Guía para el Análisis y Comentario de Obras de Arte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Arquitectura
Clasificación
Tipo de construcción de la que se trata.
Material
Materiales constructivos y su función estética.
Título
Título de la obra.
Características Formales
- Tipo de edificio, indicando su función original y su función actual si se hubiese modificado.
- Análisis de la planta y de sus diversas partes.
- Descripción de los materiales y de la técnica constructiva:
- Tipos de cubiertas (bóveda, cúpula, etc.)
- Columnas, pilares, soportes,...
- Puertas, portadas, vanos y su función.
- Elementos decorativos.
- Concepción espacial, funciones y simbolismo.
Contexto
Encuadrar la obra de arte en su momento histórico.
Estilo
Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra.
Cronología
Cronología aproximada de la obra.
Autor
Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,...
Escultura
Clasificación
Tipo de escultura (bulto redondo, relieve, busto, sedente, ecuestre, etc.) y tema.
Material
Material (piedra, bronce, etc.) y técnica.
Título
Título de la obra.
Características Formales
- Grado de realismo.
- Estudio anatómico (proporciones) y paños.
- Estudio del contrapposto (diagonales, simetrías, movimiento...).
- En los relieves: escorzos, espacio, perspectiva,...
- Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y análisis de la escena (relaciones), si procede.
- Iconografía y función.
Contexto
Encuadrar la obra de arte en su momento histórico.
Estilo
Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra.
Cronología
Cronología aproximada de la obra.
Autor
Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,...
Pintura
Clasificación
Tipo de pintura.
Título
Título de la obra.
Características Formales
- Tipo de representación (religiosa, mitológica, etc.), de pintura (retrato, paisaje,...) y tema.
- Técnica o procedimiento pictórico empleado (fresco, óleo, etc.)
- Elementos pictóricos empleados:
- Línea y color (planos, degradación).
- Luz (natural, artificial, claroscuro).
- Perspectiva.
- Volumen.
- Composición.
- Análisis formales:
- Grado de realismo.
- Estudio anatómico y de paños.
- Estudio del contrapposto.
- Análisis psicológico: expresión del rostro, actitud y análisis de la escena (relaciones).
- Iconografía y función (señalar la función de la imagen en el mundo que la creó).
Contexto
Encuadrar la obra de arte en su momento histórico.
Estilo
Estilo artístico al que pertenece, indicando (si procede) el país de origen, escuela o período de la obra.
Cronología
Cronología aproximada de la obra.
Autor
Nombrar el autor/es (si lo tiene) e indicar algo sobre su vida, obra, influencias,...