Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistema trilítico arquitectura

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 13,68 KB

Subjetiva arquitectura


En sentido general es el arte y técnica de proyectar y construir edificios y otras estructuras y espacios que forman el entorno humano. Vitrubio: El arte de construir según los principios de lo bello Sistema trilitico
Este sistema fue muy utilizado en la arquitectura egipcia, griega y la etrusca como sistema estructural, los romanos dejan de utilizar este sistema adintelado por las tremendas limitaciones espaciales que produce y lo sustituyen por el arco pasando ya el sistema trilítico a un uso ornamental. Dicho sistema es una estructura adintelada compuesta por un dintel, y dos pilares o columnas para sustentarlo las cargas son transmitidos al terreno. Esta muy limitado por su baja fuerza tensora y no se pueden construir... Continuar leyendo "Sistema trilítico arquitectura" »

Composició IV de Wassily Kandinsky: Anàlisi i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,91 KB

Composició IV
Fitxa tècnica
Nom: Composició IV
Autor: Wassily Kandinsky
Cronologia: 1911
Estil: Abstracte
Tècnica i suport: Oli sobre tela
Localització: Düsseldorf

Autor
Wassily Kandinsky, nascut a Moscou el 1866 i mort a París el 1944, és considerat el pioner de l'art abstracte. Va fundar el grup Der Blaue Reiter abans de passar a l'abstracció. Va ser professor a l'escola Bauhaus i va desenvolupar un estil geomètricament abstracte.

Estil
Abstracte, amb importància a les línies i els colors. L'abstracció és un estil artístic que prescindeix dels elements figuratius i dóna més importància a la forma i al color. La seva primera aquarel·la abstracta (1910) és una obra que no presenta cap tema i que només mostra un conjunt... Continuar leyendo "Composició IV de Wassily Kandinsky: Anàlisi i Significat" »

El Arte del Renacimiento y el Barroco: Características Clave y Evolución Estilística

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

Barroco

Escultura

Predominio de los temas religiosos. Para extremar el realismo de las figuras, se recurre a postizos como el empleo de pelo real, coronas, ojos y lágrimas de cristal, etc. Se llegaron a crear imágenes de vestir, en las que se realizaban con minuciosidad cabeza, manos y pies para ser vestidas con ropa real. Empleo de la madera policromada como material preferido. Las obras decoran retablos, sillerías de coro y los famosos pasos de Semana Santa.

Pintura

Predominan los temas religiosos, representados de manera dramática y apoyados por el tenebrismo italiano, implantado por Caravaggio, corriente que finalmente sería abandonada. Los temas profanos y mitológicos, aunque presentes, son mucho menos frecuentes que los religiosos (... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento y el Barroco: Características Clave y Evolución Estilística" »

Neoclasicismo en Inglaterra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 25,71 KB

NEOCLASICISMO INGLÉS: PALLADIANISMO

Como primer ejemplo tenemos a Robert Adam (1728 – 1792). Gran neoclásico inglés, el mismo introduce este estilo en Inglaterra. Estudioso de las ruinas. Sistema de decoración nuevo, pero que se trajo desde Pompeya y Herculano. Trajo grandes grabados propios desde Roma.

En St. James Square, vemos la claridad del neoclásico, frente a la confusión del Barroco, que trataba de engañar con la perspectiva. La disposición de los elementos en fachada es clara y ordenada. El edificio muestra claramente la utilidad a la cual está destinada. Adama en Londres, que se estaba volviendo muy Barroca, introduce una arquitectura de una delicadeza exquisita y de una serenidad muy clara. De un carácter doméstico. Compone... Continuar leyendo "Neoclasicismo en Inglaterra" »

Neoclasicismo: Origen, Contexto Histórico y Características Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 196,28 KB

El Neoclasicismo: Un Retorno a la Antigüedad Clásica

El arte neoclásico surgió en Europa a fines del siglo XVIII y principios del XIX, inspirado en la estética de la Antigua Grecia y Roma. Se caracterizó por la búsqueda de simplicidad, claridad y proporción, en contraposición al barroco y rococó. Temas como la mitología, la historia antigua y los ideales de la Ilustración fueron comunes. Grandes figuras incluyen a Jacques-Louis David y Antonio Canova.

Contexto Histórico del Neoclasicismo

El arte neoclásico surgió en un contexto de profundos cambios políticos, sociales e intelectuales en Europa, especialmente durante los siglos XVIII y XIX. Algunos de los principales contextos que influyeron en el surgimiento del neoclasicismo incluyen:... Continuar leyendo "Neoclasicismo: Origen, Contexto Histórico y Características Clave" »

Arquitectura Tardomanierista y Protobarroca: De Vignola a Rainaldi

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,09 KB

Arquitectura Tardomanierista y Protobarroca

1. Giacomo Barozzi da Vignola (1507-1573)

Giacomo Barozzi da Vignola fue más un teórico que un arquitecto. Algunos de sus edificios son fuertemente transgresores, como el Palacio o Villa Farnesio de Caprarola (1547-1559).

1.1. Montepulciano - Palacio Avignonense

Este edificio está a caballo entre la fortaleza y el palacio humanista. Se trata de un edificio de traza trapezoidal para finalmente llegar al edificio con planta pentagonal con un patio centralizado circular. Detrás del edificio aparece un jardín renacentista con setos de boj. En la fachada se alternan frontones triangulares y semicirculares en la primera planta. La fachada está precedida por una escalera monumental.

1.2. Roma - Villa Giulia

... Continuar leyendo "Arquitectura Tardomanierista y Protobarroca: De Vignola a Rainaldi" »

Criterios de Diseño Universal y Obras Maestras del Barroco Romano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Principios de Diseño y Accesibilidad Universal

Este documento aborda los criterios fundamentales para el diseño, la planificación, realización, modificación o reforma de todo tipo de espacios libres, con un enfoque primordial en la accesibilidad universal y el mantenimiento.

Diseño para Todos

La planificación y ejecución de cualquier espacio debe integrar desde su concepción las condiciones mínimas de accesibilidad. Estas condiciones, esenciales para garantizar la usabilidad por parte de todas las personas, se detallan en los apartados subsiguientes.

Estructura del Espacio

El diseño del espacio debe contemplar una estructura sencilla y clara que facilite la orientación. Esto se logra mediante la creación de espacios ordenados y claramente

... Continuar leyendo "Criterios de Diseño Universal y Obras Maestras del Barroco Romano" »

Exploración de las Obras Maestras de Borromini: San Carlo y San Ivo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

Obras Maestras de Borromini: San Carlo y San Ivo

San Carlino o San Carlos a las Cuatro Fuentes (1638-1667)

Planta:

  • Planta de octógono alargado con ángulos curvados en los lados que corresponden a capilla mayor, acceso y crucero –también un rombo–.

Muros y Bóvedas:

En los muros de la iglesia se suceden elementos curvos de diversa profundidad, tramos rectos y potentes columnas con capitel corintio sobre las que descansa el entablamento y bóvedas con casetones en los cuatro tramos curvos señalados anteriormente.

Entre esas bóvedas hay pechinas que permiten el tránsito a una planta ovalada que es la de la cúpula también casetonada, conformando cruces, octógonos y hexágonos que decrecen hacia el centro. Finalmente, un cupulino de planta... Continuar leyendo "Exploración de las Obras Maestras de Borromini: San Carlo y San Ivo" »

Descubre la Historia y Arquitectura de San Rosendo y la Catedral de Orense

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

San Rosendo: Un Noble de la Iglesia Católica

Rosendo fue un noble de la Iglesia Católica con el nombre de San Rosendo. Fue abad y fundador de varios monasterios, entre ellos el de Celanova, obispo de Mondoñedo y una figura política de gran importancia en la Galicia del siglo X, virrey del rey asturleonés Fruela II. Impulsó el monacato en el noroeste de la península ibérica gracias a su labor de fundación de monasterios y proselitismo entre la nobleza galaica en el marco de la expansión del reino cristiano asturleonés del siglo X en competencia con los califas de Al-Ándalus por el control de la península ibérica. Restauró varias diócesis del parroquiarum sueviorum anterior y propagó la regla benedictina.

San Miguel de Celanova

Con... Continuar leyendo "Descubre la Historia y Arquitectura de San Rosendo y la Catedral de Orense" »

Esculturas de Bernini en el Vaticano: San Longinos, Tumbas Papales y Retrato de Scipione Borghese

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,81 KB

San Longinos (1629-1638)

A partir del año 1628, se llevó a cabo la decoración del crucero de la Basílica de San Pedro. En estas obras, se colocaron en el crucero cuatro esculturas de santos que fueron:

  • La Verónica (Sudario): Realizada por Mochi
  • Santa Elena (Lignum Crucis): Realizada por Bolgi
  • San Andrés (Cruz de San Andrés): Realizada por Duquesnoy
  • San Longinos (La Lanza): Realizada por Bernini

Se trata de un ciclo que parte de un programa de culto a los Santos y hace alusión a las reliquias de la pasión, típico de la Contrarreforma, como respuesta de Roma a los protestantes. El culto a los santos estaba considerado por los protestantes como idolatría y superstición, a lo que Roma responde que las imágenes sí incitan a la piedad del... Continuar leyendo "Esculturas de Bernini en el Vaticano: San Longinos, Tumbas Papales y Retrato de Scipione Borghese" »