Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Manierisme: Context Històric i Anàlisi Formal d'una Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,38 KB

Context Històric del Manierisme (Segle XVI)

Històricament, podem situar aquesta obra al segle XVI, a la Itàlia del Renaixement.

En aquest segle, les contínues lluites entre Francesc I de França i l’emperador Carles V van convertir Europa en un camp de batalla. Carles d’Habsburg havia aconseguit el títol d’emperador del Sacre Imperi Romanogermànic en contra de Francesc I. Aquest conflicte va tenir també grans repercussions a Itàlia, perquè el suport del papa al monarca francès va provocar l’assalt de la ciutat de Roma per les tropes imperials l’any 1527 (il sacco di Roma).

Aquest fet fou la causa principal de la decadència del papat i de la posterior diàspora de pintors, escultors i arquitectes.

Respecte a la política, menys

... Continuar leyendo "El Manierisme: Context Històric i Anàlisi Formal d'una Escultura" »

Els Jugadors de Cartes de Cézanne: Anàlisi i Significat Postimpressionista

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

Els Jugadors de Cartes de Cézanne: Anàlisi i Significat

Fitxa Tècnica i Primera Aproximació

  • Autor: Paul Cézanne
  • Cronologia: Finals del segle XIX
  • Tècnica: Oli sobre tela
  • Localització: Musée d’Orsay, París
  • Primera Aproximació: El quadre mostra dos homes asseguts un davant de l’altre amb una taula al mig, jugant a cartes.

Anàlisi Formal i Estilística

Elements Plàstics

  • Línia: Absència de línia definida, predomini de la recta. La perspectiva tendeix a desaparèixer.
  • Color: Predominança de colors càlids.
  • Llum: Utilització de la llum per crear contrastos tonals.

Composició i Ritme

  • Composició: Simètrica, tancada i profunda. L'ampolla actua com a eix de simetria.
  • Ritme: Equilibri en tensió.
  • Temps: Captació d’un instant.

Estil

  • Estil Principal:
... Continuar leyendo "Els Jugadors de Cartes de Cézanne: Anàlisi i Significat Postimpressionista" »

Obres mestres de l'art: Anàlisi d'escultures i pintures

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,2 KB

Obres mestres de l'art

Escultures i pintures

Anàlisi d'obres destacades

El profeta
Autor: Pau Gargallo (Maella, 1881 - Reus, 1934)
Cronologia: 1933
Material: Bronze a la cera perduda i soldat
Forma: Exempta, dempeus
Mides: 235 x 65 x 50 cm
Ubicació: Museu Pablo Gargallo, Saragossa

Transcendència de l'obra: Participa de les investigacions que va dur a terme una sèrie d'escultors, de manera paral·lela i complementària a la que es va experimentar en pintura, sobretot dels cubistes. El treball de Gargallo en la recerca d'espais buits i plens va ser precursor i/o paral·lel al d'altres escultors contemporanis com Henry Moore, que va desenvolupar el gruix de la seva obra després de la Segona Guerra Mundial.

Casa Kaufmann o Casa de la Cascada
Autor: Frank

... Continuar leyendo "Obres mestres de l'art: Anàlisi d'escultures i pintures" »

Arquitectura Romana: Características, Elementos y Edificaciones

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Características Generales de la Arquitectura Romana

La arquitectura romana se distingue por la adopción de innovadores sistemas constructivos y el uso de una amplia variedad de materiales. A continuación, se detallan sus principales características:

Sistemas Constructivos

  • Además del sistema arquitravado, se implementa el sistema de arco de medio punto. Este sistema distribuye eficientemente el peso: la clave de arco, con forma de trapecio, absorbe la fuerza de empuje superior y la canaliza hacia los lados y hacia abajo.
  • Los techos adoptan una forma semicilíndrica, utilizando la bóveda de cañón. También se emplean la bóveda de cañón y la cúpula.

Materiales

  • Se utiliza una diversidad de materiales como ladrillo, piedra y mármol.
  • Se inventa
... Continuar leyendo "Arquitectura Romana: Características, Elementos y Edificaciones" »

Jardines Renacentistas: Evolución, Características y Ejemplos Destacados

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,95 KB

Jardines Renacentistas

El Renacimiento fue una época de grandes cambios culturales que se extendió desde la segunda mitad del siglo XV hasta principios del siglo XVI. Este período presenció el declive del feudalismo y el auge de la burguesía, una nueva clase social que impulsó el desarrollo comercial y buscó el poder político. El Renacimiento trajo consigo una explosión de creatividad en las artes, la literatura y la ciencia, y los jardines no fueron una excepción.

Contexto Histórico

En el siglo XI, la toma de Constantinopla por los turcos durante las Cruzadas abrió nuevas rutas comerciales, lo que permitió a ciudades como Flandes y Venecia prosperar gracias al comercio con el norte de Europa y el Mediterráneo. La burguesía, con... Continuar leyendo "Jardines Renacentistas: Evolución, Características y Ejemplos Destacados" »

Jardines Barrocos e Hispano-Musulmanes: Historia, Características y Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 10,98 KB

Jardín Barroco

En 1514 se producirán en Roma luchas religiosas, lo cual creó la aparición del Concilio de Trento (1545-1565). El jardín barroco abarca desde el s.XVII al s.XVIII. El jardín barroco se caracterizará por:

  • Poseer un gran eje central que cruza la villa
  • Uso del agua mediante fuentes, estatuas…
  • Tener color y formas
  • Iconografía colocada de manera intencionada

El jardín barroco se dará principalmente en:

ITALIA

Abarca desde el s.XVI al s.XVII. Se destaca la presencia de Lutero quien provoca el Concilio de Trento en 1545. El jardín barroco en Italia se caracterizará por:

  • Simetría
  • Uso del agua, estatuas y arte topiario
  • Búsqueda del lujo
  • Alineación del ajardinamiento
  • Juego con el color
  • Búsqueda de la perspectiva
  • Abuso de la piedra

Dentro... Continuar leyendo "Jardines Barrocos e Hispano-Musulmanes: Historia, Características y Obras Maestras" »

Arte Romano: Definiciones y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Definiciones Arte Romano

-ACUEDUCTO:

Un acueducto es una obra de ingeniería, un canal, que permite transportar agua desde un lugar en que esta es accesible en la naturaleza hasta un punto de consumo distante. El canal suele partir de un embalse, como el de Proserpina en Mérida, y termina en depósitos o cisternas desde los que se distribuye por toda la ciudad a través de conductos de plomo o cerámica. Los principales ejemplos de acueductos de época romana son el PONT DU GARD DE NIMES, EL ACUEDUCTO DE SEGOVIA y el DE LOS MILAGROS DE MÉRIDA.

-ANFITEATRO:

El término anfiteatro se refiere a un tipo de edificio público de la época clásica romana, utilizado para acoger espectáculos y juegos de luchas de gladiadores. Aparte de su función,... Continuar leyendo "Arte Romano: Definiciones y Ejemplos" »

El jardín paisajista: historia, características y ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,29 KB

El jardín paisajista

El jardín paisajista se caracteriza por su presencia en tres lugares principales:

  1. Inglaterra
  2. Francia
  3. España

Jardín inglés

El jardín inglés se desarrolla en la segunda mitad del siglo XVIII y principios del siglo XIX. Esta época está marcada por la aparición de la Segunda Revolución Industrial y el surgimiento de un arte en 1760 que busca adaptar la naturaleza a los seres humanos. La monarquía forma parte de esta evolución, al igual que la burguesía, una nueva clase social emprendedora que protagonizará la Revolución Francesa.

En este período, el jardín y el arte se unen. La cultura de la Ilustración impulsa el pensamiento racionalista, provocando un cambio social y la destrucción de la sociedad estamental.... Continuar leyendo "El jardín paisajista: historia, características y ejemplos" »

La Torre Eiffel: Història, Estil i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,68 KB

Torre Eiffel

  • Autor

    Gustave Eiffel

  • Títol

    Torre Eiffel

  • Cronologia

    1889

  • Sist. Constructiu

    Material Industrial

  • Material

    Ferro Forjat

  • Localització

    París (França)

Context Històric i Cultural

Històric: 1889 es celebra a París, l'exposició universal que commemora el Centenari de la Revolució Francesa. En aquest període França és una de les grans potències europees i colonials amb territoris a Àfrica i Àsia.

Cultural: París és un centre artístic, amb salons i exposicions anuals per les acadèmies. Creix l'interès en l'art i apareix la crítica a la premsa, és preferible la crítica adversa al silenci.

Anàlisi Formal

  • L'edifici té unes característiques particulars que fan que sigui impossible distingir l'interior de l'exterior.

  • Estructura: 4 pilars,

... Continuar leyendo "La Torre Eiffel: Història, Estil i Significat" »