Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Las Torres de Quart: Historia y Arquitectura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 640 bytes

Las Torres de Quart

Las Torres de Quart fueron construidas por Pere Bonfill quien trabajó conjuntamente con los mestres en el noble art de la pedra Francesc Baldomar y Pere Compte en el siglo XV, entre los años 1441 y 1460. En las obras también intervinieron Tomás Oller y Jaume Pérez. El estilo de las torres es gótico valenciano tardío militar, imitando a las Torres o Arco del Triunfo del Castel Nuovo de Nápoles, diseñado por el arquitecto mallorquín Guillem Sagrera y donde intervinieron otros maestros de la Corona de Aragón cuando Nápoles fue conquistada por las tropas de Alfonso V el Magnánimo.

El Renacimiento: Un Recorrido por el Arte y la Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

El Renacimiento

Concepto

El Renacimiento fue un período histórico y cultural europeo que abarcó los siglos XV y XVI. Retomó los principios de la cultura de la antigüedad clásica, actualizados a través del Humanismo, sin renunciar a la tradición cristiana. Sustituyó la omnipresencia de la religión del mundo medieval por una afirmación de los valores del mundo y del hombre, independiente de su trascendencia religiosa.

Características

  • El aspecto físico supone la sustitución del sistema formal del mundo gótico por otro diferente, basado en los modelos de la antigüedad greco-romana, que empiezan a estudiarse con un criterio riguroso buscando en ellos unas definiciones científicas o al menos matemáticas de la belleza y la armonía.
  • La
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Un Recorrido por el Arte y la Cultura" »

Augusto Pontifex Maximus: Iconografía y Significado en el Retrato Romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Augusto Pontifex Maximus: Iconografía y Significado

Nos encontramos ante una obra escultórica de estilo romano. La escultura representa a Augusto como Pontifex Maximus, es decir, como el máximo representante de la religión romana. Es una escultura de época imperial, siglo I d.C.

Una vez hecha la presentación de la escultura, pasaremos a continuación a analizarla. Como podemos observar, es una escultura de bulto redondo (retrato romano). El emperador aparece en pie, vestido con una toga. El calzado que lleva son unas sandalias propias de los patricios (calcei) y la cabeza la lleva cubierta con un velo como signo de religiosidad. En el brazo derecho, el cual aparece extendido, debía portar un plato ritual para el derramamiento de vino durante

... Continuar leyendo "Augusto Pontifex Maximus: Iconografía y Significado en el Retrato Romano" »

Historia del Arte Medieval: Del Prerrománico al Gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,94 KB

Historia del Arte Medieval

El Arte Prerrománico (siglos V-X)

Durante la Alta Edad Media, la producción artística en Europa Occidental se redujo considerablemente. Las obras de arte se centraron principalmente en la construcción de iglesias, monasterios y palacios para la nobleza y la monarquía. Es importante tener en cuenta que solo conservamos una pequeña parte del arte altomedieval.

Arte Visigodo

Se caracteriza por pequeñas iglesias de poca altura. Los visigodos destacaron sobre todo en la orfebrería, creando objetos con piedras y metales preciosos.

Arte Bizantino

La arte bizantina alcanzó su máximo esplendor durante el reinado del emperador Justiniano (527-565). Justiniano concebía el arte como una forma de propaganda de su poder. Por... Continuar leyendo "Historia del Arte Medieval: Del Prerrománico al Gótico" »

Explorando la Arquitectura y Escultura Gótica: Un Viaje Artístico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,36 KB

Arquitectura Gótica (Siglos XII-XV)

Nuevo Sistema Constructivo

La arquitectura gótica se caracteriza por su innovación constructiva, buscando la creación de espacios etéreas y un equilibrio de empujes y fuerzas. Los elementos clave incluyen:

  • Arco apuntado: Con dos segmentos de circunferencia.
  • Bóveda de crucería: Arcos (nervios) que se cruzan en la clave, con plementería rellenando los espacios entre los nervios.
  • Bóvedas estrelladas: Una evolución de la bóveda de crucería.
  • Baquetones: Nervios convertidos en finas columnas.
  • Arbotantes y Estribos: Los empujes laterales se transfieren al exterior a través de arbotantes, que se apoyan en estribos estabilizados por pináculos.
  • Gárgolas: Desagües que sobresalen del tejado con formas fantásticas.
... Continuar leyendo "Explorando la Arquitectura y Escultura Gótica: Un Viaje Artístico" »

Erectèon: Anàlisi arquitectònica i significat històric

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,52 KB

Dades bàsiques

Autor: Mnèsides

Tipus de construcció: Religiosa

Nom de la construcció: Erectèon

Cronologia: 421-406 a.C.

Ubicació: Acròpoli d'Atenes

Biografia

Mnèsides, un dels arquitectes de Pèrides, va ser qui s'encarregà de la construcció dels Propileus, resolts magistralment mitjançant l'adaptació al desnivell i el joc de volums. També va saber solucionar molt hàbilment els problemes que presentava la construcció d'aquest altre gran edifici, l'Erectèon, adaptant-lo a la topografia irregular del terreny.

Anàlisi formal

Planta-espai: Planta irregular que s'adapta al desnivell topogràfic. El temple, d'arquitectura innovadora, era dedicat a Atena Poliàs com a divinitat principal, i a altres diversos déus i herois, la qual cosa obligava... Continuar leyendo "Erectèon: Anàlisi arquitectònica i significat històric" »

El Renacimiento: Humanismo y Clasicismo en el Arte Europeo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,81 KB

Renacimiento: Vuelta a la Vida en los Siglos XV y XVI

El Renacimiento fue un fenómeno cultural que se desarrolló entre los siglos XV y XVI, marcando el inicio de la Edad Moderna. Este movimiento retomó los principios de la cultura de la Antigüedad clásica, actualizándola a través del humanismo. Aunque no renunció a la tradición cristiana, sí sustituyó la omnipresencia de lo religioso del mundo medieval (teocentrismo) por una afirmación de los valores del mundo y del hombre (antropocentrismo). En la arquitectura, se observa una preferencia por la horizontalidad sobre la verticalidad, con fuertes y acusadas cornisas. Se buscaba una calma natural, una armoniosa belleza y proporciones que reflejaran un sentido unitario.

Arquitectura del

... Continuar leyendo "El Renacimiento: Humanismo y Clasicismo en el Arte Europeo" »

Anàlisi d'El gronxador de Fragonard: Rococó i Context Històric

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,32 KB

Anàlisi d'El gronxador de Fragonard

Context Històric i Artístic

Canvis dels segles XVI i XVII

Durant el segle XVI tenen lloc dos fets que portaran canvis al segle XVII: d’una banda, la destrucció de la unitat de la fe catòlica, a causa de la Reforma, que serà “contraatacada” amb la Contrareforma, encapçalada per Ignasi de Loyola; d’altra banda, els grans estats moderns intenten aconseguir l’hegemonia.

El poder papal i l'art

Al segle XVII, trobem la presència de dos grans poders: el papal i el reial. Pel que fa al poder papal, l’Església renuncia als pobles protestants, però ha de convèncer la gent dels pobles catòlics que té la veritat absoluta; per això, fa servir l’art, que redueix la iconografia de l’escultura perquè... Continuar leyendo "Anàlisi d'El gronxador de Fragonard: Rococó i Context Històric" »

Arte y Civilizaciones Antiguas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,39 KB

Paleolítico:

Se desarrolla el fuego, los útiles de piedra y primeras expresiones artísticas, como la música y la pintura. Eran nómadas, es decir, que iban de un sitio a otro buscando alimento, y el arte rupestre tenía función pedagógica y religiosa.

Neolítico:

Se desarrolla la piedra pulimentada, la agricultura y la ganadería.

Edad de los metales:

Cobre, bronce y hierro.

1- Arte rupestre:

Realizaban pinturas y estatuillas (paleolítico). Arquitectura (neolítico y edad de los metales). Escultura, se desarrolla con la técnica del tallado de pequeñas estatuillas de figuras femeninas. Los materiales que utilizaban eran piedra y marfil. Son representaciones figurativas, ya que exageraban los órganos sexuales como símbolo de fertilidad. Composición

... Continuar leyendo "Arte y Civilizaciones Antiguas" »

Arte Islámica: Características da Arquitectura e Decoración

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en gallego con un tamaño de 3,23 KB

Arte Islámica: Características Comúns

Ausencia de Artes Figurativas

Non se desenvolven as artes figurativas (escultura, pintura...), agás puntualmente nas artes menores e a miniatura. A relixión musulmá rexeita as representacións figuradas por temor a que das imaxes deriven cultos idólatras. As principais manifestacións na arte musulmá son arquitectónicas.

Estilo Ecléctico e Adaptación

Non hai un estilo único, senón que se adoptan formas preexistentes, axeitándoas ás novas necesidades e achegando unha nova ornamentación.

Materiais de Construción

Non é tan frecuente o uso da pedra, senón que nos primeiros tempos, as necesidades obrigan a empregar materiais máis económicos: o cachote e o tixolo. Estes aparellos pobres son recubertos

... Continuar leyendo "Arte Islámica: Características da Arquitectura e Decoración" »