexto de su metodología política. Maquiavelo constata que en el dominio de otras disciplinas ( arte, derecho, medicina..) existe una imitación y admiración por lo histórico, mientras que los estudios en el campo de la política ignoran la experiencia histórica, lo que genera una ciencia mas insegura
... Continuar leyendo "Maquiavelo3" »

Bienio reformista de azaña

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 7,36 KB

Alfonso XIII marchó al exilio tras el triunfo de los republicanos en las capitales de provincia en las elecciones municipales del 12 de abril de 1931. El 14 de abril se proclamó la Segunda República española con gran entusiasmo general, sin violencia. Se formó un Gobierno Provisional presidido por Alcalá Zamora con personalidades de los partidos firmantes del Pacto de San Sebastián.

El 28 de junio de 1931 se convocaron elecciones generales a Cortes Constituyentes. Concurrieron muchos partidos. La izquierda obtuvo 279 escaños frente al centro (119) y la derecha (41). Los partidos de izquierda más votados fueron el PSOE y Acción Republicana - más tarde Izquierda Republicana - liderado por Manuel Azaña, un partido progresista de intelectuales
... Continuar leyendo "Bienio reformista de azaña" »

Definiciones Tema 3

Enviado por Javier y clasificado en Historia

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,24 KB

Societat estamental:Tipus de societat que es va donar durant l'Antic Regim.Es caracteritzava per la desigualtat juridica de la poblacio, es dividia en dos grups: privilegiats i no.

Uniformitazacio:Tot el pais te les mateixes institucions,les mateixes lleis.Es va produir amb els Decrets de Nova Planta.

Senyoriu:Eren extenses possesions sobre les quals, els privilegiats,exercien juridiccio i les quals rebien rendes abundants.

Bens de mans mortes:Com que la major part de la terra estava amortitzada(no es podia vender ni comprar)( s'havia de transmetre en herencia.

Antic Regim:Va ser segle XVIII es caracteritzava per una societat estamental,divididad en privilegiats i no,un sistema de base rurali senyorial.Un regim politic de monarquia que tendia a... Continuar leyendo "Definiciones Tema 3" »

Examen filosofia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética

Escrito el en español con un tamaño de 5,78 KB

EPICUREOS: EPICURO
Epicuro enseñava en un jardín el buscar el placer (ausencia de dolor) o placer estoico ya que para el había dos tipos de placeres los cuales eran este ultimo y era el placer dinámico que producía una inquietud y según el era malo.
También clasifico las necesidades en tres tipos:
Placeres necesarios comer, dormir
Placeres no necesarios: poder, riqueza, manjares
Enfermedad:
Muerte (no hay que temerle ya que la muerte es la nada)
Dioses (tampoco se les ha de temer porque no existen y si existieran seriamos muy insignificante para ellos como para prestarnos atención)
Epicuro llega a la conclusión de que si no se teme a ninguna de esas dos cosas uno se debe dedicar a buscar el placer estoico.

... Continuar leyendo "Examen filosofia" »

Textos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,87 KB

El texto jurídico-administrativo:
-Estructura rígida, es decir, esquema invariable establecido de antemano para cada modalidad (contrato, instancia, sentencia, etc.)
-Emisor tiene limitada la creatividad, subjetividad y expresividad.
-Impersonalidad
-Intención es informar y ordenar (función referencial y conativa).
-La tipología textual puede ser descriptiva, instructiva, argumentativa, expositiva o narrativa.
Plano lexico:
-Uso de un lenguaje denotativo y unívoco. Abundancia de eufemismos .
-Uso de aforismos y locuciones latin a s procedentes del Derecho romano.
-Arcaísmos lexicos y morfosintacticos
-Antiguedad de los tecnicismos juridicos.
Gramatical:
-Formulas fraseologicas
-Enpleo construcciones perifrasticas.
-Uso formulas de
... Continuar leyendo "Textos" »

Prehistoria y edad antigua en la Península Ibérica

Enviado por Javi y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 6,38 KB

Primeros pobladores:

·         Paleolítico inferior: homo antecesor, primer poblador de Europa, restos en Atapuerca. Usaban utensilios de grandes dimensiones sobre piedras.

·         Paleolítico medio: homo de Neanderthal. Mayor capacidad intelectual, mejores y más perfeccionados útiles. Primeros enterramientos.

·         Paleolítico superior: homo sapiens, parecido a nosotros. Industria lítica muy diversificada, piezas más pequeñas y elaboradas. Primeras manifestaciones artísticas.

·         Epipaleolitico: clima más templado, economía cazadora y recolectora. Útiles más pequeños, figuras artísticas más estilizadas.

Revolucion agraria y metalúrgica:

·         Neolítico: uso de cerámica,... Continuar leyendo "Prehistoria y edad antigua en la Península Ibérica" »

Literatura medieval

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

LITERATURA MEDIEVAL

CONTEXTO HISTÓRICO - CULTURAL
-
- Periodo comprendido entre los siglos V - XV.
- La sociedad estaba estructurada en tres clases: nobleza, clero y pueblo.
- La Monarquía necesitaba el apoyo de los nobles (campaña contra los árabes). El territorio estaba dividido en varis reinos cristianos.
- La cultura estaba encerrada en los monasterios, los libros eran muy escasos, ya que se escribían a mano. El pueblo era analfabeto.
- El hombre medieval concibe la vida como un valle de lágrimas que tiene que atravesar para encontrar la vida eterna; se ve la muerte, por tanto, como una liberación. El prototipo de hombre medieval es el de caballero o guerrero.
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA LITERATURA MEDIEVAL
Las obras giran en torno
... Continuar leyendo "Literatura medieval" »

El texto narrativo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,34 KB

EL TEXTO NARRATIVO
La Narración/
es un tipo de texto en el que se cuentan hechos, reales o ficticios, que suceden en un tiempo y en un espacio determinado. son textos narrativos los relatos orales de hechos cotidianos, un chiste, etc… lo son tmbn las narraciones ficticias y las narraciones de hechos reales.
La Estructura/Los contenidos de la narración se organizan en tres partes:
·
planteamiento. Presenta aspectos del contexto donde se desarrollan los hechos
·
nudo. Se produce un conflicto.
·
desenlace. Se resuelve los conflictos y eso da paso a una situación estable.
La
estructura interna de la narración depende del orden de estos contenidos. La estructura externa organiza el contenido de la estructura interna en capitulos, pertes, tratados,
... Continuar leyendo "El texto narrativo" »

A. Machado V (recuerdo infantil)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 1,01 KB

Una tarde parda y fria
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de lluvia tras los cristales.

Es la clase. En un cartel
se representa a Caín
fugitivo, y muerto Abel,
junto a una mancha carmín.

Con timbre sonoro y hueco
truena el maestro, un anciano
mal vestido, enjuto y seco,
que lleva un libro en la mano.

y todo un coro infantil
va cantando la lección;
mil veces ciento, cien mil,
mil veces mil, un millón.

Una tarde parda y fría
de invierno. Los colegiales
estudian. Monotonía
de la lluvia tras los cristales.