Chuletas y apuntes de Arte y Humanidades de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Característiques de l'art gòtic i romànic

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,06 KB

Característiques de l'art gòtic :

Cronologia: S. XIII al S. XV

Origen: França (a la regió de París)

Estil urbà i lligat al poder de la burgesia.

Va continuar sent un estil fonamentalment religiós on Déu ja no era un jutge sever i distant sinó que representava l’harmonia i la llum.

Característiques de l'art romànic :

Cronologia: S. XI – S. XII

Origen: Borgonya (França)

Espai on es desenvolupa: en el medi rural i en els llocs de pelegrinatge.

Va ser un art de monjos i de la noblesa feudal.

L’orde de Cluny va difondre aquest estil al construir monestirs

Es construïen monestirs i esglésies de peregrinació.

Arquitectura del gòtic

Les catedrals eren de grans proporcions i la planta de creu llatina.

El transsepte o creuer no sobresortia i... Continuar leyendo "Característiques de l'art gòtic i romànic" »

Simbolisme Literari i Pictòric: Explorant l'Expressió a través dels Símbols

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,32 KB

Simbolisme Literari

Moviment estètic del segle XIX a França.

Ús de símbols i metàfores per expressar emocions i conceptes abstractes.

Característiques: suggeriment, subjectivitat, estil ornamental.

Representants: Baudelaire, Mallarmé, Rimbaud, Verlaine.

Simbolisme Pictòric

Moviment artístic amb ús de símbols i temes abstractes.

Característiques: significat ocult, fantasia, colors simbòlics, abstracció.

Pintors simbolistes: Klimt, Munch, Redon, Böcklin.

Gustav Klimt

Estil: Decoratiu amb simbolisme.

Obra Destacada: "El petó" - Amor i connexió humana amb elements ornamentals.

Edvard Munch

Estil: Expressionisme.

Obra Destacada: "El crit" - Angoixa i desesperació amb formes distorsionades.

Odilon Redon

Estil: Postimpressionisme amb influències... Continuar leyendo "Simbolisme Literari i Pictòric: Explorant l'Expressió a través dels Símbols" »

El Arte Romano: Historia, Estilos y el Legado del Coliseo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Contexto y Cronología del Arte Romano

El arte romano se ha dividido tradicionalmente en dos grandes periodos:

  • Periodo Republicano (siglos III-I a.C.): Durante esta etapa, se observa una marcada influencia de las formas culturales griegas.
  • Periodo Imperial (siglos I a.C.-V d.C.): Dentro de este periodo, se distingue el arte tardorromano a partir de finales del siglo III d.C.

Lenguaje Artístico Romano

Arquitectura Romana

La arquitectura romana se caracteriza por su monumentalidad, funcionalidad y la incorporación de innovaciones técnicas, heredando principios de Grecia pero añadiendo un espíritu práctico y utilitario.

Escultura Romana

Las esculturas romanas muestran una gran subordinación a la arquitectura, a menudo formando parte integral de... Continuar leyendo "El Arte Romano: Historia, Estilos y el Legado del Coliseo" »

L'enterrament a Ornans de Courbet

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,19 KB

  1. 11. L’avi del pintor Tots els personatges eren coneguts i amics de Courbet
  2. 12. També la seva família, pare, mare, avi i les seves 3 germanes
  3. 13. El sacerdot i els acòlits oficien la cerimònia per rutina. Es distreuen i se’n desentenen. Pocs semblen sentir la mort del difunt. La majoria compleixen un deure social. Cruel com la mateixa realitat. Transmet de forma directa la tosquedat, la simplicitat i la monotonia de l’existència al camp. Monumentalitza el que és banal. Dóna categoria artística a la gent corrent, senzilla. Detalls realistes
  4. 14. Tema revolucionari: l’enterrament d’un simple camperol, del poble natal de Courbet. Els models foren familiars, amics i veïns, i les tres germanes. Personatges disposats sense cap tipus
... Continuar leyendo "L'enterrament a Ornans de Courbet" »

Ficha Técnica de una estatua de Niké

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 1,17 KB

FICHA TÉCNICA

AUTOR:

Atribuida a Pithokritos.

CRONOLOGÍA:

Siglo II a.C.

DIMENSIONES:

2,45 m de altura.

TIPOLOGÍA:

Grupo exento.

TEMA:

Mitológico.

MATERIAL:

Mármol.

LOCALIZACIÓN:

Museo del Louvre (París).

ESTILO:

Helenístico.

COMENTARIO ICONOGRÁFICO

Descripción general: Representa a Niké, la diosa de la victoria, sobre la proa de un barco.

Tema: La diosa está sobre la proa de un barco, con las alas desplegadas. Va envuelta en un chitón y un manto. El manto se enrolla en el muslo derecho.

Función: Conmemorativa.

Significado: La estatua fue una ofrenda al santuario de Samotracia para celebrar la victoria naval sobre Antíoco III.

COMENTARIO TÉCNICO

Líneas: Verticales, diagonales y curvas.

Composición: Simétrica pero alterada por la acción de las diagonales... Continuar leyendo "Ficha Técnica de una estatua de Niké" »

Elogi a l'aigua: escultura abstracta de Eduardo Chillida

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,64 KB

Elogi a l'aigua

És una escultura d'estil abstracte d'Eduardo Chillida realitzada l'any 1985. És una escultura emprada amb la tècnica d'encofrat, de formigó i d'acer, de forma exempta i amb unes grans dimensions de 7.20m x 12m x 6.5m, la qual és monocromàtica ja que té textura rugosa. Actualment es localitza al Parc de la Creueta del Coll, a la ciutat de Barcelona.

Material

Formigó armat i acer.

Forma

Exempta

Tècnica

Encofrat

Descripció

Forma de formigó de 54 tones subjectat amb quatre cables d'acer, queda a 84 centímetres de l'aigua d'un estany artificial.

Composició

Una forma de cub de línies rectes d'on en surten quatre braços recargolats, línies rectes part superior més línies corbes dels braços / contrast armònic. Totes les línies... Continuar leyendo "Elogi a l'aigua: escultura abstracta de Eduardo Chillida" »

Maestros del Renacimiento: Un Recorrido por las Obras Cumbres de Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Leonardo da Vinci y La Gioconda

La Gioconda es una bella dama de unos 30 años con expresión dulce, casi sonriente. Destaca la posición de sus brazos y solo se muestra medio cuerpo. Posee una expresión suave, modelada con la técnica del sfumato y un vaporoso paisaje de fondo.

Miguel Ángel Buonarroti

Sus pinturas son muy escultóricas y predomina el dibujo sobre el color. Los músculos son casi helenísticos, característica que se ha denominado "terribilitá".

El Papa Julio II le encarga pintar la Bóveda de la Capilla Sixtina, sostenida por arcos transversales apoyados en pilastras, entre las que representa lunetos con precursores de Cristo. Sobre los capiteles de los pilares hay jóvenes desnudos que sostienen relieves circulares de bronce.... Continuar leyendo "Maestros del Renacimiento: Un Recorrido por las Obras Cumbres de Leonardo, Miguel Ángel, Rafael y Tiziano" »

Goya: Un Viaje por la Evolución de su Obra Maestra

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Goya: La Obra y la Evolución de un Genio

La obra y la evolución del pintor Francisco de Goya y Lucientes van unidas a la trayectoria de la sociedad española de su tiempo. No se le puede enmarcar en ningún periodo ni estilo definido, por ser un gran genio que no siguió las corrientes artísticas de su época. Le tocó vivir un período de profunda transformación en el arte, pues fue testigo de los últimos años del Barroco y del Rococó, el Academicismo, el Neoclasicismo e incluso el Romanticismo. Cronológicamente, se le sitúa en el periodo neoclásico.

Su pincelada es suelta, vigorosa y relega el dibujo a un lugar secundario. A esto se une su técnica innovadora, al utilizar indistintamente los pinceles, los dedos, la espátula o brochas.... Continuar leyendo "Goya: Un Viaje por la Evolución de su Obra Maestra" »

Escultura y Pintura Románica en España: Siglos XI y XII

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en español con un tamaño de 6,28 KB

El Arte Románico en España: Escultura y Pintura (Siglos XI y XII)

Escultura Románica

En la iglesia de San Isidoro (León), del siglo XII, se observa la influencia de Java, con sus "pecadores con serpientes". Hay dos portadas básicas en esta iglesia:

  • Fachada del Cordero: Fachada principal. En el tímpano se presenta el sacrificio de Isaac con todos los convencionalismos propios y todo el conjunto presidido por un círculo sostenido por ángeles con el cordero místico en su interior.
  • Santiago de Compostela: Puerta de las Platerías (1103), relacionada con las portadas de San Isidro de León. Es una amplia portada con dos puertas con arcos de medio punto en derrame. Los tímpanos van decorados; en uno de ellos se representan los Magos, la Anunciación,
... Continuar leyendo "Escultura y Pintura Románica en España: Siglos XI y XII" »

Moviments artístics del segle XX

Enviado por Chuletator online y clasificado en Arte y Humanidades

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,26 KB

Surrealisme

Moviment artístic que va incidir a diferents arts (pintura, poesia, cinema, literatura, etc.)

Es va donar a conèixer al 1924, liderat als inicis per André Breton, influït per Sigmund Freud, relacionat amb l'inconscient.

Es va formular un sistema de creació: automatisme. Automatisme i somnis -> pilar del surrealisme.

Automatisme: no acudeix a la raó i deixa les idees a la superfície, sensacions, desitjos, aquests, ocults per la consciència.

Autors: Max Ernst, Salvador Dalí, Yves Tanguy, René Magritte, André Masson, Jean Arp, Joan Miró, Frida Kahlo.

Futurisme

Moviment fonamentalment italià (es va escriure un testament)

Es vol trencar amb el passat i la tradició i reivindicar la modernització de la cultura italiana. Destruir

... Continuar leyendo "Moviments artístics del segle XX" »