Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Coliseo Romano: Arquitectura e Ingeniería del Anfiteatro Flavio

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

El Coliseo: Anfiteatro Flavio

El Coliseo, también conocido como el Anfiteatro Flavio, es una de las obras arquitectónicas más emblemáticas del Imperio Romano. Su construcción comenzó alrededor del año 70-72 d.C. bajo el mandato del emperador Vespasiano y se completó en el año 80 d.C. durante el reinado de su hijo Tito.

Dimensiones y Estructura

La planta del anfiteatro es de forma elíptica, con un óvalo de 188 metros de largo. Los ejes principales miden 88 x 56 metros, mientras que el espacio interior de la arena mide 50 x 40 metros, concéntrico con el perímetro exterior. Debajo de la arena, se encontraba un gran foso con galerías longitudinales construidas con muros de ladrillo y hormigón. Estas galerías estaban interconectadas... Continuar leyendo "El Coliseo Romano: Arquitectura e Ingeniería del Anfiteatro Flavio" »

Obres d'art destacades

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,31 KB

Partenó

Fitxa tècnica

  • Autor: Gustave Courbet (Ornans, França, 1819-1877)
  • Cronologia: 1849-1850
  • Estil: Realisme
  • Tècnica i suport: Oli sobre tela
  • Dimensions: 3,14 m x 6,63 m
  • Localització: Museu del Louvre (París)

Kouros i Kore

Fitxa tècnica

  • Autors: Desconeguts
  • Cronologia: El Kouros d'Anàvissos, 530 aC. La kore amb el peple, 510-500 aC.
  • Localització: Anàvissos (Àtica) (Museu Nacional d'Atenes) i Acròpolis d'Atenes (Museu de l'Acròpolis)
  • Dimensions: 1,94 m i 1,21 m
  • Tècnica: Talla
  • Tipologia: Dempeus
  • Material: Marbre de Paros

Colosseu

Fitxa tècnica

  • Títol: Colosseu
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: 72-80 dC
  • Localització: Vall del Colosseu a Roma (Itàlia)

Sarcòfag dels esposos

Fitxa tècnica

  • Títol: El sarcòfag dels esposos
  • Autor: Desconegut
  • Cronologia: 520 aC
  • Localització
... Continuar leyendo "Obres d'art destacades" »

L'Art del Renaixement: Característiques i Artistes Clau

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,57 KB

Introducció a l'Art del Renaixement

Els artistes del Renaixement tenien com a models les obres i els cànons de bellesa de l'antiguitat grecollatina. L'estil renaixentista es va desenvolupar principalment durant els segles XV (Quattrocento) i XVI (Cinquecento).

Característiques Generals de l'Art Renaixentista

  • L'ésser humà com a centre de l'art (antropocentrisme).
  • Els pintors van treballar la perspectiva per crear profunditat.
  • Integració dels personatges en el paisatge.
  • Desenvolupament de diversos tipus d'edificis amb nous dissenys.
  • Els artistes començaren a signar les seves obres, guanyant reconeixement individual.
  • Artistes sota la protecció de mecenes (papes, nobles, rics burgesos).

L'Arquitectura Renaixentista

En l'arquitectura renaixentista... Continuar leyendo "L'Art del Renaixement: Característiques i Artistes Clau" »

El Friso del Partenón: Una Obra Maestra del Arte Griego Clásico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

El Friso del Partenón: Una Obra Maestra del Arte Griego Clásico

Identificación de la Obra

El Friso del Partenón es un bajorrelieve que forma parte del friso oriental del Partenón en Atenas. Representa la procesión de las Panateneas, una celebración anual en honor a la diosa Atenea.

El Autor

es Fidias que vivió en la Grecia clásica, en el siglo V a C.Los fragmentos originales de las esculturas del Partenón se hayan diseminados por numerosos museos: Británico, Louvre, Acrópolis... . .Análisis formal Materiales y técnica: El material que se uso era de gran calidad, las mejores placas demármol del Pentélico. La técnica escultórica empleada es la talla.Modelado y textura: Se caracteriza por su plasticidad, por la destreza del modelado,... Continuar leyendo "El Friso del Partenón: Una Obra Maestra del Arte Griego Clásico" »

El Arte del Renacimiento Español: Reyes Católicos, Plateresco y Purismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

Introducción al Renacimiento en España

La penetración del Renacimiento en España se vio favorecida por las relaciones políticas con Italia. El estilo Reyes Católicos es una mezcla de gótico final, mudéjar y las principales formas del Renacimiento. El Renacimiento penetró poco a poco, influyendo en familias nobles como los Mendoza o los Fonseca. La economía española, basada en la ganadería y la agricultura, no se benefició de la afluencia de oro y plata, quedando estancada frente al progreso europeo. Con la formación de la monarquía absoluta, las pocas ciudades grandes que había en España tuvieron que renunciar a su autonomía medieval.

El Plateresco

El Plateresco se caracteriza por el predominio de la decoración arquitectónica.

... Continuar leyendo "El Arte del Renacimiento Español: Reyes Católicos, Plateresco y Purismo" »

Quien es el representante del puntillismo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

LA LIBERTAD GUIANDO AL PUEBLO

FICHA TÉCINCA

Título;

La libertad guiando al pueblo

Autor; Eugène Delacroix (París 1798- bruselas 1863)

Es el máximo representante de la pintura Román ca francesa.

Delacroix plantea un es lo opuesto, claramente, al clasicismo de Ingres.

Ingresa en la Academia de Bellas Artes, pero no le interesa el academicismo académico ajeno a las novedades ar s cas de la época.

1822 Primera presencia en el Salón de Parí́s, a partir de entonces participará en el mismo regularmente.

1825 Viaje a Londres. Admira la obra de Constable, buscará temas en la literatura inglesa.

1832-1833 Viaje a Marruecos con el conde de Mornay. Queda impresionado por la luz, el exotismo y el color. Este viaje será especialmente significativo... Continuar leyendo "Quien es el representante del puntillismo" »

Filòsofs de la Il·lustració i Art del s. XVIII: Rococó i Neoclassicisme

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,35 KB

Principals Filòsofs de la Il·lustració

  • John Locke (Anglaterra, s. XVII)
  • Voltaire (França, s. XVIII)
  • Montesquieu (França, s. XVIII)
  • Rousseau (França, s. XVIII) - Influent en la Revolució Francesa

El Rococó

Rococó

El Rococó, el Barroc portat a les últimes conseqüències, era l'art ideal per decorar palaus i residències. Es caracteritza pel luxe i el refinament, amb colors pastels i ambients lluminosos. Els temes són amables i sensuals, i hi apareixen l'erotisme i la naturalesa.

A França, Watteau, Boucher i Fragonard van ser els pintors més destacats del Rococó.

Itàlia

Informació sobre el Rococó a Itàlia (a completar)

Anglaterra

Informació sobre el Rococó a Anglaterra (a completar)

El Neoclassicisme

Neoclassicisme

El Neoclassicisme, un... Continuar leyendo "Filòsofs de la Il·lustració i Art del s. XVIII: Rococó i Neoclassicisme" »

Renacimiento pintura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

PINTURA DE GIOTTO:

El Prendimiento de Jesús forma parte de la Decoración de la Capilla Scrovegni En Padua. En Esta pintura Giotto representa una escena del ciclo de la Pasión de Cristo: el beso de Judas y el prendimiento de Jesús en el Huerto de los Olivos.El eje de la composición lo sitúa en el grupo central formado por las Figuras de Cristo y Judas.

A la izquierda vemos a San Pedro, Cortándole la oreja a Malco.

A la derecha se representan una serie de Figuras como la multitud que ha acompañado a

Judas. El fondo, sugiere la presencia de dos árboles. Lanzas y antorchas llenan la mitad superior de la composición ocupada por el Cielo azul.

Giotto dota de volumen a las figuras creando Efectos de suave claroscuro y matizando las

... Continuar leyendo "Renacimiento pintura" »

Legado Arquitectónico de Roma: Urbanismo y Edificaciones Emblemáticas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,72 KB

El Urbanismo Romano: Los Foros

Los romanos adoptaron el sistema de cuadrícula utilizado en el mundo griego. La ciudad se situaba entre dos ejes principales: la vía decumana (este-oeste) y el cardo (norte-sur). El cruce de estos ejes era el foro.

A diferencia del ágora griego, el foro romano era rectangular y no cuadrado. Solía ser un espacio abierto y discontinuo, que no siempre presentaba una planificación previa rígida. En él se encontraban edificios clave como el Capitolio, el Templo de Culto Imperial, la Basílica, el Comitium y la Curia.

Principales Tipos de Arquitectura Romana

Obras Públicas de Ingeniería

Entre las grandes obras realizadas por el ingenio constructor romano, encontramos una red de excelentes vías de comunicación.... Continuar leyendo "Legado Arquitectónico de Roma: Urbanismo y Edificaciones Emblemáticas" »

Legado Clásico: Roma y Grecia en Perspectiva Histórica y Artística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,24 KB

Diferencias y Semejanzas: La República y el Imperio en la Antigua Roma

La República Romana

  • Transición política: Roma pasó de ser una monarquía a una república tras una revuelta.
  • Sociedad:
    • Patricios: Familias aristocráticas, descendientes de los fundadores de Roma. Eran propietarios de ganados y tierras, y gobernaban la ciudad.
    • Plebeyos: Se constituían de aquellos que llegaban posteriormente a la ciudad. Eran trabajadores y pobres, y muy numerosos.

El Imperio Romano

  • Origen: Tras la muerte de Julio César, Octavio (su hijo adoptivo) venció a sus rivales en una guerra civil y se convirtió en el hombre más poderoso de Roma, siendo llamado Augusto.
  • Sistema de gobierno: Inauguró el nuevo sistema de gobierno, el Imperio. Fue nombrado cónsul
... Continuar leyendo "Legado Clásico: Roma y Grecia en Perspectiva Histórica y Artística" »