Chuletas y apuntes de Bachillerato y Selectividad

Ordenar por
Materia
Nivel

Dadaísmo Cubismo Surrealismo Futurismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,03 KB

Las Vanguardias fueron un conjunto de movimientos artísticos desarrollados en toda Europa desde principios del s.XX hasta la II Guerra Mundial/Las Vanguardias impregnaros todos los artes y dieron origen a los diferentes movimientos:Futurismo,Ultraísmo,Creacionismo,Dadaísmo,Cubismo,Surrealismo i Poesía pura./Su mayor logro fue la libertad total del artista/La causa del surgimiento de las vanguardias es el rechazo de pautas anteriores y la estimación negatica del pasado.Las vanguardias significan una protesta, un grito de rebelión en pos de nuevas realidades./la Primera Guerra Mundial implicó en el campo cultural,una serie de cambios revolucionarios, como consecuencia del derrumbe de una gran cantidad de creencias e il·lusiones./La tardía... Continuar leyendo "Dadaísmo Cubismo Surrealismo Futurismo" »

Características de la novela regionalista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Narrativa Hispanoamericana del Siglo XX


Primera Etapa


:
novela realista ,con temas de la tierra y gentes americanos .Los Temas son la naturaleza mostrada de forma grandiosa pero aprensiva Para el ser humano

tres Vertientes


1)novela  regionalista. Enfrentamiento del hombre con la naturaleza la única salida es aceptar las leyes de la naturaleza e integrarse e Ella obras doña barbara de Rómulo gallego


2)novela Indigenista se denuncia La explotación del indio se abandona La Visio paternalista raza de broce de Arguedas

3)novela De la revolución mexicana . Centrada e la revolución de 1920 a 1930 Sus antecedentes y consecuencias desde u puto de vista desengañado Ate el fracaso por los intereses de sus lideres

Segunda Etapa mediados Del

... Continuar leyendo "Características de la novela regionalista" »

Características de coherencia textual

Enviado por maria2010 y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 11,89 KB

El texto es la máxima unidad lingüística y de comunicación con carácter verbal (es decir, formada por uno o varios enunciados lingüísticos), emitida por una hablante en una situación comunicativa concreta y con una determinada intención. No toda secuencia lingüística es un texto.
Tendrán carácter de texto todas aquellas cadenas de enunciados que puedan ser interpretadas de alguna manera por un interlocutor, y ello solo es posible si esas secuencias de enunciados se ajustan, al menos en cierto grado, a una serie de principios de carácter pragmático, semántico y sintáctico.

Desde un punto de vista pragmático (es decir, entendido como un acto comunicativo entre un emisor y un receptor), todo texto ha de tener las siguientes propiedades:... Continuar leyendo "Características de coherencia textual" »

A que genero pertenece la obra tartufo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 8,4 KB

2.1Localizo el fragmento, resumo, digo el antes y después, el tartufo pertenece al género dramático, es una comedia de costumbres en 5 actos, q incluye la sátira, a veces en farsa y también drama en alguns moments (si hay diálogos o acotaciones los digo), Tema de la comedia son la hipocresía los engaños el falso devoto (temas fragmento y subtemas), las sátiras de Moliere dirigidas a las convenciones sociales y las debilidades humanas con retrato de la época.

2.2: 
La obra pertenece al género dramático, es comedia de costumbres, incluye sátira social.Pq en ella Molíère fustiga a uno de los personajes  habituales en la Francia de Luis XIV, el. La Compañía del Santísimo Sacramento, consiguió la prohibición del TARTUFO, tenía... Continuar leyendo "A que genero pertenece la obra tartufo" »

Que comían en la edad de los metales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 8,94 KB

----Bipedimos es la condición que se refiere a cuna camianr sobre dos pie, una carácterística de los seres humanos y otros animales, inclutendo a las aves.Bipedismo puede ser debido al hecho de que el animal no tiene otro miembros o como rasgo evolutivo, como por ejemplo en los humano.

----Homínido; está vinculada a la evolución del ser humano. El término se utiliza para nombrar al ejemplar que pertenece al orden de los primates superiores, que tieneel ser humano (Homo Sapiens) como la úncia especie que sobrevive.

El concepto, de todas formas, puede entenderse de distintas maneras. Es posible considerar que los homínidos u homininos constituyen la subtribu de primates que se caracteriza por caminar en dos patas y de manera vertical.

... Continuar leyendo "Que comían en la edad de los metales" »

Temas principales y secundarios de la obra hamlet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 9,78 KB

William Shakespeare (Stratford-upon-Avon, Warwickshire, Reino Unido c. 26 de Abril de 1564) fue un dramaturgo, poeta y actor inglés. Conocido en ocasiones como el Bardo de Avon (o simplemente El Bardo), Shakespeare es considerado el escritor más importante en lengua inglesa y uno de los más célebres de la literatura universal.

La New Encyclopædia Britannica señala que "muchos lo consideran el mayor dramaturgo de todos los tiempos. Sus piezas [...] se representan más veces y en mayor número de naciones que las de cualquier otro escritor".

Las obras de Shakespeare han sido traducidas a las principales lenguas y sus piezas dramáticas continúan representándose por todo el mundo. Además, muchas citas y neologismos de... Continuar leyendo "Temas principales y secundarios de la obra hamlet" »

Ejemplo de textos técnicos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,3 KB

Pregunta 8.

LOS TEXTOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS: CarácterÍSTICAS, RASGOS LINGÜÍSTICOS Y ESTRUCTURAS TEXTUALES

1. TEXTOS CIENTÍFICOS Y TEXTOS TÉCNICOS.
Los textos científico-técnicos son aquellos cuyo contenido informa sobre investigaciones, estudios de las ciencias naturales.
Textos científicos (pretenden explicar ideas por ej., de física, de botánica…) y los textos técnicos (muestran la aplicación práctica de esos saberes en la transformación de la realidad, como en las ingenierías).

2. CarácterÍSTICAS GENERALES


- Predomina la función referencial.
Es también fundamental la función metalingüística: debido a la necesidad de fijar con precisión el sentido de los términos que se utilizan, es muy habitual el uso de definiciones... Continuar leyendo "Ejemplo de textos técnicos" »

Características de la poesía hispanoamericana

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 4,72 KB

-Modernismo

La poesía hispanoamericana del Siglo XX se inicia con el Modernismo la figura fundamental de esta corriente es Rubén Darío junto a él destacan otros escritores como el cubano J. Martí, A. Nervo, J. Santos Chocano o Leopoldo lugones y j. Martín.

-poesía sencilla

Sus carácterísticas son: preferencias por los demás autóctonos y por los problemas íntimos y menos refinamiento formal y tendencia hacia una poesía más sencilla despojada de grandilocuencia y del exceso de artificios retóricos. Es fundamental la labor de 3 mujeres: A. Storni se refleja la humillada condición de la mujer, J. Ibarbourou en un primer momento adscrita al Modernismo pero después estuvo vinculada a corrientes vanguardistas y G. Mistral fue el primer... Continuar leyendo "Características de la poesía hispanoamericana" »

Características del Realismo critico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Lengua y literatura

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

CarácterÍSTICAS DEL Realismo CRÍTICO

-

Mayor intencionalidad crítica

El autor selecciona los aspectos que sirven a su propósito de denuncia.
-

Utilización de personajes representativos de una clase social

Tanto los personajes individuales como los colectivos son típicos de la clase a la que pertenecen.

TEMAS DE LA NOVELA SOCIAL

-

El mundo rural

Buena parte de la población vivía en zonas rurales.
-

La clase obrera

Transformación de os campesinos en obreros.
-

La burguésía

Se va apoltronando;va perdiendo conciencia,creen que tocan el cielo de la nobleza por tanto,la pobreza no les incumbe.
Novela:Juegos de manos,de Juan Goytisolo.
-

Viajes y documentos periodísticos

El autor pasa a convertirse en viajero que ofrece la problemática del país y del paisanaje.... Continuar leyendo "Características del Realismo critico" »

Definicion ovalo ovoide elipse parabola hiperbola

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 1,08 KB

OVALO:Curva cerrada formada x arcs d circunferncia y simetrica respecto a dos ejes perpendiculars
OVOIDE:Curva cerrada formada x arcs de circunferncia y simetrica repescto a un solo eje
ELIPSE:Es una curva conica resultante de seccionar un cono mediante un planlo oblicuo,q corta todas sus generatrizesPARABOLA:Es la curva conica resultante de seccionar un cono mediante un plano q sea paralelo a una de sus generatrices
HIPERBOLA:Es la curva conica resultante de seccionar un cono a partir de un plano paralelo al eje