Características Romanticismo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB
Nueva estética Románt: El lenguaje... Continuar leyendo "Características Romanticismo" »
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 10,55 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 2,05 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura
Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Filosofía y ética
Escrito el en español con un tamaño de 1,02 KB
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB
Programa del Frente Popular.
Este es un texto político que expresado como periodístico expone los objetivos y las diferencias internas de la alianza de centroizquierda que bajo el nombre de Frente Popular concurrió a las elecciones de 1936, frente al otro gran bloque electoral, el Bloque Nacional. El texto, publicado en el órgano oficial del partido socialista, recoge las diferencias socialistas con los republicanos de Manuel Azaña, en aquel momento líder de Acción Republicana, partido laico, republicano e ilustrado que ha sido el motor de la izquierda durante la República. El texto es publicado en El Socialista el 16 de enero de 1936, unos meses antes de la rebelión militar encabezada por Franco.
El texto, plantea los objetivos del
... Continuar leyendo "Comentario de texto histórico: Programa del Frente Popular" »Hacia el siglo XIV se vivió un momento de renovación y cambio que condujeron a la Edad Media a su fin, dando lugar a lo que se conoce como el Renacimiento. Se considera su inicio con la caída de Constantinopla en el año 1453 a mano de los otomanos.
El Renacimiento se caracterizó por una renovación de la cultura clásica grecolatina, y por ser un movimiento muy heterogéneo y falto de unidad. Los factores que provocaron esta ruptura fueron varios. Por un lado, las desavenencias entre Iglesia y Estado provocaron una pérdida en el interés por las cuestiones religiosas. La recuperación de obras de literatura clásicas también influyó en este cambio, así como la caída del imperio bizantino, la consolidación de la burguesía, los
... Continuar leyendo "Renacimiento" »