Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Evolución del Arte en la Península Ibérica: Del Asturiano al Románico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,62 KB

El Arte en la Península Ibérica: Del Asturiano al Románico

Arte Asturiano

Origen: Se desarrolla en el s. IX, en una zona que apenas había sido romanizada. Tras la invasión musulmana, muchos cristianos se refugiaron en las montañas del norte, donde mantuvieron la tradición visigoda. El Reino asturiano constituyó un resurgimiento de la monarquía cristiana y un afianzamiento frente al poder consolidado por el Islam.

Características: El arte asturiano fue impulsado por los monarcas, siendo, por tanto, cortesano y de palacio. Esto explica su división en función del monarca: prerramirense, ramirense y postramirense.

Arte de Repoblación o Mozárabe

Contexto: En el s. X, los núcleos cristianos repoblaron el norte del valle del Duero y zonas... Continuar leyendo "Evolución del Arte en la Península Ibérica: Del Asturiano al Románico" »

El David de Donatello: Anàlisi Completa de l'Escultura Renaixentista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

El David de Donatello: Anàlisi i Context

Fitxa Tècnica

  • Autor: Donato de' Bardi, conegut com Donatello
  • Cronologia: 1444-1446. Donatello (1386-1466) va realitzar l'obra del David de bronze cap a la quarta dècada del Quattrocento italià. Aproximadament, l'estàtua es va concloure l'any 1446.
  • Estil: Renaixement (Quattrocento)
  • Material: Bronze
  • Mides: 1,58 m d'alt
  • Tema: Bíblic

Context Històric i Ubicació

La primera referència de l'estàtua és de 1469, en una descripció sobre les festes que es van celebrar amb motiu del matrimoni de Lorenzo de Mèdici i Clarice Orsini, la qual apunta que l'estàtua es trobava al pati del Palau Mèdici. A l'agost de 1495, amb motiu de l'expulsió dels Mèdici de la ciutat de Florència, l'estàtua del David es va... Continuar leyendo "El David de Donatello: Anàlisi Completa de l'Escultura Renaixentista" »

El Arte Gótico: Evolución, Características y Legado en Europa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

La Expansión del Arte Gótico en Europa (Siglos XI-XV)

La expansión económica europea iniciada en el siglo XI siguió aumentando hasta el siglo XIII, siendo visible en el comercio y las ciudades. También se fue imponiendo en la sociedad una visión del mundo y de la religión más amable y optimista. El gótico fue la manifestación artística de esa mentalidad. Las catedrales se levantaron como símbolo de la grandeza de sus ciudades, y la luminosidad de sus vidrieras policromadas creaba en sus interiores un ambiente de espiritualidad. La escultura y la pintura reflejaron una visión de lo sagrado mucho más cercana, expresando sentimientos y gestos.

Orígenes y Significado del Término "Gótico"

El origen del término "gótico" tiene connotaciones... Continuar leyendo "El Arte Gótico: Evolución, Características y Legado en Europa" »

El jurament dels Horacis: Anàlisi de l'Obra de David

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,89 KB

Classificació de l’obra

  • Títol: El jurament dels Horacis
  • Autor: David
  • Cronologia: 1784
  • Escola o país: França
  • Estil: Neoclàssic

Descripció

Suport i procediment

Es tracta d’un oli sobre tela de 3,30 m x 4,25 m. La tècnica consisteix a barrejar pigments de color amb oli de llinosa.

Anàlisi formal

La distribució dels elements es fa seguint formes geomètriques: els joves i el pare formen un rectangle; les cames dels joves, les del pare, les dues joves, la dona amb els nens, etc., es distribueixen en triangles. La composició és tancada i es configura a partir de tres arcs: en el de l’esquerra, els tres germans; al mig, el pare; i, finalment, al de la dreta, hi trobem les dones i els nens. De fet, el nombre 3 és constant a tota l’obra: 3... Continuar leyendo "El jurament dels Horacis: Anàlisi de l'Obra de David" »

Arte de los siglos XVIII y XIX: Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,38 KB

Arte de los siglos XVIII y XIX

Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo

Siglo XVIII

El siglo XVIII fue un período complejo por la diversidad de estilos. Inició con el Rococó, un estilo palaciego que nació en Francia, caracterizado por la opulencia, la elegancia y los colores vivos. La naturaleza, la mitología y las escenas cortesanas eran temas recurrentes. Se le considera irracional y aristocrático, con un gusto por lo delicado.

A mediados del siglo XVIII surgió el Neoclasicismo, como reacción a los excesos del Rococó. Su triunfo estuvo ligado a la Ilustración, la admiración por el arte clásico y las revoluciones políticas que adoptaron el clasicismo como arte oficial.

Arquitectura Rococó

La arquitectura rococó se caracterizó por la... Continuar leyendo "Arte de los siglos XVIII y XIX: Rococó, Neoclasicismo y Romanticismo" »

Pietat de Miquel Àngel: Obra mestra del Renaixement

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,44 KB

La Pietat de Miquel Àngel

Autor: Miquel Àngel

Cronologia: 1498-1499

La Itàlia del Cinquecento es va caracteritzar per la intervenció política i militar d'Espanya i França, per la ruptura de l'Església Catòlica i per l'inici de la Contrareforma. A més, va destacar la decadència de Florència i la recuperació del Papat, amb Juli II, Lleó X i Climent VII, que es van convertir en els nous mecenes de les arts. Aquest acte converteix Roma en la capital de l'Alt Renaixement. Florència destaca sobretot per artistes com Miquel Àngel.

Tipologia: Escultura exempta

Material: Marbre

Mides: 1,74 x 1,95 m

Tema: Religiós

Escola o país: Itàlia

Estil: Renaixement, Cinquecento

Anàlisi Formal

El material en què està realitzada és marbre blanc. Es pot... Continuar leyendo "Pietat de Miquel Àngel: Obra mestra del Renaixement" »

Estilos artísticos y técnicas en la historia del arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,61 KB

Churrigueresco

Estilo barroco de la arquitectura española representado por los hermanos Churriguera y sus seguidores, como Pedro de Ribera. Se ubica a finales del s. XVII y en la primera mitad del s. XVIII. Su principal rasgo es el exceso decorativo con uso de estípites, columnas salomónicas, rocalla, dorados e imitación de cortinajes en piedra. Ej.: Retablo Mayor de S. Esteban de Salamanca, Fachada del Hospicio de S. Fernando.

Neoclasicismo

Estilo artístico desarrollado desde finales del s. XVIII y principios del XIX, inspirado por el arte clásico grecorromano y apreciado por los ilustrados por su racionalidad. En arquitectura se usaron los órdenes clásicos en edificaciones como iglesias, arcos de triunfo, museos, etc. En escultura y... Continuar leyendo "Estilos artísticos y técnicas en la historia del arte" »

Arte Románico: Características, Influencias y Representaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 9,44 KB

EL ARTE ROMÁNICO

Características generales en relación al contexto histórico

1.- Terror del año 1000. Religiosidad afectada por el miedo al fin del mundo (milenarismo).

  • Aparición de las órdenes monásticas, sobre todo las benedictinas en Francia de Cluny (910) y Cister (1098).
  • Al superarse el año 1000 aparece cierto optimismo que se refleja en el arte.

Fin de las invasiones de musulmanes, normandos o vikingos y magiares o húngaros. Renacimiento demográfico y comercial.

  • Auge de las peregrinaciones a lugares santos: Roma, Santiago y Jerusalén y de la veneración de reliquias.
  • Consolidación de los reinos cristianos: la Francia de los Capetos y los reinos de la península, que avanzan en la reconquista.

Desarrollo del sistema feudal. El arte... Continuar leyendo "Arte Románico: Características, Influencias y Representaciones" »

Transformaciones Políticas, Sociales y Artísticas en la Baja Edad Media

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,52 KB

Aumento del Poder Real a partir del Siglo XII

El poder de los reyes aumentó debido a factores como:

  • El crecimiento de las ciudades.
  • El crecimiento económico y comercial.
  • El desarrollo de las universidades, que formaron juristas al servicio del rey.

Parlamentos o Cortes Medievales

Funciones

Sus funciones principales eran:

  • Establecer nuevos impuestos.
  • Aprobar gastos extraordinarios solicitados por la corona.

Convocatoria

Eran convocados por el rey y asistían representantes de:

  • La nobleza.
  • El clero.
  • Delegados de las ciudades (burguesía).

Propósito de la Convocatoria

El rey los convocaba principalmente para:

  • Buscar el apoyo económico y político de las ciudades.
  • Intentar contrapesar y rebajar el poder de la alta nobleza.

Causas de las Guerras al Final de la

... Continuar leyendo "Transformaciones Políticas, Sociales y Artísticas en la Baja Edad Media" »

Teknika kualitatiboa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 6,33 KB

JUDOA


Japoniar jatorria duen borroka honen asmatzailea gizon ahula zen. Hau
dela eta antzinako borroka metodoak ikertzen hasi eta Judo teknikak asmatu
zituen. Hauen bitartez indartsuagoak ziren aurkariak menperatu zitzakeen.
Judoaren berezitasunetako bat da borrokalaria bere aurkariaren indarraz
baliatzen dela bere aurka egiteko.
Helburua gorputz osoa erabiliz aurkaria lurrera bota eta bertan
geldiaraztea litzateke.
Judoa praktikatzeko Judogi edo Kimono izeneko jantziak erabiltzen
dituzte. Jantzi hauek oso sendoak izaten dira heltzerakoan erraz puskatu ez
daitezen.


Judogia lotzeko koloretako gerrikoak erabiltzen dira. Kolorearen
arabera judokaren maila adieraziko da; zuria da maila baxuen adierazten
duena eta ondoren horia, laranja, berdea, urdina, marroia
... Continuar leyendo "Teknika kualitatiboa" »