Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Arkitektura Modernoaren Monumentaltasuna: Candela, Fisac eta Dieste (1950-1968)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 16,22 KB

Monumentaltasuna: Candela, Fisac, Dieste (1950-1968)

Monumentasun apala → herriarentzat (agian ez hain teknikoa). Herri kultura nahiko tradizionala zen orduan. Monumentu bat aipatzean → eliza.

Testuingurua

Egileen biografia eta kezkak

Felix Candela

Madrildar arkitektoa (1935), Torrojarekin hormigoi armatuan murgiltzen da (1936). 1939an, gerran ingeniari kapitain gisa burrukatu ondoren, Mexikora doa eta han Eladia Martínekin ezkontzen da (1963+) eta mexikarra egiten da (1941). Akapulkon lan egin ondoren, 1950ean “Cubiertas Ala” enpresa sortzen du (Fernández Rangel anaiekin 1953ra arte, Antonio bere anaiarekin 1976ra arte), “aterki estalkia” eta paraboloide garbiak hormigoi armatuan eginez. 1968ko Mexikoko Olinpiadetako “Kirol Jauregia”... Continuar leyendo "Arkitektura Modernoaren Monumentaltasuna: Candela, Fisac eta Dieste (1950-1968)" »

Mies van der Roheren eta Piano & Rogersen Arkitekturaren Bilakaera

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 19,62 KB

Monumentaltasuna: Mies II: Itzulera (1953 - 1968)

Ezaugarriak eta obraren interesgarritasuna (National Gallery, Berlin)

Arkitektura erosoa (jendearentzat/kezka soziala) ez zitzaion axola. Bere kezka beste bat zen.

Testuingurua

Egileen biografia eta kezkak

Mies (1900-1969)
  • 1900: Aitaren hargintza tailerrean lanean.
  • 1902: Obran langileburu.
  • 1903: Iztukozko apaindura marrazkilaria.
  • 1905: Altzarien diseinatzaile Bruno Paulekin, Berlinen.
  • 1907: Lehen arkitektura lana (Riehl etxea).
  • 1908-11: Estiloaren garbitasuna eta altzairu/beirazko lehen diseinuak (Behrensekin, Gropius bere nagusi).
  • 1911: Perls etxea.
  • 1912: Bere estudioa. Kröller-Müller etxea (Haga) eta gerra Errumanian (1914-18). Ada Bruhn eta alabetatik aparte.

Ezaugarri kuriosoa: bere aita hargina zen... Continuar leyendo "Mies van der Roheren eta Piano & Rogersen Arkitekturaren Bilakaera" »

Guía para el Análisis y Comentario de Obras de Arte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Arquitectura

Clasificación

Tipo de construcción de la que se trata.

Material

Materiales constructivos y su función estética.

Título

Título de la obra.

Características Formales

  • Tipo de edificio, indicando su función original y su función actual si se hubiese modificado.
  • Análisis de la planta y de sus diversas partes.
  • Descripción de los materiales y de la técnica constructiva:
    • Tipos de cubiertas (bóveda, cúpula, etc.)
    • Columnas, pilares, soportes,...
    • Puertas, portadas, vanos y su función.
    • Elementos decorativos.
  • Concepción espacial, funciones y simbolismo.

Contexto

Encuadrar la obra de arte en su momento histórico.

Estilo

Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra.

Cronología

Cronología... Continuar leyendo "Guía para el Análisis y Comentario de Obras de Arte" »

Carlo Scarparen Castelvecchio Museoa: Monumentaltasuna eta Zaharberritzea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 8,5 KB

MONUMENTALTASUNA: Scarpa Castelvecchio Museoan (1957-1974)

Zaharberritze museoa

TESTUINGURUA

Egileen biografia eta kezkak

Carlo Scarpa

  • Diseinu arkitektonikoan Arte Ederren Eskolan graduatua (1926)
  • Bizi osoan ez zuen arkitekto titulorik (honorifikoa hil ondoren)
  • Estetika eklektiko eta irekia, materialen ezaguera sakona zuen (Murano beirarekin lan eginez (Capellini 1927-30, Venini 1934-47))
  • 1948tik Veneziako Bienalen arte erakusketerako espazioen diseinatzaile ospetsua (Paul Kleerena lehenengoa)
  • 1956an, Olivettirako barne diseinuen proiektuegatik sariduna
  • Italian baztertuta, Amerikan ospetsu (Wright aztertzeko), Montreal’67ko eta Mendelsonen marrazkien (1969) erakusketetan
  • 1969an lehenengo bisitaldia Japonera (bigarrenean, 1978an, hil zen)
  • Intelektual
... Continuar leyendo "Carlo Scarparen Castelvecchio Museoa: Monumentaltasuna eta Zaharberritzea" »

Mastaba partes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,82 KB

Vocabulario

Mastaba


La mastaba es una construcción funeraria del antiguo Egipto, (dinastía III).

Respiradero (pozo): Abertura en el techo que comunica con el exterior y proporciona luz y ventilación.

Serdab:  
escultura del faraón difunto en la masa de la mastaba.

Cámara funeraria:. Guardaba el sarcófago contentivo de la momia.

Speos (cueva): es una edificación funeraria combinación de templo y funeraria subterránea, perforada en la roca

Hemispeos (semi-cueva): tienen una fachada decorada y otra parte excavada en la roca

Sillar (sillería): limpiamente labrados (sillares), que se presentan asentados unos sobre otros en hiladas horizontales y con sus juntas verticales perfectamente cortadas y ajustadas

Pirámide: una construcción monumental,

... Continuar leyendo "Mastaba partes" »

Arquitectura Gótica: Orígenes, Estructura y Diversidad Regional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

El Arte Gótico: Características, Evolución y Manifestaciones Regionales

Localización y Cronología

El estilo gótico se desarrolló entre los siglos XII y XV, solapándose en sus inicios con el románico. Su epicentro y principal desarrollo se dio en Europa Occidental, abarcando regiones como:

  • Francia
  • Inglaterra
  • España
  • Italia
  • Alemania
  • Flandes

Antecedentes y Contexto

El gótico surge de la búsqueda de mayores luces y un trabajo más depurado de la piedra. Se produce un cambio en el poder, pasando de las órdenes religiosas y los señores feudales a la monarquía y el papado. Resurgen las ciudades, y el poder cívico adquiere una importancia creciente, lo que profesionaliza la construcción, que se convierte en un oficio.

La catedral gótica, aunque... Continuar leyendo "Arquitectura Gótica: Orígenes, Estructura y Diversidad Regional" »

Catedral de Sevilla, Alhambra y Mezquita de Córdoba: Joyas Históricas de España

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,03 KB

Catedral de Santa María de la Sede de Sevilla

La Catedral de Sevilla, situada en la ciudad que fue capital del imperio Almohade (Al-Andalus) en 1172, es la catedral gótica cristiana más grande del mundo. Aunque la tradición sitúa el inicio de su construcción en 1401, no hay constancia documental hasta 1433. Se edificó sobre el solar de la antigua Mezquita Aljama de Sevilla. Tras la reconquista de Sevilla en el siglo XIII, la mezquita almohade del siglo XII se transformó, añadiendo altares y creando nuevos espacios de culto. Sevilla se convirtió en un importante centro artístico, atrayendo a artistas extranjeros, como franceses y flamencos, para la construcción de la catedral.

La piedra utilizada provenía de canteras como la del Puerto... Continuar leyendo "Catedral de Sevilla, Alhambra y Mezquita de Córdoba: Joyas Históricas de España" »

La Arquitectura Religiosa y Civil en la Antigua Grecia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,04 KB

La Arquitectura Religiosa y el Análisis Arqueológico del Espacio de Culto: Templos y Santuarios

La Naturaleza de los Lugares de Culto y la Arqueología de los Santuarios Griegos

El santuario es el lugar privilegiado donde el hombre se encuentra con la divinidad. Los santuarios griegos se encuentran en lugares dotados de cierta magia y serán montañosos, lugares de agua, valles o zonas con árboles sagrados (olivos, laurel, roble…); también otros lugares serían de culto como campos de batalla, antiguas tumbas…

En cualquier caso, los espacios griegos de culto están ligados a un paisaje que evoluciona a lo largo de la historia; comenzaremos a partir de un primer acondicionamiento que podría ser un altar o una fosa donde realizar los sacrificios... Continuar leyendo "La Arquitectura Religiosa y Civil en la Antigua Grecia" »

El Arte en la Alta Edad Media: Un Recorrido por la Transformación Cultural

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 72,32 KB

Una Mirada al Arte de la Alta Edad Media

1. Del Comienzo del Arte Cristiano al Arte Románico

La caída de Roma en el siglo V d.C. conllevó la ruina del mundo antiguo, acompañada por el hundimiento de su civilización. El cristianismo fue el motor que propició la evolución y continuidad de Occidente en la nueva etapa: la Alta Edad Media.

Arte Paleocristiano

El arte paleocristiano (siglos I-V d.C.), con el que se inicia el arte medieval, fue un puente entre las culturas clásica y cristiana, creando un arte nuevo, base del arte futuro. Existieron en él dos etapas separadas por el Edicto de Milán (313), por el cual se reconoció la libertad de culto religiosa.

En la primera etapa, la Iglesia no tuvo libertad de culto, ya que Roma, a pesar de... Continuar leyendo "El Arte en la Alta Edad Media: Un Recorrido por la Transformación Cultural" »

Terminología de la Arquitectura Egipcia, Musulmana y Mudéjar: Un Glosario Completo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 39,86 KB

Terminología de la Arquitectura Egipcia, Musulmana y Mudéjar: Un Glosario Completo

Arquitectura Egipcia

  • Adobe: Tipo de ladrillo formado por arcilla húmeda, aglomerada con fibras vegetales y secado al sol.
  • Altorrelieve: Decoración en la que las figuras sobresalen del plano general del paramento más de la mitad de su bulto.
  • Arquitrabado: Estructura adintelada.
  • Bajorrelieve: Decoración en la que las figuras presentan un relieve poco saliente respecto al plano general del paramento, siendo menor que la mitad del bulto.
  • Esfinge: Animal quimérico con cabeza, cuello y torso humano (de hombre o de mujer) y cuerpo y patas de león.
  • Hipogeo: Todo edificio o tumba excavada en la tierra o roca. Hay que distinguir entre tumba hipogea, normalmente excavada
... Continuar leyendo "Terminología de la Arquitectura Egipcia, Musulmana y Mudéjar: Un Glosario Completo" »