Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Escultura Hermes con Dioniso Niño de Praxíteles

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Identificación de la Obra

Grupo escultórico exento, de bulto redondo, formado por dos figuras: un joven de pie, desnudo, apoyado en un tronco, que lleva a un niño en su brazo izquierdo.

El autor es Praxíteles, gran escultor ateniense del siglo IV a.C.

La escultura es original griega en mármol, mide 2,12 m de altura y se encuentra en el Museo de Olimpia.

El tema es mitológico, ya que representa a los dioses Hermes y Dioniso.

Análisis Formal

Materiales y Técnica

La escultura está realizada en mármol con muy buena técnica. Destaca la labor de trépano en el pelo y el perfecto pulido de otras partes del cuerpo.

Modelado y Textura

El modelado es suave pero firme. Destaca el magnífico acabado de las superficies con suaves ondulaciones muy pulidas,... Continuar leyendo "La Escultura Hermes con Dioniso Niño de Praxíteles" »

El Panteó de Roma: Arquitectura, Història i Simbolisme Imperial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,71 KB

El Panteó de Roma: Arquitectura i Història Imperial

Cronologia: ca. 125 a.C.
Estil: Roma Imperial
Sistema constructiu: Arquitravat i Abovedat
Material: Marbre, pedra calcària, Opus Caementicium, Opus Latericium i fusta
Localització: Roma (Itàlia)

Context Històric i Cultural del Panteó

Construïda durant el govern de l’emperador Adrià (segle II d.C.), de la dinastia dels Antonins. Aquesta època es va caracteritzar pels viatges de l’emperador als territoris conquerits.

A nivell cultural, destaca la romanització, que va expandir els costums, les idees i les institucions romanes en els territoris conquerits.

Descripció i Anàlisi Formal del Panteó

El Panteó és un temple octàstil, d’ordre corinti, pròstil i de planta circular.

Espai

... Continuar leyendo "El Panteó de Roma: Arquitectura, Història i Simbolisme Imperial" »

Arte Greko eta Egipziarra: Entasiatik Termara

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,18 KB

Entasia: Arte Grekoko efekto optikoa da.

Grezia dorreko zutabearen eremua da (doriarra), eta haren sekzioak diametro handiagoa du. Zutabearen ardatzaren erdian dagoen kurbadura leuna da.

Fustea: Kapitelaren eta basaren artean dagoen zutabearen zatia da.

Izan ahal da edo lisua edo estriatua.

Agora:(EJ:Astillero) Greziarren bizitza sozialaren kultura eta politika espazio bat zen.

Greziarrek, bertan elkartzen ziren gauzak eztabaidatzeko. Eraikin pribatu eta publiko garrantzitsuenekin inguratuta zegoen normalean, hala nola, stoak, pritaneoak, etab.

Stoa: Arkitektura klasikoaren tipikoa den eraikuntza da.

Greziar arkitekturaren portiko bat bezala, zutabez inguraturik alde batetik. Agoran agertzen dira edifizio hauek.

Kanona, Edertasun kanona (Canon de belleza)

... Continuar leyendo "Arte Greko eta Egipziarra: Entasiatik Termara" »

El Matrimonio Arnolfini y la Capella Scrovegni

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,02 KB

El Matrimonio Arnolfini

Esta obra se pintó en 1434 y representa una pintura que a día de hoy se encuentra en el National Gallery de Londres. Su estado de conservación es impecable y su autor fue Jan van Eyck en 1931. Esta pintura se ha elaborado al óleo sobre tabla y pertenece al estilo Gótico, esta técnica pictórica se consigue mezclando los pigmentos con un aglutinante que suele ser de aceites vegetales. Se solía aplicar a tabla, metal, madera, piedra o marfil. Los pigmentos se conseguían de plantas o productos naturales. Esta técnica dejaría paso a la pintura al fresco y en vez de aceites utilizarían el huevo.

Considerada como la obra maestra de Van Eyck

Sitúa a una pareja en una habitación. El espejo que hay en el fondo muestra... Continuar leyendo "El Matrimonio Arnolfini y la Capella Scrovegni" »

Arte y Poder en la Edad Media Ibérica: Estilos Artísticos y Organización Política de Castilla y Aragón

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Manifestaciones Artísticas Medievales en la Península Ibérica

El arte medieval peninsular es fundamentalmente religioso, abarcando tanto edificios como escultura y pintura. En la Península se extendieron las grandes corrientes artísticas medievales europeas, principalmente importadas de Francia, y se desarrollaron otras autóctonas.

Características y Estilos Principales

Siglos VIII – IX: Asturiano o Prerrománico

  • Arte promovido por la monarquía asturiana.
  • Emplea arcos de medio punto y bóvedas de cañón.
  • Principales ejemplos en Oviedo: Santa María del Naranco y San Miguel de Lillo.

Siglo X: Mozárabe

  • Iglesias construidas por mozárabes llegados a tierras cristianas.
  • Utilizaban materiales como ladrillo y sillarejo.
  • Empleo característico de
... Continuar leyendo "Arte y Poder en la Edad Media Ibérica: Estilos Artísticos y Organización Política de Castilla y Aragón" »

Anàlisi Formal d'Obres d'Art: David, Rapte de les Sabines, Danae i Plaça de Sant Pere

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,67 KB

Anàlisi Formal: David

Representa un jove nu, dret, amb els cabells llargs, amb barret i calçat amb botes altes. A la mà esquerra porta una pedra (amb la que mata a Goliat) i a la dreta l’espasa que li talla el cap. Embalum rodó. Unifacialitat. Contrapposto que recrea la corba praxiteliana (amb la cama dreta aguanta el pes de tot el cos rígid). Perfecta anatomia de la musculatura. Cànon de nou caps. Sinuositat dels contorns delicats es veu reforçada per la perfecció anatòmica de la musculatura. El rostre transmet serenitat.

Anàlisi Formal: Rapte de les Sabines

Es tracta d’una escultura multifacial, exempta, tallada en un sol bloc. Està composta per tres figures unides per la posició entrellaçada dels seus cossos i membres, i situades... Continuar leyendo "Anàlisi Formal d'Obres d'Art: David, Rapte de les Sabines, Danae i Plaça de Sant Pere" »

Laocoont i els seus fills: escultura hel·lenística

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 6,23 KB

Laocoont i els seus fills

Autor: Agesandre i els seus fills, Polidor i Atenodor.

Localització: Museu Vaticà Original: ruïnes palau Titus (Roma)

Estil: Grec hel·lenístic (Escola de Rodes)

Dimensions: 2,42m d’alt.

Material: Marbre

Tècnica: Talla i trepanat

Formes: Exempta

Tipologia: Grup

Cromatisme: Monocroma

Context històric/artístic: L'obra pertany al període hel·lenístic (323-31 aC), un temps de transició entre l'esplendor de Grècia i el predomini de l'Imperi romà. Comença amb la mort d'Alexandre el Gran, que tenia el projecte de crear un imperi des d'Europa fins a Àsia on es parlaria grec i la cultura hel·lènica en seria la base. Amb la mort d'Alexandre el Gran l'imperi queda dividit en diferents regnes i les influències gregues... Continuar leyendo "Laocoont i els seus fills: escultura hel·lenística" »

Guía para la Producción de Libros: Especificaciones Técnicas y de Diseño

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,45 KB

Descripción de Cubierta

  1. Dimensiones

    14x22cm

  2. Composición

    Cartoncillo de 120g/m2

  3. Guardas

    Papel no estucado de 90g/m2, 13x21cm

  4. Tripa

    Papel no estucado de 90g/m2, 13x21cm

  5. Paginación

    Páginas totales + signaturas x páginas

  6. Tirada

    Tirada total de 3k - 4k ejemplares

Diseño del Libro

Sobrecubierta

  • Ilustraciones

  • Título

  • Autor

  • Editorial

Contra Cubierta

  • Sinopsis

  • Biografía del autor

Guardas

  • Símbolos vectorizados

Tripa

  • Texto

  • Ilustraciones (1 solo color)

Tipografía

  • Romana optimizando la legibilidad en cuerpos pequeños

Correctores ortotipográficos y de estilo para evitar erratas, confusiones y unificar el estilo.

Impresión

  1. Sistema

    Offset para Cubierta, Guardas y Tripa

    • Pequeñas características Offset

    • Ventajas

Engomado de Matrices

Para reimpresiones

Matriz

Estructura de plástico con/... Continuar leyendo "Guía para la Producción de Libros: Especificaciones Técnicas y de Diseño" »

Antzinako Greziako eta Erromako Arkitektura Elementuak

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,14 KB

Koré (emakumeak) eta Kuroia (gizona): Pl = Kuroia.

Antzinako Greziako aro arkaikoko tipologia eskultorikoa da, zutik dagoen emakumezko estatua osatzen dute. Bere motako gizonezko bertsioa kuros izendatzen da.

Foro erromatarra: Erroma klasikoaren erdigune formal eta zibila zen, eta bertan egiten ziren negozioak, merkataritza, prostituzioa, erlijioa eta justizia administrazioa.

Basilika erromatarra:

Errege etxea esan nahi du, hau da, eraikin dotore, aberatsa. Grezian eta Erroman auzitegiak egoten ziren basiliketan...Erroman, basilika topaketa komertzial, politiko eta juridikoen lekua izan zen, beraz Foroa bezalako espazio publikoetan garatutako bizitzaren gertu kokatu zuten.

Eskultura de bulto redondo:

Eskultura forma bat da, gehienetan borobil formako... Continuar leyendo "Antzinako Greziako eta Erromako Arkitektura Elementuak" »

Velázquez: Evolución Artística y Etapas Clave de un Maestro Español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Formación en Sevilla

Velázquez nació y se formó en Sevilla con Francisco Pacheco. En su época sevillana, realizó algunas obras religiosas y temas populares con composiciones sencillas y equilibradas, y figuras humanas realistas. En estas obras, utilizaba una pincelada densa y compacta y una reducida paleta de tonos pardos y rojizos. El fondo de las escenas es oscuro y escasamente profundo, y las calidades de los distintos objetos están reproducidas con gran maestría.

Primera Etapa Madrileña

En 1623, el Conde-Duque de Olivares lo llamó a la corte para trabajar junto al rey Felipe IV, del que llegó a ser primer pintor. En palacio conoció las obras venecianas. También fue decisivo su encuentro con Rubens, cuyas composiciones dinámicas... Continuar leyendo "Velázquez: Evolución Artística y Etapas Clave de un Maestro Español" »