Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La familia de Carlos IV estilo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,24 KB

La familia de Carlos IV.

1 .- DOCUMENTACIÓN GENERAL


Título:

La familia de Carlos IV


Autor:


Goya


Lucientes, Francisco de (1746-1828).

Cronología:


1800 a 1801.

Estilo:


Neoclasicismo (sin olvidar que Goya es difícilmente clasificable en un ismo determinado).

Técnica:


óleo.

Soporte:


tela; 2,28 m. X 03:36 m.

Localización actual:


Museo del Prado, en Madrid.

Tema:


retrato realizado por encargo de Carlos IV, en la que los retratados son tratados sin ningún tipo dadulació. Goya aparece detrás, inmerso en la penumbra, como un observador independiente y en clara alusión a Las Meninas de Velázquez.

2 .- ANÁLISIS FORMAL.
.- Elementos plásticos.

La pincelada de Goya se muestra vigorosa y suelta, mientras que el dibujo alcanza muy poca importancia.... Continuar leyendo "La familia de Carlos IV estilo" »

Palau de la musica catalana fitxa tecnica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,05 KB

1-FITXA TÈCNICA CATALOGACIÓ:

Edifici: Palau de la Música

Autor: Lluís Domenech i Montaner (Barcelona 1850-1923)

Cronologia: 1905-1908

Tipologia: Auditori

Materials: Ferro, vidre, cerámica i maó

Estil: Modernista

Localització: Barcelona

2-DESCRIPCIÓ FORMAL I ESTIL:

Descripció de la façana: El palau de la música catalana presenta dues façanés de maó vist vermell, amb arcades a la planta baixa i una tribuna coronada per arcs apuntats i decorada amb columnes de mosaics i busts escultòrics. L’àtic destaca per la decoració amb mosaics i una cúpula.

Resolució de la cantonada: Encarrega a Miquel Blay un grup escoltòric dedicat a la cançó popular i que conté la imatge de Sant Jordi.

Espai interior i planta: Està dividit en tres parts:

... Continuar leyendo "Palau de la musica catalana fitxa tecnica" »

Escultura y Arquitectura Romana: Características, Periodos y Obras Clave

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 12,79 KB

Características GENERALES ESCULTURA GRIEGA,


Búsqueda de la belleza, Expresión de movimiento, Realismo idealizado, El hombre como eje del arte, Policromadas con colores. (Mezclan la pintura y la escultura, Ojos vitrificados y labios con láminas rojiza, Materiales utilizados bronce  (todas ellas perdidas) y mármol. Las esculturas se conocen a través de copias romanas con pequeñas modificaciones.

PERIODO DE TRANSICIÓN-


El estilo severo (primera mitad siglo V a.C). Abandonan la frontalidad. Se instaura la ley de interrelación, el conocimiento de la anatomía, cualquier movimiento implica un cambio de posición. Búsqueda de armónía.

Obras:

Auriga de Delfos. 474 a.C El Apolo Piombino. El trono Ludovisi.

PERIODO CLÁSICO. Carácterísticas:

... Continuar leyendo "Escultura y Arquitectura Romana: Características, Periodos y Obras Clave" »

Mare de Déu de Veciana: Anàlisi Detallada de l'Escultura Romànica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,62 KB

Documentació General i Catalogació

Aquesta escultura, d'autor desconegut, pertany a la Mare de Déu de Veciana i es pot datar entre el segon i tercer quart del segle XIII. Es conserva a Vic des de 1983.

L'escultura està tallada en fusta policromada. La imatge fou treballada a partir d'un bloc piramidal, en el qual s'esculpí la figura de Maria i una part del tron.

La Mare de Déu sedent amb l'Infant mesura uns 88 cm d'alçada i es troba a Vic.

Anàlisi Formal

La composició de la Mare de Déu de Veciana és una talla desproporcionada. En general, no destaquen ni l'horitzontalitat ni la verticalitat en aquestes figures. Ens trobem davant d'una figura en repòs, tot i que s'aprecia un cert moviment, ja que es pot observar que l'Infant té la mà... Continuar leyendo "Mare de Déu de Veciana: Anàlisi Detallada de l'Escultura Romànica" »

Composició IV de Kandinski: Anàlisi i Significat de l'Art Abstracte

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,74 KB

Composició IV: Anàlisi de l'Obra de Vassili Kandinski

Autor: Vassili Kandinski (1866 – 1944)
Cronologia: 1911
Estil: Art abstracte
Tècnica: Oli
Suport: Tela
Tema: Lluita entre cavallers
Dimensions: 159 cm x 250 cm
Localització actual: Kunstsammlung Nordrhein-Westfalen, Düsseldorf

Context Històric de Composició IV

Durant el darrer terç del segle XIX i els primers anys del segle XX, es va viure una etapa de pau, marcada pel progrés dels països industrialitzats amb la Segona Revolució Industrial. Nous invents (l’automòbil, el telèfon, la ràdio, l’electricitat...) van portar a l’eufòria una societat que, en plena Belle Époque, no es feia ressò de la injusta explotació dels imperis colonials per les grans potències europees.... Continuar leyendo "Composició IV de Kandinski: Anàlisi i Significat de l'Art Abstracte" »

Que colores tiene la pintura la escuela de Atenas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,17 KB

LA ESCUELA DE Atenas DE RAFAEL


Crono: 1500-1530. * estilo:
Renacimiento italiano cinquecento *

Técnica

Fresco sobre muro. La temática del cuadro es profana y de la antigüedad clásica. La escena recoge un gran nuemro de filósofos de la antigüedad. En el centro de la composición pasean los dos grandes sabios de la antigüedad, Platón y Aristóteles. En el grupo de la izquierda, Pitágoras lee rodeado por un grupo que le mira concentrado en sus explicaciones. Entre ellos destaca Averroes, que lleva turbante. Mas a la izquierda se encuentra Epicuro que también lee un libro sostenido por un niño. Heráclito con el rostro de Miguel Ángel, se apoya en el primer peldaño de las escaleras. Diogenes el cínico esta tumbado de cualquier manera... Continuar leyendo "Que colores tiene la pintura la escuela de Atenas" »

El Arte Románico: Un Viaje por la Arquitectura Religiosa Medieval

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Arte Románico

Orígenes y Expansión

Desde finales del siglo X y principios del XIII, el arte románico se desarrolló en los reinos cristianos y se expandió por toda Europa. Este estilo artístico, con características comunes en todo el territorio europeo, se convirtió en el primer arte internacional, promovido principalmente por la reforma de Cluny.

Arquitectura

La Iglesia Románica

Las iglesias románicas se caracterizan por:

  • Material de construcción: Piedra.
  • Planta: Cruz latina.
  • Nave central: Cubierta con bóveda de cañón sustentada por arcos fajones.
  • Naves laterales: Cubiertas con bóveda de arista.
  • Arcos: De medio punto.
  • Pilares: Compuestos.
  • Contrafuertes: Grandes para soportar el peso.
  • Ábsides: Cubiertos con bóvedas.
  • Crucero: Con cúpula,
... Continuar leyendo "El Arte Románico: Un Viaje por la Arquitectura Religiosa Medieval" »

Templo Griego: Arquitectura Clásica, Estructura y Clasificación

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

El Templo Griego: Arquitectura, Estructura y Significado

El templo es el tipo de edificación más representativa de la arquitectura griega. En ellos solo entraban los sacerdotes, para alojar la imagen de la divinidad.

El templo griego está concebido para ser visto desde fuera e importa menos su configuración interior.

El templo clásico se define por su armonía constructiva. La arquitectura griega se basaba en el número, la proporción y el equilibrio, con los que se buscaba la perfección técnica de sus obras. Se manifiesta en múltiples aspectos de la construcción, sobre todo en el perfecto acabado de sus muros.

Perseguían la perfección visual, mediante una serie de reajustes ópticos que tenían como fin corregir las perturbaciones... Continuar leyendo "Templo Griego: Arquitectura Clásica, Estructura y Clasificación" »

Cúpula de la Roca y Mezquita de Tinmal: Arquitectura e Historia Islámica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Cúpula de la Roca: Un Símbolo del Islam en Jerusalén

La Cúpula de la Roca es un monumento emblemático situado en el centro del Monte del Templo en Jerusalén (Al-Quds). Para los musulmanes, la roca que alberga en su interior es el punto desde el cual el profeta Mahoma ascendió a los cielos acompañado por el ángel Gabriel para reunirse con Dios. En honor a este episodio, el califa Abd al-Malik ordenó la construcción del edificio en el año 687 d.C. Aunque no se considera una mezquita, la Cúpula de la Roca es un lugar de culto de gran importancia para el Islam.

Características Arquitectónicas de la Cúpula de la Roca

La estructura presenta una planta centralizada en torno al elemento de culto, coronada por una cúpula de media naranja.... Continuar leyendo "Cúpula de la Roca y Mezquita de Tinmal: Arquitectura e Historia Islámica" »

Grècia i Roma Antiga: Civilitzacions Clàssiques Essencials

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,27 KB

La Civilització Grega Antiga

Orígens i Influències

  • Civilització Minoica
  • Civilització Micènica
  • Civilització Dòria

Períodes Històrics

  • Període Arcaic
  • Període Clàssic
  • Període Hel·lenístic

Situació Geogràfica

L'antiga Grècia s'estenia per la costa i les illes del Mar Egeu (Grècia continental i insular), Àsia Menor i diverses colònies gregues, com ara Magna Grècia, Empòrion i Massàlia.

Religió i Pensament

Els grecs van ser els primers a oferir una resposta lògica, i no només mitològica, als interrogants de la vida i la natura. Són considerats els pares de la filosofia, amb figures destacades com Sòcrates, Plató i Aristòtil. Van configurar les bases del pensament científic, partint d'una hipòtesi.

La religió grega era politeista,... Continuar leyendo "Grècia i Roma Antiga: Civilitzacions Clàssiques Essencials" »