Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Casa Milà: Características y Estilo de Antoni Gaudí

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Casa Milà o La Pedrera

Autor: Antoni Gaudí (Reus 1852-Barcelona 1926). Cronología: 1906-1912. Tipología: Civil. Materiales: Piedra, ladrillo, cerámica, hierro. Estilo: Modernista. Localización: Barcelona.


Antoni Gaudí (Reus 1852-Barcelona 1926)

-Es el principal representante del modernismo catalán.

1878: Acaba sus estudios en la Escuela Superior de Arquitectura de Barcelona.

-Prefería trabajar con maquetas mejor que con planos.

-Le gustaba atender hasta el mínimo detalle de sus proyectos, desde la estructura a la decoración de sus construcciones.

-Integraba en sus obras los trabajos artesanales de carpintería, vidriería, cerámica y forja.

-Su inquietud creó va le llevó a experimentar con nuevas técnicas en el tratamiento de los materiales,... Continuar leyendo "Casa Milà: Características y Estilo de Antoni Gaudí" »

Anàlisi de "El dinar campestre" d'Édouard Manet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3 KB

1. Fitxa Tècnica: El Dinar Campestre

Autor

Édouard Manet (París 1832-1883)

Cronologia

1863

Tècnica

Oli sobre tela

Estil

Realista-Impressionista

Tema

Escena costumista

2. Descripció Formal

Composició

S’estructura en tres plans horitzontals sobreposats:

  • A sota: la panera amb fruites i pa i els vestits de les dues dones.
  • Al centre: una dona nua que mira fixament a l’espectador i dos homes vestits.
  • Darrere: una altra dona vestida amb roba interior i remullant-se al rierol.

Les tres escenes queden incloses al triangle compositiu format per la perspectiva lineal, el punt de fuga de la qual es troba situat al petit tros de cel pintat a la part alta de la tela.

Manca d'Unitat

Una part de la crítica hi ha vist manca d’unitat i una certa dispersió en els... Continuar leyendo "Anàlisi de "El dinar campestre" d'Édouard Manet" »

Dona i Ocell de Miró: Escultura Surrealista a Barcelona

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,28 KB

Dona i Ocell: L'Emblemàtica Escultura de Joan Miró a Barcelona

La monumental escultura Dona i Ocell, creada per Joan Miró, és una de les obres més reconegudes de l'artista i un símbol de la Barcelona moderna. Ubicada al Parc de l'Escorxador, aquesta peça surrealista de formigó i ceràmica convida a la reflexió sobre la connexió entre l'ésser humà i la natura.

Fitxa Tècnica de l'Obra

  • Cronologia: 1986
  • Estil: Surrealisme automàtic
  • Materials: Formigó i ceràmica
  • Tècnica: Encofrat i trencadís
  • Forma: Exempta
  • Tipologia: Dempeus
  • Cromatisme: Policrom
  • Localització: Parc de l’Escorxador, Barcelona

Context Històric i Cultural

L’obra va ser construïda durant el govern de Felipe González (1982-1996), caracteritzat en aquesta primera etapa per... Continuar leyendo "Dona i Ocell de Miró: Escultura Surrealista a Barcelona" »

Iconos Arquitectónicos y Artísticos: Bizancio y Al-Ándalus

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 7,19 KB

Santa Sofía: Joya del Arte Bizantino en Constantinopla

La Iglesia de Santa Sofía, ubicada en Constantinopla, es un monumento emblemático del arte bizantino. Se caracteriza por un innovador sistema de conjunto de cúpulas apoyadas unas sobre otras.

Contexto Histórico

Su construcción se sitúa en la Primera Edad de Oro del Imperio Bizantino, un periodo de gran esplendor bajo el reinado del emperador Justiniano. Justiniano no solo realizó una importante labor legislativa, sino que también promovió una vasta actividad artística. Adoptó el título de basileus, y siglos más tarde, el griego se impuso como lengua oficial. Esta majestuosa construcción, originalmente una iglesia, se convirtió posteriormente en una mezquita.

Elementos Arquitectónicos

... Continuar leyendo "Iconos Arquitectónicos y Artísticos: Bizancio y Al-Ándalus" »

Glosario Ilustrado del Arte Renacentista: Conceptos Clave y Ejemplos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Términos del Arte Renacentista

- Almohadillado:

Paramento de sillería donde la cara visible de los sillares ha sido labrada a manera de almohadilla. Las juntas están rehundidas, para dar la sensación de relieve. Es típico de la arquitectura del Renacimiento, siglos XV y XVI. En España: el Palacio de Carlos V en la Alhambra de Granada, del siglo XVI.

- Grutesco:

Ornamento que consiste en seres fantásticos, humanos, animales y vegetales, enlazados y combinados para formar un todo. Tema del Renacimiento, inspirado en los hallados en algunos edificios romanos. Suele estar formado por una cabeza o un torso humano o animal en la parte superior, que termina en un juego de elementos vegetales en la inferior. Ejemplo: Fachada de la Universidad de

... Continuar leyendo "Glosario Ilustrado del Arte Renacentista: Conceptos Clave y Ejemplos" »

Nit de Lluna de Leandre Cristòfol: Anàlisi Completa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,15 KB

Nit de Lluna

Cronologia: 1935
Estil: Surrealisme automàtic
Material: Fusta
Tècnica: Assemblatge
Forma: Exempta
Tipologia: Grup
Cromatisme: Policrom
Localització: MNAC (Barcelona)

Context Cultural i Històric

L'obra va ser feta durant el bienni conservador 1933-1936, que es va caracteritzar pel govern de la CEDA, l'anul·lació de totes les reformes del bienni progressista i les revoltes a Astúries i Catalunya.

Context cultural: A inicis del segle XX apareixen les primeres avantguardes. Els dos principals centres artístics són París i Nova York. Així sorgiran el fauvisme, l'expressionisme, el cubisme, el futurisme, l'abstracció i el surrealisme.

Descripció de l'Obra

  • Peça escultòrica formada per 3 elements de fusta: ou de sargir, fus
... Continuar leyendo "Nit de Lluna de Leandre Cristòfol: Anàlisi Completa" »

Explorando el Arte Románico: Características, Técnicas y Transición al Gótico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

La Pintura Románica

Al igual que la arquitectura y la escultura, la pintura se subordina al marco arquitectónico. Se emplaza en muros, bóvedas y ábsides de iglesias, aunque también aparece sobre tabla y alguna miniatura en manuscritos.

La técnica del **fresco** es la más utilizada. Los retoques se hacían con la técnica del **temple**, utilizando como aglutinante la leche o el huevo, lo que permite trabajar con más lentitud que con la técnica del fresco.

Características de la Pintura Románica

La pintura románica tiene una serie de características:

  • Su carácter **simbólico** y **pedagógico**.
  • La **expresividad**, para llamar la atención del espectador.
  • Estilísticamente, se aprecia la **falta de realismo** y la tendencia a la **esquematización*
... Continuar leyendo "Explorando el Arte Románico: Características, Técnicas y Transición al Gótico" »

Cultura Neolítica y Romanización en Europa Occidental

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Megalitismo: cultura neolítica que se caracteriza por la construcción de megalitos.

Neolítico: que sigue al Mesolítico y precede a la Edad de los Metales, y se caracteriza por el desarrollo de la economía productiva (implantación de la agricultura y la ganadería), el sedentarismo y aparición de los primeros poblados, la utilización de la piedra pulida y de la cerámica, y la construcción de monumentos megalíticos.

Romanización: se llama romanización al proceso de asimilación cultural que tuvo lugar en la mayor parte de Europa occidental y los Balcanes en la Antigüedad, por el cual numerosas regiones bajo el poder político de Roma adoptaron sus instituciones, costumbres, organización social y su lengua.

Fuero Juzgo: el Fuero Juzgo... Continuar leyendo "Cultura Neolítica y Romanización en Europa Occidental" »

Guernica de Picasso: Anàlisi, Context i Significat

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,93 KB

Guernica

Cronologia: 1937

Estil: Cubista

Tècnica: Oli

Suport: Tela

Localització: Museu Nacional Reina Sofia

Context Històric i Cultural

Creat el 1937, coincidint amb la campanya del nord d'Espanya on Franco, ajudat per tropes regulars italianes i per una divisió aèria alemanya, va capturar les principals ciutats.

Context cultural: A inicis del segle XX apareixen les primeres avantguardes, amb París i Nova York com a principals centres artístics. Així sorgiran el fauvisme, l’expressionisme, el cubisme, el futurisme, l’abstracció i el surrealisme.

Descripció

L'absència de colors té a veure amb la forma amb què Picasso es va assabentar de la notícia a través de la premsa.

Picasso estructura el quadre a partir d'una estudiada composició,... Continuar leyendo "Guernica de Picasso: Anàlisi, Context i Significat" »

Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Características y Obras Maestras

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 8,54 KB

Características generales del arte islámico

- La expansión territorial y la falta de tradición artística hacen que el arte islámico reciba influencias culturales diversas.

- Arte al servicio de la religión y el poder.

- Materiales pobres: ladrillo, madera, yeso...

- Edificios de poca altura.

- Utilizaban diferentes tipos de arcos: de herradura, medio punto, polilobulado, de mocarabes, mixtilíneo.

- Para potenciar su sentido decorativo se extiende el uso de dovelas o de superficie.

- Las columnas pueden ser esbeltas porque las cubiertas suelen ser ligeras. Hay variedad de capiteles: principalmente fueron capiteles visigodos y romanos, siglo X capitel corintio de avispero y siglo XII capitel encintado.

- Las cubiertas pueden ser adinteladas... Continuar leyendo "Arte Islámico en Al-Ándalus: Historia, Características y Obras Maestras" »