Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Les Grans Escoles de la Pintura Barroca Espanyola: Artistes i Obres Clau

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,78 KB

Les Grans Escoles de la Pintura Barroca Espanyola

El Barroc espanyol va ser un període de gran esplendor artístic, marcat per la diversitat d'estils i la profunditat temàtica. Dins d'aquest context, van sorgir diverses escoles regionals que van deixar una empremta indeleble en la història de l'art. A continuació, explorem les més destacades, amb els seus artistes i característiques principals.

Escola Veneciana

Aquesta secció es centra en artistes espanyols amb una forta connexió i influència de la pintura italiana, especialment del naturalisme tenebrista de Caravaggio i de l'escola veneciana.

  • Ribalta

    Es va establir a València, on va desenvolupar la seva activitat. Va introduir a la península l'estil naturalista de Caravaggio.

  • Ribera

    Es

... Continuar leyendo "Les Grans Escoles de la Pintura Barroca Espanyola: Artistes i Obres Clau" »

La llibertat guiant al poble

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 10,95 KB

LA LLIBERTAT GUIANT AL POBLE



Eugène Delacroix Títol: La Llibertat guiant el poble. Autor:Eugène Delacroix.  Cronologia: 1830Estil: Romanticisme. Tècnica: Oli sobre tela.  Mides: 2,60 x 3,25 m. Tipologia: Pintura. Localització: Museu del Louvre (París). Lloc: París. Tema: ​Pintura històrica, al·legoria de la llibertat. ESTIL → El seu estil es coneix ara com orientalisme i les seves obres són molt famoses a causa de l'acabat de les seves pinzellades soltes i les seves figures plenes de vitalitat. Les seves obres tenen un intens dramatisme: el seu domini és el moviment. Els seus personatges es mostren agitats I en ple moviment, sovint estan vivint una tragèdia. La passió, la força i l’emoció
... Continuar leyendo "La llibertat guiant al poble" »

Grandes Artistas de la Historia del Arte

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 17,71 KB

Artistas del Renacimiento

Leon Battista Alberti (XV)

Arquitecto italiano, estilo renacentista, periodo Quattrocento. Obra maestra: Cúpula de Santa María del Fiore (Florencia). Otras obras: San Andrés de Mantua, Santa María Novella, Palacio Rucellai.

Donato Bramante (XV-XVI)

Arquitecto y pintor italiano, Renacimiento, Quattrocento. Severidad, uso de planta central cubierta con cúpula. Obras: Basílica de San Pedro, Templete de San Pietro.

Filippo Brunelleschi (XV)

Arquitecto y escultor, Renacimiento italiano. Obras más importantes: Cúpula de la Catedral de Florencia, interior de la Basílica de San Lorenzo.

Juan de Bolonia (Giambologna) (XVI)

Escultor francés, Renacimiento. Mitología, mármol y bronce. Obras: Rapto de las Sabinas, estatua de... Continuar leyendo "Grandes Artistas de la Historia del Arte" »

Análisis Arquitectónico de la Catedral de Santiago de Compostela

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

Catedral de Santiago de Compostela

Análisis Arquitectónico

1. Introducción

La Catedral de Santiago de Compostela, que acoge en su cripta los restos del apóstol Santiago el Mayor, es la joya que depara el final del Camino. En este templo finaliza la ruta de peregrinación establecida por los monjes de Cluny.

Identificación de la obra
  • Nombre: Catedral de Santiago de Compostela.
  • Arquitecto: Desconocido (comitentes: Diego Peláez y Diego Gelmírez).
  • Estilo: Románico.
  • Cronología: 1075 - 1128.
  • Localización: Santiago de Compostela (Galicia, España).
  • Materiales: Piedra.
  • Dimensiones: 97 mt (largo de la basílica).

2. Análisis formal: planta e interior

Catedral románica, típico modelo de iglesia de peregrinación, con planta de cruz latina y cabecera... Continuar leyendo "Análisis Arquitectónico de la Catedral de Santiago de Compostela" »

Arte y Cultura Medieval: Un Viaje por el Legado Mozárabe y Carolingio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

El Legado Artístico y Cultural de la Edad Media: Mozárabe y Carolingio

El Arte y la Cultura Mozárabe

La veloz ocupación conseguida por los ejércitos musulmanes en la península ibérica dio origen a una fructífera relación cultural. El arte y la cultura mozárabe son el resultado de esta interacción entre las comunidades cristianas y los nuevos ocupantes musulmanes.

Mozárabes eran los cristianos que vivían en territorio musulmán. Sin embargo, en un sentido más amplio, también se consideran mozárabes a los cristianos que abandonaron territorios bajo dominio musulmán para poblar tierras incorporadas por los reyes cristianos en sus diversas campañas. Estos movimientos estaban motivados tanto por el deseo de escapar de las persecuciones... Continuar leyendo "Arte y Cultura Medieval: Un Viaje por el Legado Mozárabe y Carolingio" »

Anàlisi de l'obra 'El crit' de Munch

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,23 KB

44. El crit

1. Documentació

Títol: El crit
Autor: Munch
Cronologia: S.XIX (1893)
Tècnica: oli i tremp sobre cartó
Mides: 91x73 cm
Estil: expressionista
Tema: al·legòric
Localització: Oslo

2. Context històric

Munch va abandonar la seva carrera d’enginyeria per dedicar-se a la pintura. Tenia problemes psicològics per la sobtada mort de la seva mare i la seva germana, cosa que fa que s’emergeixi en el món de l’art per pintar les seves angoixes internes. Al 1885 viatja a París i coneix els impressionistes, quedant admirat pel tractament de colors. Aquest viatge va influir en la creació del seu estil personal, caracteritzat per l’expressivitat, l’esquematització de les figures i l’ús simbòlic dels colors, cosa que va escandalitzar.... Continuar leyendo "Anàlisi de l'obra 'El crit' de Munch" »

Dona i Ocell de Joan Miró: Anàlisi i Simbologia de l'Escultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,38 KB

Dona i Ocell: L'Escultura de Joan Miró

1. Documentació General de l'Obra

Catalogació: "Dona i Ocell" (1981)

"Dona i Ocell", obra de Joan Miró, va ser creada el 1981 i es troba al Parc de Joan Miró de Barcelona. Aquesta escultura és una inspiració d'una obra anterior del mateix autor que s'havia fet malbé.

Aspectes Bàsics i Materials

Es tracta d'una escultura exempta, elaborada amb pedra artificial i revestida parcialment amb ceràmica, utilitzant la tècnica del trencadís. Els colors predominants són el vermell, el groc, el verd i el blau.

2. Anàlisi Formal de l'Escultura

Composició i Verticalitat

L'escultura presenta una clara verticalitat, amb una forma fàl·lica i de grans dimensions. A la part superior, un cilindre simula un barret... Continuar leyendo "Dona i Ocell de Joan Miró: Anàlisi i Simbologia de l'Escultura" »

El Proceso de Neolitización en Europa y las Primeras Sociedades Agroganaderas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

PROCESO DE NEOLITIZACIÓN EN EUROPA Y LAS PRIMERAS SOCIEDADES AGROPECUARIAS

Áreas Regionales

Zona Sur, Norte y Centro.

  • Inicios de la agricultura por elemento poblacional y alta productividad.
  • Tres grupos:
    • Cerámica Pintada: Grecia y Balcanes
    • LBK: Europa Central
    • Cerámica Impresa: Mediterráneo

Inicios de la Domesticación: Modelos Explicativos

  • Difusionistas y evolutivos
  • Difusión démica: el frente de avance
  • Modelo de fase de disponibilidad
  • Modelo fractal
  • Modelo dual

Últimos Cazadores Europeos

  • Campamentos de invierno daneses (SOLAGER)
  • Campamentos de verano portugueses (ARAPOUCO)
  • Campamento de verano de Star Carr

Comunidades Campesinas Neolíticas

Estrategias de Subsistencia

Agricultura
  • Diferencias según zonas europeas
  • Almacenamiento
  • Diversificación de cultivos
  • Cosechas
  • Madera
Ganadería
  • Complemento
... Continuar leyendo "El Proceso de Neolitización en Europa y las Primeras Sociedades Agroganaderas" »

Planificación Urbana: El Ensanche de Cerdà y la Ciudad Renacentista/Barroca

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

El Ensanche de Cerdà en Barcelona

Casas acompañadas de calles de 35 metros de ancho. Previsión para movimientos de las calles: aceras peatonales, calzada para tráfico rodado y ferrocarril.

Contexto y Propuesta de Cerdà

  • 1857: Ensanche Garriga Roca, ligado al neoclasicismo y no se lleva a cabo.
  • 1859: Concurso, 3 propuestas, gana Cerdà.
  • Cerdà se centra en las vías (Diagonal, Paralelo, Meridiana, Gran Vía y Paseo de Gracia).
  • Objetivo: Conectar entre sí los diferentes asentamientos de Barcelona.

Elementos Fundamentales del Plan Cerdà

  • Retícula (para el crecimiento del territorio).
  • Armadura (5 vías principales).
  • Intervías o manzanas.
  • Edificios (20m profundidad, 20m altura, 10m altura).

Jerarquización Urbana

  • Barrio (5x5 manzanas).
  • Distrito (10x15
... Continuar leyendo "Planificación Urbana: El Ensanche de Cerdà y la Ciudad Renacentista/Barroca" »

Arquitectura Barroca: Características, Evolución y Maestros Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

Arquitectura Barroca: Características y Maestros

Características Generales

En este periodo se abandona la idea de imitar la realidad tal y como se muestra; es decir, el arte será creación, no mera imitación, lo que otorga una mayor libertad al artista. Asimismo, la subjetividad se encontrará con mucha belleza, contraste, tensiones, oscuridad y espontaneidad.

También destaca el arte monumental, caracterizado por el dinamismo de entrantes y salientes. Es un estilo propagandístico, al servicio del Catolicismo, la burguesía y el absolutismo, que se manifiesta en el uso de curvas cóncavas y convexas, efectos ópticos y contrastes lumínicos, excesos decorativos y un tratamiento rupturista de los órdenes clásicos.

Evolución Arquitectónica

En... Continuar leyendo "Arquitectura Barroca: Características, Evolución y Maestros Clave" »