Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración de Técnicas Constructivas y Elementos Arquitectónicos en la Historia

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 18,9 KB

Arquitectura y Construcción a Través del Tiempo

Al-Ándalus: Materiales y Técnicas

Materiales

  • La piedra:
    • Sillería: Uso limitado en el periodo omeya, sillería atizonada califal, acarreo de piezas romanas y godas.
    • Mampostería: Técnicas mixtas hasta el siglo XII, auge almorávide en el siglo XII, empleo en murallas y refuerzos.
  • El tapial: (terbiya, tierra y cal)
    • Procedimiento: Encofrado, variantes.
    • Tipología: Estructura (simple, encadenados, mixtos), composición (grava o fragmentos cerámicos), dimensiones (módulo corto y módulo alto), cronología.
    • Otros paramentos del tapial: Tablas, agujas, cimentaciones, calicastrado, revestimiento.
  • El ladrillo:
    • Predominio desde el siglo XI, sustitución del módulo romano, diversidad y pragmatismo, morteros
... Continuar leyendo "Exploración de Técnicas Constructivas y Elementos Arquitectónicos en la Historia" »

Imaginería Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,73 KB

Imaginería Barroca Española: Un Arte para la Devoción y la Emoción

La imaginería es un género escultórico que, aunque ya había sido cultivado en el Renacimiento, alcanza su apogeo durante el Barroco español. Se caracteriza por el uso de las mismas técnicas, como las tallas de madera policromada con encarnado (simulación del color de la carne) y estofado (imitación de telas y brocados), y por la creación de obras religiosas con una clara finalidad pedagógica y devocional.

El objetivo principal era conmover al fiel y acercarlo a los misterios de la fe. Para ello, se creaban grandes telones tras el altar (retablos) o "catequesis andantes" (pasos procesionales) que captaban la atención del pueblo. Era común el uso de postizos como... Continuar leyendo "Imaginería Barroca Española: Características, Escuelas y Maestros" »

Anàlisi d'Obres Mestres del Renaixement: El Greco, Leonardo i Botticelli

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 18,39 KB

L'enterrament del comte d'Orgaz: El Greco

El Greco va néixer el 1541 a Càndia (illa de Creta). Va ser un pintor de finals de l’Alt Renaixement i principis del Manierisme que desenvolupà un estil molt personal en les seves obres de maduresa. Fins als 26 anys va viure a Creta, on va ser mestre d’icones dins l’estil bizantí.

El 1577 es va establir a Toledo, on va viure i va treballar la resta de la seva vida. Per aquella època, Toledo era la capital religiosa de la Corona espanyola i una de les ciutats més grans d’Europa. El pintor aviat es va adaptar i es va identificar amb l'atmosfera religiosa i mística de la ciutat, i al fons de moltes de les seves composicions apareixen diferents vistes de Toledo.

La seva obra la componen grans... Continuar leyendo "Anàlisi d'Obres Mestres del Renaixement: El Greco, Leonardo i Botticelli" »

Esplendor de Al-Ándalus: Sociedad, Cultura y Arte en la España Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Organización Política y Social

Poder absoluto del Emir (líder político) o del Califa (líder político y religioso).

Administración central: Hayib (primer ministro) y Visires (ministros).

Administración judicial: Cadíes (jueces).

Administración territorial (provincias o coras): Walíes (gobernadores).

Sociedad heterogénea, con grupos sociales diferenciados por:

  • Raza: árabes, bereberes, hispano-visigodos (muladíes y mozárabes) y judíos.
  • Religión: musulmanes, cristianos y judíos.
  • Riqueza: aristocracia árabe, clase media y clase baja (campesinos y artesanos).

El Legado Cultural de Al-Ándalus

El desarrollo cultural de Al-Ándalus fue muy superior al de la Europa feudal y los reinos cristianos. Córdoba, en el siglo X, fue el foco cultural

... Continuar leyendo "Esplendor de Al-Ándalus: Sociedad, Cultura y Arte en la España Medieval" »

Arquitectura en la Antigua Grecia: Contexto, Características y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Contexto Socio-Histórico de la Antigua Grecia

En el siglo XII a. C., los dorios invadieron Grecia y se establecieron en el Peloponeso tras dominar a los aqueos. Muchos de los anteriores habitantes de Grecia huyeron ante su llegada hacia las islas y las costas de Asia Menor. A partir del siglo VIII a. C., los griegos empezaron a fundar colonias por todo el Mediterráneo, lo que permitió el desarrollo del comercio y facilitó el contacto con otras culturas. Los griegos se organizaban políticamente en polis. Atenas había llegado en el siglo V a. C. con Pericles a la democracia, sistema basado en el gobierno del pueblo y en la igualdad entre los ciudadanos.

Los griegos compartían una lengua, una cultura y una religión común. Eran politeístas.... Continuar leyendo "Arquitectura en la Antigua Grecia: Contexto, Características y Obras Clave" »

Art Romànic Català: Anàlisi de la Façana de Ripoll i la Majestat Batlló

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,91 KB

Façana de Santa Maria de Ripoll

Context històric

  • Temps: Principis del segle XII.
  • Context històric: En l'alta edat mitjana, en el període del feudalisme.

Estil de l'obra

  • Estil: Romànic català ple.
  • Característiques: Art de la imatge jerarquitzada, antinatural, amb gran força expressiva, sense proporcions entre les parts i el tot, simètrica, frontal, policromada, amb voluntat d'eternitat. Té influència de l'art romà de la Provença francesa.
  • Tècnica: Talla.
  • Material: Pedra de la zona.
  • Forma: Baix relleu.
  • Cromatisme: En el seu moment va estar ricament policromada amb colors vius. Ara, amb el temps i perquè estava a la intempèrie, s'ha perdut tota la policromia.

Anàlisi formal

  • Composició: Simètrica, perquè és el reflex d'una societat jerarquitzada
... Continuar leyendo "Art Romànic Català: Anàlisi de la Façana de Ripoll i la Majestat Batlló" »

Judit i holofernes

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,53 KB

JUDIT I HOLOFERNES

1.- FITXA TÈCNICA

Títol:


JuditiHolofernes

Autora:


Artemísia Gentileschi (Roma, 1593-1652)

Cronologia:


1612

Tècnica:


olisobretela

Mides:


1,59 x 1,26 m

Estil:


Naturalisme Barroc

Tema:


bíblic

Lloc:


MuseodiCapodimonte(Nàpols)

2.- CONTEXT HISTORIC:

  • Els mercaders, burgesos, artesans i altres grups socials comerciaven i entenien d’obres d’art. 
  • Europa esta immersa en la Guerra dels Trenta Anys.

3.- DESCRIPCIÓ FORMAL:

L’escena s’estructura al voltant d’un triangle, els vèrtexs del qual són els caps dels tres 

personatges; d’aquests, el d’Holofernes és el centre culminant de l’acció, perquè hi 

converteixen totes les altres línies compositives. L’escena principal es presenta en primer 

pla i ensenya a l’espectador, amb

... Continuar leyendo "Judit i holofernes" »

Legado Visigodo en Hispania: Arte, Arquitectura y Orfebrería Prerrománica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Introducción: La Transición del Imperio Romano a la Europa Prerrománica

La crisis que afectaba al Imperio Romano desde el siglo III fue aprovechada por los pueblos germánicos, quienes, presionados por los hunos, cruzaron el Rin y saquearon el Imperio. Este contexto marcó el inicio del periodo conocido como Prerrománico, que se desarrolló desde la caída del Imperio y la posterior fragmentación de Europa Occidental.

Los Pueblos Germánicos y la Configuración de Nuevos Reinos

Desde finales del siglo V, comenzaron a sobresalir los siguientes pueblos germánicos:

  • Los Ostrogodos: Se asentaron en el norte de Italia.
  • Los Visigodos: Se establecieron en el sur de la Galia y en Hispania. Su monarca Eurico expandió el reino por toda la península
... Continuar leyendo "Legado Visigodo en Hispania: Arte, Arquitectura y Orfebrería Prerrománica" »

Arte Romano: Influencias, Características y Legado Arquitectónico

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Controversia Historiográfica

El historiador Toynbee lo describe como el último capítulo del arte griego y Chueca como una prolongación. Roma recibe la influencia griega de forma directa a través de su conquista. Roma, superior política y militarmente, domina a Grecia, que es superior en arte y cultura. La Grecia cautiva convierte a su rudo conquistador en cautivo. Roma, por otra parte, se convierte en una fuente para el conocimiento y difusión de la cultura griega.

Influencia Etrusca

El pueblo etrusco se asienta en la Península Itálica a mitad del siglo VIII a.C. procedentes de Asia Menor. Influyen en la religión, en la cultura funeraria y en el empleo de algunos elementos arquitectónicos en el arte romano.

El Arte Romano: Un Arte Original

En... Continuar leyendo "Arte Romano: Influencias, Características y Legado Arquitectónico" »

La família de Carles IV

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,06 KB

La família de Carles IV.

1.- DOCUMENTACIÓ GENERAL

Títol: La família de Carles IV.

Autor


Goya Lucientes, Francisco de (1746-1828).

Cronologia


1800-1801.

Estil:


Neoclassicisme (sense oblidar que Goya és difícilment classificable en un isme determinat).

Tècnica


Oli.

Suport


Tela; 2,28 m. X 3.36 m.

Localització actual


Museu del
Prado, a Madrid.

Tema:


retrat realitzat per encàrrec de Carles IV, en què els retratats són tractats sense cap tipus dadulació. Goya apareix darrere, immers en la penombra, com un observador independent i en clara al·lusió a Las Meninas de Velázquez.

2.- ANÀLISI FORMAL.
.- Elements plàstics.

La pinzellada de Goya es mostra vigorosa i solta, mentre que el dibuix assoleix molt poca importància. Laspecte cromàtic dels vestits... Continuar leyendo "La família de Carles IV" »