Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Nit de lluna i L'habitació vermella: Anàlisi i comparativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 9,62 KB

Nit de lluna

Fitxa tècnica

  • Títol: Nit de lluna
  • Autor: Leandre Cristòfol (Os de Balaguer, 1908 - Lleida, 1998)
  • Cronologia: 1935
  • Tècnica: fusta i fusta pintada
  • Mides: 71x40 cm (diàmetre)
  • Estil: surrealista
  • Tema: al·legòric
  • Localització: MNAC (Barcelona)

Biografia de l’autor

Leandre Cristòfol es traslladà a Lleida amb 14 anys per aprendre els oficis d’ebenista i fuster. Això, li despertà l’interès per l’art. L’any 1933 exposà per primera vegada a Lleida.

De formació autodidàctica, la seva obra es va centrar en l’experimentació personal en l’àmbit no figuratiu, vinculat a la poètica surrealista. L’escultor lleidetà participà en l’Exposició Logicofobista l’any 1936 i l’any 1938, en dues mostres surrealistes a París... Continuar leyendo "Nit de lluna i L'habitació vermella: Anàlisi i comparativa" »

Grandes artistas del Barroco y Renacimiento

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,26 KB

El Greco (1541-1614)

Nació en Creta. Es el resultado de un bello mestizaje cultural. En Venecia estudió con Tiziano donde asimiló los colores de la escuela veneciana. En 1576 ya estaba en España. La construcción de El Escorial atrajo a España a una cantidad de pintores italianos que deseaban participar en su decoración. El cuadro que presentó a Felipe II para poder trabajar en el monasterio no fue del agrado del rey. Se trata de Martirio de San Mauricio y la legión tebana. Colores fríos a base de grises y en el que la composición va a ser doble: el terrenal y el divino. Ante este fracaso ante la Corte, El Greco se acercará a la ciudad española más importante para los artistas. La naturaleza mística de El Greco, el contacto con... Continuar leyendo "Grandes artistas del Barroco y Renacimiento" »

Les filoses de velazquez

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,82 KB

LAS MENINAS

1.- FITXA TÈCNICA

Títol


Las Meninas.

Autor


Diego Velázquez (Sevilla, 1599 – Madrid, 1660).

Cronologia


1656.

Tècnica


Oli sobre tela.

Dimensions


3,18 x 2,76 m.

Estil


Barroc.

Tema


Retrat.

Localització


Museo del Prado (Madrid).

2.- CONTEXT HISTÒRIC

Diego Velázquez va ser el pintor Barroc espanyol més important del grup perquè va tractar amb 

igual excel·lència tots els gèneres: religiosos, mitològics, retrats …

A més de ser un dels millors artistes de tots els temps. 

Neix el 1599 a Sevilla i mor a Madrid el 1660, realitzant les seves obres a la primera meitat del 

Segle XVII. A Espanya encara continua en regnat la Casa dels Àustries. De fet, Velázquez serà  

pintor de cambra de Felip IV.


2.- Descripció formal:

  • Colors terrosos, els
... Continuar leyendo "Les filoses de velazquez" »

El Cinquecento y Manierismo: Maestros y Evolución del Arte Italiano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,12 KB

El Cinquecento: Apogeo del Renacimiento Italiano

El Cinquecento, o Alto Renacimiento, representa la cúspide del arte italiano, caracterizado por una búsqueda de la perfección y la armonía.

La Pintura en el Cinquecento

La pintura italiana se **preocupará** por el contenido, se rendirá culto a la **belleza** y la **composición** será **clara y simple**, con pocas figuras y evitando lo **anecdótico**. Las **obsesiones** de los pintores clásicos son el **cuerpo humano desnudo y vestido**, el **movimiento** y la **luz**. Será la **Roma de los Papas** el **centro capital del arte renacentista**.

Leonardo da Vinci

Se **apasionó** por las **proporciones del cuerpo humano y animal**, y el **movimiento**. El **movimiento** y la **luz** son sus... Continuar leyendo "El Cinquecento y Manierismo: Maestros y Evolución del Arte Italiano" »

Humanización de la escultura Gótica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,51 KB

2.Carácterísticas de la escultura gótica

El nuevo gótico se desarrolla en eur entre med xii y princ xvi según las zonas.El nuevo estilo surgíó en la isla de Francia y su difusión está ligada a la orden del císter.-El Naturalismo:Intenta crear sensación de realidad tanto en las formas como en los sentimientos de los personajes que se relacionan entre ellos y abandonan el hieratismo de la etapa anterior,-La Escultura gótica sigue supeditada a la arquitectura aunque con el tiempo aparece separada llegando a ser exenta,-Las Portadas monumentales ahora se colocan siguiendo la misma dirección del arco,-Variadas Tipologías monumental,retablo, sillerías de coro,sepulcros,imágenes de devoción,-Temas Humanización de la divinidad ahora

... Continuar leyendo "Humanización de la escultura Gótica" »

Alberto Durero y otros maestros del Renacimiento alemán

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

El Arte del Renacimiento Alemán

Alberto Durero: Maestro del Grabado y la Pintura

Tanto protestantes como católicos comprendieron el poder de las imágenes como herramienta de propaganda, utilizándolas ampliamente tanto en pintura como, sobre todo, en el grabado, un medio más económico y fácil de difundir. Alberto Durero, nacido en Nuremberg, se inició en las artes, especialmente en la técnica del grabado. Hombre culto e interesado por el conocimiento en todas sus facetas, Durero viajó por diversas ciudades alemanas y visitó Italia en dos ocasiones.

El contacto de Durero con Venecia fue crucial para la difusión del Renacimiento fuera de Italia. Además de los pintores venecianos, le influyeron las obras de Leonardo y Mantegna, así como... Continuar leyendo "Alberto Durero y otros maestros del Renacimiento alemán" »

Escultures del segle XX: Anàlisi i Comparació

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,47 KB

El profeta

FITXA TÈCNICA

Autor: Pablo Gargallo
Cronologia: 1933-1936
Estil: Cubista amb influències expressionistes
Tipologia: Escultura exempta dempeus
Tècnica: Fosa
Materials: Bronze
Cromatisme: Monocromàtica
Dimensions: 2,35 x 0,65 m
Localització: Museu Nacional Reina Sofía (Madrid); Museu Gargallo (Saragossa)

CONTEXT HISTÒRIC

Ens trobem a l'Espanya de la Segona República, anys previs de l'esclat de la Guerra Civil. Europa encara té seqüeles de la Primera Guerra Mundial i comencen a aparèixer les primeres avantguardes artístiques. És també l'ascens dels feixismes que acabarien desencadenant uns pocs anys després la Segona Guerra Mundial, ara amb totes les noves innovacions tecnològiques.

ANÀLISI FORMAL

Figura masculina amb el braç dret... Continuar leyendo "Escultures del segle XX: Anàlisi i Comparació" »

El Rococó: Arte, Arquitectura y Escultura del Siglo XVIII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Escultura Rococó

La escultura rococó coincide en los materiales utilizados por los artistas del siglo anterior, aunque presentan nuevas soluciones como el uso del plomo para simular el bronce, siempre con la intención de conseguir la apariencia real de los materiales. La obra escultórica generó grandes grupos escultóricos, sobre todo en palacios y jardines, además de pequeñas esculturas más de acuerdo con el carácter intimista de la época. Se realizan también relieves y retratos de medio busto. Para las pequeñas esculturas (figuras de belenes) se utiliza la madera, la arcilla, el plomo y el hielo, mientras que para los pequeños objetos decorativos se utiliza el "biscuit" y la porcelana.

Arquitectura Rococó

La arquitectura de los... Continuar leyendo "El Rococó: Arte, Arquitectura y Escultura del Siglo XVIII" »

Museu Guggenheim Bilbao i l'Aranya de Bourgeois

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 8,89 KB

Museu Guggenheim Bilbao

Fitxa tècnica

Edifici: Museu Guggenheim de Bilbao

Autor: Frank O. Gehry

Cronologia: 1991-1997

Tipologia: museu

Materials: pedra calcària, vidre i titani

Estil: desconstructivista

Localització: Bilbao

Biografia de l'autor

Frank O. Gehry va estudiar arquitectura a la Universitat de Califòrnia del Sud i urbanisme a Harvard. L’any 1962 va fundar la seva pròpia empresa, i molt aviat els seus projectes van mostrar una actitud totalment oposada a les formes del modernisme arquitectònic i el rebuig dels postulats funcionalistes.

Al final de la dècada del 1980, la seva arquitectura es vincula a les teories desconstructivistes i les seves obres desenvolupen un llenguatge expressiu molt personal en el qual l’edifici mateix és... Continuar leyendo "Museu Guggenheim Bilbao i l'Aranya de Bourgeois" »

Neoclassicisme a Europa: Arquitectura, Escultura i Pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,03 KB

Neoclassicisme a Europa

Característiques Generals

L’abundància decorativa es va abandonar per a buscar l’equilibri i la serenitat de l’art del Renaixement. El nou estil intenta transmetre la nova forma de pensar.

Arquitectura

En els nous edificis es van aplicar principis racionalistes:

  • Puresa: formes simples i lliures de decoració exagerada. S’usaven elements clàssics.
  • Monumentalitat: Les construccions són de grans dimensions amb equilibri i elegància.
  • Arquitectes:
    • Jacques-Germain Soufflot, autor del Panteó de París.
    • Karl Langhans, autor de la Porta de Brandenburg.

Escultura

Es torna al Renaixement, les figures busquen la simetria i la serenitat. Els temes són mitològics i històrics. Destaca l’italià Antonio Canova.

Pintura

Els temes... Continuar leyendo "Neoclassicisme a Europa: Arquitectura, Escultura i Pintura" »