Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Obras Maestras del Arte Clásico y la Arquitectura Hispano-Musulmana

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Ejemplos de Escultura Romana

Brutus Barberini

Esta escultura representa a un patricio romano llevando máscaras. Es una figura de cuerpo completo. Se sabe que es un patricio por sus ropajes, además de porque lleva dos bustos de sus antepasados en procesión.

Retrato de Pompeyo

Probablemente es una copia. Presenta un cabello abultado y con carácter. Además, contiene rasgos faciales reconocibles.

Augusto Togato

El cuerpo se fecha en el siglo II a.C. y la cabeza en el siglo I a.C. Está representado como un magistrado. Además, contiene contrapposto y está hecho de mármol.

Sarcófago de Ludovisi

Data del siglo III. Representa la lucha contra los bárbaros. Hay dos partes: la superior, con romanos, y la inferior, con bárbaros. En el centro aparece... Continuar leyendo "Obras Maestras del Arte Clásico y la Arquitectura Hispano-Musulmana" »

Origen y Arte del Islam: Historia, Arquitectura y Estilo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Contexto Histórico y Cronología del Islam

En el siglo VII, en la actual Arabia Saudita, surgió una de las confesiones monoteístas más influyentes: el islam. La nueva religión, predicada por el profeta Mahoma y plasmada en el texto sagrado del Corán, se extendió rápidamente a partir del año 622 d.C. por Asia, África y Europa. Cuando Mahoma fundó el islam, la península arábiga estaba poblada por tribus enfrentadas. A partir del año 610, Mahoma comenzó su predicación, logrando unificar a este pueblo dividido, rompiendo el aislamiento de Arabia y reemplazando el politeísmo por un monoteísmo rígido.

Lo que inicialmente se limitaba al núcleo de familiares y amigos se convirtió en un problema para los comerciantes de La Meca. Mahoma... Continuar leyendo "Origen y Arte del Islam: Historia, Arquitectura y Estilo" »

Grandes Escultores de la Antigua Grecia: Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Grandes Escultores de la Antigua Grecia

Policleto (480 - 420 a.C.)

Policleto fue un escultor y arquitecto griego del periodo clásico, conocido por su énfasis en la proporción, la armonía y la perfección estética. Sus obras buscaban la belleza idealizada, con proporciones matemáticas específicas para cada parte del cuerpo. Policleto formuló los "cánones", reglas que establecían las proporciones ideales del cuerpo humano en la escultura. Su obra más famosa, el "Doríforo", representa a un hombre joven con una lanza y ejemplifica estas proporciones canónicas. También se le atribuye el "Discóbolo", una escultura de un atleta lanzando un disco.

Mirón (480 - 440 a.C.)

Mirón fue otro escultor del periodo clásico, reconocido por su habilidad... Continuar leyendo "Grandes Escultores de la Antigua Grecia: Policleto, Mirón, Praxíteles y Fidias" »

Explorando el Arte Egipcio: Arquitectura, Tumbas y Simbolismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Características del Arte Egipcio

Cronológicamente, el arte egipcio abarca desde antes del 3500 a.C. hasta finales del siglo IV d.C.

Es un arte creado por los vivos para los muertos, para el faraón y los dioses.

La arquitectura se proyecta pensando en la eternidad, en la vida en el Más Allá, como una prolongación de la vida en la tierra, donde el Ka (réplica inmaterial del cuerpo) puede seguir disfrutando del ambiente terrenal. La conservación de la integridad corporal y la provisión de alimentos necesarios para mantener el proceso vital son requisitos indispensables de la fe en la vida futura.

Arquitectura

Los materiales más utilizados son:

  • Adobe: Pieza en forma de ladrillo, hecha a base de fango y paja, secada al aire. Con este material
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Egipcio: Arquitectura, Tumbas y Simbolismo" »

Mosaic de l'absis de la catedral de Monreale fitxa tecnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,91 KB

Títol=Mesquita de Còrdova Autor= desconegut.Crono=785-788. Ampliada del
833 al 987. Tipo=mezquita.Loca=Córdoba españa.Estil=art islàmic.Materials=pedra, maó, fusta i guix.Sistema constructiu=arquitravat i voltat.CH=el regne visigot de Toledo, Roderic, es va enfrontar a Àkhila, que lo disputava la corona. L'últim li va demanar ajuda als musulmans del nord d'Àfrica, ells van desembarcar a Gibraltar i van derrotar a Roderic a la batalla de Guadaleta, comença la conquesta a la península Ibérica i en 7 anys la van dominar tota. El 750 el Califat va desaparèixer sota els abassaides. Fins el s.X va ser ampliada per acollir a la gran població i el 1523 es va construir una catedral al mig de la mesquita.AF= Elements de suport i suportats:

... Continuar leyendo "Mosaic de l'absis de la catedral de Monreale fitxa tecnica" »

Neoclassicisme i Romanticisme: Característiques i Diferències

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,29 KB

Neoclassicisme: Característiques Generals

El terme Neoclassicisme va sorgir a principis del segle XIX amb un notable valor pejoratiu. Es va utilitzar per designar una etapa breu d'imitació aparent dels models de Grècia i de Roma, en què es produeix un art intel·lectualista, academicista i impersonal. L'interès per l'antiguitat grecoromana, pel model polític republicà, per les teories filosòfiques del món clàssic, pel sistema de vida, etc., es va estendre a Europa a partir de la segona meitat del segle XVIII i va tenir l'expressió més cabdal en la creació de l'anomenat estil neoclàssic.
El Neoclassicisme va ser una reacció contra els excessos del Barroc i del Rococó. Va voler abandonar la imaginació i sotmetre l'art al predomini
... Continuar leyendo "Neoclassicisme i Romanticisme: Característiques i Diferències" »

Obras principales de lucresio caro

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,09 KB

PINTURA CINQUECENTO

El Renacimiento Pleno presenta las siguientes carácterísticas:
Relevancia del dibujo, que mejora notablemente y se vuelve más natural, dejando atrás cierta rigidez del período anterior. Las figuras se integran con el entorno, Las composiciones son equilibradas se observa una simetría, existe una preocupación por el tema a representar, así como por la anatomía de los personajes. La perspectiva es la gran innovación del período, Preponderancia de la pintura al fresco.
A partir de los años 20 del Siglo XVI, se desarrolló el Manierismo, que trae consigo la ruptura con las formas clásicas: alteración de las proporciones y la perspectiva ,composiciones desequilibradas o recargadas, recursos efectistas como escorzos
... Continuar leyendo "Obras principales de lucresio caro" »

Temes Artístics Tradicionals: Religiós, Realista i Simbòlic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,91 KB

Els Temes Artístics Tradicionals

Entenem com a tema artístic el significat profund o l'assumpte tractat en una obra. No s'ha de confondre aquest tema amb el motiu de l'obra, que seria l'objecte o subjecte principal mostrat en la representació.

Podem parlar, fonamentalment, de tres grans temes tradicionals:

  • El tema religiós.
  • El tema realista.
  • El tema simbòlic o al·legòric.

El Tema Religiós

  • Considerem obra de temàtica religiosa aquella representació artística que ens mostra escenes protagonitzades per personatges propis de qualsevol de les diferents creences o religions humanes.
  • Malgrat això, en general s'accepta com a bona la identificació de la temàtica religiosa amb les representacions lligades a la tradició judeocristiana en primer
... Continuar leyendo "Temes Artístics Tradicionals: Religiós, Realista i Simbòlic" »

Planos de teatro .Circo y anfiteatro romano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,74 KB

PARTES DE LA CIUDAD GRIEGA

-La acrópolis; ciudadela fortificada construida en una elevación de trono en caso de conflicto bélico, los ciudadanos se escondían ahí. 

-El agóra; se construía en el centro y ahí estaba la actividad comercial, judicial, cultural y pública. Se solía situar del puerto en ciudades marítimas. 

-Las murallas; rodeaban los principales barrios de la ciudad. Y las ciudades láquenlas no tenían murallas. 

-Lis cementerios; se construían en las vías de entrada a la ciudad. 

-Los teatros; se construían a los pies de la acrópolis y aprovechaban la pendiente de la montaña. Y a veces se situaban en las afueras de la ciudad. 

URBANISMO ROMANO

 

Los romanos crearon muchas ciudades con tres procedimientos. 
 1. A

... Continuar leyendo "Planos de teatro .Circo y anfiteatro romano" »

Descobriments, Colonització i Renaixement: Una Visió Històrica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,46 KB

Les Grans Expedicions Marítimes i el Nou Món

Causes i Innovacions Tecnològiques

Gràcies a les necessitats de l'època, es va impulsar la creació i millora d'instruments de navegació com la brúixola, l'astrolabi i el portolà, així com el perfeccionament de la caravel·la.

Els Viatges de Cristòfor Colom

1. La Preparació del Viatge

Colom va comptar amb l'ajuda dels monjos franciscans del monestir de La Rábida. Els germans Pinzón, d'una família d'armadors, van organitzar amb Colom una flota de 105 mariners, una nau (la Santa María) i dues caravel·les (La Pinta i La Niña).

2. Rumb al Desconegut: Primer Viatge (1492)

L'expedició va salpar de Palos de la Frontera (Huelva) el 3 d'agost del 1492. Van veure terra el 12 d'octubre. Era l'illa... Continuar leyendo "Descobriments, Colonització i Renaixement: Una Visió Històrica" »