Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada: Arquitectura Islámica en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,51 KB

Obra: Mezquita de Córdoba

Autor: Desconocido, diferentes ampliaciones desde Abderramán I y Almanzor.

Localización: Córdoba (Andalucía, España).

Cronología: Siglo VII al X.

Estilo: Arquitectura Islámica.

Identificación lenguaje estilístico y justificación: Se observa un muro homogéneo que a modo de muralla rodea el recinto, donde sobresalen contrafuertes terminados en almenas, el antiguo minarete para llamar a la oración a las puertas de acceso. El interior de la mezquita se divide en dos partes: el patio de los naranjos (fuentes rituales y la sala de oración-haram). En el centro del muro se abre el mihrab, destinado al imán. Aparece parcelado por un laberinto de columnas con un sistema de superposición de arcos, inspirado en los... Continuar leyendo "Mezquita de Córdoba y Alhambra de Granada: Arquitectura Islámica en España" »

Erectèon: Temple grec clàssic a l'Acròpoli d'Atenes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,51 KB

Erectèon: Un temple emblemàtic de l'Acròpoli d'Atenes

Fitxa tècnica:

  • Autor: Mnèsicles
  • Cronologia: 421-405 aC
  • Tipologia: temple
  • Material: marbre del Pentèlic
  • Estil: grec clàssic
  • Localització: Acròpoli d’Atenes

Descripció formal

L’edifici presenta quatre façanes diferents amb pòrtics de columnes i amb l’entrada principal orientada cap a l’est. Al pòrtic est hi ha sis columnes d’ordre jònic, igual que les quatre columnes adossades del pòrtic oest i les sis que aguanten el pòrtic nord. Al petit pòrtic sud, el fust de sis columnes és substituït per cariàtides. Les columnes suporten un entaulament amb un arquitrau de tres franges i amb el fris i la cornisa corresponents.

L’eix principal el conforma un espai rectangular creat... Continuar leyendo "Erectèon: Temple grec clàssic a l'Acròpoli d'Atenes" »

Orígenes del Diseño: Arts and Crafts y William Morris

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Historia del Diseño: El Movimiento Arts and Crafts

  • El diseño surge en Inglaterra con la Primera Revolución Industrial.
  • Arts and Crafts fue el primer movimiento del diseño.
  • Los Prerrafaelitas son una hermandad artística.
  • William Morris es considerado el iniciador del Arts and Crafts.
  • John Ruskin es el nexo entre el Arts and Crafts y los Prerrafaelitas.
  • Los tres primeros Prerrafaelitas fueron Dante Gabriel Rossetti, Holman Hunt y John Everett Millais.

Principios Teóricos del Arts and Crafts

Entre las ideas más características del Arts and Crafts se encuentran principios éticos, políticos y filosóficos, tanto como estéticos. Los más importantes son:

  1. Rechazo de la separación entre arte y artesanía. El diseño de los objetos útiles es considerado
... Continuar leyendo "Orígenes del Diseño: Arts and Crafts y William Morris" »

Guerras persas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 20,93 KB

PRINCIPALES CARACTERISITCAS DEL ARTE GRIEGO

 En él confluyen supervivencias creto-micénicas, una influencia oriental, y, sobre todo, aportaciones propias.

 Las obras, arquitectónicamente hablando,son fruto de un trabajo en equipo dirigido por un maestro, de ahí que se alcance una gran perfección.

 Es un arte muy influido por la filosofía y por un politeísmo de dioses antropomorfos, entre los que destacan Zeus y Atenea. También existe una abundante temática mitológica en escultura.

 Se produce un importante auge del urbanismo (la polis).

Los períodos del arte griego son (nos centraremos en los dos últimos):

 Período geométrico: 1000 - 750 a.C., período breve con pocas aportaciones.

 Fase orientalizante: s. VII

... Continuar leyendo "Guerras persas" »

El Románico: Arte religioso y cultural en la Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

TEMA 5 AP 1

A - El Románico

En el siglo X, el fin de las grandes invasiones facilitó el desarrollo de la economía y el crecimiento de la población. Este hecho propició la creación de nuevas aldeas en las que se construyeron parroquias para el culto de los feligreses. De este modo, en el siglo XI toda la Europa cristiana se llenó de iglesias construidas en el nuevo estilo románico, el primer gran estilo artístico que unió a toda la cristiandad. La importancia de la religión en la sociedad medieval y el peso de la Iglesia hicieron que las manifestaciones artísticas de esa época fueran esencialmente religiosas. De este modo, la arquitectura, la pintura y la escultura tenían como objetivo fundamental exaltar la gloria de Dios y reforzar... Continuar leyendo "El Románico: Arte religioso y cultural en la Edad Media" »

Iglesia de San Martín de Frómista: Joya del Románico en el Camino de Santiago

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Iglesia de San Martín de Frómista (Palencia)

Obra: Iglesia de San Martín de Frómista (Palencia)

Autor: Desconocido

Fecha: Siglo XI

Estilo: Románico

Material: Piedra de sillería

Descripción Arquitectónica

Este edificio religioso, aislado de cualquier otra construcción, presenta unos volúmenes geométricos muy precisos al exterior, algo poco común en las construcciones románicas. Toda la construcción está realizada en piedra de sillería, con sillares perfectamente escuadrados. Los muros son sólidos y predominan sobre los vanos, que son escasos y no muy grandes.

Su planta es basilical, con tres naves y cuatro tramos cada una. Se insinúa una nave de cruz, como se aprecia en la elevación de su transepto y su nave central, así como en... Continuar leyendo "Iglesia de San Martín de Frómista: Joya del Románico en el Camino de Santiago" »

Grandes Maestros del Arte: Legado y Estilo de El Greco, Miguel Ángel, Bernini, Caravaggio y Leonardo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,1 KB

El Greco

No fue pintor de reyes ni cortesanos; sin embargo, fue solo comprendido por una minoría intelectual (Góngora), permaneciendo en el olvido hasta ser revalorizado por el Romanticismo del siglo XIX.

Pintor moderno en el sentido más amplio de la palabra, rompe con el dibujo, pintando a base de anchas y certeras pinceladas, siguiendo a los venecianos y logrando estupendas calidades.

Sacrificó la anatomía y la proporción en beneficio de la expresión, que en él adquiere un valor fundamental. Esto le lleva a alargar enormemente las proporciones, lo cual manifiesta su adhesión a la Edad Media, al Bizantinismo y al Manierismo, con la intención de aumentar el dramatismo.

Se trata de un pintor típicamente manierista, ya que su pintura presenta... Continuar leyendo "Grandes Maestros del Arte: Legado y Estilo de El Greco, Miguel Ángel, Bernini, Caravaggio y Leonardo" »

El Pórtico de la Gloria: Iconografía, Estilo y Contexto Histórico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

En el parteluz, se observa un capitel con el tema de las tentaciones de Cristo. En la parte posterior de este mismo parteluz, se encuentra una figura en actitud penitente que se identifica con el Maestro Mateo.

Iconografía del Tímpano

En el tímpano aparece Cristo Juez (Cristo en Majestad) con los brazos abiertos, mostrando sus llagas, y rodeado de:

  • San Marcos (león)
  • San Mateo (caja de impuestos, alusión a su condición de publicano)
  • San Lucas (toro)
  • San Juan (águila)

En el lado izquierdo y en la parte superior, se representa al pueblo de Israel, mientras que en el lado derecho se representa al pueblo elegido. En la parte inferior, ángeles portan los símbolos de la Pasión: la columna, la cruz, la corona de espinas, la jarra de Pilatos, la... Continuar leyendo "El Pórtico de la Gloria: Iconografía, Estilo y Contexto Histórico" »

Arquitectura y Escultura del Renacimiento Italiano: Obras Maestras de Florencia

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,25 KB

Fachada de Santa Maria Novella

Autor: Alberti

Cronología: 1458-1470

Tipología: Iglesia

Función: Dotar de un elemento simbólico de entrada y referencia a la basílica

Esta iglesia dominicana de estilo gótico había llegado hasta el siglo XV sin fachada, como muchas otras iglesias. De hecho, es la única fachada de iglesia construida en Florencia en el siglo XV. Alberti concibió una gran fachada, matemática y proporcionalmente perfecta, pero decorativamente sobria, sin excesivos ornamentos. Toda ella está concebida a partir del segmento áureo y de la repetición de formas geométricas. Toda la fachada está realizada siguiendo la tradición toscana, de origen románico, de combinar el mármol verde y el mármol blanco. Partiendo del nivel... Continuar leyendo "Arquitectura y Escultura del Renacimiento Italiano: Obras Maestras de Florencia" »

Art i Arquitectura Romana: del Panteó al Colosseu

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,16 KB

Maison Carrée

Context Històric

Imperi (27 aC-476 dC): Proclamació d'Octavi August com a emperador. Època de pau pública i de bonança econòmica. Període de Pax Romana. Els diners es destinaven a obres públiques per demostrar la seva superioritat davant dels altres territoris i expandir la seva cultura i llengua.

Anàlisi Formal

Planta: Rectangular. Estètica grega, però amb cel·la més àmplia. Desaparició de l'opistòdom. Pseudoperípter i pròstil. Ritme: columnes ordenades i planta simètrica.

Alçat: Sistema constructiu arquitravat. Elements sostinguts: Arquitrau format per tres platabandes, fris i cornisa amb decoració contínua. Coberta a dues aigües. Elements sostenidors: Columnes corínties amb base, fust esvelt amb estries... Continuar leyendo "Art i Arquitectura Romana: del Panteó al Colosseu" »